De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Qué ver en Biarritz: 16 Lugares imprescindibles
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Qué ver en Faro: 11 Lugares imprescindibles
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú
Murallas de Ávila anocheciendo

Qué ver en Ávila: 11 Lugares imprescindibles

Publicada el 24/06/202410/06/2025 por Admin
Avila

Ávila, una de las ciudades más emblemáticas de España, es conocida por su impresionante muralla medieval, su rico patrimonio histórico y su ambiente tranquilo y lleno de encanto. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta ciudad combina a la perfección historia, espiritualidad y belleza arquitectónica. ¿Qué ver en Ávila? Desde su majestuosa muralla, una de las mejor conservadas de Europa, hasta la basílica de San Vicente o la catedral del Salvador, cada rincón de Ávila respira historia. Además, la ciudad es cuna de Santa Teresa de Jesús, por lo que su legado religioso está presente en numerosos monumentos y conventos.

Murallas de Ávila anocheciendo
Murallas de Ávila anocheciendo

Con su gastronomía tradicional, sus calles adoquinadas y su ambiente medieval, Ávila es un destino imprescindible para quienes buscan sumergirse en la auténtica esencia de Castilla y León.

Localización de Ávila

Historia de Ávila

La historia de Ávila se remonta a la época prerromana, cuando los vetones, un pueblo celta, habitaban la región. Sin embargo, fue durante la ocupación romana cuando la ciudad comenzó a adquirir relevancia estratégica y militar. Tras la caída del Imperio Romano, Ávila fue ocupada por visigodos y posteriormente por musulmanes, hasta que en el siglo XI, durante la Reconquista, fue repoblada por los cristianos bajo el mando del rey Alfonso VI.

Restos arqueológicos en Ávila
Restos arqueológicos en Ávila

Cultura y Tradiciones

Ávila es una ciudad que mantiene vivas sus tradiciones y cultura. Las fiestas de Santa Teresa, celebradas en octubre, son una de las festividades más importantes de la ciudad. Durante estas fiestas, se realizan procesiones, eventos religiosos, actividades culturales y ferias que atraen a visitantes de todas partes.

Bailes tradicionales en Ávila
Bailes tradicionales en Ávila

La Semana Santa en Ávila es también un evento de gran relevancia. Las procesiones que recorren las calles de la ciudad, con sus impresionantes pasos y cofradías, son un reflejo de la profunda religiosidad y tradición de los avulenses, siendo un imprescindible que ver en la ciudad de Avila.

11 Lugares recomendados que ver en la ciudad de Ávila

1. La Muralla, un imprescindible que ver en Ávila.

Uno de los aspectos más destacados de Ávila es su muralla medieval, construida en el siglo XI. Esta muralla es una de las mejor conservadas de Europa y se extiende a lo largo de 2.516 metros, con un total de 87 torreones y 9 puertas. La muralla fue diseñada no solo para proteger la ciudad de posibles invasiones, sino también para demostrar el poder y la riqueza de sus habitantes.

Murallas de Ávila Murallas de Ávila

La Puerta del Alcázar y la Puerta de San Vicente son dos de las entradas más imponentes y mejor conservadas. Subir a la muralla ofrece una vista panorámica de la ciudad y sus alrededores, permitiendo a los visitantes apreciar la magnitud y la belleza de esta fortificación medieval.

Puerta de San Vicente en Ávila Puerta de San Vicente en Ávila
Powered by GetYourGuide

2. Plaza del Mercado Chico, un lugar imprescindible que ver en la ciudad de Ávila

Esta plaza emblemática se encuentra en el centro del casco antiguo, rodeada por las impresionantes murallas medievales que caracterizan a la ciudad. Su nombre, «Mercado Chico», hace referencia a su papel histórico como el principal lugar de comercio en Ávila, donde se celebraban ferias y mercados desde tiempos medievales.

Plaza del Mercado Chico en Ávila Plaza del Mercado Chico en Ávila

La plaza tiene una forma rectangular y está rodeada por edificios históricos de gran relevancia, entre los que destaca el Ayuntamiento de Ávila, un edificio neoclásico construido en el siglo XIX. Sus alrededores están llenos de soportales que albergan bares, restaurantes y tiendas, creando un ambiente vibrante y acogedor. Es un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía local.

