De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Qué ver en Biarritz: 16 Lugares imprescindibles
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Qué ver en Faro: 11 Lugares imprescindibles
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Categoría: Nueva Aquitania

Montañas de los Pirineos desde el Col D´Aubisque, Parque Nacional de los Pirineos

Qué ver en El Parque Nacional de los Pirineos

Publicada el 24/04/202414/06/2025 por Admin

Extendiéndose a lo largo de 100 km entre Francia y España, el Parque Nacional de los Pirineos (creado en 1967) es un tesoro de biodiversidad y paisajes agrestes. Desde sus picos nevados como el Vignemale (3.298 m) hasta valles glaciares esculpidos por ríos cristalinos, este espacio protegido alberga el 40% de las especies endémicas de los Pirineos. Que ver en el parque nacional de los pirineos incluye maravillas como el icónico Circo de Gavarnie (Patrimonio UNESCO), lagos turquesa como Gaube u Orédon, y bosques ancestrales de hayas y pinos negros. Aquí, rebecos, marmotas y osos pardos —reintroducidos con éxito— comparten territorio bajo el vuelo del quebrantahuesos, creando un ecosistema único en Europa. Más allá de su naturaleza virgen, el parque es un mosaico cultural: pueblos como Cauterets o Luz-Saint-Sauveur conservan arquitectura pirenaica y aguas termales. Los senderos, como el GR 10, conectan refugios centenarios donde descansar tras caminatas entre cascadas y brechas míticas como la de Rolando. Este santuario no solo invita al trekking o al esquí, sino también a un turismo responsable: usar lanzaderas eléctricas, respetar la flora protegida (como el lirio de los Pirineos) y apoyar a comunidades locales garantiza que su belleza perdure. Un viaje aquí es diálogo puro entre el hombre y la montaña. Localización del Parque Nacional de los Pirineos 14 Lugares recomendados que ver en el Parque Nacional de los Pirineos 1. Aragnouet, un imprescindible que ver en el Parque Nacional de los Pirineos. Los Pirineos en Aragnouet ofrecen un espectáculo natural incomparable, inmersos en un entorno de belleza alpina que cautiva a visitantes de todo el mundo. Esta región pirenaica es famosa por sus impresionantes paisajes montañosos, Aragnouet, en particular, está rodeada por algunos de los paisajes más impresionantes de los Pirineos, lo que la convierte en un destino privilegiado para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. Durante la temporada de invierno, los Pirineos en Aragnouet se transforman en un paraíso para los deportes de nieve. Con acceso cercano a estaciones de esquí de renombre como Piau-Engaly y Saint-Lary-Soulan, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de pistas de esquí alpino y de fondo, así como de áreas dedicadas al snowboard y otras actividades invernales. La nieve fresca, las vistas panorámicas y la atmósfera alpina hacen que la experiencia de esquiar en los Pirineos sea inolvidable. 