De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • Qué ver en la comarca del Arlanza: 7 Lugares imprescindibles
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Qué ver en Dubrovnik: 15 Lugares imprescindibles
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • Qué ver en el Algarve: 21 Lugares imprescindibles
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú
Lago de la Ercina en los Lagos de Covadonga

Parque Nacional Picos de Europa

Publicada el 20/09/202305/05/2025 por Admin
Parque Nacional Picos de Europa

El Parque Nacional de Picos de Europa, situado en el norte de España, es una joya natural que abarca las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Este parque, el primero de España, es famoso por sus impresionantes montañas, profundos desfiladeros y exuberantes valles. La fauna y flora del parque son excepcionales, con especies como el oso pardo y el lobo ibérico. Las rutas de senderismo ofrecen vistas panorámicas espectaculares y experiencias inolvidables en la celebre Ruta del Cares. Un lugar que ver en Picos de Europa es el impresionante teleférico de Fuente Dé, que permite admirar las vistas desde las alturas, además de los numerosos miradores existentes hacia las montañas.

11 Lugares imprescindibles que ver en el Parque Nacional de los Picos de Europa

1. Fuente Dé, un imprescindible que ver en Picos de Europa.

Fuente Dé está situada en Cantabria, siendo conocida por su espectacular paisaje montañoso y su teleférico que sube a los visitantes a través de un impresionante desfiladero.

Montañas en Fuente DéMontañas en Fuente Dé

Las montañas de Fuente Dé ofrecen un entorno natural increíble para el senderismo y la exploración. Rutas como la del Collado Jermoso o el Macizo Oriental son populares entre los excursionistas que buscan vistas panorámicas impresionantes.

Montañas en Fuente DéMontañas en Fuente Dé

La belleza salvaje y la diversidad de la vida silvestre en esta región, hacen de Fuente Dé un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.

2. Mirador del Pozo de la Oración.

Desde este mirador situado en Poo de Cabrales, en la carretera AS-114, se tienen unas vistas magnificas del Naranjo de Bulnes y las montañas circundantes.

Naranjo de Bulnes desde el mirador del Pozo de la OraciónNaranjo de Bulnes desde el mirador del Pozo de la Oración

3. Lagos de Covadonga, otro lugar imprescindible que ver en los Picos de Europa.

Los Lagos de Covadonga son un conjunto de dos impresionantes lagos de origen glacial en la región de Asturias. Estos lagos, conocidos como Enol y Ercina, son considerados joyas naturales de la península ibérica y atraen a numerosos visitantes cada año debido a su belleza escénica y su entorno tranquilo y sereno.

Picos de Europa desde los Lagos de CovadongaPicos de Europa desde los Lagos de Covadonga

El Lago Enol es el más grande de los dos y se encuentra a una altitud de aproximadamente 1.070 metros sobre el nivel del mar. Rodeado por altas montañas, el Lago Enol ofrece un paisaje espectacular que cambia de aspecto a lo largo de las estaciones. Durante el invierno, el lago puede congelarse parcialmente, creando una vista pintoresca y añadiendo un toque mágico al entorno. En los meses más cálidos, el agua refleja el verde de la vegetación circundante, creando un contraste impresionante.

Lago Enol en los lagos de CovadondaLago Enol en los lagos de Covadonda

El Lago Ercina, por su parte, está ubicado a una altitud de alrededor 1.108 metros sobre el nivel del mar. Aunque más pequeño que el Enol, el Ercina también ofrece vistas espectaculares y una experiencia única. La proximidad de ambos lagos permite a los visitantes disfrutar de un paseo relajado entre ellos, absorbiendo la belleza natural de la zona.

Lago de la Ercina en los  Lagos de CovadongaLago de la Ercina en los Lagos de Covadonga

Los Lagos de Covadonga son un destino popular para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del senderismo. Numerosas rutas y senderos serpentean alrededor de los lagos y a través de las montañas circundantes, brindando a los visitantes la oportunidad de explorar la belleza natural de la región. Desde senderos suaves aptos para toda la familia hasta rutas más desafiantes para los excursionistas experimentados, hay opciones para todos los niveles de habilidad y preferencias.

