De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Qué ver en Biarritz: 16 Lugares imprescindibles
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Qué ver en Faro: 11 Lugares imprescindibles
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

La ciudad de Zamora

Publicada el 03/03/202506/03/2025 por Admin
Zamora

Zamora es un destino lleno de encanto y historia. Si te preguntas qué ver en Zamora, no puedes perderte su impresionante conjunto de iglesias románicas, que le han valido el apodo de «Ciudad del Románico». Entre ellas, destacan la Catedral de Zamora, con su cúpula bizantina, y la Iglesia de San Pedro y San Ildefonso. Además, el Castillo de Zamora y las murallas medievales ofrecen vistas espectaculares y un viaje al pasado.

Anochecer en Zamora
Anochecer en la ciudad de Zamora

El río Duero, que atraviesa la ciudad, añade un toque de serenidad y belleza natural. Zamora también es famosa por su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, y por su gastronomía, donde sobresalen los quesos y los vinos de la región. Sin duda, Zamora es un lugar que combina historia, cultura y tradición de manera única.

Localización de Zamora

Zamora

9 Lugares imprescindibles qué ver en Zamora

1. Catedral del Salvador, un imprescindible que ver en Zamora.

Construida en el siglo XII, durante el reinado de Alfonso VII, destaca por su sobriedad y elegancia arquitectónica. Su elemento más reconocible es el cimborrio, una estructura de influencia bizantina decorada con escamas de piedra, que la convierte en un ejemplo único en Europa. Este cimborrio, junto con sus torres y su planta de cruz latina, refleja la transición entre el románico y el gótico.

Catedral de Zamora
Catedral de Zamora

En el interior, la catedral alberga un retablo mayor del siglo XVI, obra de Fernando Gallego, y una sillería del coro tallada en estilo gótico. Además, conserva valiosas piezas de arte sacro, como el Cristo de las Injurias, una talla románica de gran valor histórico y religioso. El claustro, reconstruido en el siglo XVI en estilo gótico, complementa la belleza del conjunto.

Catedral de Zamora
Catedral de Zamora

Su imponente presencia en lo alto de la ciudad, cerca del río Duero, la convierte en un punto de referencia para visitantes y un testimonio del esplendor medieval de Zamora.

2. Castillo de Zamora

Situado en el casco histórico de la ciudad, es una imponente fortaleza medieval construida en el siglo XI durante el reinado de Fernando I de León. De planta románica, destaca por su robustez y su estratégica ubicación sobre el río Duero, que le permitía controlar y defender la ciudad. Su estructura incluye un foso, torres defensivas y un patio de armas. Aunque ha sufrido modificaciones a lo largo de los siglos, conserva su esencia histórica. Hoy, es un símbolo del patrimonio zamorano y alberga eventos culturales, siendo un punto de interés turístico y un testimonio del pasado medieval de la región.

Castillo de Zamora
Castillo de Zamora

3. Palacio de Momos

El Palacio de Momos es un destacado ejemplo de arquitectura renacentista española. Construido en el siglo XVI, este edificio histórico fue originalmente una casa-palacio perteneciente a la nobleza local. Su fachada, decorada con elementos platerescos, muestra una rica ornamentación con medallones, escudos y figuras talladas en piedra, que reflejan el esplendor artístico de la época. En la actualidad, el Palacio de Momos es la sede del Palacio de Justicia de Zamora.

Palacio de Momos en Zamora

4. Iglesia de San Juan de Puerta Nueva, otro lugar recomendado que ver en Zamora.

La Iglesia de San Juan de Puerta Nueva es un emblemático ejemplo de arquitectura románica del siglo XII. Destaca por su sobria belleza y su ubicación en la Plaza Mayor, siendo uno de los templos más representativos de la ciudad. Su estructura presenta una nave única con ábside semicircular y una torre campanario. La portada sur, con arquivoltas decoradas, es especialmente notable. En su interior, alberga un retablo barroco y una pila bautismal románica.