2. Pont d’Espagne: Uno de los lugares imprescindibles que ver en el Parque Nacional de los Pirineos Ubicado en el corazón de los Pirineos franceses, cerca de la localidad de Cauterets. Este sitio es conocido por su belleza natural y su importancia como punto de partida para explorar algunas de las rutas de senderismo más espectaculares de la región. El Pont d’Espagne debe su nombre al puente que cruza el río Gave de Marcadau, un afluente del río Gave de Cauterets. Este puente histórico, construido en el siglo XIX, es una obra maestra de la arquitectura y un punto de referencia destacado en la zona, habiéndose convertido en un lugar imprescindible que ver en el Parque Nacional de los Pirineos. Desde el Pont d’Espagne, los visitantes pueden acceder a una red de senderos que serpentean a través de impresionantes paisajes de montaña, incluyendo cascadas, bosques frondosos y prados alpinos. Una de las rutas más populares es la que conduce al famoso lago Gaube, un espejo de agua cristalina rodeado por picos nevados y glaciares, que ofrece vistas espectaculares y la oportunidad de disfrutar de la serenidad de la naturaleza. Además del senderismo, el Pont d’Espagne es un lugar ideal para practicar actividades como la observación de aves y la fotografía de paisajes. 3. Pic Du Midi Con una altitud de 2.877 metros, esta imponente montaña ofrece vistas panorámicas espectaculares y una experiencia única para los visitantes que desean explorar el paisaje alpino. Lo más destacado del Pic du Midi es su famoso observatorio astronómico, que se encuentra en la cima de la montaña. Este observatorio, construido en la década de 1870, ha desempeñado un papel crucial en la investigación astronómica y ha sido testigo de importantes descubrimientos científicos a lo largo de los años. Hoy en día, el observatorio sigue siendo un centro de investigación activo y también es un destino turístico popular. Los visitantes pueden llegar al Pic du Midi en teleférico desde la localidad de La Mongie, disfrutando de un emocionante viaje que les lleva a través de los impresionantes paisajes de montaña. Una vez en la cima, pueden explorar el observatorio, visitar el museo astronómico y disfrutar de las vistas desde la terraza panorámica, que ofrece una vista impresionante de los Pirineos. 4. Cauterets: otro lugar qué ver en el Parque Nacional de los Pirineos Cauterets es reconocido por su belleza natural, su arquitectura y sus aguas termales. Este destino alpino atrae a visitantes durante todo el año con sus impresionantes paisajes montañosos y su rica historia. Pasado el otoño, Cauterets se convierte en un paraíso para los amantes de los deportes de invierno, con su estación de esquí en el Circo de Lys, que ofrece una variedad de pistas para todos los niveles de habilidad. Además, el pueblo es un punto de partida ideal para practicar el esquí de fondo y hacer excursiones con raquetas por los bosques nevados. Cauterets, también es notable por su arquitectura Art Deco, que añade un toque distintivo a su paisaje urbano. Aunque es más conocido por su belleza natural y sus aguas termales, Cauterets alberga una notable colección de edificios Art Deco que datan de principios del siglo XX. Los edificios Art Deco de Cauterets son especialmente prominentes en el centro del pueblo, donde se pueden encontrar elegantes hoteles, balnearios y residencias privadas que exhiben la elegancia y la sofisticación característica de este estilo. Entre los ejemplos más destacados de arquitectura Art Deco en Cauterets se encuentra el Grand Hotel, un majestuoso edificio que domina la plaza principal del pueblo. Construido en la década de 1920, este hotel ha sido restaurado para preservar su esplendor original. Otro punto de interés es…

