
Ubicado en la costa norte de Lugo, Ribadeo es un destino que cautiva por su mezcla de patrimonio marinero, paisajes espectaculares y su carácter fronterizo con Asturias. Este pintoresco pueblo, asomado a la desembocadura de la Ría de Ribadeo, ofrece una perfecta combinación de historia, naturaleza y gastronomía. Qué ver en Ribadeo incluye desde su famosa Playa de las Catedrales – un monumento natural de acantilados esculpidos por el mar – hasta su encantador casco histórico, donde edificios reflejan su pasado indiano.

El puerto sigue siendo el alma de la localidad, con barcas tradicionales y restaurantes donde degustar el mejor marisco gallego, como el centollo o las nécoras. Para disfrutar de las mejores vistas, nada como pasear por el Mirador de Cabanelas o descubrir las Illas Pancha, un pequeño archipiélago frente a la costa. Su ubicación privilegiada permite además excursiones a Asturias o a otras joyas gallegas cercanas como Foz.
Localización de Ribadeo
6 Lugares imprescindibles que ver en Ribadeo
1. El casco histórico, un imprescindible que ver en Ribadeo.
Rodeado por murallas antiguas y presidido por la Iglesia Parroquial de Santa María, el área conserva la arquitectura con casas indianas y balcones de hierro forjado.
Caminar por sus estrechas callejuelas emana una atmósfera nostálgica, donde se pueden descubrir fachadas bien conservadas y acogedoras plazas. La de España, en el corazón del casco histórico, es un punto de encuentro destacado, rodeada de edificaciones históricas que dan vida a esta parte emblemática de Ribadeo.

2. El fuerte de San Damian y la playa del Cargadero
El Fuerte de San Damián, es una antigua fortificación del siglo XVIII construida para defender la costa. Su arquitectura militar se mezcla armoniosamente con la belleza del entorno costero. Ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de unas vistas panorámicas al mar Cantábrico y la Ría de Ribadeo.

Cerca de allí, la Playa del Cargadero agrega encanto a la región. Conocida por su fina arena y aguas tranquilas, esta playa es famosa por el antiguo cargadero de mineral que se encuentra en sus cercanías. La estructura metálica, hoy en desuso, aporta un toque industrial a la belleza natural de la playa, creando un paisaje único que combina historia y naturaleza en la costa de Ribadeo, siendo un lugar recomendado que ver en Ribadeo.
3. La plaza de España y el Ayuntamiento de Ribadeo
La Plaza de España es el corazón del casco histórico y alberga el imponente Ayuntamiento.

Esta plaza es también un punto de encuentro social, con cafés y tiendas que animan el entorno. Durante eventos y festividades, la Plaza de España cobra vida con actividades culturales y celebraciones, convirtiéndose en un espacio multifuncional que refleja la vitalidad de Ribadeo.

4. El puerto de Ribadeo
Situado en la desembocadura de la Ría de Ribadeo, marca el límite entre Galicia y Asturias, convirtiéndose en un enclave estratégico con gran tradición marítima y comercial. Aunque su actividad pesquera ha disminuido, sigue siendo un punto clave para el transporte de mercancías, especialmente con Asturias, gracias a su cercanía a la autovía del Cantábrico.

Hoy, el puerto combina su pasado industrial con un creciente turismo, siendo ideal para degustar marisco fresco en sus restaurantes o embarcarse en excursiones por la ría.
5. Faro Isla Pancha
La Isla Pancha, situada frente a la costa de Ribadeo, está conectada al continente por una lengua de arena durante la marea baja, alberga el Faro de Isla Pancha, un emblemático faro construido en 1857.

El Faro de Isla Pancha se erige en lo alto de la isla. Con una torre de 20 metros de altura, este faro histórico guía a los navegantes con su luz característica, marcando la entrada a la ría de Ribadeo.

