De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Qué ver en Santander: 15 Lugares imprescindibles
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Brihuega
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Álava
        • La Rioja Alavesa
        • Vitoria-Gasteiz
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Blois
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • Chartres
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Qué ver en Madeira: 8 Lugares imprescindibles
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú
El Ebro y el Pilar, Zaragoza

Qué ver en Zaragoza: 9 Lugares imprescindibles

Publicada el 08/08/202322/05/2025 por DeViajePor.com

Zaragoza es una ciudad que combina historia, cultura y modernidad de manera excepcional. Situada a orillas del río Ebro, Zaragoza cuenta con un legado histórico que se remonta a la época romana, cuando fue fundada con el nombre de Caesaraugusta. Entre los lugares que ver en Zaragoza destaca la Basílica del Pilar, uno de los santuarios marianos más importantes del mundo, cuya arquitectura y frescos de Goya son impresionantes.

Río Ebro y El Pilar en Zaragoza
Río Ebro y El Pilar en Zaragoza

La ciudad también alberga la Seo, una catedral de estilo gótico-mudéjar, y el Palacio de la Aljafería, un magnífico ejemplo de arquitectura islámica que refleja su pasado andalusí. Además, Zaragoza es una ciudad vibrante, con una amplia oferta cultural, gastronómica y de ocio. Su casco antiguo, repleto de calles peatonales y plazas animadas, contrasta con zonas modernas como el recinto de la Exposición Internacional de 2008. Con su mezcla de tradición y modernidad, Zaragoza es un destino que cautiva a todos sus visitantes.

Localización de Zaragoza

Zaragoza

9 lugares imprescindibles que ver en Zaragoza

1. Plaza Nuestra Señora del Pilar, un imprescindible que ver en Zaragoza

La Plaza Nuestra Señora del Pilar, también conocida simplemente como Plaza del Pilar, es el corazón histórico y social de Zaragoza. Ubicada en el centro de la ciudad, esta amplia plaza es uno de los espacios urbanos más grandes y emblemáticos de Europa. Rodeada de algunos de los edificios más importantes de Zaragoza, como la Basílica del Pilar, la Catedral de La Seo y el Ayuntamiento, la plaza es un punto de encuentro tanto para los habitantes de la ciudad como para los turistas.

Plaza del Pilar en Zaragoza

La Plaza del Pilar es un lugar lleno de vida y actividad. Aquí se celebran numerosos eventos a lo largo del año, desde conciertos y festivales hasta mercados tradicionales y festividades religiosas. La Fuente de la Hispanidad, con su forma de mapa de América Latina, y el Monumento a Goya, que rinde homenaje al famoso pintor aragonés, son algunos de los elementos destacados que se pueden encontrar en la plaza.

Plaza del Pilar en Zaragoza

Además de su importancia cultural y social, la Plaza del Pilar ofrece una vista impresionante de la arquitectura barroca y gótica que la rodea. Es un lugar perfecto para pasear, disfrutar de la gastronomía local en sus terrazas y admirar el ambiente vibrante de Zaragoza.

2. Basílica de Nuestra Señora del Pilar

La Basílica del Pilar es uno de los monumentos más emblemáticos y visitados de Zaragoza, España. Situada a orillas del río Ebro, esta impresionante basílica barroca es un importante lugar de peregrinación mariana y un símbolo de la ciudad. Según la tradición, aquí se apareció la Virgen María en el año 40 d.C., convirtiéndolo en uno de los templos marianos más antiguos del mundo. Su construcción actual comenzó en el siglo XVII y se prolongó hasta el siglo XX, lo que explica la mezcla de estilos arquitectónicos, desde el barroco hasta el neoclásico.

El Pilar en Zaragoza
El Pilar en Zaragoza

El interior de la basílica alberga numerosas obras de arte, incluidos frescos de Francisco de Goya, uno de los artistas más célebres de España. La Santa Capilla, donde se encuentra la imagen de la Virgen del Pilar, es el corazón espiritual del templo. Además, los visitantes pueden subir a una de sus torres para disfrutar de una vista panorámica de Zaragoza.

La Basílica del Pilar no solo es un lugar de culto, sino también un punto de encuentro cultural y turístico. Su imponente presencia y su rica historia la convierten en un sitio imprescindible que ver en Zaragoza

3. Catedral del Salvador – La Seo, otro lugar imprescindible que ver en Zaragoza

El edificio se comenzó en el siglo XII en estilo románico, integrado en la mezquita Aljama, posteriormente ha sido objeto de numerosas reformas y ampliaciones hasta 1704, en que se colocó el chapitel barroco rematando la torre.