Leer más

Sarlat-la-Canéda en la región de Dordoña

Publicada el 08/12/202316/07/2024 por Admin

Sarlat-la-Canéda, en la región de Dordoña en Francia, es una ciudad medieval con un encanto excepcional. Con sus calles adoquinadas, edificios de piedra amarilla y tejados de pizarra, Sarlat es un testimonio magnífico de la arquitectura renacentista y medieval. En este artículo os enseñaremos los lugares más importantes que ver en Sarlat-la-Canéda. La ciudad, famosa por su gastronomía y trufas, atrae a visitantes con sus restaurantes encantadores y tiendas que ofrecen productos locales. Sarlat-la-Canéda es un destino idílico para los amantes de la historia, la arquitectura y la autenticidad francesa. Localización de Sarlat-la-Canéda Historia de Sarlat-la-Canéda Sarlat-la-Canéda tiene una historia que se remonta a la Edad Media. Fundada en el siglo VIII, la ciudad prosperó durante la Edad Media gracias a su ubicación estratégica en una encrucijada comercial. Durante la Guerra de los Cien Años, Sarlat experimentó períodos de conflictos y prosperidad. Su arquitectura medieval y renacentista se ha preservado, y el centro histórico cuenta con calles adoquinadas, casas de piedra y la majestuosa catedral de Saint-Sacerdos. En el Renacimiento, Sarlat se convirtió en un importante centro cultural y comercial. La ciudad vivió un período de esplendor durante el siglo XV, atrayendo a artistas y artesanos. Sin embargo, en los siglos posteriores, experimentó declives económicos. A finales del siglo XIX, un renovado interés por la preservación del patrimonio llevó a la restauración y conservación de su arquitectura medieval. En la actualidad, Sarlat es conocida por su arquitectura histórica, su animado mercado al aire libre y su gastronomía regional. La ciudad ha sido declarada «Ciudad de Arte e Historia» y atrae a visitantes de todo el mundo que buscan sumergirse en su rica herencia cultural y disfrutar de su encanto medieval. 6 Lugares imprescindibles qué ver en Sarlat-la-Canéda 1. La Place du Marché aux Oies, un imprescindible que ver en Sarlat-la-Canéda. La Place du Marché aux Oies en Sarlat-la-Canéda es una encantadora plaza en el corazón de la ciudad medieval. Rodeada de edificios con una arquitectura pintoresca, la plaza toma su nombre del mercado tradicional donde solían venderse ocas. Hoy en día, sigue siendo un lugar animado con cafés, tiendas artesanales y una atmósfera característica del suroeste de Francia. Una estatua que representa ocas recuerda el pasado histórico del mercado. Con su ambiente acogedor y su rico patrimonio, la Place du Marché aux Oies es una parada imprescindible para descubrir el encanto único de Sarlat-la-Canéda. 2. Estatua de Le Badaud, El Mirón La Estatua de Le Badaud, ubicada en Sarlat-la-Canéda, es una escultura peculiar que representa a un espectador o curioso. Colocada en la Place de la Liberté, la estatua refleja el espíritu animado de la ciudad. «Le Badaud» significa «el mirón» en francés, y la escultura captura la esencia del ambiente vibrante de Sarlat. La estatua, creada por el escultor Gérard Auliac, se ha convertido en un símbolo de la actitud relajada y acogedora de la ciudad. Los visitantes a menudo se toman fotos junto a Le Badaud como un recordatorio encantador de su tiempo en Sarlat-la-Canéda. 