La isla es un refugio para aves marinas y ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en su estado más salvaje.
6. La Playa de las Catedrales, otro imprescindible que ver en Ribadeo.
La Playa de las Catedrales, conocida también como Playa de Aguas Santas, es uno de los tesoros naturales más extraordinarios de la costa atlántica gallega. Este enclave fascinante debe su nombre a las impresionantes formaciones rocosas que emergen de la arena durante la marea baja, creando una atmósfera que se asemeja a los arbotantes de una catedral gótica.

Durante la bajamar, se revelan cuevas y arcos de piedra que se pueden explorar, proporcionando una experiencia casi mística. Las imponentes estructuras naturales, algunas de hasta 30 metros de altura, son testigos del arte escultórico de la naturaleza a lo largo de los siglos.

El acceso a la playa está regulado para preservar su entorno, por lo que es aconsejable consultar las mareas antes de visitar. Los visitantes pueden pasear entre las formaciones rocosas o disfrutar de vistas panorámicas desde los miradores circundantes.

Durante la temporada alta, la Playa de las Catedrales experimenta una afluencia significativa de turistas, pero sigue siendo una joya natural que ofrece experiencias únicas. La combinación de la belleza escénica, la historia geológica y la serenidad del entorno marino convierte a este lugar en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Consejos para visitar Ribadeo
Cómo moverse:
- Coche recomendado: Para llegar a playas como As Catedrais, Os Castros o Illas Pancha.
- Desde Asturias: Ribadeo está a 10 minutos de Vegadeo (por el Puente de los Santos).
Tips prácticos:
- Ropa adecuada: El tiempo es cambiante; lleva abrigo y calzado cómodo para explorar acantilados.
- Alojamiento: Ribadeo capital tiene hoteles, pero para tranquilidad, busca en zonas rurales cercanas.
- Excursiones cercanas:
- Vegadeo (Asturias, a 10 min).
- Foz (playas como Peizás).
Mapa de los lugares turísticos que ver en Ribadeo
Aquí os dejamos un mapa de localización con los principales lugares de interés que ver en Ribadeo.
Donde dormir en Ribadeo
Más abajo los mejores hoteles donde dormir en Ribadeo.
Booking.comQué comer en Ribadeo
En Ribadeo, puedes deleitarte con una amplia variedad de platos auténticos de la cocina gallega, especialmente centrada en productos del mar. Algunas delicias culinarias que no debes perderte incluyen:
- Mariscos Frescos: Ribadeo es conocido por sus mariscos frescos. Prueba las gambas, percebes, centollos y mejillones, que son auténticos manjares de la región.
- Pulpo a la Gallega: Este plato clásico gallego consiste en pulpo cocido y sazonado con aceite de oliva, pimentón y sal gruesa. Es una opción deliciosa y muy popular.
- Empanadas: Las empanadas gallegas son irresistibles. Rellenas de diferentes ingredientes como carne, pescado o verduras, son una opción perfecta para un almuerzo rápido.
- Lacón con Grelos: Este plato típico gallego combina carne de cerdo con grelos (hojas de nabo) y patatas. Es una deliciosa opción para los amantes de la cocina tradicional.
- Zamburiñas: Estas vieiras pequeñas son una exquisitez en la zona. Suelen prepararse a la parrilla o gratinadas con ajo y perejil.
- Caldo Gallego: Un reconfortante caldo elaborado con grelos, patatas, chorizo y a veces alubias. Ideal para los días más frescos.
- Quesos Gallegos: Disfruta de los quesos locales, como el tetilla, de sabor suave y cremoso, o el San Simón, ahumado y con un toque distintivo.
- Tarta de Santiago: Para el postre, no te pierdas la Tarta de Santiago, un pastel de almendra con la icónica cruz de Santiago en la parte superior.
- Vinos Gallegos: Acompaña tus comidas con vinos de la región, como Albariño o Mencía, que complementan perfectamente los sabores locales.
- Postres de la Región: Además de la Tarta de Santiago, prueba otros postres regionales como filloas (crepes) o orejas, dulces fritos y espolvoreados con azúcar.
Detallado artículo y muy bien acompañado de unas bellas fotos! Ribadeo es uno de nuestros pueblos preferidos de Galicia. Saludos!
Muchísimas gracias por el comentario.
Un saludo