
Asturias, ubicada en el norte de España, despliega una naturaleza exuberante donde el Cantábrico abraza imponentes montañas. Qué ver en Asturias incluye desde playas vírgenes como Gulpiyuri —la más pequeña del mundo— hasta los majestuosos Picos de Europa, refugio de osos y rebecos. Sus pueblos pesqueros, como Cudillero o Llastres, conservan el alma marinera, mientras que ciudades como Oviedo y Gijón mezclan patrimonio histórico con una vibrante vida cultural. No faltan joyas como los bufones de Pria o la Ruta del Cares, que muestran la fuerza geológica de esta región.

La esencia asturiana se vive también en su mesa: sidra escanciada, fabada, y quesos como el Cabrales son pilares de una gastronomía reconocida mundialmente. Sus gentes, tradiciones como los amagüestos (fiestas de la sidra) y la hospitalidad completan un destino que invita a perderse. Entre bosques de hayedos, costa bravía y valles glaciares, Asturias es un remanso de autenticidad y belleza salvaje.
Localización de Asturias
20 Lugares imprescindibles que ver en Asturias
1. Parque Nacional de los Picos de Europa, un imprescindible que ver en Asturias.
Este parque, el primero de España, se extiende por Asturias, Cantabria y León, ofreciendo paisajes de montañas escarpadas y profundos desfiladeros. Los Lagos de Covadonga y el Naranjo de Bulnes son dos de sus principales atractivos. La rica biodiversidad, incluyendo especies emblemáticas como el oso pardo y el rebeco, y los encantadores pueblos como Caín y Poncebos, hacen de este parque un destino único.

2. Lastres
Llastres, declarado Pueblo Ejemplar de Asturias en 2010, es un pintoresco puerto pesquero ubicado en el concejo de Colunga. Con sus casas en escalera y su pintoresco puerto, este pueblo ha conservado su auténtico carácter marinero. Famoso por ser uno de los escenarios de la serie «Doctor Mateo», ofrece calles empedradas, miradores como el de San Roque con vistas al Cantábrico, y una atmósfera tranquila.

3. Oviedo
Capital del Principado, Oviedo combina como ninguna otra ciudad el legado medieval con la vitalidad contemporánea. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, alberga joyas como la Catedral de San Salvador (con su Cámara Santa y la Cruz de la Victoria) y las iglesias prerrománicas de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, Patrimonio de la UNESCO. Calles como Gascona —la «calle de la sidra»— o el mercado El Fontán muestran su tradición gastronómica, mientras que esculturas urbanas como La Maternidad de Botero o La Regenta en la plaza de la Catedral dialogan con su pasado literario.

Oviedo sorprende con su lado más vivo: festivales como el FIDMA (feria internacional de muestras), tiendas de lujo en la calle Uría, y espacios verdes como el Campo San Francisco. A solo 20 minutos, el Monte Naranco ofrece rutas con vistas panorámicas. Con su ambiente cosmopolita pero acogedor, Oviedo es una ciudad para saborear a pie, entre sidra, historia y arte.

4. Taramundi, otro lugar imprescindible que ver en Asturias.
Taramundi, situado en el occidente de Asturias, es un encantador pueblo conocido por su rica tradición artesanal y sus paisajes naturales. Este destino es también famoso por sus navajas y cuchillos, elaborados artesanalmente. Al recorrer sus senderos, los visitantes pueden descubrir molinos de agua y antiguos telares que muestran el patrimonio cultural de la región. Entre los lugares que ver en Asturias, Taramundi destaca por su Ecomuseo de Esquíos y el Conjunto Etnográfico de Teixois, que transportan a tiempos pasados.
5. Cudillero
Sus coloridas casas escalonadas en la ladera ofrecen una vista espectacular, especialmente desde el mirador de la Garita. El puerto, siempre lleno de actividad, refleja la rica tradición marinera del lugar. Pasear por sus estrechas calles empedradas permite descubrir joyas como la iglesia de San Pedro y la Capilla del Humilladero. La gastronomía local, con platos de mariscos y pescados frescos, es otra razón para visitar Cudillero.

