La ciudad de Faro es la capital de la región del Algarve y en sus orígenes era conocida como Santa María de Faro. Es un importante centro turístico, disponiendo de un aeropuerto internacional y un destacado patrimonio monumental.
Junto a Faro se encuentra el Parque Natural de la Ria Formosa, siendo este un destacado hábitat de numerosas especies de aves.
Qué ver en la ciudad de Faro (Portugal) en 1 día.
1. El puerto
El puerto de Faro actualmente se ha convertido en un puerto deportivo, habiendo dejado paso de los barcos de pescadores a otros de recreo. Desde el puerto podemos también contratar excursiones para ver el Parque Natural de La Ria Formosa.
2. La iglesia de Nuestra señora del monte de Carmo y la capilla de los huesos
Está situada en el centro de Faro y fue inaugurada en el año 1719 siendo diseñada por un arquitecto carmelita en estilo chão, con líneas muy simples y rectas. Posteriormente sufrió una remodelación tras el terremoto de Lisboa de 1755 que incluyó la reconstrucción de la fachada y de la capilla mayor en estilo tardobarroco.
También es de gran interés el órgano barroco situado en el coro alto.
En esta iglesia se encuentra también en un anexo de la iglesia, la capilla de los huesos, que fue construida en 1816 con huesos de un cementerio cercano.
3. La Catedral
También es conocida como iglesia de Santa María. Fue construida después de la reconquista cristiana en 1251 por el arzobispo de Braga D. Joao Viegas.
En el interior destacan los conjuntos de talla en madera y el órgano. Desde el campanario se tienen unas magníficas vistas de la ciudad.
4. Puerta de entrada a la villa
Constituye una de las puertas medievales de la ciudad habiendo sido construida según un proyecto realizado por el arquitecto italiano Francisco Xavier Fabri e inaugurado en 1812.
En el interior, también podemos ver la Puerta Árabe. Está formaba parte de las antiguas murallas musulmanas y era la entrada de la ciudad para quien accedía a ella por el mar. Se considera que es un ejemplo único de arquitectura árabe en Portugal.
5. Su arquitectura
Un paseo por el casco histórico de Faro nos hará descubrir la arquitectura típica Algarvia, con casas encaladas y construidas en mampostería de barro o piedra, conteniendo la mayoría de ellas la chimenea típica del Algarve.
6. La Casa Consistorial
El ayuntamiento o Cámara Municipal de Faro se encuentra dentro de los muros de la ciudad en el llamado casco histórico, también conocido como Vila-Adentro.
La construcción del edificio se inició en 1883 y se prolongó durante décadas. En la fachada destaca el escudo de Portugal y en el interior la escalera que da acceso al piso principal.
7. Museo Centro de Ciencias de la vida del Algarve
Es un museo dedicado a la vida marina, en especial a las especies de la Ria Formosa. La entrada cuesta 5 Euros y la podéis comprar aquí.
8. Convento de Nuestra Señora de la Asunción y museo municipal de Faro
El convento fue inaugurado en 1548, siendo el claustro, uno de los primeros ejemplares de claustros protorecacentistas en Portugal.
Actualmente, el edificio alberga el Museo Municipal de Faro, con una interesante exposición de pintura antigua y obras de pintores portugueses, italianos y españoles.
9. Murallas de Faro
La muralla de forma ovalada tiene su origen en el período romano, teniendo casi dos mil años. Posteriormente fue modificada y ampliada durante el período de ocupación árabe, entre los siglos IX a XI.
10. El Parque Natural de La Ria Formosa
La reserva natural de la Ria Formosa es un parque natural de más de 170 km2 y lugar de parada de cientos de aves durante las migraciones de primavera y otoño. Al sur, la ría está delimitada por un sistema de islas-barrera constituido por dos penínsulas y 5 islas. Su importancia ecológica es internacionalmente reconocida por las más prestigiosas instituciones.
Podéis encontrar más información en este otro artículo sobre el Parque Natural de la Ria Formosa
Parque Natural de La Ria Formosa
11. El Palacete Belmarco
Es un edificio construido a comienzos del siglo XX por el arquitecto Manuel Joaquim Norte en estilo historicista. Aunque el edificio está cerrado al público podemos contemplar los bonitos exteriores.
Alrededores de faro
– La isla de Farol
Es una pequeña isla de pescadores situada muy cerca de Faro a la cual solo es posible acceder en barco. Se pueden comprar los billetes en el puerto de Faro. En verano es necesario comprarlos con antelación, ya que el barco se satura de gente que va a la playa de la isla de Farol.
Excursiones desde Faro
Una actividad que nosotros hemos realizado dos veces y nos parece genial, es el avistamiento de delfines desde Faro. Se parte temprano por la mañana y se va a alta mar, donde los delfines se disponen en circulo para cazar encerrando a bancos de peces. Es un espectáculo verlos cazar y los alcatraces sobrevolando la zona intentando también tener su presa.
Las entradas de la excursión las podéis comprar aquí.
Donde dormir en Faro
Aquí más abajo algunos de los mejores hoteles.
Booking.comCuando visitar Faro
Los meses de verano pueden ser un poco agobiantes debido a las aglomeraciones de gente y las fuertes temperaturas que pueden alcanzar los 40 grados. Los inviernos son muy suaves con unas temperaturas muy agradables pero las lluvias son frecuentes. La primavera y el otoño son las épocas ideales para visitar esta región.