De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Qué ver en Santander: 15 Lugares imprescindibles
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Brihuega
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Álava
        • La Rioja Alavesa
        • Vitoria-Gasteiz
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Blois
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • Chartres
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Qué ver en Madeira: 8 Lugares imprescindibles
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú
Palacio de Revillagigedo en Gijón

Qué ver en Gijón: 10 Lugares imprescindibles

Publicada el 06/08/202330/06/2025 por Admin
Gijón

Situada en la costa norte de España, esta encantadora ciudad asturiana combina tradición y modernidad. Con una población de alrededor de 270,000 habitantes, es la ciudad más grande de la región de Asturias. Gijón ofrece un encantador casco antiguo, conocido como Cimadevilla, lleno de calles empedradas y edificios históricos. Su paseo marítimo, que bordea la playa de San Lorenzo, es perfecto para disfrutar del mar Cantábrico. Si te preguntas qué ver en Gijón, destacan sus playas, el cerro de Santa Catalina, y el palacio de Revillagigedo, una joya arquitectónica y cultural.

Iglesia de San Pedro Apóstol en Gijón
Iglesia de San Pedro Apóstol

Localización de Gijón

Gijón

10 Lugares recomendados que ver en Gijón

1. El Palacio de Revillagigedo, un lugar recomendado que ver en Gijón.

Conocido como Palacio del Marqués de San Esteban del Mar, es un imponente edificio barroco del siglo XVIII situado en el barrio de Cimavilla. Construido por la poderosa familia Revillagigedo, combina elementos medievales y palaciegos, destacando sus dos torres almenadas y su fachada de piedra. Hoy alberga el Centro Internacional de Arte Contemporáneo (CICA), con exposiciones de vanguardia.

Palacio de Revillagigedo en Gijón
Palacio de Revillagigedo

2. Plaza Mayor, otro lugar recomendado que ver en Gijón.

Se encuentra en el barrio de Cimadevilla y se hizo siguiendo el modelo de plaza mayor castellana, muy similar a otras ciudades de España. En esta plaza se encuentra la Casa Consistorial, sede principal del Ayuntamiento.

Plaza Mayor en Gijón
Plaza Mayor
Casa Consistorial de Gijón
Casa Consistorial de Gijón

3. El puerto deportivo

Situado en pleno corazón de la ciudad, es un punto de encuentro para locales y visitantes. Este moderno puerto, rodeado de animados bares, restaurantes y tiendas, ofrece una atmósfera vibrante junto al mar Cantábrico. Con capacidad para cientos de embarcaciones, es ideal para los amantes de la náutica. Desde el puerto, se disfruta de unas vistas espectaculares de la ciudad y su paseo marítimo.

Puerto deportivo en Gijón
Puerto deportivo

4. Iglesia de San Pedro

Se sitúa en el Campo Valdés en la parte baja del barrio de Cimadevilla y fue construida entre 1945 y 1955 tras la destrucción del anterior edificio durante la Guerra Civil.

Iglesia de San Pedro Apostol, Gijón

5. Cerro de Santa Catalina y El Elogio del Horizonte, otros lugares recomendados que ver en Gijón.

El Cerro de Santa Catalina es una colina icónica en Gijón, que ofrece vistas panorámicas espectaculares del mar Cantábrico y la ciudad. En la cima del cerro se encuentra «El Elogio del Horizonte», una escultura emblemática diseñada por Eduardo Chillida. Esta escultura abstracta, hecha de hormigón, se ha convertido en un símbolo de la ciudad y representa la relación entre el hombre y el mar. Es un lugar popular para contemplar las puestas de sol y disfrutar de la brisa marina.

«El Elogio del Horizonte» de Eduardo Chillida

6. El parque del Cabo San Lorenzo

Se extiende a lo largo de la costa y ofrece impresionantes vistas al mar Cantábrico. Este parque es conocido por sus acantilados y senderos escénicos que son ideales para caminatas y actividades al aire libre. Es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y la brisa marina en Gijón.

Parque del Cabo San Lorenzo

7. Los monumentos

Gijón es una ciudad que sorprende con su riqueza en monumentos al aire libre, integrados armoniosamente en su paisaje urbano y natural. Entre los más destacados se encuentra «Elogio del Horizonte», una escultura de Eduardo Chillida que se erige en el Cerro de Santa Catalina, ofreciendo vistas espectaculares del mar Cantábrico. Otro monumento notable es la «Escultura de la Madre del Emigrante», también conocida como «La Lloca», que representa la historia migratoria asturiana. Además, Gijón cuenta con una amplia colección de esculturas y obras de arte en sus parques, plazas y paseos, convirtiendo la ciudad en un museo al aire libre.

«Solidaridad», Parque del Rinconin
«Sombras de Luz»

8. Paseo del Muro de San Lorenzo, otro lugar recomendado que ver en Gijón.

Bordea la playa de San Lorenzo en pleno centro de Gijón y desde allí podemos disfrutar de una magníficas vistas del mar mientras disfrutamos de un agradable recorrido.

