De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Qué ver en Faro: 11 Lugares imprescindibles
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Haro: Donde la cultura del vino y la historia se encuentran

Publicada el 29/10/202329/07/2024 por Admin
Barrio de la estación en HaroBodegas Lopez de Heredia diseñadas por la arquitecto Zada HadidBodegas Muga en HaroBodegas Muga en Haro

Haro, ubicado en La Rioja, es una ciudad histórica conocida por su tradición vinícola y su encanto cultural. Como parte de la prestigiosa región vinícola de La Rioja, Haro ofrece una experiencia única para los amantes del vino. Entre los lugares que ver en Haro se destacan las bodegas centenarias como López de Heredia y Muga, donde se pueden realizar catas y visitas guiadas. Además, la Plaza de la Paz con sus edificios históricos y la Basílica de Nuestra Señora de la Vega son puntos de interés imperdibles. Haro combina historia, vino y belleza arquitectónica en un ambiente acogedor y pintoresco.

Localización de Haro

Haro

Historia de Haro

La historia de Haro se remonta a la época romana, pero fue durante la Edad Media cuando la ciudad floreció. En el siglo X, Haro fue una de las siete villas que formaron la base del Reino de Castilla, y se convirtió en un importante centro administrativo y económico. Los vestigios de esta rica historia medieval se pueden ver en la arquitectura de la ciudad, como la Iglesia de Santo Tomás y la Plaza de la Paz.

14 Lugares imprescindibles que ver en Haro

1. Iglesia de Santo Tomás Apóstol, un imprescindible que ver en Haro.

Es un impresionante edificio de estilo gótico que data del siglo XVI. Destaca por su majestuosa fachada renacentista y su hermoso campanario. En su interior, alberga numerosas obras de arte religioso, incluyendo retablos y esculturas de gran valor histórico y artístico.

Iglesia de Santo Tomás Apóstol en HaroIglesia de Santo Tomás Apóstol en HaroIglesia de Santo Tomás Apóstol en HaroIglesia de Santo Tomás Apóstol en Haro

La iglesia es un importante punto de referencia en Haro y un lugar de gran significado religioso y cultural en la región de La Rioja. Su arquitectura y su rica historia la convierten en una visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura.

2. Bodegas Cune

Es una renombrada bodega de vino en La Rioja, con una rica tradición que se remonta a 1879. Es conocida por producir vinos de alta calidad, especialmente sus famosos vinos de la marca Viña Real y Imperial. Su ubicación en Haro, en pleno corazón de la región vinícola de La Rioja, le otorga un entorno privilegiado para la elaboración de vinos excepcionales, siendo un lugar recomendado que ver en Haro.

Bodegas Cune en HaroBodegas Cune en Haro

3. El barrio de la Estación, otro lugar imprescindible que ver en Haro.

El Barrio de la Estación es un enclave vinícola histórico, famoso por sus bodegas y arquitectura única. Este barrio alberga algunas de las bodegas más prestigiosas de La Rioja, como Muga, López de Heredia, CVNE y Gómez Cruzado.

Barrio de la estación en HaroBarrio de la estación en Haro

Las bodegas del Barrio de la Estación destacan por su arquitectura centenaria, que fusiona elementos tradicionales y vanguardistas. La estación de tren, de la que recibe su nombre, conecta la región con el resto de España y contribuyó al auge de la viticultura en La Rioja.

Barrio de la estación en HaroBarrio de la estación en Haro

Además de ser un punto de referencia para los amantes del vino, el Barrio de la Estación cuenta con tiendas de vinos que ofrecen a los visitantes la oportunidad de adquirir vinos de renombre internacional. Su ambiente pintoresco y su historia vinícola hacen de este barrio un destino imperdible en Haro.

Monumento a la vendimia, Barrio de la estación en HaroMonumento a la vendimia, Barrio de la estación en Haro

4. Arquitectura de Haro

La arquitectura de Haro refleja una rica historia que abarca varios estilos arquitectónicos. En el casco antiguo, encontrarás ejemplos de arquitectura medieval, con calles estrechas y casas de piedra con balcones de hierro forjado.

Arquitectura del casco antiguo de HaroArquitectura del casco antiguo de Haro

El Renacimiento y el Barroco también están presentes en edificios como el Palacio de los Condes de Haro, con su fachada ornamental. La arquitectura neoclásica es evidente en el Palacio de las Bezaras y la estación de tren en el Barrio de la Estación.

