De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Qué ver en Biarritz: 16 Lugares imprescindibles
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Qué ver en Faro: 11 Lugares imprescindibles
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú
Montañas de los Pirineos desde el Col D´Aubisque, Parque Nacional de los Pirineos

Qué ver en El Parque Nacional de los Pirineos

Publicada el 24/04/202414/06/2025 por Admin
Parque Nacional de los Pirineos

Extendiéndose a lo largo de 100 km entre Francia y España, el Parque Nacional de los Pirineos (creado en 1967) es un tesoro de biodiversidad y paisajes agrestes. Desde sus picos nevados como el Vignemale (3.298 m) hasta valles glaciares esculpidos por ríos cristalinos, este espacio protegido alberga el 40% de las especies endémicas de los Pirineos. Que ver en el parque nacional de los pirineos incluye maravillas como el icónico Circo de Gavarnie (Patrimonio UNESCO), lagos turquesa como Gaube u Orédon, y bosques ancestrales de hayas y pinos negros. Aquí, rebecos, marmotas y osos pardos —reintroducidos con éxito— comparten territorio bajo el vuelo del quebrantahuesos, creando un ecosistema único en Europa.

Montañas de los Pirineos en el Col D'Aubisque
Montañas de los Pirineos en el Col D’Aubisque

Más allá de su naturaleza virgen, el parque es un mosaico cultural: pueblos como Cauterets o Luz-Saint-Sauveur conservan arquitectura pirenaica y aguas termales. Los senderos, como el GR 10, conectan refugios centenarios donde descansar tras caminatas entre cascadas y brechas míticas como la de Rolando. Este santuario no solo invita al trekking o al esquí, sino también a un turismo responsable: usar lanzaderas eléctricas, respetar la flora protegida (como el lirio de los Pirineos) y apoyar a comunidades locales garantiza que su belleza perdure. Un viaje aquí es diálogo puro entre el hombre y la montaña.

Localización del Parque Nacional de los Pirineos

14 Lugares recomendados que ver en el Parque Nacional de los Pirineos

1. Aragnouet, un imprescindible que ver en el Parque Nacional de los Pirineos.

Los Pirineos en Aragnouet ofrecen un espectáculo natural incomparable, inmersos en un entorno de belleza alpina que cautiva a visitantes de todo el mundo.

Arboles nevados en Aragnouet, Parque Nacional de los Pirineos
Arboles nevados en Aragnouet, Parque Nacional de los Pirineos

Esta región pirenaica es famosa por sus impresionantes paisajes montañosos, Aragnouet, en particular, está rodeada por algunos de los paisajes más impresionantes de los Pirineos, lo que la convierte en un destino privilegiado para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre.

Montañas nevadas en Aragnouet
Montañas nevadas en Aragnouet

Durante la temporada de invierno, los Pirineos en Aragnouet se transforman en un paraíso para los deportes de nieve. Con acceso cercano a estaciones de esquí de renombre como Piau-Engaly y Saint-Lary-Soulan, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de pistas de esquí alpino y de fondo, así como de áreas dedicadas al snowboard y otras actividades invernales. La nieve fresca, las vistas panorámicas y la atmósfera alpina hacen que la experiencia de esquiar en los Pirineos sea inolvidable.

Montañas nevadas en Aragnouet
Montañas nevadas en Aragnouet

2. Pont d’Espagne: Uno de los lugares imprescindibles que ver en el Parque Nacional de los Pirineos

Ubicado en el corazón de los Pirineos franceses, cerca de la localidad de Cauterets. Este sitio es conocido por su belleza natural y su importancia como punto de partida para explorar algunas de las rutas de senderismo más espectaculares de la región.

Cascadas en el Pont d'Espagne
Cascadas en el Pont d’Espagne

El Pont d’Espagne debe su nombre al puente que cruza el río Gave de Marcadau, un afluente del río Gave de Cauterets. Este puente histórico, construido en el siglo XIX, es una obra maestra de la arquitectura y un punto de referencia destacado en la zona, habiéndose convertido en un lugar imprescindible que ver en el Parque Nacional de los Pirineos.

