De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Qué ver en Santander: 15 Lugares imprescindibles
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Brihuega
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Álava
        • La Rioja Alavesa
        • Vitoria-Gasteiz
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Blois
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • Chartres
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Qué ver en Madeira: 8 Lugares imprescindibles
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Etiqueta: cantabria

Arquitectura de Barcena Mayor

Barcena Mayor en Cantabria

Publicada el 06/02/202428/02/2025 por Admin

Cantabria, tierra de paisajes pintorescos y encanto histórico, alberga numerosos tesoros que narran la rica historia de la región. Entre estos destinos, Barcena Mayor emerge como un enclave singular que transporta a sus visitantes a épocas pasadas. Con sus calles empedradas, casas de piedra y un ambiente impregnado de tradición, Barcena Mayor se presenta como un testimonio vivo de la herencia cultural de Cantabria. Localización de Barcena Mayor Orígenes históricos de Barcena Mayor en Cantabria Barcena Mayor tiene sus raíces en la Edad Media, remontándose a más de mil años de historia. Fundado en el siglo IX, este pueblo conserva su estructura original, revelando la arquitectura típica de la región. Los edificios de piedra, estrechas callejuelas y la plaza central ofrecen una visión auténtica de la vida en tiempos antiguos. Arquitectura Tradicional Las casas de Barcena Mayor están construidas principalmente con piedra y madera, utilizando técnicas ancestrales que han perdurado a lo largo de los siglos. Las fachadas de las casas presentan un estilo rústico, con detalles ornamentales tallados en madera que aportan un toque artesanal. Las calles estrechas y empedradas añaden encanto al conjunto arquitectónico, creando un ambiente pintoresco. Las construcciones se adaptan al entorno montañoso, aprovechando la topografía para crear una armonía visual. Además, algunas casas cuentan con balcones de madera que ofrecen vistas panorámicas del paisaje circundante. El uso de materiales locales y técnicas tradicionales resalta el apego de Barcena Mayor a su herencia arquitectónica. En conjunto, la arquitectura tradicional de Barcena Mayor es un testimonio vivo de la historia y la cultura de esta encantadora localidad. Iglesia de Santa María y lavadero de Barcena Mayor en Cantabria. En el corazón de Barcena Mayor se erige la Iglesia de Santa María, un monumento que refleja la influencia religiosa en la historia del pueblo. Construida en el siglo XVIII, la iglesia presenta una arquitectura barroca que contrasta con la sencillez de las casas circundantes. Su interior alberga valiosas piezas de arte sacro que atestiguan la fe arraigada en la comunidad. Muy cerca de la iglesia de Santa Maria en medio de la plaza se encuentra un antiguo y muy bien conservado lavadero, con unas estatuas en su interior que explican como era la vida antiguamente. Tradiciones y Festividades La vida en Barcena Mayor sigue impregnada de tradiciones que se han transmitido de generación en generación. Las festividades locales, como la celebración de San Roque, ofrecen la oportunidad de sumergirse en la cultura y la alegría de la comunidad. Los habitantes locales participan activamente en la preservación de sus costumbres, lo que contribuye a mantener viva la esencia de Barcena Mayor en Cantabria. Donde dormir en Barcena Mayor Más abajo los mejores hoteles donde dormir en los alrededores de Barcena Mayor. Booking.com Qué comer en Barcena Mayor En Barcena Mayor, deleitarse con la auténtica gastronomía cántabra es una experiencia culinaria inolvidable. Prueba el famoso cocido montañés, un guiso tradicional con alubias, repollo, chorizo y morcilla, que refleja la esencia de la cocina local. Disfruta de los sobaos pasiegos y la quesada, dulces tradicionales que endulzarán tu paladar con su textura suave y sabores únicos. Los productos lácteos de la región, como el queso de Cabrales, son una deliciosa opción para los amantes del queso. No te pierdas la oportunidad de saborear los embutidos locales, como el salchichón y la sobrasada, elaborados con maestría y pasión. Los restaurantes de Barcena Mayor ofrecen una amplia variedad de platos frescos y auténticos, proporcionando una experiencia gastronómica que complementa perfectamente la rica historia y tradición de este encantador pueblo. Alrededores de Barcena Mayor 1. Parque Natural de Saja-Besaya El Parque Natural Saja-Besaya es una reserva natural de gran importancia que abarca una extensión de 24.500 hectáreas. Este parque se caracteriza por su diversidad paisajística, que incluye bosques frondosos, cascadas, ríos y montañas, creando un entorno natural único. El río Saja, que atraviesa la región, es vital para la vida silvestre y contribuye a la belleza escénica del parque. Además, la presencia esporádica del oso pardo en la zona destaca la importancia de la conservación de la fauna local. El Parque Natural Saja-Besaya alberga una gran variedad de especies animales y vegetales, muchas de las cuales se encuentran protegidas. Los bosques de hayas y robles son hábitats ideales para aves rapaces, como el azor y el halcón peregrino. La diversidad geológica de la región es evidente en sus formaciones montañosas, siendo el mirador de La Cardosa un punto culminante que ofrece vistas impresionantes. Además, la presencia de cuevas y formaciones kársticas añade un componente único al paisaje. El parque también cuenta con numerosas rutas de senderismo que permiten a los visitantes explorar la belleza natural de la zona. La gestión sostenible y la educación ambiental son aspectos destacados en la conservación del Parque Natural Saja-Besaya, promoviendo la conciencia sobre la importancia de preservar este valioso patrimonio natural para las generaciones futuras. Otros lugares interesantes qué ver en Cantabria

