
Normandía es una región llena de historia y belleza natural. Entre lo que ver en Normandía, destacan las playas del Desembarco, donde tuvo lugar la famosa batalla de 1944. Omaha Beach, Utah Beach y Gold Beach son lugares conmovedores que conservan vestigios de aquel día crucial. Además, los cementerios del Desembarco, como el Cementerio Americano en Colleville-sur-Mer, rinden homenaje a los soldados caídos y ofrecen un espacio de reflexión. Pero Normandía no es solo historia: sus acantilados, como los de Étretat, y su gastronomía, con quesos como el camembert, la hacen un destino completo.

Más allá de su pasado bélico, Normandía encanta con sus pueblos medievales como Honfleur y Bayeux, famoso por su tapiz. La abadía del Monte Saint-Michel, declarada Patrimonio de la Humanidad, es otro imprescindible. Las playas, además de su importancia histórica, son ideales para paseos tranquilos. Normandía combina memoria, cultura y paisajes inolvidables, siendo un lugar único en el mundo.
Localización de Normandía
20 Lugares recomendados que ver en Normandía
1. Etretat, un lugar imprescindible que ver en Normandía.
Este encantador destino es famoso por sus impresionantes acantilados de tiza blanca, que se elevan majestuosamente sobre el mar. Las formaciones rocosas más emblemáticas son la «Aiguille» (la aguja) y el «Arche» (el arco), que han inspirado a numerosos artistas, incluyendo al pintor Claude Monet y al escritor Maurice Leblanc, creador de Arsène Lupin.

Además de sus paisajes naturales, Étretat ofrece una rica herencia cultural. El pueblo cuenta con una arquitectura tradicional normanda, con casas de entramado de madera y calles adoquinadas. Los visitantes pueden explorar el Jardín de Étretat, un parque artístico que combina esculturas contemporáneas con la belleza natural del entorno.

Étretat es también un lugar ideal para los amantes del senderismo, con varias rutas que ofrecen vistas panorámicas del mar y los acantilados.

2. El Monte Saint-Michel, otro lugar imprescindible que ver en Normandía.
El Monte Saint-Michel es una de las joyas más icónicas de Normandía y de toda Francia. Este islote rocoso, situado en la desembocadura del río Couesnon, se eleva majestuosamente desde las aguas de la bahía que lleva su nombre. Con una historia que se remonta al siglo VIII, cuando se construyó un santuario en honor al arcángel San Miguel, el Monte Saint-Michel ha sido un importante centro de peregrinación durante siglos.

La arquitectura del Monte Saint-Michel es una fascinante mezcla de estilos medievales. La impresionante abadía benedictina en la cima es el punto culminante, ofreciendo una vista panorámica sobre la bahía y sus sorprendentes mareas, que pueden variar hasta 15 metros. Las calles estrechas y empinadas que conducen a la abadía están llenas de tiendas, restaurantes y casas que datan de la Edad Media, proporcionando una experiencia de viaje en el tiempo.

Además de su importancia religiosa e histórica, el Monte Saint-Michel es conocido por sus mareas extremas, que lo convierten en una isla durante la marea alta y en parte del continente durante la marea baja. Este fenómeno natural único ha protegido históricamente el sitio de invasiones y ha añadido a su mística y atractivo turístico.

Hoy en día, el Monte Saint-Michel es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y atrae a millones de visitantes de todo el mundo.
3. Rouen
Ruan es la capital de la región de Normandía, es una ciudad que combina a la perfección riqueza histórica, arte y tradición. Conocida como «la ciudad de los cien campanarios» por sus numerosas iglesias, su casco antiguo medieval la convierte en uno de los destinos más encantadores del norte de Francia.
Patrimonio Histórico y Arquitectónico
- Catedral de Notre-Dame: Obra maestra del gótico, inmortalizada por Claude Monet en su serie de pinturas. Su fachada esculpida y su torre lanterne (la más alta de Francia) son impresionantes.

- Place du Vieux-Marché: Aquí fue ejecutada Juana de Arco en 1431. Hoy alberga una moderna iglesia en su honor y el Historial Jeanne d’Arc, un museo interactivo sobre su vida.
- Calles medievales: Como Rue du Gros-Horloge, famosa por su reloj astronómico del siglo XIV, uno de los más antiguos de Europa.

Recomendación: Visitar de noche, cuando los monumentos se iluminan.