Pont d'Espagne cerca de Cauterets
Pont d’Espagne cerca de Cauterets

Desde el Pont d’Espagne, los visitantes pueden acceder a una red de senderos que serpentean a través de impresionantes paisajes de montaña, incluyendo cascadas, bosques frondosos y prados alpinos. Una de las rutas más populares es la que conduce al famoso lago Gaube, un espejo de agua cristalina rodeado por picos nevados y glaciares, que ofrece vistas espectaculares y la oportunidad de disfrutar de la serenidad de la naturaleza.

Además del senderismo, el Pont d’Espagne es un lugar ideal para practicar actividades como la observación de aves y la fotografía de paisajes.

3. Pic Du Midi

Con una altitud de 2.877 metros, esta imponente montaña ofrece vistas panorámicas espectaculares y una experiencia única para los visitantes que desean explorar el paisaje alpino.

Lo más destacado del Pic du Midi es su famoso observatorio astronómico, que se encuentra en la cima de la montaña. Este observatorio, construido en la década de 1870, ha desempeñado un papel crucial en la investigación astronómica y ha sido testigo de importantes descubrimientos científicos a lo largo de los años. Hoy en día, el observatorio sigue siendo un centro de investigación activo y también es un destino turístico popular.

Pic Du Midi, Parque Nacional de los Pirineos
Pic Du Midi

Los visitantes pueden llegar al Pic du Midi en teleférico desde la localidad de La Mongie, disfrutando de un emocionante viaje que les lleva a través de los impresionantes paisajes de montaña. Una vez en la cima, pueden explorar el observatorio, visitar el museo astronómico y disfrutar de las vistas desde la terraza panorámica, que ofrece una vista impresionante de los Pirineos.

Vistas desde el Pic Du Midi, Parque Nacional de los Pirineos
Vistas desde el Pic Du Midi

4. Cauterets: otro lugar qué ver en el Parque Nacional de los Pirineos

Cauterets es reconocido por su belleza natural, su arquitectura y sus aguas termales. Este destino alpino atrae a visitantes durante todo el año con sus impresionantes paisajes montañosos y su rica historia.

Pasado el otoño, Cauterets se convierte en un paraíso para los amantes de los deportes de invierno, con su estación de esquí en el Circo de Lys, que ofrece una variedad de pistas para todos los niveles de habilidad. Además, el pueblo es un punto de partida ideal para practicar el esquí de fondo y hacer excursiones con raquetas por los bosques nevados.

Arquitectura de Cauterets
Arquitectura de Cauterets

Cauterets, también es notable por su arquitectura Art Deco, que añade un toque distintivo a su paisaje urbano. Aunque es más conocido por su belleza natural y sus aguas termales, Cauterets alberga una notable colección de edificios Art Deco que datan de principios del siglo XX.

Los edificios Art Deco de Cauterets son especialmente prominentes en el centro del pueblo, donde se pueden encontrar elegantes hoteles, balnearios y residencias privadas que exhiben la elegancia y la sofisticación característica de este estilo.

Arquitectura de Cauterets en el Parque Nacional de los Pirineos
Arquitectura de Cauterets

Entre los ejemplos más destacados de arquitectura Art Deco en Cauterets se encuentra el Grand Hotel, un majestuoso edificio que domina la plaza principal del pueblo. Construido en la década de 1920, este hotel ha sido restaurado para preservar su esplendor original.

Otro punto de interés es el antiguo casino, que ahora alberga el Centro Cultural de Cauterets. Su fachada Art Deco es un testimonio del pasado glamuroso de la ciudad como destino de moda para la alta sociedad europea.

Cine de Cauterets en el Parque Nacional de los Pirineos
Cine de Cauterets en el Parque Nacional de los Pirineos

En primavera y verano, Cauterets se transforma en un refugio para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del senderismo. Los numerosos senderos que serpentean a través de los prados alpinos y los bosques de pinos ofrecen oportunidades para explorar la flora y la fauna locales.