Lago de la Ercina en los  Lagos de CovadongaLago de la Ercina en los Lagos de Covadonga

4. Soto de Sajambre


Enclavado en las majestuosas montañas de los Picos de Europa, no solo es un rincón pintoresco, sino también un tesoro cultural que refleja la autenticidad de la vida rural. Su etnografía se teje con elementos únicos que han resistido el paso del tiempo y que hacen de este lugar un testimonio vivo de tradiciones y costumbres.

Horreo tradicional en Soto de SajambreHorreo tradicional en Soto de Sajambre

Las construcciones de piedra que conforman el paisaje de Soto de Sajambre son testigos silenciosos de generaciones que han vivido en armonía con la naturaleza.

La ganadería ha sido una actividad crucial en la vida de Soto de Sajambre. Las técnicas pastoriles ancestrales, transmitidas de padres a hijos, han dado forma a la identidad de la comunidad. El queso de Sajambre, elaborado con esmero, es una deliciosa manifestación de esta tradición que ha trascendido las fronteras locales.

Molino en Soto de Sajambre
Molino en Soto de Sajambre

5. Mirador de Pandetrave

Este mirador se encuentra en lo alto del puerto de Pandetrave, desde el cual se tienen unas magníficas vistas de las montañas de los Picos de Europa.

Picos de Europa desde el mirador de Pandetrave
Picos de Europa desde el mirador de Pandetrave
Picos de Europa desde el mirador de Pandetrave
Picos de Europa desde el mirador de Pandetrave

6. Santuario de Covadonga, un lugar recomendado que ver en Picos de Europa.

Situado en el interior del Parque Nacional, uno de los lugares más interesantes del santuario es la Basílica de Santa María la Real de Covadonga, una iglesia de estilo neorrománico que alberga la imagen de la Virgen de Covadonga, una figura religiosa venerada en toda la región. El conjunto también incluye la Santa Cueva, un lugar de peregrinación que atrae a cientos de devotos.

Santuario de Covadonga
Santuario de Covadonga
Santuario de Covadonga
Santuario de Covadonga

El entorno natural que rodea el santuario es espectacular, con cascadas, lagos y paisajes montañosos. El Santuario de Covadonga es un lugar de gran significado religioso y cultural en España, y su belleza natural lo convierte en un destino turístico popular en Asturias.

Velas en el Santuario de CovadongaVelas en el Santuario de Covadonga

7. Posada de Valdeón

Esta pintoresca localidad, es famosa por su ambiente tranquilo rodeada de montañas y enclavada dentro del Parque de Picos de Europa.

El valle de Posada de Valdeón es un punto de partida ideal para los amantes del senderismo que deseen hacer la Ruta del Cares desde el lago leonés.

Montañas en Posada de ValdeónMontañas en Posada de Valdeón

Este rincón de los Picos de Europa atrae a quienes buscan escapar del bullicio de la vida moderna y disfrutar de la naturaleza, rodeados de espectaculares paisajes montañosos.

Posada de Valdeón
Posada de Valdeón
Posada de Valdeón
Posada de Valdeón

8. Sotres

Esta pequeña aldea se encuentra a una altitud considerable y ofrece unas vistas impresionantes de las imponentes montañas circundantes del Parque de Picos de Europa.

Montañas en SotresMontañas en Sotres

Sotres es también conocido por su arquitectura tradicional de montaña que le confiere un aspecto rústico y pintoresco.

Sotres, Parque Nacional de los Picos de Europa
Sotres, Parque Nacional de los Picos de Europa
Sotres, Parque Nacional de los Picos de Europa
Sotres, Parque Nacional de los Picos de Europa

9. Mirador de Valdeón

Desde este mirador, se puede disfrutar de una panorámica espectacular de los picos y del Valle de Valdeón, rodeado de majestuosas cumbres y profundos barrancos. Este enclave ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y el senderismo, con rutas cercanas que permiten explorar la belleza de los paisajes montañosos.