3. La Place de la Liberté, otro imprescindible que ver en Sarlat-la-Canéda. La Place de la Liberté es el bullicioso corazón de la ciudad medieval. Rodeada por edificios de arquitectura renacentista y terrazas de cafés, la plaza es un animado punto de encuentro. Aquí, se celebra el mercado semanal, ofreciendo productos locales y artesanías. Con su atmósfera vibrante y encanto histórico, esta plaza es un lugar emblemático que define la experiencia de Sarlat-la-Canéda. 4. Mansión Gisson La Mansión Gisson es una elegante construcción del siglo XVII. Este edificio histórico ha sido meticulosamente conservado, destacando su arquitectura renacentista con detalles ornamentales y una impresionante escalera de caracol. La Mansión Gisson alberga actualmente el Museo de Historia de Sarlat, exhibiendo artefactos que narran la rica historia local. Sus salones restaurados proporcionan una visión fascinante de la vida cotidiana en épocas pasadas, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva en la historia de la región. Es un destacado ejemplo del patrimonio arquitectónico que define la encantadora ciudad de Sarlat-la-Canéda. 5. Mansión de La Boétie, un lugar recomendado que ver en Sarlat-la-Canéda. La Mansión de La Boétie es una joya arquitectónica del siglo XV. Construida en estilo renacentista, esta imponente residencia fue el hogar del ilustre escritor y filósofo francés Étienne de La Boétie en el siglo XVI. La mansión presenta una fachada impresionante con detalles ornamentales y una torre redonda distintiva. El lugar es conocido por su conexión con La Boétie, quien fue amigo cercano de Michel de Montaigne y cuyas ideas influyeron en la filosofía política de la época. La Mansión de La Boétie es un testimonio de la rica historia cultural y literaria de la región. 6. Arquitectura. Sarlat-la-Canéda es un tesoro arquitectónico que refleja la riqueza histórica de la ciudad. El centro histórico de Sarlat es un laberinto de callejones empedrados, plazas encantadoras y edificios de piedra dorada, principalmente de los siglos XV y XVI. Sarlat-la-Canéda ha preservado meticulosamente su arquitectura medieval, convirtiéndola en una de las joyas arquitectónicas de la región de Dordoña y un destino encantador para aquellos que buscan sumergirse en la historia y la belleza de la arquitectura francesa. Donde dormir en Sarlat-la-Canéda Más abajo los mejores hoteles donde dormir en Sarlat-la-Canéda Booking.com Qué comer en Sarlat-la-Canéda Sarlat-la-Canéda es conocida por su rica tradición gastronómica que celebra los sabores auténticos del suroeste de Francia. Entre las delicias locales, el foie gras se destaca como una especialidad, ya sea fresco o en forma de paté. Los trufas negras, abundantemente presentes en la región, también son una exquisitez, y se pueden disfrutar en platos como el foie gras trufado. Los platos a base de pato, como el confit de pato y el magret de canard (pechuga de pato), son omnipresentes y deliciosos. Además, la región es famosa por sus quesos, incluyendo el Cabécou, un queso de cabra suave. La cocina de Sarlat-la-Canéda se complementa con pan fresco, nueces, y la famosa tarta de nuez, la «tarte aux noix», un postre decadente. No olvides acompañar tu comida con un vino local…