5. Luz Ardiden

Este destino de montaña ofrece paisajes impresionantes y una amplia variedad de actividades al aire libre durante todo el año. Conocido por su estación de esquí, que atrae a esquiadores y practicantes de snowboard con sus pistas y sus vistas panorámicas.

Estación de esquí de Luz Ardiden, Parque Nacional de los Pirineos
Estación de esquí de Luz Ardiden

En invierno, Luz Ardiden se transforma en un paraíso invernal, con nevadas cubriendo las cumbres y los bosques, creando un ambiente mágico para los entusiastas de los deportes de invierno. Las pistas de esquí, que van desde principiantes hasta expertos, ofrecen desafíos para todos los niveles de habilidad, mientras que las áreas fuera de pista atraen a los más aventureros.

Arboles nevados en Luz Ardiden, Parque Nacional de los Pirineos
Arboles nevados en Luz Ardiden

Pero Luz Ardiden no es solo un destino de invierno; en los meses más cálidos, el paisaje se transforma en un paraíso verde, ideal para practicar senderismo o el ciclismo de montaña y otras actividades al aire libre.

Montañas de los Pirineos nevadas en Luz Ardiden, Parque Nacional de los Pirineos
Montañas de los Pirineos nevadas en Luz Ardiden

6. Portalet

Ubicado en la frontera entre Francia y España, su entorno montañoso ofrece un escenario impresionante para los amantes de la naturaleza y los deportes de invierno. Cerca del Portalet se encuentran varias estaciones de esquí populares, como Formigal en España y Gourette en Francia. Estas estaciones ofrecen una amplia variedad de pistas para esquiar y hacer snowboard, así como servicios de alquiler de equipos y escuelas de esquí.

Montañas nevadas en el Portalet, Parque Nacional de los Pirineos
Montañas nevadas en el Portalet

7. Cirque de Gavarnie, otro lugar imprescindible que ver en el Parque Nacional de los Pirineos.

El Cirque de Gavarnie es uno de los paisajes naturales más impresionantes de los Pirineos franceses, y se encuentra inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1997. Este circo glaciar es un destino emblemático tanto para excursionistas como para amantes de la naturaleza.

Cirque de Gavarnie en invierno, Parque Nacional de los Pirineos
Cirque de Gavarnie en invierno

Este circo glaciar es conocido por sus impresionantes paredes de roca, que se elevan hasta 1,500 metros de altura, y por la majestuosa cascada de Gavarnie, que tiene una caída de agua de más de 400 metros. El circo está rodeado por una serie de picos impresionantes, incluyendo el Mont Perdu, que es el punto culminante del macizo de los Pirineos con 3,355 metros de altura.

Montañas de los Pirineos nevadas desde Gavarnie
Montañas de los Pirineos nevadas desde Gavarnie

El Cirque de Gavarnie es un paraíso para los excursionistas, con una variedad de rutas que ofrecen vistas espectaculares del circo, la cascada y los picos de los Pirineos. La caminata más popular es la que lleva a la base de la cascada de Gavarnie, donde los visitantes pueden disfrutar de unas preciosas vistas y sentir la fuerza del agua que cae desde lo alto. Otras rutas llevan a los visitantes a través de prados alpinos, bosques de pino negro y lagos de montaña, ofreciendo una experiencia completa de la belleza natural de la región.

Montañas de los Pirineos nevadas desde Gavarnie
Montañas de los Pirineos nevadas desde Gavarnie

8. Col D´Aubisque

Con una altitud de aproximadamente 1,709 metros, el Col d’Aubisque es famoso por sus impresionantes vistas panorámicas y su desafiante ruta de ascenso.

Montañas de los Pirineos desde el Col D´Aubisque, Parque Nacional de los Pirineos
Montañas de los Pirineos desde el Col D´Aubisque

Este puerto de montaña es una parte importante del recorrido del Tour de Francia, una de las carreras de ciclismo más prestigiosas del mundo. Los ciclistas profesionales enfrentan el desafío de ascender sus empinadas pendientes y curvas cerradas, creando momentos memorables en la historia de la carrera.