3. Convento de Santa Teresa, otro imprescindible que ver en Ávila.

Ávila es conocida también por ser la cuna de Santa Teresa de Jesús, una de las figuras más importantes del misticismo cristiano. Nacida en 1515, Teresa de Cepeda y Ahumada, conocida como Santa Teresa de Jesús, fundó la orden de las Carmelitas Descalzas y es autora de numerosas obras espirituales.

Convento de Santa Teresa en Ávila Convento de Santa Teresa en Ávila

La Casa Natal de Santa Teresa y el Convento de San José, el primero de los conventos reformados por la santa, son lugares de peregrinación para aquellos interesados en su vida y obra. La influencia de Santa Teresa en Ávila es palpable, y su legado espiritual sigue vivo en la ciudad.

Convento de Santa Teresa en Ávila Convento de Santa Teresa en Ávila
Powered by GetYourGuide

4. Mirador de los Cuatro Postes, otro imprescindible que ver en Ávila.

El Mirador de los Cuatro Postes es uno de los lugares más emblemáticos de Ávila. Situado a las afueras de la ciudad, ofrece una vista panorámica espectacular del casco histórico, incluyendo la famosa muralla medieval que rodea la ciudad. Este mirador está formado por cuatro robustas columnas dóricas que sostienen una cruz, simbolizando la herencia religiosa y cultural de la región.

Mirador de los Cuatro Postes en Ávila Mirador de los Cuatro Postes en Ávila

El mirador es un punto de referencia popular tanto para turistas como para locales, especialmente al atardecer, cuando la ciudad se ilumina con un resplandor dorado. Es un lugar perfecto para tomar fotografías y disfrutar de la tranquilidad y belleza del entorno. Según la tradición, desde este punto, Santa Teresa de Jesús contempló por última vez la ciudad antes de abandonar Ávila para fundar nuevas comunidades religiosas.

5. Catedral de Ávila

También conocida como la Catedral del Salvador, es una de las joyas arquitectónicas más importantes de España. Situada en el corazón de la ciudad, esta impresionante catedral combina elementos del estilo románico y gótico, reflejando la transición entre ambas épocas. Su construcción comenzó en el siglo XII bajo la dirección del maestro Fruchel y continuó durante varios siglos, lo que ha resultado en una mezcla única de estilos arquitectónicos.

La catedral se distingue por su robusta apariencia de fortaleza, ya que una de sus naves forma parte de las murallas defensivas de la ciudad. La fachada principal es imponente, con un rosetón y dos altas torres que dominan el horizonte de Ávila. En el interior, la catedral alberga numerosas obras de arte, incluyendo retablos, capillas y vidrieras que datan de diferentes periodos históricos.

Catedral de Ávila Catedral de Ávila

Uno de los aspectos más destacados de la Catedral de Ávila es su altar mayor, con un retablo gótico de Pedro Berruguete, Juan de Borgoña y otros maestros renombrados. Además, la catedral cuenta con un claustro tranquilo y una sacristía que exhibe una valiosa colección de objetos litúrgicos y reliquias.

Powered by GetYourGuide

6. Iglesia de San Pedro Apóstol

La Iglesia de San Pedro Apóstol es un imprescindible que ver en esta ciudad por su destacada arquitectura y rica historia. Construida en el siglo XII, es un magnífico ejemplo del estilo románico. Su fachada, con un impresionante rosetón y portadas decoradas con esculturas, atrae la atención de todos los visitantes. El interior, sobrio y majestuoso, alberga notables obras de arte, incluyendo tallas y retablos antiguos. Ubicada en la Plaza de Santa Teresa, la iglesia ofrece una atmósfera de serenidad y espiritualidad. Sin duda, la Iglesia de San Pedro Apóstol es un lugar esencial para quienes visitan Ávila.

Iglesia de San Pedro Apóstol en Ávila Iglesia de San Pedro Apóstol en Ávila

7. Palacio de Polentinos

Construido en el siglo XVI, es un magnífico ejemplo del estilo renacentista español. Originalmente residencia de la familia Contreras, el palacio destaca por su elegante fachada plateresca y su hermoso patio interior, adornado con columnas y arcos. Actualmente, alberga el Archivo General Militar, donde se pueden encontrar valiosos documentos y exposiciones relacionadas con la historia militar de España. La visita al Palacio de Polentinos ofrece una experiencia enriquecedora y es esencial para quienes desean explorar la riqueza patrimonial de Ávila. La entrada es gratuita y es uno de los lugares imprescindibles que ver en Ávila.