Picos de Europa desde el mirador de ValdeónPicos de Europa desde el mirador de Valdeón

El Mirador de Valdeón se ha convertido en un destino popular para aquellos que buscan la tranquilidad y la inigualable belleza natural de los Picos de Europa.

Picos de Europa desde el mirador de ValdeónPicos de Europa desde el mirador de Valdeón

10. Poncebos y la Ruta del Cares, un último lugar recomendado que ver en Picos de Europa.

La Ruta del Cares es una espectacular senda de montaña que recorre una profunda garganta siguiendo el cauce del río Cares a lo largo de aproximadamente 12 kilómetros, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes de paredes de roca verticales y cascadas.

Ruta del Cares, Parque Nacional de Picos de EuropaRuta del Cares, Parque Nacional de Picos de Europa

La ruta es conocida por su terreno escarpado, con estrechos pasos tallados en la roca. La vida salvaje, como cabras montesas y aves rapaces, es común en la zona. Es una de las rutas de senderismo más populares de España y atrae a amantes de la naturaleza y aventureros de todo el mundo que desean explorar este paisaje montañoso único.

Ruta del Cares, Parque Nacional de Picos de EuropaRuta del Cares, Parque Nacional de Picos de Europa

11. Mirador de la Ermita de San Miguel

El mirador de la ermita de San Miguel, situado a escasos 500 m del monasterio de Santo Toribio De Liébana, ofrece impresionantes vistas panorámicas de las majestuosas montañas que caracterizan esta cordillera desde un balcón suspendido en el aire.

Picos de Europa desde el Mirador de la Ermita de San Miguel
Picos de Europa desde el Mirador de la Ermita de San Miguel
Picos de Europa desde el Mirador de la Ermita de San Miguel
Picos de Europa desde el Mirador de la Ermita de San Miguel

Mapa de los lugares turísticos de los Picos de Europa

Fauna del Parque Nacional de Picos de Europa

El Parque Nacional de los Picos de Europa alberga una biodiversidad excepcional, ofreciendo refugio a una variada y única fauna. Entre las especies más destacadas se encuentra el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), un ave rapaz que ha sido objeto de programas de conservación exitosos en la región. Este majestuoso buitre, conocido también como el «comehuesos», desempeña un papel crucial en el equilibrio ecológico.

Buitres Leonados en el Parque Nacional de Picos de EuropaBuitres Leonados en el Parque Nacional de Picos de Europa

Otro habitante emblemático de los Picos de Europa es el rebeco (Rupicapra rupicapra), un mamífero adaptado a la vida en terrenos escarpados y rocosos. Estos ágiles herbívoros se desplazan con destreza por las laderas montañosas, contribuyendo al encanto de la fauna de la región. Además, el lince ibérico (Lynx pardinus), una especie en peligro de extinción, ha encontrado en estos parajes montañosos un hábitat adecuado para su supervivencia.

Chova Piquiwalda en el Parque Nacional de Picos de EuropaChova Piquiwalda en el Parque Nacional de Picos de Europa

En los bosques que rodean los Picos de Europa, se pueden avistar diversas especies de aves, como el urogallo (Tetrao urogallus) y el águila real (Aquila chrysaetos). Los ríos y arroyos que serpentean por el parque son el hogar de la trucha común (Salmo trutta), contribuyendo a la riqueza de la fauna acuática.

Cabra en el Parque Nacional de Picos de Europa
Cabra en el Parque Nacional de Picos de Europa
Chova Piquiroja en el Parque Nacional de Picos de Europa
Chova Piquiroja en el Parque Nacional de Picos de Europa

La conservación de esta diversidad biológica es fundamental, y el parque nacional ha implementado medidas para proteger y preservar estas especies. La observación responsable de la fauna, a través de prácticas como el ecoturismo y el senderismo sostenible, contribuye a mantener el equilibrio natural y a garantizar la supervivencia de estas especies en su hábitat único en los Picos de Europa.