Montañas de los Pirineos desde el Col D´Aubisque, Parque Nacional de los Pirineos
Montañas de los Pirineos desde el Col D´Aubisque

Para los amantes del turismo de montaña, el Col d’Aubisque ofrece numerosas oportunidades para actividades al aire libre durante todo el año. En verano, los visitantes pueden disfrutar de senderismo, ciclismo de montaña y observación de la fauna y flora locales. En invierno, el área se transforma en un paraíso para los deportes de invierno, con opciones como el esquí alpino, el esquí de fondo y el snowboard, pudiendo disfrutar desde allí de unas vistas de los Pirineos maravillosas.

9. El Parc animalier des Pyrenees en Argeles-Gazost, otro lugar recomendado que ver en el Parque Nacional de los Pirineos.

Ubicado en la localidad de Argeles-Gazost, este zoológico ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en un entorno natural impresionante observando animales traídos de todas partes del mundo.

Mapache en el Parc animalier des Pyrenees en Argeles-Gazost
Mapache en el Parc animalier des Pyrenees en Argeles-Gazost

Con una extensión de más de 14 hectáreas, el Parc animalier des Pyrénées se encuentra en un entorno montañoso que refleja el hábitat natural de muchas de las especies que alberga. Desde imponentes osos pardos hasta alimoches y cabras montesas, el parque alberga una amplia variedad de animales nativos de los Pirineos y otras especies traídas del exterior.

Lince en el Parc animalier des Pyrenees en Argeles-Gazost
Lince en el Parc animalier des Pyrenees en Argeles-Gazost

Una de las experiencias más destacadas del Parc animalier des Pyrénées es la oportunidad de observar a los animales en un entorno que se asemeja lo más posible a su hábitat natural. Los recintos están diseñados para proporcionar a los animales suficiente espacio para moverse y explorar, lo que permite a los visitantes ver su comportamiento natural mientras aprenden sobre su conservación y el papel crucial que desempeñan en el ecosistema de los Pirineos.

Garza en el Parc animalier des Pyrenees en Argeles-Gazost
Garza en el Parc animalier des Pyrenees en Argeles-Gazost

Para aquellos interesados en aprender más sobre la conservación de la vida silvestre y el medio ambiente, el Parc animalier des Pyrénées ofrece programas educativos dirigidos por expertos en vida silvestre. Estos programas incluyen charlas informativas, actividades interactivas y encuentros cercanos con algunos de los habitantes más fascinantes del parque, así como dormir en bungalows situados junto a los animales o convertirse en cuidador de animales durante un día.

Suricatas en el Parc animalier des Pyrenees en Argeles-Gazost
Suricatas en el Parc animalier des Pyrenees en Argeles-Gazost
Dirección: 60Bis Av. des Pyrénées, 65400 Ayzac-Ost, Francia
Teléfono: +33 5 62 97 91 07

10. Hautacam

Este destino de montaña es conocido por su belleza natural y su estación de esquí. Ofrece una experiencia alpina impresionante tanto en invierno como en verano.

Montañas de los Pirineos desde el Hautacam
Montañas de los Pirineos desde el Hautacam

Durante la temporada de invierno, desde el alto de la montana los paisajes de los Pirineos nevados son verdaderamente impresionantes. Para los amantes del esquí, la estación ofrece una variedad de pistas para esquiadores de todos los niveles, desde principiantes hasta expertos. Las pistas bien mantenidas y la amplia área esquiable garantizan una experiencia divertida y emocionante para todos.

Montañas de los Pirineos desde el Hautacam
Montañas de los Pirineos desde el Hautacam

Durante los meses más cálidos, el Hautacam se convierte en un destino popular para el turismo de montaña y actividades al aire libre. Los senderos para caminatas y ciclismo de montaña ofrecen oportunidades para explorar la impresionante naturaleza de los Pirineos.