4. Caen, un pueblo recomendado que ver en Normandía.
Caen es conocida por su rica herencia y su papel crucial en la Segunda Guerra Mundial. Fundada en el siglo XI por Guillermo el Conquistador, alberga monumentos como el Castillo de Caen y las abadías de los Hombres y las Mujeres. Durante la Segunda Guerra Mundial, Caen fue escenario de intensos combates durante la Batalla de Normandía. Hoy, el Memorial de Caen honra este pasado bélico. La ciudad combina historia y modernidad, con museos, jardines y una vibrante vida cultural, siendo un destino imprescindible que ver en Normandía.

5. La Pointe du Hoc, otro lugar imprescindible que ver en Normandía.
La Pointe du Hoc, un acantilado de 30 metros sobre el Canal de la Mancha, es uno de los lugares históricos más impactantes del Desembarco de Normandía (6 de junio de 1944). Este estratégico promontorio, ubicado entre las playas de Omaha y Utah, fue escenario de una audaz misión de los Rangers estadounidenses para neutralizar las baterías alemanas que amenazaban a las tropas aliadas.

La Batalla
Al amanecer del Día D, 225 Rangers escalaron los acantilados bajo fuego enemigo con cuerdas y escaleras. Tras sangrientos combates, lograron tomar la posición, aunque solo 90 sobrevivieron. Los cráteres de bombas y los búnkers destruidos, aún visibles, testimonian la ferocidad del enfrentamiento.


Información Útil:
Acceso: Gratuito, con centro de interpretación (abril-septiembre).
Ubicación: A 15 km de Omaha Beach (Cricqueville-en-Bessin).
6. Les Andelys, un lugar tranquilo que ver en Normandía.
La ciudad es conocida por su impresionante castillo, el Château Gaillard, una fortaleza medieval construida en el siglo XII por Ricardo Corazón de León. Este castillo ofrece vistas panorámicas del río y el valle, atrayendo a numerosos visitantes cada año.

Les Andelys está dividida en dos partes: el Grand Andely y el Petit Andely. El Grand Andely es el núcleo comercial y administrativo, mientras que el Petit Andely, más cerca del río, destaca por sus pintorescas casas antiguas y calles adoquinadas. Entre sus atracciones se encuentran la colegiata de Nuestra Señora, un hermoso ejemplo de arquitectura gótica, y el Museo Nicolas Poussin, dedicado al famoso pintor barroco nacido en la ciudad.

Además de su rica historia y patrimonio arquitectónico, Les Andelys ofrece actividades al aire libre como paseos en barco por el Sena, senderismo y ciclismo en los alrededores.
7. Playas del Desembarco, un lugar histórico que ver en Normandía.
El 6 de junio de 1944, las costas de Normandía se convirtieron en el escenario de la Operación Overlord, la mayor invasión anfibia de la historia. Hoy, las playas del Desembarco (D-Day) conservan restos conmovedores de aquella batalla crucial que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial.

Las 5 Playas del Desembarco
- Utah Beach: La más occidental, donde las tropas estadounidenses desembarcaron con relativo éxito. El Musée du Débarquement exhibe barcos y aviones originales.
- Omaha Beach: La más sangrienta, con fuertes defensas alemanas. El Cementerio Americano en Colleville-sur-Mer (9.387 tumbas) y los restos de búnkers en la arena son impactantes.
- Gold Beach: Tomada por británicos, hoy alberga el museo Arromanches 360 y los restos del puerto artificial Mulberry, visible en la marea baja.
- Juno Beach: Donde lucharon canadienses. El Centre Juno Beach explica su papel.
- Sword Beach: Desembarco británico. Cerca está el Pegasus Bridge, capturado en una audaz operación aerotransportada.

Vestigios de la Batalla
- Búnkers y baterías alemanas: Como los de Longues-sur-Mer (cañones intactos).
- Restos del puerto Mulberry: En Arromanches, aún se ven las gigantescas estructuras de hormigón hundidas.

Consejos para visitar:
Asistir a las conmemoraciones del 6 de junio, con veteranos y recreaciones históricas.
Ver el mapa de mareas: algunos restos (como Mulberry) solo son visibles con marea baja.

8. Vernon
En el corazón de Normandía, Vernon sorprende con su encanto histórico. Su emblemático Viejo Molino (Le Vieux-Moulin), una pintoresca construcción del siglo XVI apoyada sobre los pilares de un antiguo puente medieval, se ha convertido en símbolo de la ciudad. A sus pies, el río Sena refleja esta postal de cuento.

Cerca se alza el Castillo de Tourelles, este castillo fortificado es una de las últimas ciudadelas medievales conservadas a orillas del Sena. Sus cuatro torres redondas y gruesos muros de piedra blanca protegían el acceso a Normandía.

