De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Qué ver en Santander: 15 Lugares imprescindibles
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Brihuega
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Álava
        • La Rioja Alavesa
        • Vitoria-Gasteiz
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Blois
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • Chartres
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Qué ver en Madeira: 8 Lugares imprescindibles
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Etiqueta: barrio de la Estación en haro

Qué ver en Haro: 14 Lugares imprescindibles

Publicada el 29/10/202302/07/2025 por Admin

Haro, conocida como la capital del Rioja, es una joya enoturística en el norte de España, donde el vino y la tradición se fusionan con un encanto medieval. Qué ver en Haro incluye desde históricas bodegas centenarias hasta pintorescas calles empedradas y plazas llenas de vida. Ubicada en La Rioja Alta, esta ciudad atrae a viajeros que buscan degustar los mejores caldos, explorar su patrimonio cultural y disfrutar de una gastronomía excepcional. Su Barrio de la Estación, con algunas de las bodegas más famosas del mundo, es parada obligada, mientras que su casco histórico, presidido por la Basílica de Nuestra Señora de la Vega, invita a perderse entre tradición y modernidad. Además de su riqueza vinícola, Haro sorprende con festividades únicas como la Batalla del Vino, declarada de Interés Turístico Nacional. Su ambiente acogedor, sumado a la hospitalidad riojana, la convierte en un destino perfecto para una escapada cultural, gastronómica y, por supuesto, enológica. Con una ubicación privilegiada cerca de otros pueblos con encanto como Briones o San Vicente de la Sonsierra, Haro es el punto de partida ideal para descubrir lo mejor de La Rioja. Localización de Haro Historia de Haro La historia de Haro se remonta a la época romana, pero fue durante la Edad Media cuando la ciudad floreció. En el siglo X, Haro fue una de las siete villas que formaron la base del Reino de Castilla, y se convirtió en un importante centro administrativo y económico. Los vestigios de esta rica historia medieval se pueden ver en la arquitectura de la ciudad, como la Iglesia de Santo Tomás y la Plaza de la Paz. 14 Lugares recomendados que ver en Haro 1. Iglesia de Santo Tomás Apóstol, un imprescindible que ver en Haro. Es un impresionante edificio de estilo gótico que data del siglo XVI. Destaca por su majestuosa fachada renacentista y su hermoso campanario. En su interior, alberga numerosas obras de arte religioso, incluyendo retablos y esculturas de gran valor histórico y artístico. La iglesia es un importante punto de referencia en Haro y un lugar de gran significado religioso y cultural en la región de La Rioja. Su arquitectura y su rica historia la convierten en una visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura. 2. Bodegas Cune Es una renombrada bodega de vino en La Rioja, con una rica tradición que se remonta a 1879. Es conocida por producir vinos de alta calidad, especialmente sus famosos vinos de la marca Viña Real y Imperial. Su ubicación en Haro, en pleno corazón de la región vinícola de La Rioja, le otorga un entorno privilegiado para la elaboración de vinos excepcionales, siendo un lugar recomendado que ver en Haro. 3. El barrio de la Estación, otro lugar imprescindible que ver en Haro. El Barrio de la Estación es un enclave vinícola histórico, famoso por sus bodegas y arquitectura única. Este barrio alberga algunas de las bodegas más prestigiosas de La Rioja, como Muga, López de Heredia, CVNE y Gómez Cruzado. Las bodegas del Barrio de la Estación destacan por su arquitectura centenaria, que fusiona elementos tradicionales y vanguardistas. La estación de tren, de la que recibe su nombre, conecta la región con el resto de España y contribuyó al auge de la viticultura en La Rioja. Además de ser un punto de referencia para los amantes del vino, el Barrio de la Estación cuenta con tiendas de vinos que ofrecen a los visitantes la oportunidad de adquirir vinos de renombre internacional. Su ambiente pintoresco y su historia vinícola hacen de este barrio un destino imperdible en Haro. 4. Arquitectura de Haro La arquitectura de Haro refleja una rica historia que abarca varios estilos arquitectónicos. En el casco antiguo, encontrarás ejemplos de arquitectura medieval, con calles estrechas y casas de piedra con balcones de hierro forjado. El Renacimiento y el Barroco también están presentes en edificios como el Palacio de los Condes de Haro, con su fachada ornamental. La arquitectura neoclásica es evidente en el Palacio de las Bezaras y la estación de tren en el Barrio de la Estación. 5. Bodegas López de Heredia, un lugar recomendado que ver en Haro. Son una de las bodegas más veneradas de España, con una historia que se remonta a 1877. Son conocidas por su compromiso con la tradición y la producción de vinos de larga crianza, especialmente sus renombrados vinos de la marca Tondonia y Bosconia. Sus instalaciones de estilo neoclásico son impresionantes y atemporales, con largos pasillos de barricas y bodegas subterráneas que dan testimonio de su dedicación a la artesanía vinícola. López de Heredia sigue utilizando métodos tradicionales en la elaboración de vinos, como fermentación en tinas de madera y largas crianzas en barricas de roble. La bodega es un destino de peregrinación para los amantes del vino, ofreciendo visitas guiadas que permiten explorar su historia y degustar vinos icónicos. Su compromiso con la calidad y la tradición la convierte en un lugar único en el mundo del vino. 6. Palacio de los Condes de Haro El Palacio de los Condes de Haro, también conocido como Palacio de Bendaña, data del siglo XV y es un ejemplo impresionante de la arquitectura gótica y renacentista. Originalmente, fue residencia de los Condes de Haro, una influyente familia noble en la región. Hoy en día, el palacio ha sido restaurado y es utilizado como espacio para eventos culturales y exposiciones. Su fachada ricamente decorada y su ubicación en el casco antiguo de Haro lo convierten en un lugar de gran interés histórico y arquitectónico para los visitantes. 7. Bodegas Bilbainas Las Bodegas Bilbaínas se destacan por sus impresionantes instalaciones, como el antiguo edificio diseñado por el arquitecto Ricardo Bastida, que fusiona elementos arquitectónicos renacentistas y neoclásicos. Los visitantes pueden disfrutar de recorridos guiados y degustaciones de vinos en un entorno histórico y elegante, lo que hace que la visita a esta bodega sea una experiencia inolvidable para los amantes del vino. 8. Plaza de la Paz en Haro, otro lugar recomendado que ver…

Leer más

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

Galería de imágenes

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}