Catedral del Salvador, Zaragoza Catedral del Salvador, Zaragoza

4. Palacio de la Aljafería

Es un palacio fortificado construido en la segunda mitad del siglo XI por orden de Al-Muqtadir como residencia para los reyes hudíes de Saraqusta. El palacio refleja el esplendor del reino taifa durante su periodo de máximo apogeo político y cultural.

Palacio de la Aljaferia, Zaragoza
Palacio de la Aljafería, Zaragoza

5. Zona Expo 2008

La Expo 2008, celebrada en Zaragoza, fue un evento internacional que transformó la ciudad y dejó un legado arquitectónico moderno y vanguardista. El recinto de la Expo, situado a orillas del río Ebro, se convirtió en un símbolo de innovación y sostenibilidad, con edificios diseñados por algunos de los arquitectos más destacados del mundo. El tema central de la exposición fue «Agua y Desarrollo Sostenible», lo que influyó en el diseño de las estructuras y en la integración del río como elemento clave del paisaje.

Alma del Ebro, escultura de Jaume Plensa en Zaragoza

Un edificio destacado es el Acuario Fluvial, el acuario de agua dulce más grande de Europa, diseñado por el arquitecto español Álvaro Planchuelo. Su diseño moderno y su enfoque educativo lo convierten en una atracción única.

Pabellón de ExpoZaragoza

El Pabellón de Aragón, obra de los arquitectos Olano y Mendo, es otro ejemplo de arquitectura innovadora, con una fachada que simula un bosque de columnas. Además, el Torre del Agua, diseñada por Enrique de Teresa, se alza como un hito en el skyline de Zaragoza. Con 76 metros de altura, esta torre cilíndrica alberga una exposición permanente sobre el agua y su importancia para la humanidad.

Pabellón de agua Digital en Zaragoza

El recinto de la Expo también incluye espacios abiertos como el Parque del Agua, un área verde diseñada para el disfrute de los ciudadanos, y el Palacio de Congresos, obra de Nieto Sobejano Arquitectos, que destaca por su diseño contemporáneo y su funcionalidad.

Torre del Agua en Zaragoza

La Expo 2008 no solo modernizó Zaragoza, sino que también consolidó su posición como una ciudad innovadora y comprometida con el desarrollo sostenible.

Palacio de Congresos en Zaragoza

Sus edificios y espacios siguen siendo un referente de arquitectura moderna y un legado vivo para la ciudad.

Alma del Ebro, escultura de Jaume Plensa en Zaragoza

6. El río Ebro y vista del Pilar desde los puentes

Un paseo muy interesante es ir a orillas del río Ebro y disfrutar de unas bellas panorámicas del Pilar y los puentes de alrededor, como el puente de piedra, que data del siglo XV.

El Ebro y el Pilar, Zaragoza El Ebro y el Pilar, Zaragoza

7. El pabellón Puente de Zaha Hadid, un lugar imprescindible que ver en Zaragoza para los amantes de la arquitectura moderna.

El Pabellón Puente de Zaragoza es una de las obras arquitectónicas más emblemáticas y vanguardistas de la ciudad, diseñada por la renombrada arquitecta iraquí Zaha Hadid. Construido con motivo de la Expo 2008, este impresionante edificio combina funcionalidad y estética, sirviendo tanto como puente peatonal sobre el río Ebro como espacio expositivo. Su diseño orgánico y fluido, inspirado en la forma de un gladiolo y en el movimiento del agua, lo convierte en un símbolo de innovación y modernidad.

Pabellón Puente en Zaragoza
Pabellón Puente en Zaragoza

El Pabellón Puente está estructurado en cuatro niveles conectados por rampas y escaleras, creando un espacio dinámico y accesible. Su cubierta de acero y vidrio permite la entrada de luz natural, mientras que su estructura de hormigón armado garantiza solidez y durabilidad. Durante la Expo, albergó exposiciones relacionadas con el agua y el desarrollo sostenible, temas centrales del evento.