6. Avilés
Su casco histórico, bien conservado, incluye maravillas arquitectónicas como la iglesia de Sabugo y el Palacio de Camposagrado. El moderno Centro Niemeyer, con su distintivo diseño, ofrece una vibrante programación cultural. Pasear por la Plaza de España y las calles adoquinadas revela una rica historia y encantadoras cafeterías. Avilés también cuenta con el Parque de Ferrera, un oasis verde ideal para relajarse.

7. Luarca
Conocida como la villa blanca por sus casas encaladas que se despliegan en anfiteatro hacia el mar, Luarca es uno de los pueblos marineros más pintorescos de Asturias. Su puerto pesquero, corazón de la localidad, conserva el bullicio tradicional donde se mezclan barcas de colores con el olor a salitre y marisco fresco. Destacan su faro (hoy Casa-Museo del Nobel Severo Ochoa, hijo ilustre del pueblo) y el cementerio, situado en un promontorio con vistas panorámicas al Cantábrico. Pasea por el barrio de los pescadores, cruza sus puentes como el del Beso, y descubre calas como Playa de Otur o Playa de Taurán, ideales para disfrutar de la costa salvaje.

8. Parque Natural de Somiedo, un lugar natural que ver en Asturias.
El Parque Natural de Somiedo, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es un tesoro de paisajes montañosos y tradición pastoril. Sus brañas tradicionales, como la de Mumian o Sousas, son conjuntos de cabañas de piedra con techumbre de escoba (teito), testimonio de la vida trashumante de los vaqueiros de alzada. Estas construcciones se dispersan entre praderas donde pastan vacas y caballos en libertad, ofreciendo una imagen congelada en el tiempo. El parque alberga también una rica fauna, como osos pardos y urogallos, que habitan entre bosques de hayas y robles.

Entre sus joyas naturales destacan los Lagos de Saliencia, un conjunto de lagunas glaciares (Calabazosa, Cerveriz, La Mina y La Cueva) encajadas en un circo montañoso de origen glaciar. La ruta de senderismo que los recorre (14 km desde el Alto de la Farrapona) permite admirar su aguas cristalinas y el entorno virgen. No te pierdas el Lago del Valle, el mayor de Asturias, con su islote central. Para una experiencia completa, visita en verano u otoño y recuerda respetar este frágil ecosistema.

9. Playa de Cuevas del Mar
La playa de Cuevas del Mar es un destino impresionante que no puedes dejar de visitar. Rodeada de acantilados y formaciones rocosas esculpidas por el mar, esta playa es un verdadero paraíso natural. Sus aguas cristalinas y su arena fina la convierten en un lugar ideal para disfrutar del sol y el mar. Además, la playa cuenta con cuevas y arcos naturales que la hacen única. Sin duda, es un lugar imprescindible que ver en Asturias, perfecto para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

10. Gijón, otro lugar imprescindible que ver en Asturias.
Bañada por el Cantábrico, Gijón combina tradición marinera con modernidad. Su corazón late en el barrio de Cimadevilla, un entramado de calles empedradas que se adentra en el mar, coronado por el Elogio del Horizonte de Chillida. El Puerto Deportivo y la Playa de San Lorenzo, con su icónico paseo marítimo, reflejan su esencia costera.

Gijón sorprende con su vibrante vida cultural, protagonista en festivales como el Semana Negra, y su gastronomía. El Jardín Botánico Atlántico y el Parque Isabel la Católica ofrecen pulmones verdes, mientras que el Cabo de Peñas, a pocos kilómetros, regala acantilados espectaculares.

