De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Qué ver en Biarritz: 16 Lugares imprescindibles
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Qué ver en Faro: 11 Lugares imprescindibles
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Etiqueta: árbol de Gernika

Gernika

Publicada el 13/07/202313/05/2025 por Admin

Gernika, ubicada en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, es una ciudad cargada de historia, cultura y simbolismo para el Pueblo Vasco. Famosa por su trágico bombardeo en 1937, que inspiró el icónico cuadro de Picasso, hoy es un lugar de paz y memoria, pero también de vitalidad tradicional. Entre lo que ver en Gernika, destaca el Árbol de Gernika, símbolo de las libertades vascas, y la Casa de Juntas, donde se reunían las antiguas asambleas del Señorío de Vizcaya. El Museo de la Paz ofrece una reflexión sobre los conflictos bélicos, mientras que el Museo Euskal Herria profundiza en la cultura vasca. La ciudad también sorprende con su mercado tradicional (los lunes), sus pintxos y su entorno natural privilegiado, cerca de las marismas de Urdaibai. Además, su casco urbano combina arquitectura moderna con edificios históricos, como la iglesia de Santa María. Localización de Gernika 8 Lugares imprescindibles que ver en Gernika 1. La Casa de Juntas, un lugar imprescindible que ver en Gernika. La Casa de Juntas de Gernika es uno de los símbolos históricos y políticos más importantes del País Vasco. Este emblemático edificio ha sido durante siglos el corazón de las instituciones vascas, representando las libertades tradicionales del Señorío de Vizcaya. El conjunto arquitectónico incluye la Casa de Juntas propiamente dicha, donde se reunían las asambleas de representantes vizcaínos, y el famoso Árbol de Gernika, un roble bajo el cual se juraban los fueros que garantizaban los derechos del territorio. El actual árbol (plantado en 2005) es sucesor de otros que han simbolizado la continuidad de las tradiciones vascas. En su interior, destaca la Sala de Juntas, con vidrieras que narran la historia de Vizcaya, y el Archivo Histórico, que custodia documentos centenarios. Además, el Salón del Trono alberga los retratos de los señores de Vizcaya y reyes de España, reflejando la unión entre la tradición foral y la monarquía. Declarado Bien Cultural, este lugar sigue siendo un espacio de gran relevancia política y cultural, donde se celebran actos institucionales y se recuerda la identidad vasca. Su visita es imprescindible para entender la historia y el autogobierno vasco. 2. El árbol de Gernika Está situado en el jardín de la Casa de Juntas y es el símbolo universal de todos los vascos, acogiendo importantes actos, como la toma de posesión y el juramento del Lehendakari. 3. Plaza Artekalea 8 y refugios antiaéreos Pasealeku, otro lugar recomendado que ver en Gernika. La plaza es bella en sí misma y en medio hay colocada un monumento a los gudaris. En el interior existen dos refugios antiaéreos, el primero que no fue acabado y el segundo que si lo está. Este segundo permite una simulación de cómo era un bombardeo, suenan las sirenas, se apagan las luces… y sientes como debía ser un bombardeo real en aquella época. El acceso es libre y gratuito. 4. Iglesia de Santa María Construida entre los siglos XV y XVIII, esta iglesia impresiona por su grandiosa nave y elegantes bóvedas de crucería. Situada en el corazón de Gernika, cerca del famoso Árbol de Gernika, la iglesia ha sido un lugar de gran importancia histórica y cultural para la comunidad. En su interior, destacan las vidrieras que iluminan el espacio con una luz serena, creando un ambiente de recogimiento. 5. Plaza de los fueros La Plaza de los Fueros en Gernika es un lugar emblemático que simboliza la historia y la identidad del pueblo vasco. Rodeada de edificios históricos y espacios verdes, la Plaza de los Fueros es escenario de importantes eventos cívicos y culturales, reflejando el espíritu democrático y la autonomía vasca. En ella se encuentran monumentos que conmemoran el legado foral y las tradiciones vascas. La plaza es un lugar de gran significado para Gernika, vinculando pasado y presente. En el enlace más abajo se pueden organizar visitas, entradas, etc. https://www.museodelapaz.org/ 6. Refugio antiaéreo de Talleres de Gernika Es una estructura de 22 metros de largo por 5 metros de ancho compuesta de sólidas paredes de un metro de grosor. Esta construcción estaba disimulada bajo un falso techo, a fin de evitar que a vista de pájaro fueran identificadas por los aviones. 7. La Reserva de la Biosfera de Urdaibai, un espacio natural recomendado que ver en Gernika. Declarada por la UNESCO en 1984, abarca 23.000 hectáreas que incluyen marismas, bosques y costas, siendo el estuario del río Oka su corazón. Urdaibai es un refugio de biodiversidad, con más de 300 especies de aves, como el águila pescadora, y mamíferos como el visón europeo. Sus marismas son vitales para aves migratorias, mientras que sus encinares atlánticos albergan fauna y flora únicas. Protegida por figuras como ZEC (Zona de Especial Conservación) y Ramsar, Urdaibai es un modelo de desarrollo equilibrado entre el ser humano y la naturaleza. Su belleza y biodiversidad la convierten en un tesoro natural imprescindible. 8. Bosque encantado de Oma, un último lugar recomendado que ver en Gernika. El Bosque Encantado de Oma es una obra artística creada por el pintor y escultor Agustín Ibarrola en los años 80. También conocido como Bosque Pintado, este espacio mágico combina naturaleza y arte, donde los árboles se convierten en lienzos con figuras geométricas, animales y formas abstractas pintadas en sus troncos. La peculiaridad de este bosque es que las pinturas solo adquieren su verdadero significado al ser observadas desde perspectivas específicas, creando un efecto óptico sorprendente. Los visitantes pueden caminar entre los árboles y descubrir cómo las imágenes se transforman según su posición, generando una experiencia interactiva y lúdica. Donde dormir en Gernika Más abajo los mejores hoteles donde dormir en la ciudad de Gernika: Booking.com Qué comer en Gernika En Gernika puedes disfrutar de una deliciosa variedad de platos tradicionales vascos y españoles. Algunas opciones culinarias que no te puedes perder incluyen: Otros artículos sobre la región del País Vasco BILBAO PARQUE NATURAL DE GORBEIA SAN JUAN DE GAZTELUGATXE

Leer más

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…