Leer más

P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada

Publicada el 05/01/202410/05/2025 por Admin

El Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada se encuentra en la costa norte de España, en la comunidad autónoma de Cantabria, a pocos kilómetros de Santander. Este espacio protegido se caracteriza por su impresionante paisaje de dunas, acantilados y playas. En este artículo os mostraremos los lugares más importantes que ver en el Parque Natural Dunas de Liencres y Costa Quebrada. Aparte de la zona dunar, dentro del parque se encuentran también el geoparque de Costa Quebrada, los islotes cercanos, el estuario del río Pas y gran parte de la Picota o monte Tolío. El parque cuenta con diversas rutas de senderismo que permiten a los visitantes explorar sus paisajes únicos. Entre las playas más conocidas se encuentran la de Valdearenas y la de Canallave, lugares idóneos para disfrutar del paisaje y practicar deportes acuáticos. La conservación y protección de este entorno natural se lleva a cabo para preservar su belleza y biodiversidad, garantizando al mismo tiempo un equilibrio entre la actividad humana y la conservación del medio ambiente. El Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada es, sin duda, un tesoro natural que ofrece experiencias inolvidables a quienes lo visitan. Localización del Parque Natural Dunas de Liencres y Costa Quebrada 4 Lugares imprescindibles que ver en el Parque Natural Dunas de Liencres y Costa Quebrada 1. Playa de Valdearenas Con aproximadamente 2 kilómetros de longitud, esta playa destaca por sus dunas bien conservadas, que ofrecen un paisaje dunar único y un hábitat valioso para diversas especies de flora y fauna. Valdearenas es conocida por sus amplias y limpias playas de arena dorada, ideales para paseos relajantes, actividades familiares y deportes acuáticos. Además, sus aguas suelen ser aptas para el baño, proporcionando un refrescante escape durante los días cálidos. El entorno natural que rodea la Playa de Valdearenas incluye prados verdes y bosques, creando un escenario pintoresco y diverso. Además, la presencia de aves marinas en la zona contribuye a la riqueza biológica de este enclave costero. 2. Los Urros, un imprescindible que ver en el Parque Natural Dunas de Liencres. Estas singulares estructuras geológicas son conocidas por sus columnas verticales de roca que emergen del agua, creando un paisaje marino espectacular. Los Urros sirven como refugio para diversas aves marinas, convirtiéndolos en un santuario ornitológico y un paraíso para observadores de aves. La costa que rodea los Urros presenta acantilados impresionantes, ofreciendo vistas panorámicas del mar y la costa quebrada. Además, la zona es accesible mediante senderos costeros que permiten a los visitantes disfrutar de este entorno natural único. 3. Playa de la Arnia, otro imprescindible que ver en el Parque Natural Dunas de Liencres. La Playa de la Arnia es conocida por su belleza escénica y su entorno salvaje, esta playa ofrece un paisaje impresionante con acantilados escarpados, formaciones rocosas únicas y aguas cristalinas. Rodeada de prados verdes y senderos costeros, la Playa de la Arnia es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y los excursionistas. Sus acantilados proporcionan vistas panorámicas al mar Cantábrico, creando un ambiente tranquilo y relajante. Durante la marea baja, la playa revela piscinas naturales entre las rocas, ofreciendo la oportunidad de explorar la vida marina en un entorno natural. La presencia de aves marinas añade un toque especial a la experiencia, convirtiéndola en un paraíso para observadores de aves. 4. Islas de los Conejos, Segunda, Casilda, Pasiega y Solita. Están situadas en la costa frente a Miengo y sus nombres son «De los Conejos», «Segunda», «Casilda», «Pasiega», «Solita» y junto a ellas se encuentran las piedras «Pelies». Por sus formas nos recuerdan a la vecina Costa Quebrada. La isla de los conejos es visitable en los meses de verano tomando un barco desde Suances, durando aproximadamente 20 minutos el trayecto hasta la isla. Mapa de los lugares qué ver en el Parque Natural Dunas de Liencres y Costa Quebrada Donde dormir en el Parque Natural Dunas de Liencres y Costa Quebrada Por su proximidad geográfica recomendamos dormir en Santander. Más abajo los mejores hoteles de la ciudad de Santander. Booking.com Qué comer en Liencres La localidad de Liencres, en Cantabria, ofrece una variedad de delicias gastronómicas que reflejan la riqueza culinaria de la región. Algunas opciones destacadas para probar incluyen: Más información sobre el Parque Natural Dunas de Liencres y Costa Quebrada Otros lugares interesantes que ver en Cantabria SANTANDER SANTILLANA DEL MAR VALLE DEL PAS