Palacio de Polentinos en Ávila Palacio de Polentinos en Ávila

8. La basílica de San Vicente

La Basílica de San Vicente es un imprescindible que ver en Ávila por su valor histórico y arquitectónico. Este majestuoso templo, construido entre los siglos XII y XIV, es uno de los mejores ejemplos del estilo románico en España. La basílica destaca por su impresionante fachada, su cripta y el célebre cenotafio de los mártires Vicente, Sabina y Cristeta, con elaborados relieves escultóricos. El interior, con sus hermosas bóvedas y vidrieras, invita a la contemplación. Sin duda, la Basílica de San Vicente es un imprescindible que ver en Ávila para los amantes de la historia y la arquitectura religiosa.

Basílica de San Vicente
Basílica de San Vicente

9. El palacio de los Dávila

El Palacio de los Dávila es un notable ejemplo de la arquitectura civil del siglo XIII. Esta imponente construcción medieval destaca por su robusta estructura defensiva, con altas murallas y torres que reflejan su origen militar. El palacio se encuentra cerca de la célebre muralla de Ávila, integrándose armoniosamente en el entorno histórico de la ciudad. En su fachada, se pueden apreciar detalles góticos y renacentistas, así como el escudo de armas de la familia Dávila.

Palacio de los Dávila
Palacio de los Dávila

10. La iglesia de San Juan Bautista

La Iglesia de San Juan Bautista es un ejemplo destacado del arte románico en la ciudad. Construida en el siglo XII, esta iglesia se caracteriza por su austera belleza y robusta estructura de piedra. Su fachada principal exhibe una sencilla portada románica y una torre campanario que domina el paisaje circundante.

Iglesia de San Juan Bautista
Iglesia de San Juan Bautista

El interior de la iglesia alberga un valioso patrimonio artístico, incluyendo un retablo mayor barroco y diversas capillas con imágenes y pinturas religiosas. San Juan Bautista es también conocida por ser el lugar donde fue bautizada Santa Teresa de Jesús, una de las figuras más importantes del misticismo español, es por esto que es uno de los lugares imprescindibles que ver en la ciudad de Ávila.

11. Torreón de los Guzmanes, un último lugar recomendado que ver en Ávila.

Construido en el siglo XV, este imponente torreón sirvió como fortaleza y residencia de la influyente familia Guzmán. Su arquitectura gótica se caracteriza por robustas murallas de piedra, ventanas estrechas y almenas que coronan la estructura, reflejando su función defensiva. Actualmente, el Torreón de los Guzmanes alberga la sede de la Diputación Provincial de Ávila, combinando su valor histórico con una función institucional.

Torreón de los Guzmanes
Torreón de los Guzmanes

Mapa de los principales lugares turísticos de Ávila.

Aquí os dejo un mapa de localización con los principales lugares de interés que ver en Ávila.

Murallas de Ávila

Plaza del Mercado Chico

Convento de Santa Teresa

Mirador de los Cuatro Postes

Catedral de Ávila

Iglesia de San Pedro Apóstol

Palacio de Polentinos

Basílica de San Vicente

Palacio de los Dávila

Iglesia de San Juan Bautista

Torreón de los Guzmanes

Donde dormir en la ciudad de Ávila.

Más abajo los mejores hoteles donde dormir en la ciudad de Ávila.

Booking.com

Qué comer en la ciudad de Ávila

Aquí tenéis 4 platos típicos de Ávila que no podéis dejar de probar:

  • Patatas Revolconas. Puré de patatas rústico con pimentón, ajo frito y torreznos crujientes. De origen humilde, era un plato básico de campesinos.
  • Chuletón de Ávila. Chuleta de ternera de raza Avileña-Negra Ibérica (IGP), asada a la brasa. Suele superar 1 kg y se sirve con patatas o ensalada.
  • Judías del Barco de Ávila. Alubias blancas gigantes (IGP) cocinadas lentamente con chorizo, morcilla, panceta y costilla de cerdo.
  • Tostón de Arévalo. Cochinillo lechal asado al horno hasta lograr piel crujiente y carne melosa. Versión abulense del famoso cochinillo segoviano.

Otros lugares interesantes que ver cerca de la ciudad de Ávila

SEGOVIA

Reflejo de las catedrales de Salamanca en el río Tormes

SALAMANCA

Hoz, en el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón

PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL RÍO DURATÓN


Últimos artículos publicados

MINAS DE SAO DOMINGOS

Gaviota en la isla Berlenga Grande

PENICHE Y LAS ISLAS BERLENGAS

PALENCIA


Compartelo en redes sociales:

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…