Cascada en el Hautacam
Cascada en el Hautacam

11. El Col del Tourmalet

Este legendario puerto de montaña es uno de los más altos y desafiantes del Tour de Francia. Desde su primera inclusión en el Tour en 1910, el Col du Tourmalet ha sido un punto culminante en la ruta, desafiando a los ciclistas con sus empinadas pendientes y su elevada altitud.

Montañas de los Pirineos desde el Col del Tourmalet, Parque Nacional de los Pirineos
Montañas de los Pirineos desde el Col del Tourmalet

Además de su importancia en el ciclismo, el Col du Tourmalet es un destino popular para los amantes del senderismo y el esquí de montaña durante los meses de verano e invierno respectivamente. Sus alrededores ofrecen una variedad de rutas de senderismo que permiten explorar la belleza natural de los Pirineos, mientras que en invierno, los esquiadores pueden disfrutar de las pistas cercanas de La Mongie y Barèges.

Montañas de los Pirineos desde el Col del Tourmalet, Parque Nacional de los Pirineos
Montañas de los Pirineos desde el Col del Tourmalet

12. Eaux-Bonnes

Eaux-Bonnes es un encantador pueblo conocido por sus aguas termales curativas y su bello entorno natural. Eaux-Bonnes ha sido un destino popular para el bienestar y el descanso desde el siglo XIX.

Casino de Eaux-Bonnes
Casino de Eaux-Bonnes

El principal atractivo de Eaux-Bonnes son sus aguas termales, que se dice que tienen propiedades curativas para una variedad de dolencias, incluyendo problemas de la piel, reumatismo y afecciones respiratorias. Estas aguas provienen de manantiales naturales que fluyen en la región montañosa, y han sido utilizadas con fines terapéuticos desde la época romana. Hoy en día, los visitantes pueden disfrutar de tratamientos de spa, baños termales y terapias de relajación en los diversos establecimientos termales de la ciudad.

Spa de Eaux-bonnes
Spa de Eaux-bonnes

Además de sus beneficios para la salud, Eaux-Bonnes ofrece una gran variedad de actividades al aire libre para disfrutar durante todo el año. En verano, los visitantes pueden practicar senderismo por los senderos que serpentean a través de los bosques y prados alpinos circundantes, así como paseos a caballo, ciclismo de montaña y pesca en los ríos cristalinos de la zona. En invierno, la estación se transforma en un paraíso para los amantes del esquí, con pistas cercanas como Gourette, donde se pueden practicar deportes de invierno como el esquí alpino y el snowboard.

Estatua de Bicicleta en Eaux-Bonnes
Monumento al ciclismo en Eaux-Bonnes

La arquitectura de Eaux-Bonnes también es digna de mención, con encantadores edificios de estilo Belle Époque que dan testimonio de su pasado aristocrático como destino de moda para la realeza y la alta sociedad europea. Pasear por las calles de la ciudad es como retroceder en el tiempo y sumergirse en la elegancia de épocas pasadas.

Hotel de Eaux-bonnes
Hotel de Eaux-bonnes

13. Luz-Saint-Sauveur

Luz-Saint-Sauveur es un pintoresco pueblo que cautiva a los visitantes con su encanto histórico y su impresionante entorno natural.

El Castillo de Santa María domina el paisaje, ofreciendo vistas panorámicas del valle. Construido en el siglo XI, este castillo medieval ha sido testigo de siglos de historia y ha sido meticulosamente restaurado para preservar su esplendor original.

Castillo de Santa María en Luz-Saint-Sauveur
Castillo de Santa María en Luz-Saint-Sauveur

Desde Luz-Saint-Sauveur, las vistas de los Pirineos son espectaculares. Las imponentes montañas se elevan majestuosamente, ofreciendo un paisaje impresionante que cautiva a los visitantes.

Montañas de los Pirineos desde Luz Saint-Sauveur
Montañas de los Pirineos desde Luz Saint-Sauveur

Con picos nevados que se alzan hacia el cielo y valles cubiertos de exuberante vegetación, esta vista panorámica es una invitación a la exploración y la aventura. Durante el día, los colores cambiantes de la luz resaltan los contornos escarpados de las montañas, mientras que al atardecer, el cielo se tiñe de tonos cálidos, creando un espectáculo visual inolvidable.