Leer más
Castro Urdiales en Cantabria

Qué ver en Cantabria: 19 Lugares recomendados

Publicada el 31/07/202315/07/2025 por Admin

Cantabria es una encantadora comunidad autónoma ubicada en el norte de España, conocida por su belleza natural y su patrimonio histórico. La región se caracteriza por su espectacular costa que incluye entre otros lugares que ver, playas impresionantes como la de El Sardinero y Suances, ideales para el surf y el relax. El interior de Cantabria ofrece paisajes montañosos, como los Picos de Europa, donde los amantes del senderismo y la naturaleza encuentran un paraíso. La región también es famosa por su gastronomía, con platos deliciosos como el cocido montañés y los quesos cántabros. Cantabria cuenta con numerosos pueblos con encanto, como Santillana del Mar, que alberga un impresionante conjunto histórico-artístico, y Comillas, famosa por su arquitectura modernista. En resumen, Cantabria es un destino diverso que combina la belleza natural, la cultura y la comida en un paquete único y cautivador. Localización de Cantabria 19 Lugares recomendados que ver en Cantabria 1. Picos de Europa, un imprescindible que ver en Cantabria. Visitar los Picos de Europa es una experiencia inolvidable que ver en Cantabria. Este impresionante parque nacional ofrece paisajes espectaculares con montañas escarpadas, valles profundos y lagos glaciares. Es un paraíso para los amantes del senderismo y la escalada, con rutas para todos los niveles, como la famosa Ruta del Cares. La fauna y flora autóctonas añaden un valor ecológico único a la zona. Picos de Europa en Cantabria 2. Santillana del Mar Este pintoresco pueblo medieval es conocido como «la villa de las tres mentiras» porque no es santa, ni llana, ni tiene mar. Pasear por sus calles empedradas te transportará a otra época, con sus casas de piedra y balcones floridos. La Colegiata de Santa Juliana es una joya arquitectónica que no puedes perderte. Además, el Museo de Altamira, con sus réplicas de las famosas pinturas rupestres, ofrece una fascinante visión del arte prehistórico. La rica gastronomía local y el ambiente acogedor hacen de Santillana del Mar un destino imprescindible que ver en Cantabria. Plaza Ramón Pelayo en Santillana del Mar 3. Potes, otro imprescindible que ver en Cantabria. Este pintoresco pueblo, ubicado en el corazón de los Picos de Europa, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la historia. Pasear por sus calles empedradas y puentes medievales es como viajar en el tiempo. No puedes perderte la Torre del Infantado, un icono local con vistas impresionantes. Además, Potes es famoso por su delicioso cocido lebaniego y otros platos tradicionales. Los festivales locales, como la Fiesta del Orujo, ofrecen una inmersión cultural auténtica. En resumen, Potes combina belleza natural, historia y cultura en un solo lugar, siendo un imprescindible que ver en Cantabria. Centro de Potes en Cantabria 4. Los Valles Pasiegos El valle del Pas destaca por sus paisajes verdes y ondulantes, llenos de praderas, bosques y montañas. Estos valles ofrecen una tranquilidad inigualable, perfecta para desconectar y disfrutar de la naturaleza. Los pueblos de la zona, con su arquitectura tradicional y ambiente rural, te permiten conocer la auténtica vida