Paseo del Muro de San Lorenzo, GijónPaseo del Muro de San Lorenzo, Gijón

9. Ver un hórreo asturiano

Estas estructuras de madera, elevadas sobre pilares de piedra llamados pegollos, se utilizan para almacenar grano y otros alimentos, protegiéndolos de la humedad y los roedores. En Gijón, se pueden encontrar ejemplos de hórreos bien conservados en zonas rurales. Estos hórreos son símbolos del pasado agrícola de la región y destacan por sus tallas decorativas y su ingeniosa arquitectura.

Horreo en Gijón, Asturias
Horreo

10. Universidad Laboral, un último lugar recomendado que ver en Gijón.

Es uno de los edificios más emblemáticos de Asturias y la obra arquitectónica más grande de España (superando incluso al Escorial). Construida entre 1946 y 1956 como orfanato minero, hoy alberga el Centro de Arte y Creación Industrial (LABoral), un Instituto de Educación Secundaria y la Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA).

Destaca por su imponente arquitectura neoclásica, su torreón de 130 metros (el más alto de España en su estilo) y su teatro, réplica del Teatro Greco-Romano de Mérida.

Consejos para visitar Gijón

Moverse por Gijón:

  • La ciudad es cómoda para caminar, pero también tiene una buena red de autobuses urbanos.
  • Si quieres explorar los alrededores, alquilar un coche es buena idea.

Clima:

  • Asturias es conocida por su clima cambiante. Lleva ropa abrigada e impermeable, incluso en verano.

Vida nocturna:

  • La zona de Cimavilla y la Playa de San Lorenzo tienen bares y sidrerías con mucho ambiente.

Eventos importantes:

  • Semana Negra (julio) – Festival literario y cultural.
  • Fiesta de la Sidra Natural (agosto) – Degustaciones y concurso de escanciadores.

Donde dormir:

Más abajo 4 de los mejores hoteles recomendados donde dormir en la ciudad de Gijón.

Hotel SB Begoña 4*

  • Ubicación: Junto a la Playa de San Lorenzo.
  • Ideal para: Viajeros que buscan comodidad y cercanía al mar.
  • Plus: Desayuno buffet, spa y vistas al mar.

Hotel Palacio de Luces 5*

  • Ubicación: En Lastres (a 30 min de Gijón, pero vale la pena).
  • Ideal para: Escapadas románticas o relax en un palacio reformado.
  • Plus: Piscina infinita con vistas al Cantábrico y gastronomía gourmet.

NH Gijón 4*

  • Ubicación: En el centro, cerca de Cimavilla y la estación.
  • Ideal para: Turismo urbano y negocios.

Hotel Don Manuel 3*

  • Ubicación: A 5 min andando de la Playa de San Lorenzo.
  • Ideal para: Viajeros con presupuesto ajustado sin renunciar a ubicación.

Qué comer:

Gijón ofrece una deliciosa variedad de opciones gastronómicas que reflejan la riqueza de la cocina asturiana. Algunos platos y alimentos que debes probar en Gijón incluyen:

  1. Fabada Asturiana: Este es el plato más emblemático de la región, una sabrosa sopa de alubias blancas con chorizo y morcilla.
  2. Sidra: Asturias es famosa por su sidra natural, que se sirve en «sidrerías» y debe ser escanciada para liberar su sabor.
  3. Pulpo a la Sidra: Pulpo cocido y luego cocinado en una salsa de sidra, es una delicia local.
  4. Cachopo: Una versión asturiana de la cordon bleu, que consiste en dos filetes de ternera rellenos de jamón y queso, empanados y fritos.
  5. Queso Cabrales: Este queso azul es un manjar local, ideal para los amantes del queso fuerte.
  6. Bollos Preñaos: Bollos rellenos de chorizo que son una deliciosa opción para un tentempié rápido.
  7. Pescado fresco: Dado que Gijón está en la costa, no te pierdas la oportunidad de probar pescado fresco, como el pixín (rape) o el bonito del norte.
  8. Tarta de Manzana: Para el postre, disfruta de la tarta de manzana asturiana, generalmente servida caliente con helado o natillas.

Además, los mercados locales, como el Mercado de Cimavilla, ofrecen una amplia gama de productos frescos y locales que puedes disfrutar durante tu visita a Gijón.

Otros lugares interesantes que ver en Asturias

Picos de Europa desde el Lago de la Ercina

PARQUE NACIONAL DE PICOS DE EUROPA

LLANES

Santa María del Naranco en Oviedo

OVIEDO


Últimos artículos publicados

MINAS DE SAO DOMINGOS

Gaviota en la isla Berlenga Grande

PENICHE Y LAS ISLAS BERLENGAS

PALENCIA


Compartelo en redes sociales:

2 comentarios en «Qué ver en Gijón: 10 Lugares imprescindibles»

  1. Patricia dice:
    07/08/2023 a las 7:21 PM

    Hola, te felicito por tu post. Me pareció muy bonito. Pasé mi adolescencia y juventud en Gijón y me gusta encontrar fotos sobre está ciudad tan bonita. Me gustan todos los sitios que has sacado. Muy interesantes.
    Un saludo.

    Responder
    1. Admin dice:
      07/08/2023 a las 7:51 PM

      Muchísimas gracias Patricia. Efectivamente es una ciudad con un encanto muy especial, y que decir de su gastronomía… Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

Galería de imágenes

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}