
Capital de Bélgica y sede de las instituciones europeas, Bruselas es una ciudad que sorprende por su mezcla de historia, cultura y modernidad. Entre lo imprescindible que ver en Bruselas destaca la majestuosa Grand Place, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con su espectacular arquitectura barroca y gótica que brilla especialmente de noche. A pocos pasos, el Manneken Pis, la pequeña estatua más famosa del mundo, se ha convertido en un símbolo del humor irreverente de la ciudad.

Bruselas también es sinónimo de arte, con joyas como el Museo Magritte o el Atomium, una estructura futurista que ofrece vistas panorámicas únicas. Los amantes del cómic disfrutarán de sus murales callejeros dedicados a Tintín y otros personajes belgas. Además, la ciudad es un paraíso gastronómico, desde sus exquisitos gofres y chocolates hasta sus tradicionales mejillones con patatas fritas.
Con un ambiente multicultural, barrios bohemios como Saint-Géry o Ixelles, y una animada vida nocturna, Bruselas cautiva por su diversidad. Una ciudad donde lo histórico y lo contemporáneo conviven en perfecta armonía.
Localización de Bruselas
9 Lugares imprescindibles que ver en Bruselas
1. La Grand Place, un lugar imprescindible que ver en Bruselas.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Grand Place de Bruselas es una de las plazas más bellas del mundo y el símbolo por excelencia de la ciudad. Rodeada por los espectaculares edificios gremiales del siglo XVII, con sus fachadas barrocas y góticas adornadas con oro, la plaza parece sacada de un cuento. El Ayuntamiento, con su imponente torre de 96 metros, y la Casa del Rey (actual Museo de la Ciudad), dominan el espacio con elegancia.

Cada dos años en agosto, la Grand Place se cubre con un gigantesco tapiz de flores (más de 600.000 begonias), creando un mosaico vibrante que atrae a miles de visitantes. De día, los cafés bajo los soportales invitan a disfrutar de un café belga; de noche, la iluminación convierte la plaza en un escenario mágico. Un lugar que encapsula el alma histórica y vibrante de Bruselas.

2. Arco del Cincuentenario
El Arco del Cincuentenario (Arc du Cinquantenaire) es uno de los monumentos más emblemáticos de Bruselas. Fue construido en 1905 para conmemorar el 50º aniversario de la independencia de Bélgica. Su imponente estructura de triple arco, coronada por una cuadriga de bronce, domina el Parque del Cincuentenario. Alberga museos como el Museo del Ejército y el Autoworld (coches clásicos).

3. Murales en fachadas
Bruselas es conocida como la capital del cómic, y sus murales de cómics son una prueba de ello. Desde los años 90, más de 50 murales decoran las calles de la ciudad, rindiendo homenaje a personajes belgas como Tintín, Lucky Luke, los Pitufos y Spirou. Esta iniciativa, llamada «Brussels’ Comic Book Route», transforma fachadas grises en obras de arte al aire libre. Algunos de los más famosos están en Rue de l’Étuve (Tintín) y Rue du Marché au Charbon (Broussaille). Los murales, creados por artistas como Hergé y Peyo, convierten el paseo por Bruselas en un museo urbano del cómic.

4. Manneken Pis, otro lugar imprescindible que ver en Bruselas.
El Manneken Pis es el monumento más icónico y curiosamente irreverente de Bruselas. Esta pequeña estatua de bronce (61 cm) de un niño orinando data de 1619, aunque su origen se pierde en leyendas, como la del duque Godofredo III que, de niño, habría «apagado» una mecha enemiga con su orina.

Ubicado en la Rue de l’Étuve, cerca de la Grand Place, el Manneken Pis es un símbolo del humor belga. Su fama radica en su guardarropa de más de 1,000 disfraces (expuestos en el Museo de la Ciudad), que lo visten en fechas especiales, desde trajes folclóricos hasta astronautas.
Aunque pequeño, atrae a millones de turistas. Junto a su versión femenina (Jeanneke Pis) y canina (Zinneke Pis), forma una peculiar «familia» escatológica.
Dirección: Rue de l’Etuve, 31, Bruselas
5. El Atomium, otro lugar imprescindible que ver en Bruselas.
Construido para la Exposición Universal de 1958, es el monumento más emblemático de Bruselas y una obra maestra de la arquitectura del siglo XX. Con sus 105 metros de altura, representa un cristal de hierro ampliado 165 mil millones de veces, simbolizando los avances científicos y la era atómica.
Sus nueve esferas conectadas por tubos albergan exposiciones, un restaurante panorámico y miradores que ofrecen vistas espectaculares de la ciudad.

Reformado en 2006, combina su diseño original con tecnología moderna. Aunque algunos lo ven como una curiosidad, el Atomium es un símbolo de innovación y optimismo.
6. Sede del Parlamento Europeo
Bruselas alberga el Edificio del Parlamento Europeo, un símbolo de la integración y la democracia continental. Situado en el distrito europeo, cerca de la estación de Luxemburgo, este complejo moderno destaca por su arquitectura vanguardista, especialmente el Hemiciclo Paul-Henri Spaak, donde se celebran las sesiones plenarias y se toman decisiones clave que afectan a más de 450 millones de ciudadanos europeos.