Pabellón Puente en Zaragoza
Pabellón Puente en Zaragoza

Hoy en día, el Pabellón Puente sigue siendo un icono de Zaragoza y un ejemplo destacado de arquitectura contemporánea. Su ubicación estratégica, cerca de otros hitos como la Torre del Agua y el Acuario Fluvial, lo convierte en un punto de referencia para visitantes y locales. Además, su diseño integrado con el entorno y su enfoque sostenible reflejan el espíritu innovador que caracterizó la Expo 2008. Sin duda, es una obra maestra que fusiona arte, ingeniería y funcionalidad.

8. Estación de Las Delicias

La Estación Intermodal Zaragoza-Delicias es una de las infraestructuras ferroviarias más importantes de España y un referente de modernidad en Aragón. Inaugurada en 2003 con motivo de la Expo 2008, esta estación combina servicios de AVE, larga distancia, regionales y cercanías, además de albergar la estación de autobuses.

Estación de Las Delicias, Zaragoza Estación de Las Delicias, Zaragoza

Su estructura, obra del arquitecto Aragón y Corberó, destaca por su cubierta ondulada de acero y vidrio, que permite una luminosidad natural espectacular. Con más de 60.000 m², es un ejemplo de funcionalidad y estética contemporánea.

9. El Puente del Tercer Milenio, otro edificio moderno que ver en Zaragoza

Situado sobre el río Ebro, conecta los barrios de Las Delicias y La Almozara con el barrio del ACTUR-Rey Fernando. Es obra del ingeniero Juan José Arenas de Pablo y fue inaugurado en el año 2008 para la Exposición Internacional de Zaragoza de 2008, siendo el mayor puente de arco en hormigón suspendido del mundo.

Puente del Tercer Milenio, Zaragoza
Puente del Tercer Milenio, Zaragoza
Puente del Tercer Milenio, Zaragoza
Puente del Tercer Milenio, Zaragoza

Consejos para visitar Zaragoza

Transporte y movilidad:

  • El centro histórico es perfecto para recorrer a pie
  • El bus turístico puede ser buena opción para primera visita

Ahorra en entradas:

  • Tarjeta turística Zaragoza Card
  • Entradas combinadas para varios monumentos
  • Algunos museos tienen horarios gratuitos

Eventos especiales:

  • Fiestas del Pilar (12 de octubre)
  • Festival Asalto (arte urbano)
  • Mercado medieval (abril)

Donde dormir en Zaragoza

Más abajo los mejores hoteles donde dormir en Zaragoza

Booking.com

Qué comer en Zaragoza

Zaragoza es una ciudad con una rica tradición gastronómica, influenciada por la cocina aragonesa y los productos locales. Aquí algunas recomendaciones sobre qué comer en Zaragoza:

  1. Ternasco de Aragón: Este es uno de los platos más emblemáticos de la región. Se trata de un cordero joven asado, adobado con ajo, perejil y aceite de oliva, que resulta tierno y lleno de sabor.
  2. Migas aragonesas: Un plato humilde pero delicioso, hecho con pan duro, ajo, chorizo, uvas y otros ingredientes. Es perfecto para los días fríos y refleja la tradición pastoril de la zona.
  3. Bacalao al Ajoarriero: Este plato combina bacalao desalado con una salsa hecha de ajo, huevo, aceite y patata. Es una receta tradicional que destaca por su sabor intenso y reconfortante.
  4. Longaniza de Graus: Un embutido típico de la comarca de Ribagorza, en Aragón. Se puede disfrutar asada, a la parrilla o como parte de otros platos, y es conocida por su sabor ahumado y especiado.
  5. Huevos al Salmorejo: A diferencia del salmorejo cordobés, este plato zaragozano consiste en huevos escalfados servidos con una salsa de tomate, jamón y espárragos. Es una opción reconfortante y llena de sabor.
  6. Frutas de Aragón: Para terminar, no puedes dejar de probar este postre típico. Son frutas escarchadas (como melocotón, pera o higo) bañadas en chocolate, una combinación dulce y deliciosa que representa la tradición confitera de la región.

Otros lugares que ver en la comunidad de Aragón

MONASTERIO DE PIEDRA

Anochecer en el pueblo de Lanuza en el Valle de Tena

LANUZA

Centro de Daroca

DAROCA


Últimos artículos publicados

MINAS DE SAO DOMINGOS

Gaviota en la isla Berlenga Grande

PENICHE Y LAS ISLAS BERLENGAS

PALENCIA


Compartelo en redes sociales:

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

Galería de imágenes

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}