Los orígenes de la urbe se remontan a hace unos 2700 años, durante la primera edad de hierro, cuando los primeros pobladores de la ciudad se asentaron en el cerro de San Vicente, a la ribera del Tormes.
Salamanca alberga la universidad en activo, más antigua de España, fundada en 1218 por Alfonso IX de León.
La ciudad vieja de Salamanca es Patrimonio de la Humanidad desde 1988 por la UNESCO, contando con un importante patrimonio histórico-arquitectónico.
Personalmente me parece una ciudad maravillosa donde volver de vez en cuando para disfrutar de su arquitectura, sus gentes y como no, su maravillosa gastronomía.
16 cosas imprescindibles qué ver en Salamanca
1. Las Catedrales de Salamanca
Aunque tradicionalmente las ciudades solo tienen una catedral, en Salamanca coexisten dos, la Catedral Vieja o Catedral de Santa maría y la Catedral Nueva o Catedral de la Asunción de la Virgen.
En el siglo XVI debido al auge de la ciudad como ciudad universitaria, se tuvo la necesidad de construir un nuevo edificio al quedarse pequeña la antigua catedral. La nueva catedral se construyó en paralelo a la antigua para que los creyentes pudieran seguir teniendo un lugar de culto, con la idea de una vez terminada la nueva, demoler la antigua. Finalmente, las obras duraron nada menos que 250 años y la catedral antigua no se demolió.

La catedral vieja es de estilo románico con transición al gótico y está dedicada a Santa María de la Sede.
La catedral nueva está construida en estilo gótico tardío, renacentista y barroco y es una de las catedrales más grandes de España y su campanario con 92 metros de altura también es de los más altos.

2. La Casa Lis
Es un palacete modernista construido sobre la muralla de la ciudad que cobija el Museo de Art Nouveau y Art Déco.
La fachada sur es una espectacular combinación de clasicismo y modernidad, con dos galerías de hierro y cristal y en el centro una escalera que se bifurca hacia una gran terraza abierta.

3. La Casa de Las Conchas
Es un antiguo palacio de estilo gótico con elementos platerescos que fue inaugurado en el año 1517.
Actualmente el edificio contiene una biblioteca pública del estado la cual puede ser visitada libremente.



4. La Clerecía, Universidad Pontificia de Salamanca
Datos de Contacto | |
---|---|
Dirección.: | Calle Compañía 5, Salamanca |
Teléfono: | 923 277 100 |
El nombre de la Clerecía es debido a una denominación abreviada de su pertenencia a la Real Clerecía de San Marcos tras la expulsión de los jesuitas de España.
El edificio es de estilo barroco y fue construido entre los siglos XVII y XVIII.
5. El Palacio de la Salina
Está construido en estilo plateresco y fue edificado en 1538, siendo diseñado por el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón.
También se le conoce como «Palacio de Fonseca» o «La Salina» debido a que antiguamente fue utilizado como almacén de sal.

Actualmente es la sede de la Diputación Provincial.

6. La Universidad
Es la universidad más antigua en operación de España y el mundo hispánico y la tercera más antigua de Europa.
Su origen fueron unas escuelas catedralicias cuya existencia documentada se remonta al menos al año 1174, cuando su maestrescuela aparece recogido en unos documentos de concordia entre la diócesis salmantina y la de Ciudad Rodrigo.



7. La Plaza Mayor
Fue construida en estilo barroco entre los años 1729 y 1756, habiendo estado diseñada por el arquitecto Alberto Churriguera.

La plaza se ha convertido en sí en el centro de la vida social de Salamanca, que, siendo una ciudad universitaria, por las noches de los fines de semana se puede ver la Plaza Mayor repleta de estudiantes que acuden para charlar o para tomar algo.

8. El Puente Romano
También es conocido como Puente Mayor del Tormes. Hasta comienzos del siglo XX era el único paso de acceso a la ciudad.
Hoy en día es de uso peatonal y está declarado Bien de Interés Cultural desde el año 1998.

9. El Puente Nuevo
También es conocido como el Puente de Enrique Esteban, siendo uno de los puentes que cruza el rio Tormes y que sustituyo en funciones al Puente Romano. Lleva el nombre del concejal que impulsó el proyecto de un nuevo puente para Salamanca, logrando evitar las modificaciones que se planeaban en el viejo puente romano.