El Parlamento Europeo en Bruselas no es solo un centro de poder, sino también un espacio abierto al público. Los visitantes pueden realizar visitas guiadas gratuitas para conocer su funcionamiento, admirar su diseño futurista o asistir a debates políticos. Cerca de él, el Parlamentarium (el museo interactivo del Parlamento) ofrece una experiencia multimedia para entender el impacto de las políticas europeas en la vida cotidiana.
7. Palacio Real, recomendado que ver en Bruselas.
El Palacio Real de Bruselas (Palais Royal de Bruxelles) es la residencia oficial de la monarquía belga, aunque los reyes actuales viven en el Castillo de Laeken. Este imponente edificio neoclásico, construido en el siglo XIX, domina la Place des Palais y simboliza la historia y unidad de Bélgica.
Destacan su fachada monumental (más larga que la del Palacio de Buckingham) y sus salones suntuosos, como el Salón del Trono y el Salón de los Espejos, decorados con obras de arte, candelabros de cristal y tapices flamencos. Cada verano (julio-septiembre), el palacio abre sus puertas al público de forma gratuita, permitiendo admirar su lujo interior.

Frente a él se extiende el Parque de Bruselas, un pulmón verde ideal para pasear. Aunque no es una residencia activa, el palacio sigue siendo escenario de recepciones oficiales y actos protocolarios.
8. Catedral de San Miguel y Santa Gúdula, un lugar religioso que ver en Bruselas.
Construida entre los siglos XIII y XV en estilo gótico brabantino, destaca por sus imponentes torres gemelas de 64 metros y sus majestuosas vidrieras del siglo XVI. Dedicada a los patrones de la ciudad, alberga reliquias de Santa Gúdula y un púlpito barroco tallado con escenas bíblicas. Fue escenario de coronaciones reales y eventos históricos. Su interior, con bóvedas elevadas y luz filtrada por las vidrieras, invita al recogimiento.

Dirección: Place Sainte-Gudule, 1000, Bruselas
9. Galerías Saint Hubert, un último lugar recomendado que ver en Bruselas.
Inauguradas en 1847, son las galerías comerciales cubiertas más antiguas de Europa y un ícono de Bruselas. Diseñadas por el arquitecto Jean-Pierre Cluysenaar, combinan elegancia neoclásica con una estructura de hierro y cristal que las llena de luz. Divididas en tres secciones —Galería de la Reina, Galería del Rey y Galería de los Príncipes— albergan tiendas de lujo, chocolaterías artesanales (como Neuhaus y Godiva), cafés literarios y teatros, como el Théâtre Royal des Galeries.

Este espacio, frecuentado por burgueses y artistas en el siglo XIX, sigue siendo un lugar de paseo exclusivo. Aquí se inventó el praliné (chocolate relleno), y su ambiente refinado lo convierte en un sitio ideal para comprar souvenirs gourmet o disfrutar de un café en Le Roy d’Espagne.
Consejos para visitar Bruselas
Planificación y transporte
- Moverse en transporte público: El metro, tranvía y autobuses son eficientes. Compra un pase de STIB (1 día, 2 días o tarjeta MOBIB) para ahorrar.
- Caminar: El centro es compacto y se recorre fácil a pie.
- Bicicleta: Hay servicios como Villo! (bicis públicas) para moverte de forma ecológica.
Consejos de seguridad
- Cuidado con los carteristas: Sobre todo en zonas turísticas como Grand Place y el metro.
- Barrios menos recomendables de noche: Molenbeek y algunas zonas de Schaerbeek (mejor evitarlas si no las conoces).
Compras y souvenirs
- Galeries Royales Saint-Hubert: Tiendas de lujo, chocolates y recuerdos.
- Mercado de las Pulgas (Jeu de Balle): Para antigüedades y curiosidades.
- Comic stores: Si te gustan los cómics, hay tiendas especializadas.
Excursiones cercanas
- Brujas (1h en tren): Una ciudad medieval de cuento.
- Gante (30 min en tren): Menos turística pero igual de bonita.
- Waterloo (30 min en coche/bus): Para los amantes de la historia napoleónica.
Mapa de los principales lugares turísticos de Bruselas.
Aquí os dejamos un mapa de localización con los principales lugares de interés que ver en la ciudad de Bruselas.
Grand Place
Arco del Cincuentenario
Manneken Pis
Atomium
Parlamento Europeo
Palacio Real
Catedral de San Miguel y Santa Gúdula
Galerías Saint Hubert
Donde dormir en Bruselas
Más abajo los mejores hoteles donde dormir en la ciudad de Bruselas.
Booking.comQué comer en Bruselas
Moules-frites (Mejillones con patatas fritas)
El plato más icónico de Bélgica: mejillones cocinados en vino blanco, ajo y hierbas, servidos con crujientes frites (patatas fritas belgas).
Carbonade flamande (Estofado de carne a la cerveza)
Un guiso reconfortante de ternera cocinado lentamente en cerveza belga oscura (como la Leffe Brune), con cebolla caramelizada y pan de especias. Se sirve con puré de patata o más frites.
Gaufres (Gofres belgas)
Hay dos tipos: los gaufres de Bruxelles (ligeros y rectangulares, con azúcar glas) y los gaufres de Liège (dulces, densos y con trozos de azúcar caramelizado). Pruébalos en Maison Dandoy.
Frites (Patatas fritas belgas)
Más gruesas y crujientes, cocinadas en grasa de vaca (o aceite) y servidas con salsas como andalouse o samurai. Las de Friterie Tabora o Fritland son legendarias.
Speculoos (Galletas de especias)
Crujientes y aromatizadas con canela, clavo y jengibre. Perfectas con café o como base de postres (como el speculoospasta). No te pierdas las de Lotus Bakeries.