Leer más
Torres de San Nicolas y la Cadena en La Rochelle

Qué ver en La Rochelle: 8 Lugares imprescindibles

Publicada el 02/11/202323/06/2025 por Admin

La Rochelle, una hermosa ciudad costera en el suroeste de Francia, es un destino que combina la rica historia con la vida contemporánea y una ubicación privilegiada en la costa atlántica. Con su puerto histórico, su arquitectura medieval, su escena gastronómica vibrante y una serie de actividades al aire libre, La Rochelle es un lugar que tiene algo para todos. Además, hay mucho que ver en La Rochelle, como la famosa Torre de San Nicolás, el encantador Vieux Port, el fascinante Acuario de La Rochelle y las cercanas islas de Ré y Oléron. Localización de La Rochelle 8 Lugares recomendados que ver en La Rochelle 1. Vieux Port (Puerto Viejo), un imprescindible que ver en La Rochelle. El puerto viejo de La Rochelle, conocido como el «Vieux Port,» es un pintoresco y emblemático lugar en la ciudad. Rodeado por edificios históricos con fachadas de colores pastel, este puerto ha sido un centro comercial y cultural durante siglos. Puerto viejo de La Rochelle El puerto alberga numerosos restaurantes y cafés con terrazas, donde los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local y contemplar la vida marina que entra y sale de sus aguas. El puerto viejo de La Rochelle es un lugar donde la historia se encuentra con la belleza escénica, creando un ambiente encantador que atrae a turistas y lugareños por igual. Torres de San Nicolas y la Cadena en La Rochelle 2. Torre de la Cadena (Tour de la Chaîne), otro imprescindible que ver en La Rochelle. Esta torre, construida en el siglo XIV, formaba parte del sistema de defensa de la ciudad y era un lugar donde se recaudaban impuestos de los barcos que ingresaban al puerto. Puedes subir a la torre para obtener vistas panorámicas de La Rochelle y su puerto. Torre de la Cadena en La Rochelle 3. Torre de San Nicolás (Tour Saint-Nicolas) Junto con la Torre de la Cadena, la Torre de San Nicolás es otra joya arquitectónica que formaba parte del sistema de defensa de la ciudad. Ambas torres son símbolos icónicos de La Rochelle. Torre de San Nicolás en La Rochelle 4. Museo El Bunker, un lugar recomendado que ver en La Rochelle. El Museo del Búnker de La Rochelle es un impresionante sitio histórico que ofrece una fascinante visión de la Segunda Guerra Mundial. Este museo se encuentra en un auténtico búnker alemán utilizado durante la ocupación nazi de Francia. Los visitantes pueden explorar las salas restauradas y ver exposiciones que destacan la historia local y los eventos de la guerra en la región. Es un testimonio conmovedor de un período crucial de la historia, que permite a los visitantes comprender mejor la resistencia y la lucha por la libertad en la zona de La Rochelle durante la Segunda Guerra Mundial. Museo El Bunker en La Rochelle 5. El Faro del fin del mundo en La Rochelle Este faro es una replica del faro del fin del mundo de la isla de los Estados situado en la Patagonia argentina. Faro del fin del mundo en La Rochelle 6. Arquitectura y arte urbano de La Rochelle La ciudad de La Rochelle, ubicada en la costa atlántica de Francia, es famosa por su rica arquitectura histórica. El impresionante puerto viejo de La Rochelle alberga una mezcla de arquitectura renacentista y clásica, con torres y fachadas decoradas. La ciudad también cuenta con una vibrante escena de arte urbano, donde murales y grafitis coloridos adornan las paredes de edificios, aportando un toque moderno a su paisaje histórico. En La Rochelle, la arquitectura y el arte urbano se entrelazan de manera armoniosa, creando un ambiente visualmente cautivador que combina lo antiguo y lo contemporáneo. Arquitectura de La RochelleArte urbano en La Rochelle 7. Fuerte Boyard Es una impresionante fortaleza marina situada en el estrecho de Antioquía, entre la isla de Oléron y la isla de Aix, en la costa atlántica de Francia. Construido en el siglo XIX, es un monumento histórico que ha sido utilizado para diversas funciones a lo largo de los años, incluyendo prisión y escenario para programas de televisión. Esta fortaleza de forma ovalada es conocida por su arquitectura única y su inaccesibilidad desde tierra firme. Hoy en día, el Fuerte Boyard es un popular destino turístico y es posible visitarlo en barco desde las localidades cercanas. Además de su importancia histórica, el Fuerte Boyard es famoso por su participación en el programa de televisión «Fort Boyard», en el que los concursantes enfrentan desafíos emocionantes en su interior. 8. Isla de Ré La isla de Ré es un hermoso destino ubicado en la costa atlántica de Francia, conocido por su encanto natural y arquitectura tradicional. Con playas de arena dorada, es un lugar popular para actividades acuáticas y relajación. La isla está conectada al continente a través de un puente, lo que la hace fácilmente accesible desde la ciudad de La Rochelle. Sus pintorescos pueblos, como Saint-Martin-de-Ré, ofrecen calles empedradas, mercados encantadores y restaurantes que sirven delicias locales. El faro de la isla de Ré es un hito icónico y ofrece vistas panorámicas del paisaje costero. Los amantes de la naturaleza pueden explorar las marismas salinas y observar aves en la reserva natural de Lilleau des Niges. Donde dormir en La Rochelle Más abajo los mejores hoteles donde dormir en La Rochelle. Booking.com Qué comer en La Rochelle En La Rochelle, puedes disfrutar de una deliciosa variedad de platos que reflejan su ubicación cerca del mar y su herencia culinaria. Aquí tienes ocho sugerencias de lo que comer en La Rochelle: Ostras en La Rochelle En resumen, La Rochelle es una ciudad costera francesa que combina una rica historia con un ambiente moderno y relajado. Ya sea disfrutando de su hermoso puerto, explorando su patrimonio histórico o degustando su deliciosa comida, La Rochelle tiene mucho que ofrecer a los viajeros que buscan una experiencia auténtica en la costa atlántica de Francia. ¡No dudes en planificar tu próximo viaje a esta joya francesa en la que la tradición se fusiona con la vida…