Piedra en las construcciones de HaroPiedra en las construcciones de Haro

5. Bodegas López de Heredia, un lugar recomendado que ver en Haro.

Son una de las bodegas más veneradas de España, con una historia que se remonta a 1877. Son conocidas por su compromiso con la tradición y la producción de vinos de larga crianza, especialmente sus renombrados vinos de la marca Tondonia y Bosconia.

Sus instalaciones de estilo neoclásico son impresionantes y atemporales, con largos pasillos de barricas y bodegas subterráneas que dan testimonio de su dedicación a la artesanía vinícola. López de Heredia sigue utilizando métodos tradicionales en la elaboración de vinos, como fermentación en tinas de madera y largas crianzas en barricas de roble.

Bodegas Lopez de Heredia en HaroBodegas Lopez de Heredia en Haro

La bodega es un destino de peregrinación para los amantes del vino, ofreciendo visitas guiadas que permiten explorar su historia y degustar vinos icónicos. Su compromiso con la calidad y la tradición la convierte en un lugar único en el mundo del vino.

Bodegas Lopez de Heredia diseñadas por Zaha Hadid en HaroBodegas Lopez de Heredia diseñadas por Zaha Hadid en Haro
Comprar en Amazon

6. Palacio de los Condes de Haro

El Palacio de los Condes de Haro, también conocido como Palacio de Bendaña, data del siglo XV y es un ejemplo impresionante de la arquitectura gótica y renacentista.

Palacio de los Condes de HaroPalacio de los Condes de Haro

Originalmente, fue residencia de los Condes de Haro, una influyente familia noble en la región. Hoy en día, el palacio ha sido restaurado y es utilizado como espacio para eventos culturales y exposiciones. Su fachada ricamente decorada y su ubicación en el casco antiguo de Haro lo convierten en un lugar de gran interés histórico y arquitectónico para los visitantes.

7. Bodegas Bilbainas

Las Bodegas Bilbaínas se destacan por sus impresionantes instalaciones, como el antiguo edificio diseñado por el arquitecto Ricardo Bastida, que fusiona elementos arquitectónicos renacentistas y neoclásicos. Los visitantes pueden disfrutar de recorridos guiados y degustaciones de vinos en un entorno histórico y elegante, lo que hace que la visita a esta bodega sea una experiencia inolvidable para los amantes del vino.

Bodegas Bilbainas en HaroBodegas Bilbainas en Haro

8. Plaza de la Paz en Haro, otro lugar recomendado que ver en Haro.

La Plaza de la Paz es el corazón del casco antiguo de Haro. Rodeada de edificios históricos, esta plaza peatonal es un lugar de encuentro para residentes y visitantes, que disfrutan de su ambiente relajado y pintoresco.

Plaza de la Paz en HaroPlaza de la Paz en Haro

En el centro de la plaza se encuentra un quiosco rodeado de bancos, ideal para tomar un descanso y disfrutar de la vista. La Plaza de la Paz alberga numerosos eventos culturales y festivales a lo largo del año, como conciertos y mercados artesanales. Además, es el punto de partida perfecto para explorar la rica historia y la gastronomía de Haro, con restaurantes y bodegas cercanos que ofrecen una experiencia completa de la ciudad.

Toneles en la Plaza de la Paz en HaroToneles en la Plaza de la Paz en Haro
Comprar en Amazon

9. Bodegas Muga

Fundadas en 1932, las Bodegas Muga son conocidas por su compromiso con la tradición y la artesanía en la producción de vinos de alta calidad.

Muga es famosa por su enfoque en la crianza de vinos y su uso de barricas de roble, lo que da lugar a vinos excepcionales, como el Prado Enea y el Torre Muga. Las visitas a las bodegas ofrecen una experiencia única, donde los visitantes pueden explorar las instalaciones históricas y degustar una selección de vinos de renombre internacional.

Bodegas Muga en HaroBodegas Muga en Haro

Además, las Bodegas Muga son conocidas por su filosofía sostenible, que abarca desde la viticultura hasta la elaboración del vino, lo que refleja su compromiso con la calidad y el medio ambiente.

Bodegas Muga en HaroBodegas Muga en Haro

10. Palacio de las Bezaras

Construido en el siglo XVIII, este palacio es un magnífico ejemplo de la arquitectura barroca riojana, con una fachada impresionante que combina elementos rococó y neoclásicos.

Palacio de las Bezaras en HaroPalacio de las Bezaras en Haro

Su hermosa arquitectura y su ubicación céntrica lo convierten en un lugar emblemático de Haro que merece la pena visitar.