Montañas de los Pirineos desde Luz Saint-Sauveur
Montañas de los Pirineos desde Luz Saint-Sauveur

14. Col du Somport

Está situado en la frontera entre Francia y España, a una altitud de 1.632 metros. Históricamente, fue una importante ruta para el comercio y los peregrinos del Camino de Santiago. Hoy en día, es un paso estratégico conectado por el túnel de Somport, que facilita el tráfico entre ambos países. La zona es conocida por su belleza teniendo unas vistas preciosas de los Pirineos.

Vista aérea desde el Col du Somport
Vista aérea desde el Col du Somport

Consejos para visitar el Parque Nacional de los Pirineos

Mejor Época para Visitar

  • Verano (junio-septiembre): Ideal para senderismo, con temperaturas suaves (15-25°C) y accesibilidad total de rutas.
  • Invierno (diciembre-marzo): Para esquí y raquetas. Algunas zonas altas y puertos de montaña cierran por nieve; verifica accesos.
  • Primavera y otoño: Menos turismo, pero con posibles lluvias. Ideal para fotografía y avistamiento de fauna.

Cómo Llegar y Moverse

  • Avión: Aeropuertos cercanos: Tarbes-Lourdes (24 km) o Pau-Pirineos.
  • Tren + Bus: Tren a Lourdes/Tarbes, luego autobús LiO línea 965 hacia valles como Gavarnie o Cauterets.
  • Coche: Desde Toulouse/Burdeos por la A64. En invierno, usa cadenas y revisa el estado de carreteras.
  • Transporte interno:
    • Lanzaderas gratuitas a puntos clave (ej: Gavarnie, Pont d’Espagne).
    • ¡Importante! Perros prohibidos (incluso con correa) para proteger la fauna.

Fauna y Flora que Ver

  • Animales emblemáticos: Rebeco pirenaico, marmota alpina, águila real y oso pardo (reintroducido en 2014).
  • Plantas únicas: Lirio de los Pirineos (Iris latifolia), pino negro y edelweiss.
  • Consejos para avistamiento: Madrugada o atardecer en zonas como Néouvielle o valles remotos.

Seguridad

  • Lleva mapa físico (cobertura móvil limitada).
  • Tarjeta sanitaria europea y seguro de asistencia

Mapa de los puntos de interés en el Parque Nacional de los Pirineos

Luz-Saint-Sauveur

Castillo de Santa María en Luz-Saint-Sauveur

Aragnouet

 

Pont d´Espagne

Portalet

Col D´Aubisque

Eaux-Bonnes

Cirque de Gavarnie

Cascada de Gavarnie

Lac de Gaube

Lac de Cap de Long

Pic du Midi

Borce

Val d'Azun

Pic du Tourmalet

Col du Tourmalet

Cascadas de Cauterets

Qué ver en las inmediaciones del Parque Nacional de los Pirineos

1. Lourdes

Lourdes es famosa en todo el mundo por su significado religioso y su santuario mariano. Su importancia se debe principalmente a las apariciones de la Virgen María que tuvieron lugar en 1858, cuando Bernadette Soubirous, una joven campesina local, afirmó haber visto a la Virgen en la gruta de Massabielle. Desde entonces, Lourdes ha sido un lugar de peregrinación para millones de católicos y personas de diversas religiones que buscan sanación espiritual y física.

Iglesia de Lourdes
Iglesia de Lourdes

El santuario de Lourdes es el corazón espiritual de la ciudad y comprende la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, la Basílica de San Pío X (la iglesia subterránea más grande del mundo), y la Gruta de Massabielle, donde se dice que ocurrieron las apariciones. Los peregrinos acuden a Lourdes en busca de consuelo, esperanza y curación, participando en ceremonias religiosas, procesiones y baños en las aguas santificadas de la fuente de la gruta.