Iglesia de San Juan de la Puerta Nueva en Zamora

5. Las Aceñas de Olivares

Situadas a orillas del río Duero, son un conjunto de molinos fluviales que representan una parte fundamental del patrimonio histórico e industrial de la ciudad. Construidas durante la Edad Media, estas aceñas aprovechaban la fuerza del agua para moler cereales, siendo un elemento clave en la economía local durante siglos. Su nombre proviene del barrio de Olivares, donde se ubican, y su estructura refleja la ingeniería tradicional de la época, con robustos edificios de piedra y mecanismos hidráulicos.

Aceñas de Olivares en Zamora

Estos molinos, declarados Bien de Interés Cultural, han sido restaurados y convertidos en un museo que muestra su funcionamiento y su importancia en la vida cotidiana de Zamora. Las Aceñas de Olivares constan de tres edificios principales, cada uno con sus propias ruedas y sistemas de molienda. Además de su valor histórico, ofrecen una vista pintoresca del río Duero y su entorno natural.

Aceñas de Olivares en Zamora

Hoy, las Aceñas de Olivares son un símbolo de la relación entre el ser humano y el medio ambiente, destacando cómo las comunidades medievales aprovechaban los recursos naturales de manera sostenible.

Booking.com

6. La Plaza Mayor

Ubicada en el corazón de la ciudad, es un espacio emblemático que combina historia, arquitectura y vida social. De origen medieval, esta plaza ha sido testigo de numerosos eventos históricos y culturales a lo largo de los siglos. Su diseño actual, con forma rectangular y rodeada de soportales, data principalmente del siglo XVIII, cuando se reformó para darle un aspecto más ordenado y monumental.

Estatuas en la Plaza Mayor de Zamora
Estatuas en la Plaza Mayor de Zamora

En uno de sus lados destaca el Ayuntamiento, un edificio neoclásico que preside la plaza con su fachada simétrica y su reloj central. Los soportales, sostenidos por columnas de piedra, albergan numerosos comercios, bares y restaurantes, convirtiendo la plaza en un punto de encuentro para locales y turistas. Además, la Plaza Mayor es escenario de mercados, festivales y celebraciones, como las fiestas patronales de San Pedro, que llenan de vida el espacio.

Plaza Mayor de Zamora
Plaza Mayor de Zamora

La plaza también está rodeada de edificios históricos con balcones de hierro forjado, que añaden un encanto especial al conjunto arquitectónico. Desde aquí, se puede acceder a otros lugares emblemáticos de Zamora, como la Iglesia de San Juan de Puerta Nueva.

7. Conjunto de iglesias románicas de la Ciudad del Románico, otro lugar que ver en Zamora.

Zamora, conocida como la Ciudad del Románico, alberga un impresionante conjunto de iglesias románicas que la convierten en un destino único. Con más de 20 templos románicos, esta ciudad es un auténtico museo al aire libre que refleja la importancia histórica y artística de este estilo arquitectónico entre los siglos XI y XIII. Entre las iglesias más destacadas se encuentran aparte de la Catedral, la Iglesia de San Pedro y San Ildefonso, que combina elementos románicos y góticos. También sobresalen la Iglesia de Santa María Magdalena, famosa por su portada sur, y la Iglesia de San Claudio de Olivares, una de las más antiguas.

Iglesia de San Pedro y San Ildefonso en Zamora

Estas iglesias se caracterizan por su sencillez, armonía y elementos decorativos como capiteles esculpidos, ventanas con arquivoltas y portadas con relieves bíblicos. Pasear por Zamora es viajar en el tiempo, descubriendo joyas arquitectónicas que han resistido el paso de los siglos. Qué ver en Zamora incluye, sin duda, este legado románico, que atrae a amantes del arte, la historia y la cultura.

Iglesia de Santa María Magdalena en Zamora

8. Parque del Castillo

Situado junto al emblemático Castillo de Zamora, en el casco histórico de la ciudad, este parque ofrece una combinación única de naturaleza e historia, con vistas panorámicas al río Duero y a la arquitectura medieval de la zona. Sus caminos, áreas de descanso y vegetación lo convierten en un lugar ideal para pasear, relajarse y disfrutar del entorno. Además, su proximidad al castillo, una fortaleza del siglo XI, añade un valor histórico y cultural al lugar. Es un punto de encuentro ideal para locales y turistas, que buscan conectar con la naturaleza y el patrimonio zamorano.