Leer más

Qué ver en Pau: 6 Lugares imprescindibles

Publicada el 27/09/202311/06/2025 por Admin

Pau, una encantadora ciudad ubicada en el corazón del suroeste de Francia, es un destino que combina historia, naturaleza y elegancia. Conocida por su impresionante ubicación junto a los Pirineos, ofrece vistas panorámicas espectaculares, especialmente desde su famoso Boulevard des Pyrénées. Fundada en la Edad Media, Pau alberga joyas arquitectónicas como el Château de Pau, lugar de nacimiento del rey Enrique IV de Francia. Su clima templado y su ambiente relajado la convierten en un lugar ideal para disfrutar de paseos por sus calles, sus parques frondosos y su animada vida cultural. ¿Qué ver en Pau? Desde el histórico funicular hasta el Palacio Beaumont, la ciudad ofrece una mezcla perfecta de patrimonio y modernidad. Con una gastronomía influenciada por la región de Bearne y su proximidad a estaciones de esquí y viñedos, Pau es un destino imprescindible en el sur de Francia. Localización de Pau 6 Lugares recomendados que ver en Pau 1. Castillo, un imprescindible que ver en Pau. Este imponente castillo es famoso por ser el lugar de nacimiento del rey Enrique IV de Francia en 1553. Su arquitectura es una mezcla de estilos gótico y renacentista, con una impresionante torre cuadrada y un foso que le añaden un aire majestuoso. Hoy en día, el castillo alberga un museo dedicado a la historia de Enrique IV y cuenta con hermosos jardines que lo convierten en un destino turístico popular. 2. Palacio Beaumont, otro imprescindible que ver en Pau. El Palacio Beaumont fue construido en el siglo XIX y es un ejemplo destacado de la arquitectura neoclásica. El palacio se encuentra rodeado de hermosos jardines y un estanque, lo que lo convierte en un lugar encantador para pasear y relajarse. Actualmente, el Palacio Beaumont es un centro de conferencias y eventos, lo que lo convierte en un lugar importante para la vida cultural y empresarial de la región. 3. El rio Gave, otro lugar recomendado que ver en Pau. Este río fluye majestuosamente a través de la ciudad y divide la misma en dos partes. Sus aguas cristalinas y su entorno verde crean un ambiente sereno y atractivo para los residentes y visitantes. El Gave de Pau es conocido por ser un lugar popular para actividades al aire libre, y su paisaje ribereño proporciona un hermoso telón de fondo para la ciudad. 4. Avenida de Lattre de Tassigny La Avenue de Lattre de Tassigny lleva el nombre del famoso general Jean de Lattre de Tassigny, conocido por su papel en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Indochina. Esta avenida es una arteria principal que alberga una variedad de tiendas, restaurantes y servicios, lo que la convierte en una parte vibrante de la vida urbana de Pau. Además, ofrece un entorno agradable para pasear y disfrutar de la arquitectura y el ambiente de la ciudad. 5. Funicular, otro lugar recomendado que ver en Pau. Este funicular, conocido como el «Funiculaire de Pau,» conecta el centro de la ciudad con el barrio de Boulevard des Pyrénées, ofreciendo a los residentes y visitantes una vista panorámica impresionante de las montañas. Es un medio de transporte popular y turístico, que combina la funcionalidad con una experiencia escénica única, habiéndose convertido actualmente en un lugar imprescindible que ver en Pau. 6. Semana Santa en Pau La celebración de Pascua, o «Pâques» en francés, es una festividad significativa en Pau y toda Francia. Durante esta época, las familias se reúnen para compartir comidas tradicionales como cordero y chocolates. Además, en Pau y otras ciudades francesas, es común la búsqueda de huevos de Pascua en jardines y parques, especialmente para los niños. Las iglesias locales también realizan servicios religiosos especiales para conmemorar la resurrección de Cristo. Semana Santa en Pau Mapa de los lugares turísticos que ver en Pau. Aquí os dejamos un mapa de localización con los principales lugares de interés que ver en Pau. Donde dormir en Pau. Aquí tenéis 4 hoteles recomendados para dormir en Pau, desde muy buenos hoteles a opciones más económicas. Hôtel Villa Navarre Un elegante hotel boutique en una mansión del siglo XIX, con jardines, spa y vistas a los Pirineos. Ideal para una estancia romántica o de lujo. Hôtel Parc Beaumont Ubicado junto al famoso Parc Beaumont, este hotel combina estilo clásico y moderno, con un casino y fácil acceso al centro histórico. Best Western Plus Hôtel Continental Un hotel céntrico con encanto, cerca de la Place Clemenceau y el Palacio de Pau. Buen equilibrio entre confort y precio. Ibis Pau Centre Opción económica pero bien ubicada, perfecta para viajeros que priorizan la cercanía a la estación de tren y atracciones como el Castillo de Pau. Qué comer en Pau. Pau tiene una gastronomía influenciada por la cocina bearnesa y los productos de los Pirineos. Aquí tienes algunos platos típicos que debes probar en la ciudad. Garbure Bearnesa Sopa sustanciosa de col, alubias, patatas y carnes (cerdo, pato o cordero), típica de la región montañosa. A veces incluye confit de pato. Poule au Pot Pollo cocido con verduras y hierbas, vinculado a Enrique IV (rey nacido en Pau). Algunas versiones lo rellenan con foie gras o jamón. Confit de Canard Un clásico del suroeste francés: muslos de pato cocinados lentamente en su propia grasa, hasta quedar tiernos y dorados. Se sirve con patatas o garbure. Jambon de Bayonne Jamón curado con sal de las Landas, consumido como entrante o en tartines. Aunque es de Bayona, es muy popular en Pau. Tourtière (Pastel Bearnés) Hojaldre relleno de manzanas, ciruelas o carne. Versión dulce o salada, típica de la gastronomía local. Fromages des Pyrénées Quesos como el Ossau-Iraty (de oveja) o el Bethmale (de vaca), ideales para acompañar con pan rústico. Qué ver en los alrededores de Pau. 1. Orthez Orthez es una pintoresca ciudad en el suroeste de Francia, conocida por su rica historia y su hermoso puente sobre el río Gave de Pau. El Puente de Orthez, también llamado el «Pont Vieux,» es una joya arquitectónica medieval que data del siglo XIII. Este puente de…