10. Observar su arquitectura
En la ciudad de Salamanca existen dos tipos de construcciones bien diferenciadas entre sí debido a los materiales y estilo empleados:
- La piedra Franca o piedra de Villamayor.
- Se la denomina así a una piedra arenisca típica de las canteras de Villamayor en la provincia de Salamanca. Está muy utilizada en la arquitectura y escultura monumental de Salamanca.
- El Art Nouveau.
- El Art Nouveau el Art Decó están también muy presentes en Salamanca, además de por supuesto en la Casa Lis, en otros lugares como el Puente Nuevo, en el Mercado Central de Salamanca o como decoración de los balcones de antiguas fachadas.
11. El Verraco del Puente Romano de Salamanca
Es un verraco hecho en piedra que se encuentra a la entrada del Puente Romano, siendo está la estatua más antigua de la ciudad.
A esta figura se la conoce también como el Toro de Salamanca o El Toro del Puente.

12. El Convento de San Esteban
Situado en la plaza del Concilio de Trento, es un convento Dominico construido en el año 1524 por iniciativa del cardenal fray Juan Álvarez de Toledo.
La portada de la iglesia es uno de los más bellos ejemplos de plateresco y el pórtico, compuesto por arcos de medio punto, está inspirado en las logias renacentistas italianas.


13. Iglesia de la Santísima Trinidad del Arrabal
También es conocida como Iglesia Nueva del Arrabal y está en las inmediaciones del rio Tormes. En el interior destaca el ábside con pinturas de Genaro de No.


14. El huerto de Calisto y Melibea
Se le llama así por estar inspirado en el famoso jardín de la tragicomedia de Calisto y Melibea. Se encuentra situado en el centro histórico de la ciudad y tiene unos 2500 metros cuadrados.
En la actualidad es un romántico parque visitable con un jardín muy cuidado que posee diversas variedades arbóreas y florales.


15. Archivo General de la Guerra Civil Española
Es un archivo documental de titularidad estatal que se creó en 1999 y en la actualidad se encuentra integrado en el Centro Documental de la Memoria Histórica. Está situado en el número 2 de la calle Gibraltar en el edificio que ocupó el Colegio de San Ambrosio.
Fue creado a partir de la sección de la Guerra Civil del Archivo Histórico Nacional, que fue creado durante la guerra por el franquismo para almacenar toda la documentación incautada durante la contienda.
También incluye una zona dedicada a la masonería con el material requisado a las logias españolas.
16. Escuelas Menores de la Universidad de Salamanca
Es el edificio que albergaba los estudios de Bachiller en la Universidad de Salamanca. La construcción de este edificio data del año 1428, organizándose el edificio en torno a un patio de una sola planta.
La entrada al edificio es gratuita y en una de sus aulas podemos ver una extraordinaria obra mural atribuida a Fernando Gallego llamada «El Cielo de Salamanca».
Donde comer en Salamanca
En la calle Mayor o en la calle libreros, existen numerosos restaurantes que ofrecen comida local a precios razonables.
Descubrir los platos tradicionales
Entre los platos imprescindibles a probar, os recomendamos:
- El Farinato. Es un embutido derivado del cerdo conteniendo en su interior como principales ingredientes: manteca de cerdo, cebolla y miga de pan.
- Carne de Morucha. Carne de ternera perteneciente a la raza morucha, que se cría en dehesas salmantinas a base de alimentación natural.
- Patatas Meneas. Son muy consumidas en la región de la Sierra de Francia. Se preparan con patatas trituradas, un sofrito de ajo y pimentón y unos torreznos fritos.
- Jamón de Guijuelo. Es uno de los más prestigiosos por la calidad de su carne y su sabor.
- Chanfaina. Es una preparación a base de productos de casquería como callos, sangrecilla y manitas de cordero, combinado con arroz y huevo.
Donde dormir en Salamanca
Más abajo algunos de los mejores hoteles donde dormir en la ciudad de Salamanca.
Otros lugares qué ver en Castilla y León
Calatañazor: Un viaje a la historia en un pueblo medieval
Castillo de CalatañazorTejados en CalatañazorPueblo de CalatañazorArquitectura de Calatañazor Situado en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla…
El Bierzo: La joya de León
Castillo de los templarios en PonferradaLas MedulasCastillo de los templarios en PonferradaPeñalba de Santiago El Bierzo es una comarca mágica situada…
La ciudad de Soria
Soria es una encantadora ciudad con una rica historia que se remonta a la época romana. Soria es conocida por…
Parque Nacional Picos de Europa
Lago de la ErcinaPicos de Europa en el valle de ValdeónSantuario de CovadongaPicos de Europa El Parque Nacional de los Picos…
Parque Natural Hoces del Río Duratón
El Parque Natural de las Hoces del Río Duratón es un espectacular enclave natural situado en la provincia de Segovia,…
Provincia de Salamanca
Dehesa en SalamancaCerdo en una dehesa en SalamancaToro en una dehesa en SalamancaCabra montés en la Peña de Francia La provincia…
Es una ciudad preciosa, a mi me ha encantado viviría allí.
A nosotros también nos encanta, volvemos siempre que podemos.