Sevilla es la capital de Andalucía y una preciosa ciudad que nunca deja de sorprenderte, aunque la hayas visitado varias veces. Es una de las ciudades más conocidas y visitadas del mundo, cuna e inspiración de múltiples artistas.
A parte de sus singulares monumentos hay que conocer su gastronomía, sus fiestas y la hospitalidad de sus gentes. Gentes que harán que tu estancia en la ciudad sea maravillosa.
Qué ver en Sevilla en 2 días
La ciudad de Sevilla es una ciudad con muchísimo patrimonio, pero nosotros os proponemos una visita por los principales monumentos, pudiendo ver lo más importante en dos días.
1. La Catedral y La Giralda
La Catedral de Sevilla es un templo católico de estilo gótico, inscrita en el Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987.
Actualmente es el templo gótico más grande del mundo. El patio de los Naranjos y la Giralda son herencia directa de su etapa como mezquita.
Posee un patrimonio artístico muy rico, estando considerada como una de las mejores pinacotecas de España, con obras de Murillo, Goya, Alonso Cano, Francisco Herrera el Mozo o Luis de Morales, entre otros.
2. La Torre del Oro
La Torre del Oro está situada en el margen oriental del río Guadalquivir, en el barrio del Arenal y a día de hoy está considerada el símbolo de la ciudad junto a la Giralda.
Su construcción data del siglo XIII, habiéndose construido como fortaleza defensiva para la vigilancia de la entrada a Sevilla por el río.
Hoy en día es un museo naval y un bonito mirador para observar el río Guadalquivir desde allí.
3. La Plaza de España
Está situada dentro del Parque de María Luisa y fue proyectada por el arquitecto Aníbal González como una de las construcciones principales de la Exposición Iberoamericana de 1929, inaugurándose ese mismo año.
4. El Metropol Parasol
También es conocido como Las Setas de Sevilla, estando ubicado en la Plaza de la Encarnación. Fue diseñado por el arquitecto berlinés Jürgen Mayer, habiéndose convertido en un icono del centro histórico y de la ciudad de Sevilla.
5. La Casa de Pilatos
Es un palacio de estilo mudéjar-renacentista situado en la Plaza de Pilatos y perteneciente a la Casa de Medinaceli. Fue construido en el siglo XVI, siendo el ejemplo más sobresaliente de la arquitectura civil palaciega sevillana.
Horarios: | Invierno | Todos los días, de 9:00 a 18:00 h |
Verano | Todos los días, de 9:00 a 19:00 h |
Las entradas al palacio las podéis reservar aquí.
7. Los Reales Alcázares
Están ubicados en el centro de Sevilla, habiéndose iniciado su construcción en la Alta Edad Media. Cuenta con unos jardines con caracteres árabes, renacentistas y modernos.
Actualmente es la residencia de los miembros de la familia real española cuando visitan Sevilla, haciendo que sea el palacio real en uso más antiguo de Europa.
Está declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde el año 1987.
Horarios | ||
---|---|---|
De octubre a marzo | Todos los días, de 09:30 a 17:00 h | |
De abril a septiembre | Todos los días, de 09:30 a 19:00 h | |
Cerrado los días: 1 y 6 de enero, Viernes Santo y 25 de diciembre. |
Las entradas a los Reales Alcázares las podéis reservar aquí.
6. Monumentos de la Expo 92
La Exposición Universal de Sevilla 1992 tuvo una duración de seis meses, siendo realizada para conmemorar el V Centenario del Descubrimiento de América y su tema fue «La Era de los Descubrimientos».
Después de la exposición universal las infraestructuras han tenido múltiples finales, pero muchas aún se conservan habiéndose reconvertido en el Parque Científico y Tecnológico de Cartuja y en el parque temático Isla Mágica, además de para otros usos administrativos, universitarios y de equipamiento para la ciudad de Sevilla.
7. La plaza de toros
La plaza de toros de la Maestranza se encuentra en el barrio del Arenal, habiendo sido construida entre los siglos XVIII y XIX. Esta considerada unos de los centros de atracción turística más populares de la ciudad, estando entre los monumentos más visitados de la misma.
Horarios: | ||
---|---|---|
Todos los días | 9:30 / 21:00 | |
Días de corrida | 9:30 / 15:00 |
8. Baile flamenco en directo
Una de las actividades que no podemos fallar es ver un espectáculo de flamenco en directo en un teatro de Sevilla. Podéis comprar las entradas aquí.
9. La plaza del triunfo
Está situada entre el Archivo General de Indias, el Real Alcázar y la Catedral.
El nombre de la plaza es debido a un templete situado al costado del Archivo de Indias, llamado templete del Triunfo de Nuestra Señora del Patrocinio.