Leer más
La Grande Plage, Biarritz

Qué ver en Biarritz: 16 Lugares imprescindibles

Publicada el 18/09/202322/06/2025 por Admin

¡Biarritz te espera con su mix perfecto de surf, glamour y buen rollo! Esta ciudad costera del País Vasco francés es pura magia: playas infinitas, olas legendarias y un ambiente que enamora a primera vista. Si te preguntas qué ver en Biarritz, empieza por la Grande Plage, el corazón de la ciudad, donde el sol, el mar y la vida social se juntan. Pero hay mucho más: desde el icónico Rocher de la Vierge hasta el histórico Casino Municipal, cada rincón tiene su encanto. Surfistas, foodies y amantes de la buena vida encuentran aquí su paraíso. La Côte des Basques es un must para coger olas o simplemente disfrutar del atardecer, mientras que el Mercé Hallé te tienta con sus delicias locales. Y no olvides pasear por el Port des Pêcheurs, donde el aroma a marisco fresco te recordará que estás en un lugar único. De día, el ritmo lo marcan las olas; de noche, las terrazas se llenan de risas y txakoli. Biarritz es ese sitio que te atrapa y hace que quieras volver. ¿A qué esperas para descubrirla? Localización de Biarritz 16 Lugares recomendados que ver en Biarritz 1. La Grande Plage, un imprescindible que ver en Biarritz. La Grande Plage es la playa principal y más emblemática de Biarritz. Con su amplia extensión de arena dorada y su impresionante telón de fondo de edificios Belle Époque, La Grande Plage es un destino popular para los amantes del sol y el mar. Esta playa es conocida por ser un lugar ideal para la práctica del surf y el bodyboard, gracias a sus olas consistentes. Además, ofrece servicios como alquiler de sombrillas y tumbonas, lo que la convierte en un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la brisa marina. 2. La Roca de la Virgen, otro lugar imprescindible que ver en Biarritz. La Roca de la Virgen es un emblema icónico de la ciudad costera del suroeste de Francia. Se encuentra en una pequeña isla rocosa conectada al continente por un puente de hierro forjado. En la cima de la roca se alza una estatua de la Virgen María. Este lugar tiene un profundo significado histórico y espiritual para los habitantes de Biarritz. La tradición cuenta que en el siglo XVII, pescadores locales encontraron una estatua de la Virgen en el mar y la colocaron en la roca como un acto de devoción. Hoy en día, la Roca de la Virgen es un punto de referencia visitado tanto por turistas como por lugareños, ofreciendo vistas impresionantes de la costa y el océano Atlántico. 3. Museo de la Mar El Museo de la Mar de Biarritz se encuentra en un edificio histórico que solía ser un hospital marítimo y ofrece una fascinante visión de la relación entre Biarritz y el mar a lo largo de la historia. Dentro del museo, los visitantes pueden explorar una impresionante colección de objetos relacionados con la navegación, la pesca y la vida marina. Desde antiguas embarcaciones hasta herramientas de pesca tradicionales, el Museo de la Mar ofrece una inmersión en la rica herencia marítima de la región. Una de las atracciones más destacadas es el acuario, donde se pueden observar diversas especies marinas locales en su hábitat natural. Además, el museo organiza exposiciones temporales que abordan temas actuales relacionados con la conservación del océano y el medio ambiente marino. El Museo de la Mar de Biarritz es un destino imperdible para aquellos que deseen aprender más sobre la historia marítima de la región y apreciar la belleza y la importancia del océano Atlántico en la vida de la ciudad. 4. Faro de Biarritz Construido en el siglo XIX, este faro es un símbolo emblemático de la ciudad y una referencia para los navegantes que recorren estas aguas. Con una altura de aproximadamente 73 metros, el Faro de Biarritz ofrece vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y el océano Atlántico desde su mirador en la cima. Los visitantes pueden disfrutar de su belleza arquitectónica y de la oportunidad de contemplar impresionantes puestas de sol sobre el mar desde este histórico faro. 5. La ciudad del Océano, un lugar recomendado que ver en Biarritz. La Ciudad del Océano de Biarritz es un atractivo centro cultural y educativo dedicado a la exploración y conservación del océano. Este lugar ofrece exposiciones interactivas y emocionantes experiencias para aprender sobre el mundo marino y la importancia de su preservación. Los visitantes pueden sumergirse en la historia de la navegación, disfrutar de emocionantes simuladores de surf, y explorar acuarios con una amplia variedad de especies marinas. Además, la Ciudad del Océano promueve la conciencia ambiental y la sostenibilidad, educando a las personas sobre la conservación de nuestros océanos y su biodiversidad. Es un destino imperdible para los amantes del mar y la ciencia marina. 6. Cita con el surf Las playas de Biarritz, como la Plage de la Côte des Basques, ofrecen condiciones ideales para el surf, con olas consistentes y una vibrante cultura surfista. Ya sea que seas un principiante o un surfista experimentado, Biarritz es un destino emocionante para disfrutar de las olas del Atlántico. 7. Centro de congresos Le Bellevue El Centro de Congresos Le Bellevue se encuentra en un hermoso edificio de estilo art decó frente al mar. Este centro es un lugar de referencia para eventos y conferencias, y su ubicación panorámica ofrece impresionantes vistas al océano Atlántico. Su diseño elegante y funcional lo convierte en un lugar atractivo tanto para organizadores como para asistentes. Además, su proximidad a los hoteles y restaurantes de Biarritz lo convierte en una opción conveniente para reuniones de negocios y eventos especiales. 8. Mirador del Agujero en la Roca Este mirador se encuentra en la costa atlántica junto al islote de la virgen y ofrece vistas panorámicas espectaculares del océano y las olas rompiendo contra las rocas. Es un lugar popular para los amantes de la naturaleza y los fotógrafos que buscan capturar la belleza del paisaje marino. Además de su belleza natural, el mirador también cuenta con…