9. Honfleur, otro bonito pueblo que ver en Normandía.
Honfleur es una pintoresca ciudad portuaria en la desembocadura del río Sena. Conocida por su encantador puerto viejo, el Vieux Bassin, Honfleur ha sido una fuente de inspiración para numerosos artistas, incluidos los impresionistas como Claude Monet y Eugène Boudin. Sus calles adoquinadas y casas con fachadas de madera y pizarra crean un ambiente acogedor y nostálgico.

Además de su riqueza cultural y artística, Honfleur es famosa por su gastronomía, especialmente los mariscos frescos y productos locales. Sus restaurantes y cafés a orillas del puerto son lugares perfectos para disfrutar de la cocina normanda tradicional.

10. Dieppe
Dieppe, la histórica ciudad portuaria de Normandía, está enmarcada por los espectaculares acantilados blancos que definen su paisaje costero. Estos farallones calcáreos, que se extienden hacia el oeste, ofrecen algunas de las vistas más dramáticas del litoral normando.

Acantilados destacados:
Pointe d’Ailly: Con su faro del siglo XIX, ideal para observar aves marinas y atardeceres.
Falaises de Dieppe: Accesibles desde el sendero GR21, regalan panorámicas únicas del Canal de la Mancha.

11. Alençon
Alençon es una ciudad histórica conocida por su encanto medieval y su legado artesanal, especialmente el famoso encaje de Alençon (Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO).
Ayuntamiento (Hôtel de Ville)
Construido en el siglo XVIII, el ayuntamiento de Alençon es un destacado ejemplo de arquitectura clásica francesa. Su fachada simétrica, frontón triangular y escalinata monumental reflejan la elegancia de la época.

Almacén de Trigo (Grenier à Blé)
Este imponente edificio neoclásico, erigido en 1811 bajo Napoleón, servía para almacenar cereales y prevenir hambrunas.

12. Cementerio de La Cambe, otro lugar recomendado que ver en Normandía.
Es uno de los mayores cementerios militares alemanes de la Segunda Guerra Mundial. Inaugurado en 1947, alberga los restos de más de 21,000 soldados alemanes caídos durante la Batalla de Normandía, en el verano de 1944.

El cementerio es un lugar de sobria reflexión, con cruces de piedra negra y un túmulo central coronado por una cruz y dos figuras simbólicas. Administrado por el Volksbund Deutsche Kriegsgräberfürsorge, el cementerio busca recordar las tragedias de la guerra y promover la reconciliación y la paz. Cada año, atrae a numerosos visitantes y familiares de los soldados, así como a historiadores y turistas interesados en la historia de la Segunda Guerra Mundial.

13. Le Havre, una ciudad sorprendente que ver en Normandía.
Situada en la desembocadura del Sena, Le Havre es una de las ciudades más fascinantes de Normandía. Destruida en un 80% durante la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruida bajo la visión del arquitecto Auguste Perret, convirtiéndose en un ejemplo excepcional de urbanismo moderno y siendo declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005.

Centro Cultural Oscar Niemeyer
Conocido como «El Volcán» por su forma característica, este centro cultural es obra del legendario arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Inaugurado en 1982, es un símbolo de la ciudad con sus curvas de hormigón blanco. Hoy alberga:
- Salas de espectáculos para teatro, danza y música.
- Biblioteca con más de 100,000 volúmenes.
- Exposiciones temporales de arte contemporáneo.
Su diseño futurista contrasta con la sobriedad de la arquitectura de Perret, creando un diálogo entre estilos.

Museo de Arte Moderno André Malraux (MuMa)
A orillas del mar, el MuMa es uno de los museos impresionistas más importantes fuera de París. Su colección incluye:
- Obras de Monet, Renoir, Sisley y Boudin, inspirados por la luz única de la costa normanda.
- Exposiciones temporales de arte moderno y fotografía.
- Una arquitectura luminosa, con grandes ventanales que aprovechan la luz natural.

Otros Atrativos Imperdibles
- La Catedral de Notre-Dame: Una de las pocas estructuras medievales que sobrevivió a los bombardeos.
- Los Jardines Colgantes: Un espacio verde con especies exóticas y vistas al puerto.
- El Puerto: Uno de los más grandes de Francia.


14. Cementerio Americano de Colleville-sur-Mer, otro lugar imprescindible que ver en Normandía.
Es un inmenso cementerio y memorial de la Segunda Guerra Mundial localizado en un barranco mirando hacia la playa de Omaha. Cubre 70 hectáreas y contiene los restos de 9389 militares estadounidenses.