11. Llanes
Con playas de ensueño como Toró y Ballota, y un casco antiguo con edificios medievales y el puerto pesquero, Llanes es un lugar fascinante que ver en Asturias. Sus paisajes combinan mar y montaña, ofreciendo rutas de senderismo como el Paseo de San Pedro. La Basílica de Santa María y los Cubos de la Memoria son imprescindibles en cualquier visita.

12. Playa del Silencio
Ubicada entre Cudillero y Luarca, la Playa del Silencio es uno de los arenales más espectaculares y vírgenes del norte de España. Rodeada de imponentes acantilados verdes y accesible solo a pie (tras un corto sendero de 10 minutos desde el aparcamiento), su nombre refleja la paz que se respira en este entorno. Con aguas cristalinas y un lecho de cantos rodados, es ideal para desconectar y disfrutar del bello paisaje junto al mar.

13. Cangas de Onís, un pueblo tradicional recomendado que ver en Asturias.
Conocido por su famoso Puente Romano sobre el río Sella, símbolo de la región, este pueblo ofrece una mezcla única de patrimonio y paisajes impresionantes. El Parque Natural de los Picos de Europa está cerca, proporcionando oportunidades para el senderismo y la observación de la naturaleza. La basílica de Covadonga y la Santa Cueva son lugares sagrados de gran importancia cultural y religiosa.

14. Bufones de Pría
Situados cerca de Llanes, estos impresionantes géiseres marinos ofrecen un espectáculo visual único cuando las olas del Cantábrico chocan contra los acantilados, creando columnas de agua que pueden alcanzar varios metros de altura. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía, que desean experimentar la fuerza del mar en su máximo esplendor.

15. Playa Torimbia
Conocida por su arena dorada y aguas cristalinas, es perfecta para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Rodeada de verdes colinas y acantilados impresionantes, ofrece un escenario espectacular para los visitantes. Accesible a través de un sendero escarpado, la playa de Torimbia es ideal para quienes buscan escapar del bullicio y disfrutar de un día de sol y mar en un entorno natural inigualable en la costa asturiana.

16. Ruta del Cares, recomendado que ver en Asturias para los más aventureros.
Este sendero de montaña recorre el espectacular desfiladero del río Cares, entre los Picos de Europa, conectando los pueblos de Poncebos en Asturias y Caín en León. Conocida por sus impresionantes vistas panorámicas y su sendero escarpado tallado en la roca, es ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. Los caminantes pueden disfrutar de cascadas, túneles y acantilados vertiginosos a lo largo de los aproximadamente 12 kilómetros de ruta. La Ruta del Cares ofrece una aventura inolvidable en el corazón de los Picos de Europa.

17. Santuario de Covadonga
El Santuario de Covadonga, icónico lugar, es un símbolo de devoción y belleza natural. Situado en el Parque Nacional de los Picos de Europa, este santuario católico destaca por su basílica neorrománica y la Santa Cueva, donde se encuentra la Virgen de Covadonga, patrona de Asturias. Los visitantes pueden explorar los jardines y disfrutar de vistas impresionantes de las montañas circundantes.

18. Gulpiyuri
Declarada Monumento Natural, la playa de Gulpiyuri (entre Llanes y Ribadesella) es una joya geológica única en España: ¡una playa interior sin conexión directa al mar! El agua entra por un sistema de cuevas subterráneas desde el Cantábrico, creando una pequeña bahía de arena fina rodeada de verdes acantilados.
Cómo visitarla:
Precaución: Es pequeña (100 metros) y muy popular en verano. Ve a primera hora o en temporada baja para disfrutarla sin aglomeraciones.
Ubicación: Acceso desde la N-634 (desvío señalizado cerca de Niembro). Aparca en el área habilitada y camina 5 minutos por un sendero.

