De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Qué ver en Santander: 15 Lugares imprescindibles
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Brihuega
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Álava
        • La Rioja Alavesa
        • Vitoria-Gasteiz
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Blois
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • Chartres
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Qué ver en Madeira: 8 Lugares imprescindibles
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú
Mont Saint-Michel de noche

El Mont Saint-Michel

Publicada el 30/08/202424/02/2025 por DeViajePor.com
Mont St Michel

El Mont Saint-Michel es una impresionante isla rocosa situada en Normandía, famosa por su espectacular abadía medieval que se alza sobre el horizonte. Este sitio histórico, que combina arquitectura gótica y románica, ha sido un lugar de peregrinación durante siglos y es considerado una maravilla del mundo. Rodeado por aguas cambiantes y marismas, el Mont Saint-Michel ofrece vistas impresionantes y una atmósfera mística que atrae a visitantes de todo el mundo. Sin duda, una de las experiencias más fascinantes que ver en el Mont Saint-Michel es la vista panorámica desde la cima de la abadía.

Mont Saint-Michel de noche Mont Saint-Michel de noche

Localización del Mont Saint-Michel.

Mont Saint-Michel

Historia del Mont Saint-Michel.

Su historia se remonta al siglo VIII, cuando Aubert, obispo de Avranches, afirmó haber recibido una visión del arcángel San Miguel pidiéndole que construyera un santuario en la cima del monte. En el año 708, se comenzó a erigir una pequeña iglesia en honor al arcángel.

Durante la Edad Media, el Mont Saint-Michel se convirtió en un importante centro de peregrinación, atrayendo a fieles de toda Europa. A lo largo de los siglos, la isla fue fortificada y se construyeron diversas estructuras, incluyendo la impresionante abadía gótica que corona la cima.

Mont Saint-Michel

El Mont Saint-Michel también jugó un papel crucial durante la Guerra de los Cien Años, resistiendo numerosos asedios gracias a su ubicación estratégica y fortificaciones. Con el tiempo, el sitio perdió su importancia religiosa y militar, y durante la Revolución Francesa, fue utilizado como prisión.

En el siglo XIX, el Mont Saint-Michel fue declarado monumento histórico, lo que impulsó su restauración. Hoy en día, es uno de los destinos turísticos más icónicos de Francia, reconocido por su extraordinaria belleza y su rica historia, y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

6 Lugares imprescindibles que ver en el Mont Saint-Michel.

1. La Bahía, un imprescindible que ver en el Mont Saint-Michel.

La bahía del Mont Saint-Michel es famosa por su espectacular marea, que es una de las más altas de Europa, con una diferencia de hasta 15 metros entre la marea alta y baja. Durante la marea baja, la bahía se transforma en un paisaje surrealista de arenas movedizas y bancos de arena, permitiendo a los visitantes caminar hacia el Mont Saint-Michel desde el continente.

Bahía del Mont Saint-Michel Bahía del Mont Saint-Michel

La bahía es un ecosistema dinámico y frágil, hogar de una rica biodiversidad. Sus marismas y humedales acogen una gran variedad de aves migratorias, lo que la convierte en un lugar importante para la observación de aves. Además, la bahía es conocida por su producción de mejillones y ostras, una actividad económica tradicional que sigue siendo relevante en la región.

Bahía del Mont Saint-Michel

Desde tiempos antiguos, la bahía ha sido tanto una barrera natural como una vía de acceso para el Mont Saint-Michel. Su belleza salvaje y la magia de las mareas, que parecen hacer flotar la abadía sobre el agua, han inspirado a artistas y escritores durante siglos. Hoy en día, la bahía, junto con el Mont Saint-Michel, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, atrayendo a millones de visitantes cada año.

Powered by GetYourGuide

2. La Abadía

Situada en la cima de la icónica isla, es una joya arquitectónica de estilo gótico que data del siglo X. Construida en honor al arcángel San Miguel, se erige como un símbolo de fe y perseverancia. Su estructura incluye una iglesia, claustros, salas de monjes y fortificaciones, lo que la convierte en un complejo religioso y defensivo único. Durante siglos, fue un importante centro de peregrinación y resistencia militar.

Abadía del Mont Saint-Michel Abadía del Mont Saint-Michel

3. Capilla de Saint-Aubert

Construida en el siglo XII, la capilla se alza discretamente en la ladera norte del monte, cerca de la base de la abadía. Su arquitectura románica sencilla contrasta con la grandiosidad de las estructuras circundantes. Dentro, se encuentra una réplica del cráneo de Saint Aubert, que muestra una hendidura atribuida al dedo del arcángel.