15. Reserva natural de Beauguillot
La Reserva Natural de Beauguillot es un hermoso y protegido humedal. Este importante santuario de aves alberga una amplia variedad de especies migratorias y aves acuáticas, lo que lo convierte en un lugar destacado para la observación de aves.

Beauguillot es conocido por sus impresionantes paisajes de marismas, canales y lagunas, que son el hábitat perfecto para aves como el ánsar común, la espátula común y el correlimos zarapitín. Los observadores de aves y amantes de la naturaleza disfrutan de este entorno tranquilo y la oportunidad de presenciar la biodiversidad única de la región.
16. Abadía de Jumieges
Es una impresionante abadía benedictina fundada en el siglo VII, esta abadía es un destacado ejemplo de la arquitectura románica y gótica. Sus majestuosas ruinas, que incluyen imponentes arcos y columnas, son un testimonio de su antigua grandeza y a menudo se la describe como la «joya de Normandía».

La abadía fue un importante centro religioso y cultural durante la Edad Media y atrajo a monjes y eruditos de toda Europa.

17. Le Tréport
Le Tréport, un encantador puerto pesquero, destaca por su impresionante combinación de acantilados de tiza blanca y playas de guijarros. Situado en la desembocadura del río Bresle, este pintoresco pueblo ofrece un ambiente auténtico con sus coloridas casas y el bullicio del mercado de pescado. Entre las atracciones principales se encuentran el funicular que sube a los acantilados, proporcionando vistas panorámicas espectaculares, y la iglesia de Saint-Jacques, con su arquitectura gótica.

18. Basílica de Santa Teresa, Lisieux
Es uno de los santuarios católicos más importantes de Francia y un destacado ejemplo de arquitectura religiosa del siglo XX. Construida entre 1929 y 1954 en honor a Santa Teresa del Niño Jesús (canonizada en 1925), atrae a peregrinos de todo el mundo.
- Arquitectura: De estilo neo-bizantino, con una imponente cúpula de 90 metros de altura y mosaicos dorados que reflejan la luz.
- Interior:
- Cripta: Alberga reliquias de la santa y vitdieras que narran su vida.
- Nave principal: Decorada con mármoles y mosaicos que ilustran escenas bíblicas.
- Vistas panorámicas: Desde la terraza se aprecia la ciudad de Lisieux y el valle del Touques.

Importancia espiritual
Santa Teresa, conocida por su «pequeño camino» de fe sencilla, convirtió a Lisieux en un centro de peregrinación. La basílica recibe más de 1 millón de visitantes anuales, especialmente durante las festividades de la santa (1 de octubre).
Información práctica:
Cómo llegar: A 2h de París en coche o tren (estación de Lisieux).
Horario: Abierto todo el año (horarios varían; la cripta cierra al mediodía).
Entrada: Gratuita. Se ofrecen visitas guiadas (€5 aprox.).
19. Museo de los autómatas, Falaise
El museo alberga una colección de 250 autómatas y muñecos animados, muchos de ellos del siglo XIX, que cobran vida en escenas cotidianas, cuentos y espectáculos callejeros. Destacan:
Exhibiciones interactivas: Algunas figuras se activan con botones, ideal para niños.
Escenas históricas: Mercados, talleres artesanales y bailes de época.
Personajes fantásticos: Hadas, magos y animales mecánicos.

Información práctica:
Ubicación: 12 rue de la Porte Dauphine, Falaise.
Horario: Abierto todo el año (consultar horarios según temporada).
Entrada: ~€8 (adultos), descuentos para niños y familias.
Duración de la visita: 1 hora aprox.
20. Casa de Claude Monet en Giverny, un último recomendado que ver en Normandía.
La casa y los jardines de Claude Monet son una parada esencial para los amantes del arte y la naturaleza. Monet vivió aquí desde 1883 hasta su muerte en 1926, y el lugar fue fuente de inspiración para sus obras más famosas, como la serie Nenúfares.
La Casa
La casa de color rosa con persianas verdes conserva el ambiente íntimo del artista. En su interior, destacan:
- El taller de Monet, donde pintó muchas de sus obras.
- La colección de estampas japonesas que decoran las paredes.
- La cocina, un ejemplo de la vida cotidiana del pintor.

Los Jardines
Divididos en dos áreas:
- Clos Normand: Un jardín floral frente a la casa, con senderos bordeados por tulipanes, rosas y glicinas que cambian con las estaciones.
- Jardín de Agua: Inspirado en los grabados japoneses, incluye el estanque de nenúfares, el puente japonés verde y sauces llorones. Este espacio fue el protagonista de sus cuadros más icónicos.