Santuario de Lourdes
Santuario de Lourdes
Virgen de Lourdes
Virgen de Lourdes

Además de su importancia religiosa, Lourdes también ofrece paisajes impresionantes, con los Pirineos como telón de fondo, y una atmósfera serena que invita a la reflexión y al recogimiento.

Donde dormir en el Parque Nacional de los Pirineos

Más abajo tenéis 4 hoteles recomendados donde dormir en el Parque Nacional de los Pirineos:

Château d’Arance Hôtel Restaurant

📍 Ubicación: Cette-Eygun (Vallée d’Aspe)

  • Destaca por: Castillo histórico con spa, restaurante gourmet y vistas a montañas. Ideal para parejas y viajeros de lujo.
  • Experiencia: «Comida gastronómica y paisajes impresionantes».
  • Temporada ideal: Todo el año (senderismo en verano, esquí cercano en invierno).

Hôtel Les Castets d’Ayré

📍 Ubicación: Barèges (cerca del Circo de Gavarnie)

  • Destaca por: Ambiente familiar, dueños acogedores y desayunos excepcionales. Acceso directo a senderos como el GR10.
  • Experiencia: «Ubicación perfecta cerca de todo.
  • Temporada ideal: Verano (trekking) e invierno (cerca de estaciones de esquí).

Gite Auberge Les Cascades

📍 Ubicación: La Mongie (base del Pic du Midi)

  • Destaca por: Ambiente rústico con jardín, restaurante casero y acceso a teleférico del Pic du Midi. Ideal para montañeros.
  • Experiencia: «Excelentes anfitriones y comida tradicional».
  • Temporada ideal: Invierno (esquí en Grand Tourmalet) y verano (ascensos al Pic du Midi).

La Bigourdane

📍 Ubicación: Gerde (cerca de Lourdes y valles menos turísticos)

  • Destaca por: Casa rural con jardín, piscina y decoración pirenaica. Perfecto para familias y tranquilidad.
  • Experiencia: «Instalaciones impecables y anfitriones encantadores».
  • Temporada ideal: Primavera-otoño (senderismo suave y avistamiento de fauna).

Qué comer en la región de los Pirineos franceses

Comer en la región de los Pirineos franceses es una experiencia gastronómica única que combina los sabores de la montaña con la cocina tradicional francesa. Algunos platos típicos de la región:

  1. Cassoulet: Un guiso tradicional hecho con alubias blancas, carne de cerdo, salchichas y a veces pato o ganso.
  2. Aligot: Un puré de papas mezclado con queso Laguiole derretido, típico de la región de Aubrac.
  3. Tripoux: Tripas de cordero rellenas de carne picada, hierbas y especias, cocidas lentamente en una salsa aromática.
  4. Farcis: Verduras rellenas, como tomates, pimientos y calabacines, rellenos de carne picada, hierbas y a menudo arroz.
  5. Estofado de cordero de los Pirineos: Cordero cocido lentamente con verduras y hierbas aromáticas de la región de los Pirineos.
  6. Pissaladière: Una especie de tarta salada similar a la pizza, con cebolla caramelizada, aceitunas y anchoas.
  7. Brandade de morue: Un plato hecho con bacalao desmenuzado, puré de papas, ajo, aceite de oliva y a veces nata.
  8. Pastis Gascon: Una tarta dulce tradicional de la región, rellena de crema de almendras y a menudo perfumada con armagnac.
  9. Garbure: Una sopa espesa y reconfortante hecha con verduras de temporada, carne de cerdo, alubias y a veces patatas.
  10. Tourte aux pruneaux: Un pastel relleno de ciruelas pasas, a veces remojadas en armagnac, típico de la región.

Otros lugares interesantes que ver cerca del Parque Nacional de los Pirineos

Anochecer en Pau

PAU

La Grande Plage, Biarritz

BIARRITZ

Anochecer en Carcassonne

CARCASSONNE


Últimos artículos publicados

MINAS DE SAO DOMINGOS

Gaviota en la isla Berlenga Grande

PENICHE Y LAS ISLAS BERLENGAS

PALENCIA


Compartelo en redes sociales:

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…