De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • Qué ver en la comarca del Arlanza: 7 Lugares imprescindibles
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Qué ver en Dubrovnik: 15 Lugares imprescindibles
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • Qué ver en el Algarve: 21 Lugares imprescindibles
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú
Arquitectura, un imprescindible que ver en Calatañazor

Calatañazor: Un viaje a la historia en un pueblo medieval

Publicada el 05/11/202326/04/2025 por Admin

Enclavado en un cerro rocoso de la provincia de Soria, Calatañazor es uno de los conjuntos medievales mejor conservados de España. Sus calles empedradas, casas de entramado de madera y robusta muralla transportan al visitante a la época de caballeros y leyendas. No en vano, aquí se sitúa la mítica derrota de Almanzor, cuyo eco aún resuena entre sus piedras centenarias. Si buscas un lugar donde el tiempo se detuvo, descubre qué ver en Calatañazor.

Arquitectura de Calatañazor
Arquitectura de Calatañazor

El pueblo ofrece joyas como el castillo del siglo XIV, la iglesia románica de Santa María y el impresionante Sabinar de Calatañazor, bosque único de sabinas milenarias. Perfecto para amantes de la historia, la arquitectura popular y la naturaleza, este rincón soriano es un museo al aire libre que cautiva con su autenticidad y tranquilidad. Un destino donde cada esquina cuenta una historia.

Localización de Calatañazor

Un pueblo medieval en la cima de una montaña

Calatañazor se encuentra en lo alto de una colina, rodeado por un paisaje montañoso que proporciona una vista espectacular de la región circundante. El pueblo se caracteriza por su arquitectura medieval excepcionalmente bien conservada, con calles empedradas, casas de piedra y una iglesia románica del siglo XII, que añade a su encanto histórico.

Arquitectura, un imprescindible que ver en CalatañazorArquitectura, un imprescindible que ver en Calatañazor

Historia y leyendas de Calatañazor

Este pueblo tiene una historia que se remonta al período celta, pero quizás lo más destacado de su pasado es su papel en la Reconquista de la Península Ibérica. Fue en Calatañazor donde el legendario guerrero El Cid libró una batalla crucial en el año 1002, que se ha convertido en una parte importante del folclore español.

Pueblo e iglesia de CalatañazorPueblo e iglesia de Calatañazor
Libro un corto viaje a Soria
Comprar en Amazon

El castillo, un imprescindible que ver en Calatañazor.

El Castillo se encuentra en la cima de un cerro y su origen se remonta a la Edad Media, y su construcción data del siglo XII.

A pesar de su estado actual de ruina, el castillo aún conserva una parte de sus murallas y una torre que brindan impresionantes vistas panorámicas de la zona circundante.

Es un importante testimonio histórico y un símbolo de la resistencia frente a las invasiones musulmanas en la época medieval, siendo un atractivo turístico para quienes visitan Calatañazor.

Castillo de CalatañazorCastillo de Calatañazor

Su arquitectura, otro imprescindible que ver en Calatañazor.

La arquitectura de Calatañazor es una mezcla encantadora de historia y tradición, siendo un imperdible que ver en Calatañazor. Sus calles empedradas y casas de piedra reflejan un estilo medieval bien conservado, con estructuras que datan de siglos atrás.

Los detalles arquitectónicos, como los dinteles de las puertas y las fachadas de piedra, revelan el legado medieval y la identidad única de Calatañazor, cautivando a quienes exploran sus calles.

Arquitectura de CalatañazorArquitectura de Calatañazor

Un refugio para los viajeros curiosos

Calatañazor es un destino ideal para aquellos que buscan explorar la historia y la cultura de España de una manera auténtica y tranquila. Sus calles empedradas y su atmósfera medieval te transportarán a un mundo que parece haberse detenido en el tiempo. Los amantes de la historia, la arquitectura y la belleza natural encontrarán en Calatañazor un lugar único y evocador que merece la pena descubrir.

Puerta antigua en Calatañazor
Puerta antigua en Calatañazor
Puerta antigua en Calatañazor
Puerta antigua en Calatañazor

Calatañazor es mucho más que un simple pueblo; es un portal a la historia y la tradición de España, un lugar donde cada piedra cuenta una historia y cada rincón ofrece una vista inolvidable.

Arquitectura de CalatañazorArquitectura de Calatañazor

Donde dormir en Calatañazor

Más abajo los mejores hoteles donde dormir en Calatañazor

Booking.com

Qué comer en Calatañazor

Calatañazor, ofrece una experiencia culinaria auténtica y deliciosa. Aquí te presento lo que puedes disfrutar al comer en Calatañazor:

  1. Cordero lechal asado: Calatañazor es famoso por su cordero lechal asado, un plato tradicional de la región que se cocina a la perfección en los restaurantes locales.
  2. Migas serranas: Las migas serranas, preparadas con pan, ajo, pimiento y chorizo, son una deliciosa opción para probar la cocina soriana.
  3. Setas y hongos: Durante la temporada de otoño, puedes disfrutar de platos con setas y hongos frescos recolectados en los bosques cercanos.
  4. Judías blancas: Las judías blancas con chorizo son otro plato típico de la región, que te ofrece una experiencia culinaria rica en sabores.
  5. Sopa de ajo: Esta sencilla pero reconfortante sopa, hecha con ajo, pimiento, pan y huevo, es una opción deliciosa para calentarte en los días fríos.
  6. Queso de Soria: Acompaña tu comida con el queso de Soria, que se caracteriza por su sabor intenso y su textura cremosa.
  7. Vinos de la zona: Prueba los vinos locales de la Ribera del Duero, que complementan perfectamente la gastronomía de Calatañazor.
  8. Dulces típicos: Para el postre, no te pierdas los dulces tradicionales como las rosquillas o las mantecadas, que endulzarán tu visita a este encantador pueblo.

La cocina de Calatañazor refleja la riqueza de los productos locales y la tradición culinaria de la región, lo que la convierte en una experiencia gastronómica inolvidable.

Otros lugares interesantes que ver en Castilla y León

Ermita de San Saturio en Soria

SORIA

COVARRUBIAS Y LA COMARCA DEL ARLANZA

Academia de Caballería en Valladolid

VALLADOLID


Últimos artículos publicados

MINAS DE SAO DOMINGOS

Gaviota en la isla Berlenga Grande

PENICHE Y LAS ISLAS BERLENGAS

PALENCIA


Compartelo en redes sociales:

1 comentario en «Calatañazor: Un viaje a la historia en un pueblo medieval»

  1. Marcos dice:
    10/11/2023 a las 11:28 PM

    Una información detallada y útil. La arquitectura y los paisajes son espectaculares, como las imágenes que acompañan todo el artículo.
    Me ha encantado.
    Te invito a visitar marcosplanet y comentar. Tu opinión es valiosa para mi.
    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…