Información Práctica:
Cómo llegar: 1h en coche desde Ruan o 75 min desde París (tren a Vernon + autobús/taxi).
Horario: Abre de abril a noviembre (9:00–18:00).
Entradas: ~€12 (adultos). Mejor llegar temprano para evitar aglomeraciones.
Consejos para visitar Normandía
Mejor época para visitar:
- Verano (junio-agosto): Ideal para playas y festivales, pero más concurrido.
- Primavera (abril-junio) y otoño (septiembre-octubre): Menos turistas, paisajes floridos o con tonos dorados.
- Evita noviembre-marzo si no te gusta el frío (aunque es temporada baja y hay menos gente).
Transporte:
- Desde París: 2h en tren a Ruan (Rouen) o 2.5h a Caen. A Le Havre o Cherburgo (para el Mont-Saint-Michel) también hay conexiones.
- Coche recomendado: Para explorar pueblos, costa y el interior rural (ej: Pays d’Auge).
- Bicicleta: Rutas como la Vélomaritime (costa) o la Vélo Francette.
Festivales:
- Armada de Ruan (junio 2025, barcos altos).
- Festival de Cine Americano en Deauville (septiembre).
Donde dormir en Normandía
Aquí tenéis 4 hoteles recomendados cerca del Mont Saint-Michel, ideales para disfrutar de la magia del lugar:
Hôtel Mercure Mont Saint-Michel
- Ubicación: A solo 2 km del Mont Saint-Michel, con vistas panorámicas.
- Destaca: Piscina cubierta, restaurante con productos locales y habitaciones modernas.
- Perfecto para: Quienes buscan comodidad y buenas vistas.
Le Relais Saint-Michel
- Ubicación: En la entrada terrestre del Mont Saint-Michel, con vistas directas.
- Destaca: Terraza con vista espectacular al monte, ambiente acogedor y parking gratuito.
- Perfecto para: Viajeros que quieran estar lo más cerca posible.
Hôtel Gabriel
- Ubicación: En el pueblo de La Caserne, a 2,5 km del Mont Saint-Michel.
- Destaca: Decoración moderna, restaurante con cocina tradicional y buena relación calidad-precio.
- Perfecto para: Familias o viajeros con presupuesto medio.
Auberge Saint-Pierre
- Ubicación: ¡En pleno corazón del Mont Saint-Michel! (ideal para vivir la experiencia dentro).
- Destaca: Encanto medieval, habitaciones rústicas y ubicación única.
- Perfecto para: Los que quieran dormir dentro del monte (reserva con mucha anticipación).
Qué comer en Normandía
La región de Normandía ofrece una rica y variada gastronomía que combina ingredientes frescos de la tierra y el mar. Algunos platos y alimentos que no debes perderte al visitar Normandía incluyen:
- Quesos: Normandía es famosa por su producción de quesos, como el Camembert, el Pont-l’Évêque y el Livarot, todos ellos con sabores distintivos y deliciosos.
- Manzanas: Esta región es conocida por sus manzanas y productos de sidra. Prueba la sidra local, el calvados (un aguardiente de manzana) y las tartas de manzana.
- Moules Marinières: Mejillones cocinados en vino blanco con ajo y perejil, una delicia marinera.
- Crepes y Galettes: Al igual que en otras partes de Francia, en Normandía puedes disfrutar de crepes dulces y galettes saladas rellenas de una variedad de ingredientes.
- Platos de Pescado: Normandía ofrece una abundancia de pescados y mariscos frescos. Prueba el «bar au beurre blanc» (lubina en salsa de mantequilla) o el «coquilles Saint-Jacques» (vieiras).
- Cordero de Salé: El cordero de salé, una raza de oveja local, es conocido por su carne tierna y sabrosa, a menudo cocinada con hierbas y vino.
- Tarta Tatín: Este postre consiste en manzanas caramelizadas en azúcar y mantequilla, horneadas bajo una capa de masa.
- Platos de Crema: Normandía es famosa por sus platos de crema, como el «potage à la crème» (sopa de crema) y el «coq au vin jaune» (pollo en salsa de vino amarillo y crema).
Buenas, una pregunta, los 4 sitios que aparecen arriba en el encabezado no tienen leyenda. Donde son esos sitios?
Buenas Oscar, de izquierda a derecha:
– Acantilados de Etretat.
– Molino de Vernon.
– Abadía de Jumieges.
– Restos del puerto artificial del día-D en la playa de Arromanches-les-Bains.
Un saludo,
Muchas gracias por la información, está muy completa