10. Monumentos de la Exposición Iberoamericana de 1929
Tuvo lugar en Sevilla en 1929 para dar muestra del hermanamiento entre España, Hispanoamérica, Estados Unidos, Portugal y Brasil.
Esta exposición fue capaz de cambiar la imagen de Sevilla, convirtiendo el patrimonio dejado en uno de los grandes atractivos de la ciudad.
11. Un paseo en coche de caballos
Una típica y bella experiencia que nos permite descubrir la ciudad cómodamente es un paseo en coche de caballos. Podemos contratarlo aquí.
12. El teatro Lope De Vega
Es otro edificio que fue construido con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla en el año 1929. Conocido como el Pabellón de Sevilla, está creado en estilo neobarroco, contando con un «Gran Salón de Fiestas» con varias dependencias, conocido como Casino de la Exposición.
13. El Guadalquivir y El Puente de Triana
El puente de Triana o puente de Isabel II, une el centro de la ciudad con el barrio de Triana, cruzando el río Guadalquivir.
El proyecto del puente fue encargado a dos ingenieros franceses: Gustavo Steinacher y Fernando Bernadet, los cuales diseñaron un puente similar al Puente Carrousel de París, hoy desaparecido.
Es actualmente el puente de hierro más antiguo conservado en España datando de 1852.
Paseos en barco por el río Guadalquivir en Sevilla
Podemos disfrutar de una relajante y amena experiencia mientras se contemplan unas preciosas vistas de la ciudad de Sevilla.
14. El barrio de la Macarena
Es un barrio con Solera. Casi un pueblo dentro del centro de Sevilla, con múltiples monumentos y tradiciones. En sus calles, se pueden observar imágenes de la virgen adornando las fachadas de los edificios.
15. La Real Fábrica de tabacos de Sevilla
Fue la sede de la primera fábrica de tabacos establecida en Europa y actualmente alberga la sede del rectorado de la Universidad e Sevilla y algunas de sus facultades de letras.
Donde dormir en Sevilla
Aquí abajo los mejores hoteles donde dormir en la ciudad de Sevilla.
Booking.comQué comer en Sevilla
La gastronomía de Sevilla es una deliciosa muestra de la cocina andaluza, rica en sabores y tradición. Algunos platos y alimentos que no debes perderte al visitar esta hermosa ciudad española incluyen:
- Salmorejo: Este plato es una versión más espesa y cremosa del gazpacho, elaborado con tomate, pan, aceite de oliva y ajo. Se sirve frío y es perfecto para los calurosos días sevillanos.
- Tapas: Sevilla es famosa por su cultura de tapas. Puedes disfrutar de una amplia variedad de pequeños platillos, desde jamón ibérico hasta albóndigas en salsa de tomate.
- Pescado Frito: La fritura de pescado es una especialidad en Sevilla, con platos como el pescaíto frito, que incluye pescados pequeños como boquerones y calamares rebozados y fritos.
- Espinacas con Garbanzos: Las espinacas con garbanzos es un plato tradicional sevillano que combina estas dos sencillas pero deliciosas ingredientes con comino y ajo.
- Carrillada: Se trata de carne de cerdo guisada lentamente en una salsa rica y sabrosa. Es un manjar que se deshace en la boca.
- Flan de Huevo: Como postre, no te pierdas el flan de huevo, un dulce cremoso y suave con caramelo.
- Cazón en Adobo: El cazón en adobo es otro plato de pescado frito, pero en este caso se marina previamente en una mezcla de especias antes de freírlo, dándole un sabor único.
- Torta de Aceite: Para un toque dulce, prueba la torta de aceite, un pastelito crujiente de aceite de oliva y azúcar, a menudo aromatizado con anís.
La cocina sevillana es una celebración de los sabores auténticos de Andalucía, y explorarla es una parte esencial de cualquier visita a esta hermosa ciudad.
Cuando visitar Sevilla
En verano las temperaturas suelen superar los 40 grados, haciendo complicada la visita, así que recomendamos mejor la primavera o el otoño.
Otros lugares qué ver en la región de Andalucía
Las Minas de Riotinto
Minas de RiotintoOrilla del RioTinto en las Minas de RiotintoRioTinto en las Minas de RiotintoRioTinto en las Minas de Riotinto Las…
Un paseo por la Alpujarra en Granada
Chimeneas en CapileiraCalle de Bubión en Las AlpujarrasCalle de Bubión en Las AlpujarrasChimeneas en Capileira La Alpujarra, enclavada en las estribaciones…
La ciudad de Córdoba
Puente Romano y Mezquita-Catedral de CórdobaMedina Azahara de CórdobaJardines y fuentes del Alcazar de los Reyes Católicos en CórdobaPuente Romano…