Parque del Castillo en Zamora
Powered by GetYourGuide

9. Palacio de Arias Gonzalo. Casa del Cid

El Palacio de Arias Gonzalo, también conocido como la Casa del Cid, es un emblemático edificio histórico situado en el centro de la ciudad. Este palacio, de origen medieval, está vinculado a la figura de Arias Gonzalo, noble leonés y tutor del rey Alfonso VI, así como al legendario Cid Campeador. Su arquitectura refleja el estilo románico, con muros robustos y detalles que evocan su pasado defensivo. Aunque ha sufrido modificaciones a lo largo de los siglos, conserva su esencia histórica. Hoy, es un símbolo del patrimonio zamorano y un testimonio de la rica historia medieval de la ciudad, atrayendo a turistas y amantes de la historia.

Casa del Cid en Zamora

Mapa de los principales lugares turísticos de Zamora.

Aquí os dejamos un mapa de localización con los principales lugares de interés que ver en Zamora.

Catedral de San Salvador

Castillo de Zamora

Palacio de los Momos

Iglesia de San Juan de Puerta Nueva

Aceñas de Olivares

Plaza Mayor

Parque del Castillo

Palacio de Arias Gonzalo, Casa del Cid

Donde dormir en la ciudad de Zamora

Más abajo los mejores hoteles donde dormir en la ciudad de Zamora.

Booking.com

Qué comer en la ciudad de Zamora

Zamora es un paraíso gastronómico que ofrece una variedad de platos tradicionales y productos típicos. Aquí tienes 6 recomendaciones de qué comer en la ciudad de Zamora:

Vinos de Toro: No puedes irte sin probar los vinos de la cercana Denominación de Origen Toro, robustos y con carácter.

Arroz a la zamorana: Un plato contundente hecho con arroz, chorizo, panceta y costillas, perfecto para los amantes de los sabores intensos.

Queso de Zamora: Con Denominación de Origen, este queso de oveja es cremoso y sabroso, ideal para acompañar con un buen vino.

Bacalao a la tranca: Un plato tradicional que combina bacalao con pimiento, cebolla y patatas, lleno de sabor y tradición.

Sopa de ajo: Una sopa reconfortante hecha con pan, ajo, pimentón y huevo, típica de la región.

Tostón asado: Cochinillo o lechazo asado al estilo zamorano, crujiente por fuera y tierno por dentro.

Otros artículos sobre la región de Castilla y León


Últimos artículos publicados

Compartelo en redes sociales:

3 comentarios en «La ciudad de Zamora»

  1. Aarón dice:
    26/03/2025 a las 12:10 PM

    Zamora es una de esas ciudades españolas olvidadas. Estamos deseando conocerla y a ver si puede ser prontito… ¡Gran post!

    Responder
    1. Admin dice:
      26/03/2025 a las 6:29 PM

      Muchísimas gracias por el comentario Aarón, verdaderamente la recomendamos, es un lugar muy interesante para pasar un buen fin de semana.

      Responder
  2. Marcos Manuel Sanchez Sanchez dice:
    29/03/2025 a las 9:51 AM

    Esta maravilla de artículo es una guía muy práctica y atractiva sobre Zamora, ideal para quienes buscan descubrir sus encantos históricos y culturales. Destaca el rico legado románico (Catedral, iglesias), el Castillo y el río Duero, con descripciones claras y evocadoras que capturan la esencia medieval de la ciudad. La inclusión de la gastronomía (vinos de Toro, queso) y la Semana Santa añade profundidad. Es un texto muy sugerente que invita a visitar Zamora.
    Muchas gracias por compartirlo.
    Te invito a visitar mi blog y comentar lo que desees.
    Saludos cordiales.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…