Petra, una de las maravillas arqueológicas del mundo, se encuentra en el corazón de Jordania, rodeada de majestuosas formaciones rocosas y espectaculares paisajes desérticos. Conocida como la «Ciudad Rosa» debido al color de la piedra de la que está tallada, Petra es un lugar lleno de historia, misterio y belleza.
Mapa de Petra y localización
Historia de Petra
El origen de Petra se remonta a tiempos antiguos, con evidencias de asentamientos humanos que datan de al menos 9,000 a.C. Sin embargo, Petra se convirtió en una ciudad próspera y una capital comercial esencial durante el período nabateo, que abarcó desde el siglo VI a.C. hasta el siglo IV d.C. Los nabateos, una tribu árabe, construyeron Petra en el cruce de rutas comerciales clave, convirtiéndola en un centro vital para el comercio de la seda, las especias y otros productos exóticos.
El control estratégico de Petra sobre las rutas comerciales permitió a los nabateos acumular una gran riqueza y poder. Su habilidad para construir sistemas de suministro de agua ingeniosos, como el famoso «Siq», un estrecho desfiladero tallado en la roca que conduce a la ciudad, fue esencial para su florecimiento. Durante este período, los nabateos también crearon tumbas y templos tallados en las rocas, cuyos restos aún se pueden admirar hoy en día.
Sin embargo, con la anexión de Petra por parte del Imperio Romano en el año 106 d.C., la ciudad perdió su importancia como centro de comercio y comenzó a declinar. Eventualmente, la ciudad fue abandonada y cayó en el olvido, siendo redescubierta por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt en 1812.
Arquitectura y monumentos
Lo que hace que Petra sea verdaderamente única es su impresionante arquitectura tallada en la roca. Uno de los monumentos más emblemáticos de Petra es el Tesoro de Al-Khazneh, una tumba real nabatea tallada en la roca, cuya fachada ricamente decorada se ha vuelto icónica. Esta estructura imponente es el resultado de un trabajo minucioso en la roca y representa una muestra asombrosa de la destreza arquitectónica nabatea.
Otro monumento destacado es el Monasterio de Ad-Deir, que se encuentra en la parte superior de una colina y requiere una caminata escarpada para llegar. Con su impresionante fachada, el Monasterio es otra maravilla tallada en la roca que deja a los visitantes sin aliento.
El Anfiteatro de Petra, un antiguo teatro tallado en la roca con capacidad para más de 3,000 personas, es otro testimonio del ingenio arquitectónico nabateo. Aquí, los nabateos celebraban festivales y eventos culturales.
Importancia cultural y turística
Petra ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es un sitio de importancia cultural incalculable. La ciudad representa un testimonio vivo de la habilidad y la destreza de los antiguos nabateos en la construcción y la ingeniería. Además, Petra es un símbolo de la identidad jordana y se ha convertido en un punto de orgullo nacional.
En términos turísticos, Petra es uno de los destinos más populares en el Medio Oriente y recibe visitantes de todo el mundo. La ciudad se ha convertido en un lugar icónico, gracias en parte a su aparición en películas como «Indiana Jones y la última cruzada». La oportunidad de explorar las calles estrechas, los monumentos tallados en la roca y el hermoso entorno desértico de Petra atrae a viajeros, arqueólogos y amantes de la historia por igual.
Preservación y desafíos actuales
A pesar de su importancia cultural y turística, Petra enfrenta desafíos significativos en la actualidad. La presión del turismo y el desgaste causado por miles de visitantes al año plantean amenazas para la conservación de las estructuras y los monumentos. Las autoridades jordanas han tomado medidas para proteger el sitio, como limitar el acceso a ciertas áreas y promover prácticas de turismo sostenible.
Conclusión
Petra, la «Ciudad Rosa», es un tesoro arqueológico y cultural que se alza majestuosamente en el corazón del desierto jordano. Su impresionante arquitectura tallada en la roca, su rica historia y su belleza natural la convierten en un destino imperdible para viajeros y amantes de la historia. A pesar de los desafíos actuales, Petra sigue siendo un testimonio perdurable de la destreza de los nabateos y una fuente de orgullo para el pueblo jordano. Si tienes la oportunidad, no dejes de explorar esta maravilla única en el mundo y sumergirte en su encanto atemporal.
Donde dormir en Petra
Más abajo los mejores hoteles donde dormir en Petra
Booking.comQué comer en Petra
En Petra, encontrarás una variedad de opciones para satisfacer tu apetito mientras exploras esta maravilla arqueológica. Los vendedores locales suelen ofrecer platos tradicionales jordanos, como el shawarma, que consiste en carne asada en un pan de pita, y el falafel, una deliciosa preparación de croquetas de garbanzo. También puedes disfrutar de platillos más auténticos en los restaurantes locales, donde se sirven platos como el mansaf, un estofado de cordero con arroz y yogur, o el maqluba, un plato de arroz, carne y verduras.
Además, asegúrate de probar dulces y postres tradicionales jordanos, como el baklava y el knafeh, para completar tu experiencia culinaria en Petra.
Otros lugares interesantes qué ver en Jordania
Jerash y sus ruinas: Un tesoro arqueológico en Jordania
Ruinas de la ciudad de JerashColumnas en la ciudad de JerashRuinas de la ciudad de JerashRuinas de la ciudad de…
Petra: La Ciudad Rosa en las Arenas de Jordania
El tesoro de Petra de nocheInterior de PetraInterior de PetraEl tesoro de Petra Petra, una de las maravillas arqueológicas del mundo,…
El desierto de Wadi Rum en Jordania
Desierto de Wadi Rum, JordaniaDesierto de Wadi Rum, JordaniaDesierto de Wadi Rum, JordaniaDesierto de Wadi Rum, Jordania En medio de las…
La habilidad y técnica arquitectónica de los nabateos resulta impresionante. Hace tantos siglos y parece mentira que fuesen capaces de llegar a este nivel de belleza y destreza. Tengo pendiente este viaje desde siempre y no encuentro manera de ncajarlo en la ecusción de la vida. Espero que sea pronto.
Gracias por compartirlo.
Saludos.
Quería decir «… encajarlo en la ecuación de la vida».