Donde dormir en el Parque Nacional de Picos de Europa

Por su proximidad al parque, si queremos ver la zona de los Lagos de Covadonga, Sotres o Poncebos, recomendamos dormir en Cangas de Onís. En cambio, si nuestro destino es la zona de Fuente De o Posada de Valdeón, recomendamos dormir en Potes.

Mas abajo los mejores hoteles donde dormir en el Parque Natural de Picos de Europa.

Booking.com

Qué comer en la región de Los Picos de Europa

Algunas opciones culinarias que no debes perderte incluyen:

  1. Fabada Asturiana: Este guiso espeso a base de fabas (judías blancas), chorizo, morcilla y panceta es un plato emblemático de Asturias y los Picos de Europa.
  2. Queso de Cabrales: Originario de la región, este queso azul de cabrales es famoso por su sabor intenso y su textura cremosa.
  3. Cachopo: Una deliciosa especialidad asturiana, el cachopo es un filete empanado relleno de jamón york y queso, servido con patatas fritas.
  4. Truchas a la Parrilla: Los ríos de la región son ricos en truchas frescas, que se preparan a la parrilla con ajo y perejil.
  5. Sidra Asturiana: Prueba la sidra natural de Asturias, que se sirve en «escanciadores» para oxigenarla y realzar su sabor.
  6. Setas y Hongos: En la temporada de otoño, los bosques de los Picos de Europa ofrecen una variedad de setas y hongos que se utilizan en guisos y platos locales.
  7. Chorizo a la Sidra: Un entrante popular, este chorizo se cocina en sidra y especias para un sabor único.
  8. Tarta de Manzana: La región de Asturias es conocida por sus manzanas, y la tarta de manzana asturiana es un postre clásico que no debes dejar de probar.

Otros lugares interesantes cerca de los Picos de Europa

Centro histórico de Potes

POTES Y LA COMARCA DE LIÉBANA

Santa María del Naranco en Oviedo

OVIEDO

Palacio Episcopal un imprescindible que ver en Astorga

ASTORGA


Últimos artículos publicados

MINAS DE SAO DOMINGOS

Gaviota en la isla Berlenga Grande

PENICHE Y LAS ISLAS BERLENGAS

PALENCIA


Compartelo en redes sociales:

5 comentarios en «Parque Nacional Picos de Europa»

  1. Jose dice:
    24/09/2023 a las 12:24 AM

    Precioso recorrido el que proponéis en esta entrada, nos faltan las dos ultimas por visitar.

    Saludos!

    Responder
  2. Marcos dice:
    24/09/2023 a las 8:43 AM

    Fuente Dé, Covadonga, Los Lagos, Poncebos… En Caín de Valdeón estuvimos el pasado mes de junio y desde allí hicimos dos veces la ruta del Cares (nos tomamos varios días de estancia, claro). En fin, solo tienes que ver mi blog para comprobar el amor que siento por el Norte de España y por los Picos de Europa en particular.
    Tu artículo me parece un gran resumen de lo más esencial a tener en cuenta para disfrutar la zona.
    Gracias por compartir conocimiento.

    Responder
    1. Admin dice:
      24/09/2023 a las 12:23 PM

      Exactamente, es un resumen porque el parque es enorme y con muchísimos sitios interesantes qué ver. Muchas gracias por el comentario!

      Responder
  3. Nuria de Espinosa dice:
    24/09/2023 a las 11:37 AM

    Qué bellos paisajes, un recorrido que merece ser visitado. Gracias por la difusión. Saludos

    Responder
    1. Admin dice:
      24/09/2023 a las 12:24 PM

      Muchísimas gracias por el comentario!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…