pasiega. Además, la región es famosa por su deliciosa gastronomía, especialmente sus quesos y sobaos. Senderismo, rutas en bicicleta y visitas a cuevas prehistóricas son algunas de las actividades que puedes disfrutar en este hermoso rincón de Cantabria. Valles Pasiegos en Cantabria 5. Castro Urdiales, un pueblo recomendado que ver en Cantabria. Visitar Castro Urdiales es una experiencia que no te puedes perder en Cantabria. Este encantador pueblo costero ofrece una mezcla perfecta de historia, cultura y belleza natural. Sus calles empedradas y edificios históricos, como la Iglesia de Santa María y el Castillo de Santa Ana, te transportarán a tiempos medievales. Además, su puerto pintoresco y sus playas de aguas cristalinas son ideales para relajarse y disfrutar del mar. La gastronomía local, con su delicioso marisco, es otra razón para visitar. Castro Urdiales en Cantabria 6. Lierganes Las calles empedradas y casas de piedra con balcones floridos de Lierganes te transportan a otra época. No puedes perderte el Puente Mayor y la Casa de los Cañones, emblemáticos de la localidad. La leyenda del Hombre Pez añade un toque místico al lugar. Además, Liérganes es famoso por su balneario, perfecto para relajarse y disfrutar de las aguas termales. Rodeado de naturaleza exuberante, ofrece rutas de senderismo y paisajes impresionantes. Puente Mayor en Lierganes 7. Nacedero del Río Asón El nacedero del río Asón es un espectáculo natural imperdible que ver en Cantabria. Situado en el Parque Natural Collados del Asón, este lugar ofrece paisajes de montaña impresionantes y una cascada espectacular que marca el origen del río. Es ideal para los amantes del senderismo, con rutas que permiten explorar la belleza salvaje de la región. El entorno también es hábitat de una rica diversidad de fauna y flora. Además, la cercanía a pueblos pintorescos como Ramales de la Victoria ofrece la oportunidad de conocer la cultura local y disfrutar de la gastronomía cántabra. Cascada Cailagua en el Parque Natural de Collados del Asón 8. San Vicente de la Barquera San Vicente de la Barquera cautiva con su casco histórico medieval, dominado por la impresionante iglesia de Santa María de los Ángeles y su imponente castillo. La bahía de San Vicente ofrece vistas panorámicas del mar Cantábrico. Sus playas, como la de La Maza y El Rosal, son perfectas para relajarse y disfrutar del sol. San Vicente de la Barquera en Cantabria 9. Santander, otro lugar imprescindible que ver en Cantabria Esta elegante ciudad costera combina historia, cultura y belleza natural. Pasea por el Paseo de Pereda y disfruta de las vistas de la bahía, considerada una de las más bellas del mundo. No puedes perderte la Magdalena, con su majestuoso palacio y playas doradas. El Centro Botín ofrece arte contemporáneo en un entorno impresionante. Santander también destaca por su rica gastronomía, con mariscos frescos y platos típicos. Además, el ambiente animado de sus bares y restaurantes te hará sentir bienvenido. En resumen, Santander es un destino imprescindible que ver en Cantabria. Faro del Cabo Mayor en Santander 10. Comillas Visitar Comillas…

Leer más

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

Galería de imágenes

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}