19. Meandros del Nora
Los Meandros del Nora, situados cerca de Oviedo, forman uno de los paisajes fluviales más sorprendentes del norte de España. Este capricho geológico, donde el río Nora serpentea entre verdes montañas, puede admirarse desde el Mirador de los Meandros (en Las Regueras), con vistas panorámicas espectaculares.
Para visitarlos, en coche: Desde Oviedo, toma la AS-233 hacia Las Regueras (20 min).

20. Mirador del Fitu, un último lugar recomendado que ver en Asturias.
El Mirador del Fitu, ubicado en la Sierra del Sueve, es uno de los puntos panorámicos más impresionantes que ver en Asturias. Desde este mirador, se puede disfrutar de vistas espectaculares que abarcan tanto la costa del Mar Cantábrico como los majestuosos Picos de Europa. Accesible en coche, el mirador es ideal para una parada para disfrutar del paisaje. Equipado con una plataforma circular, ofrece una experiencia visual de 360 grados, perfecta para los amantes de la fotografía y la naturaleza.

Consejos para visitar Asturias
Planifica según la época:
- Verano (junio-septiembre): Ideal para playas (ej. Playa del Silencio, Gulpiyuri) y festivales como la Fiesta de la Sidra en Nava (julio).
- Primavera/otoño: Perfecto para senderismo en Picos de Europa o Somiedo (menos turismo y paisajes verdes).
- Invierno: Disfruta de los paisajes nevados de los Picos de Europa o de la atmósfera mágica de pueblos como Cangas de Onís.
Transporte:
- Alquila coche: Imprescindible para explorar zonas rurales, playas escondidas y parques naturales.
- Trenes/Autobuses: Conexiones entre ciudades (Oviedo-Gijón-Avilés) pero limitados para áreas remotas.
Consejos prácticos:
- Ropa: Lleva siempre un chubasquero (el tiempo cambia rápido).
- Alojamiento: Reserva con antelación en verano. Opciones rurales (casonas asturianas) para experiencia auténtica.
- Respeto al entorno: En parques naturales, sigue senderos marcados y evita molestar a la fauna.
Mapa de los principales lugares turísticos de Asturias.
Aquí os dejamos un mapa de localización con los principales lugares de interés que ver en Asturias.
Parque Nacional de los Picos de Europa
Lastres
Oviedo
Taramundi
Cudillero
Avilés
Luarca
Parque Natural de Somiedo
Playa Torimbia
Playa de las Cuevas del Mar
Gijón
Llanes
Mirador del Fitu
Cangas de Onís
Bufones de Pría
Ruta del Cares
Santuario de Covadonga
Playa de Gulpiyuri
Platos típicos de Asturias
La cocina asturiana es conocida por sus platos deliciosos y tradicionales.
- Fabada Asturiana: Un guiso tradicional a base de fabes (judías blancas), embutidos asturianos como chorizo, morcilla y tocino, cocidos lentamente para obtener un plato abundante y sabroso.
- Cachopo: Dos filetes grandes de ternera rellenos de jamón y queso, empanados y fritos. Es un plato contundente y muy popular en Asturias.
- Pote Asturiano: Otra deliciosa opción de guiso, el pote asturiano consiste en legumbres como garbanzos cocidos con berzas, patatas y embutidos, ofreciendo una mezcla de sabores reconfortantes.
- Caldereta de Pescado: Una sopa de pescado elaborada con diversas variedades de pescado fresco, mariscos, patatas y azafrán, típica de las zonas costeras.
- Pixín a la Sidra: El pixín es el rape, un pescado blanco, preparado con sidra asturiana y acompañado de cebollas y ajo.
- Tortos de Maíz con Queso y Chorizo: Los tortos son una especie de tortas de maíz, servidas con queso y chorizo, una combinación sabrosa y tradicional.
- Empanada Asturiana: Una especie de pastel relleno de ingredientes como carne, atún, pimientos y huevo, todo encerrado en una masa crujiente.
- Chorizos a la Sidra: Chorizos cocidos en sidra, una preparación simple pero deliciosa que destaca los sabores auténticos de la región.