Leer más

Burdeos

Publicada el 09/09/202303/03/2025 por Admin

Burdeos, situada en el suroeste de Francia, es una ciudad vibrante conocida mundialmente por sus prestigiosos vinos y su impresionante arquitectura. Esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, combina historia y modernidad, ofreciendo una rica experiencia cultural. Pasear por sus elegantes avenidas y plazas permite descubrir joyas como la Place de la Bourse, el espejo de agua y la Porte Cailhau. Si te preguntas qué ver en Burdeos, no puedes perderte el Museo del Vino, destino imprescindible que celebra la milenaria tradición vitivinícola de la región. Localización de la ciudad de Burdeos 11 Lugares imprescindibles que ver en la ciudad de Burdeos 1. La Plaza de la Bourse, un imprescindible que ver en Burdeos. La Plaza de la Bourse o Plaza de la Bolsa en castellano, se encuentra a escasos metros del casco antiguo y fue construida entre 1730 y 1775 por el arquitecto Ange-Jacques Gabriel. Es el emblema de Burdeos, reflejando el pasado comercial que tuvo la capital de Aquitania. En ella se encuentran el Palacio de la Bolsa y el edificio de Aduanas, desde donde se controlaba la mercancía que llegaba o partía por el río Garona. Hoy en día, el edificio alberga el Museo Nacional de Aduanas. En medio de la plaza se encuentra la fuente de las Tres Gracias, la cual sustituyo a una de Napoleón en 1869. 2. La Porte Cailhau Se encuentra en la Place du Palais, cerca del río. Fue construida entre 1493 y 1496 en el lugar de una antigua puerta defensiva, para celebrar la conquista del Reino de Nápoles. El edificio es ciertamente militar y durante mucho tiempo la principal entrada a la ciudad desde el puerto. Con un portón, y coronado de pesados matacanes, recuerda el carácter defensivo de las puertas en la Edad Media. 3. El Museo del vino de Burdeos, un lugar recomendado que ver en Burdeos. El Museo del Vino de Burdeos es una joya enológica que ofrece una inmersión fascinante en la rica tradición vinícola de la región. Situado en el corazón de la ciudad, este museo presenta exposiciones interactivas y catas de vinos para los visitantes, brindándoles la oportunidad de explorar la historia y la cultura vitivinícola de Burdeos. El edificio en sí es una maravilla arquitectónica, obra del estudio de arquitectura francés XTU Architects y los expertos en diseño de museos Casson Mann. Los visitantes pueden aprender sobre la producción de vino, la elaboración de barriles y degustar algunos de los vinos más destacados de Burdeos. El Museo del Vino de Burdeos es una parada imprescindible para los amantes del vino que desean sumergirse en la rica herencia vinícola de la región. 4. El Puente de piedra, otro lugar imprescindible que ver en Burdeos. El Puente de Piedra de Burdeos, conocido localmente como «Pont de Pierre,» es un monumento emblemático y un hito histórico que atraviesa el majestuoso río Garona en el suroeste de Francia. Inaugurado en 1822, este puente de piedra de 17 arcos desempeñó un papel crucial en la conexión de Burdeos con la región de Médoc y el desarrollo económico de la ciudad. Su diseño fue obra de Napoleón Bonaparte, quien ordenó la construcción de este puente para facilitar el comercio y la movilidad. Con sus arcos simétricos y sus farolas ornamentadas, el Pont de Pierre ofrece una vista panorámica impresionante de Burdeos y es especialmente espectacular al atardecer. A lo largo de los años, el puente ha sido testigo de momentos históricos, desde desfiles militares hasta manifestaciones. Hoy en día, es un lugar popular para paseos, fotografías y eventos culturales. 5. La Gran Campana o Puerta de San Eloy Conocida como La Grosse Cloche en fránces, es uno de los pocos monumentos civiles de la Edad Media que sobreviven en la ciudad de Burdeos. La campana situada en lo alto de la torre pertenecía al ayuntamiento de la ciudad, sirviendo para dar aviso de ataques o incendios. Esta misma campana aparece representada en el escudo de la ciudad. 6. El espejo de agua, otro lugar recomendado que ver en Burdeos. El espejo de agua de Burdeos, conocido como «Le Miroir d’eau», es una impresionante atracción ubicada frente al Place de la Bourse. Este espejo refleja la majestuosidad arquitectónica de la ciudad, especialmente de la Place de la Bourse, creando un escenario visualmente impactante. Con sus 3,450 metros cuadrados, es el espejo de agua más grande del mundo. Durante el día, se convierte en una superficie reflectante que atrae a locales y turistas por igual, mientras que por la noche, se ilumina con luces tenues, creando un ambiente romántico. Los niños disfrutan chapoteando en sus aguas poco profundas, y en verano, se convierte en un lugar popular para refrescarse. 7. El monumento a los Girondinos El Monumento a los Girondinos en Burdeos, es un monumento conmemorativo que rinde homenaje a los líderes políticos conocidos como los Girondinos durante la Revolución Francesa. Este impresionante monumento, inaugurado en 1902, se compone de una columna y una estatua que simbolizan la lucha por la libertad y la igualdad. Su diseño imponente y su ubicación en el centro de la ciudad lo convierten en un símbolo importante de la historia y la democracia en Burdeos. 8. El Gran Teatro y la Plaza de la Comedia El Gran Teatro, es uno de los más bellos teatros del siglo XVIII en el mundo, siendo uno de los edificios públicos de Burdeos más conocido y apreciado. El edificio de forma rectangular fue diseñado por el arquitecto Víctor Louis en estilo neoclásico, e inaugurado el 7 de abril de 1780 con la representación de la tragedia Atalía de Jean Racine. Actualmente declarado monumento histórico de Francia, sirvió de inspiración a Charles Garnier para la construcción de la Ópera de París. 9. El Puente Jacques Chaban-Delmas El Puente Jacques Chaban-Delmas, en Burdeos, es un hito arquitectónico icónico de Francia. Este puente colgante, el más grande de Europa, cruza el río Garona con majestuosidad desde su inauguración en 2013. No solo es esencial para el tráfico y…

Leer más

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…