11. Montaña de San Felices y la batalla del vino, un evento que ver en Haro.

La batalla del vino tiene lugar el 29 de junio, coincidiendo con la fiesta de San Pedro. Los participantes ascienden hasta la ermita de San Felices, ubicada en lo alto de la montaña, donde comienza la celebración. Armados con botas, cubos y todo tipo de recipientes llenos de vino, los asistentes se enfrascan en una colorida guerra de vino. El paisaje montañoso de San Felices, con sus vistas impresionantes sobre los viñedos de La Rioja, añade un escenario espectacular a esta tradición única y festiva.

Montaña de San Felices en HaroMontaña de San Felices en Haro

12. Bodegas Carlos Serres

Fundada en 1896, es una de las bodegas más antiguas de la zona. Carlos Serres se destaca por su compromiso con la tradición y la innovación, produciendo vinos de alta calidad que reflejan la esencia de La Rioja. Su enfoque en la variedad Tempranillo y sus cuidados métodos de elaboración han contribuido a su reconocimiento como un referente en el mundo del vino riojano.

Bodegas Carlos Serres en HaroBodegas Carlos Serres en Haro

13. Tapas por el barrio de la Herradura en Haro

Irse de tapas por el Barrio de la Herradura en Haro es una experiencia culinaria única. Este encantador barrio es conocido por sus bares y restaurantes tradicionales, donde puedes disfrutar de una gran variedad de pintxos y tapas deliciosas, desde patatas bravas hasta champiñones al ajillo y croquetas caseras.

Barrio de la Herradura en HaroBarrio de la Herradura en Haro

El ambiente es acogedor y pintoresco, con calles estrechas y plazas animadas que invitan a explorar. Muchos bares ofrecen sus tapas de forma gratuita con la bebida, lo que hace que sea una experiencia económica y socialmente gratificante. No te pierdas la oportunidad de degustar vinos de La Rioja mientras te sumerges en la cultura de las tapas en este pintoresco rincón de Haro.

14. Bodegas La Rioja Alta

Son una de las bodegas más icónicas de la región vinícola de La Rioja. Fundadas en 1890, se han destacado por la elaboración de vinos de alta calidad, especialmente sus renombrados vinos de crianza y reserva. Sus instalaciones históricas y su compromiso con la tradición vitivinícola hacen de esta bodega un destino imperdible para los amantes del vino que visitan Haro.

Bodegas La Rioja Alta en HaroBodegas La Rioja Alta en Haro

Mapa de los principales lugares turísticos de Haro.

Aquí os dejamos un mapa de localización con los principales lugares de interés que ver en Haro.

Donde dormir en Haro

Más abajo los mejores hoteles donde dormir en Haro

Booking.com

Qué comer en Haro

Haro, es conocido por su rica tradición vinícola y su deliciosa gastronomía. Aquí tienes ocho recomendaciones sobre qué comer en Haro:

  1. Tapas y pintxos: Disfruta de la cultura de tapas y pintxos en los bares locales, donde podrás saborear delicias como champiñones al ajillo, patatas bravas o anchoas en vinagre.
  2. Chuletillas de cordero: La región es famosa por sus chuletillas de cordero a la brasa, tiernas y llenas de sabor, un plato imprescindible para los amantes de la carne.
  3. Pimientos del piquillo rellenos: Prueba los pimientos del piquillo rellenos de bacalao o carne, una especialidad que combina sabores deliciosos.
  4. Bacalao a la riojana: El bacalao cocinado con pimientos rojos y tomate es una opción que destaca en la cocina riojana.
  5. Queso de La Rioja: No te pierdas la oportunidad de probar el queso de la región, como el queso de Cameros o el queso de cabra de Anguiano.
  6. Setas y hongos: En temporada, los restaurantes ofrecen platos con setas y hongos locales, una opción deliciosa para los amantes de la naturaleza.
  7. Asado riojano: Prueba un sabroso cordero o cochinillo asado, una especialidad culinaria que se sirve en muchos restaurantes de Haro.
  8. Postres tradicionales: Para poner el broche final, disfruta de postres típicos como la tarta de queso, la leche frita o los famosos borrachitos de La Rioja.

Otros lugares interesantes que ver cerca de Haro.

Puente de piedra en Logroño

LOGROÑO

Bodegas Ysios en Laguardia

RIOJA ALAVESA

Plaza de la Virgen Blanca en Vitoria

VITORIA-GASTEIZ

Compartelo en redes sociales:

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…