Capilla de Saint-Aubert Capilla de Saint-Aubert

4. Ver subir la marea, otro recomendado que ver en el Mont Saint-Michel.

Ver subir la marea en el Mont Saint-Michel es un espectáculo natural impresionante. La velocidad con la que el agua avanza ha sido comparada con la de un caballo al galope, transformando rápidamente el paisaje. La isla, que parece flotar sobre las arenas durante la marea baja, se convierte en una fortaleza rodeada por el mar en cuestión de horas. Este fenómeno es especialmente fascinante por el contraste entre la serenidad de la marea baja y la poderosa corriente de la marea alta, creando una experiencia visual y sensorial única que atrae a visitantes de todo el mundo.

Bahía del Mont Saint-Michel Bahía del Mont Saint-Michel
Powered by GetYourGuide

5. Un paseo por el interior

El interior del Mont Saint-Michel es un viaje en el tiempo, donde cada rincón revela la rica historia y la extraordinaria arquitectura de este icónico sitio. Al cruzar la entrada principal, la Porte du Roy, te sumerges en un laberinto de estrechas calles empedradas, flanqueadas por casas medievales que ahora albergan tiendas y restaurantes. La Gran Rue, la calle principal, serpentea hacia la cima, donde se encuentra la majestuosa abadía.

Calles del Mont Saint-Michel Calles del Mont Saint-Michel Calles del Mont Saint-Michel Calles del Mont Saint-Michel

La arquitectura del Mont Saint-Michel es una mezcla fascinante de estilos románico y gótico. Las estructuras, adaptadas ingeniosamente al terreno rocoso y escarpado, parecen emerger directamente del monte. Su iglesia abacial, con altas bóvedas y enormes ventanales, refleja la transición del estilo románico al gótico. Desde los claustros, se puede disfrutar de vistas espectaculares de la bahía, un recordatorio constante de la interacción entre la naturaleza y la obra humana.

Tejados del Mont Saint-Michel Tejados del Mont Saint-Michel

El «Merveille», una adición gótica a la abadía, es uno de los aspectos más destacados. Esta estructura de tres pisos alberga los claustros, la sala de los caballeros y el refectorio, donde los monjes solían comer en silencio, rodeados de una arquitectura de asombrosa elegancia y simplicidad.

6. Campos de Normandía

Los campos de Normandía que rodean el Mont Saint-Michel ofrecen un espectáculo natural impresionante, especialmente vistos desde el aire. Estas extensas planicies de múltiples colores, a menudo cubiertas por una ligera niebla matutina, contrastan maravillosamente con el imponente Mont Saint-Michel que se erige en la distancia.

Campos de cultivo en Normandía Campos de cultivo en Normandía

Mapa de los principales lugares turísticos del Mont Saint-Michel.

Aquí os dejamos un mapa de localización con los principales lugares de interés que ver en el Mont Saint-Michel.

Bahía del Mont Saint-Michel

Abadía del Mont Saint-Michel

Capilla de Saint-Aubert

Donde dormir en el Mont Saint-Michel.

Más abajo los mejores hoteles donde dormir en el Mont Saint-Michel. Recomendamos dormir en los hoteles o campings que hay alrededor del monte aunque no son muchos. Sino, se puede dormir en Pontorson que está a menos de 10 km del monte.

Booking.com

Como llegar al Mont Saint-Michel.

Se puede llegar en coche, autobús o tren. Desde París, es posible tomar un tren a Rennes o Pontorson, y luego un autobús directo al sitio. Si se viaja en coche, la autopista A84 conecta con las carreteras que llevan al estacionamiento del Mont Saint-Michel. Desde allí, un servicio de lanzadera gratuito (Passeur) transporta a los visitantes hasta la entrada de la isla. También es posible caminar desde el estacionamiento, disfrutando de las vistas panorámicas mientras se cruza el puente peatonal que une el continente con el Mont Saint-Michel.

Qué comer en la región del Mont Saint-Michel.

Algunos platos típicos de la región del Mont Saint-Michel:

Crêpes: Clásicas de la cocina bretona, estos finos manjares pueden servirse dulces o saladas, y se disfrutan ampliamente en la región.

Omelette de la Mère Poulard: Famosa por su textura esponjosa, esta tortilla es un ícono gastronómico del Mont Saint-Michel, preparada según una receta tradicional del siglo XIX.

Moules de Bouchot: Mejillones cultivados en la bahía del Mont Saint-Michel, cocinados al vapor y servidos con diversas salsas, como la marinera.

Agneau de Pré-Salé: Cordero alimentado en los pastos salados de la bahía, conocido por su carne tierna y sabor distintivo.

Galette-Saucisse: Un plato bretón que consiste en una salchicha envuelta en una galette de trigo sarraceno, típico de la región.

Otros lugares interesantes que ver cerca del Mont Saint-Michel.

CAEN

Finisterre y Faro de la Punta de Raz, Bretaña

BRETAÑA

Falaise d'Aval en Etretat, Normandía

NORMANDÍA


Últimos artículos publicados


Compartelo en redes sociales:

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

Galería de imágenes

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}