De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Qué ver en Biarritz: 16 Lugares imprescindibles
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Qué ver en Faro: 11 Lugares imprescindibles
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Etiqueta: cerro colorado

RioTinto en las Minas de Riotinto

Las Minas de Riotinto

Publicada el 27/06/202424/04/2025 por Admin

Las minas de Riotinto, ubicadas en el corazón de la provincia de Huelva, constituyen uno de los paisajes mineros más fascinantes del mundo, donde la actividad extractiva ha moldeado la tierra, la cultura y la historia durante más de 5.000 años. Este enclave único, declarado Bien de Interés Cultural, ofrece un viaje en el tiempo desde las civilizaciones antiguas —como fenicios y romanos, que extrajeron aquí cobre, plata y oro— hasta la explosión industrial del siglo XIX, cuando compañías británicas transformaron la zona con innovadoras técnicas mineras. Entre otros lugares qué ver en las minas de Riotinto están su rio de aguas rojizas (producto de la alta concentración de minerales) hasta sus inmensas cortas a cielo abierto, que parecen sacadas de un paisaje marciano. El Parque Minero de Riotinto es el epicentro de esta experiencia, con visitas al Museo Minero, un ferrocarril histórico que recorre antiguas vías, y puntos icónicos como la Corta Atalaya (una de las minas a cielo abierto más grandes de Europa) o la mina Peña de Hierro, vinculada a estudios de la NASA por su similitud con el suelo de Marte. Además de su valor geológico e industrial, Riotinto es un testimonio de la huella humana: pueblos mineros con arquitectura británica, tradiciones arraigadas y una biodiversidad única que prospera en condiciones extremas. Un destino imprescindible para amantes de la historia, la ciencia y la fotografía, donde cada rincón cuenta una historia tallada por el tiempo y el sudor de generaciones. Localización de Las Minas de Riotinto. Historia de las Minas de Riotinto Los primeros en explotar estos recursos minerales fueron los pueblos prehistóricos de la Edad del Cobre. Más tarde, los fenicios y los tartesios también trabajaron estas minas. Sin embargo, fue durante la época romana cuando Riotinto alcanzó su primer gran auge. Los romanos extrajeron grandes cantidades de cobre y plata, estableciendo una próspera industria minera que proporcionó recursos esenciales para el Imperio. Con la caída del Imperio Romano, la actividad minera en Riotinto disminuyó considerablemente, hasta que fue retomada por los árabes durante la Edad Media. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX, con la llegada de las compañías británicas, que las minas experimentaron una nueva era de esplendor. Estas empresas introdujeron tecnología moderna y transformaron el paisaje de la región, estableciendo infraestructuras que aún hoy se pueden visitar. Importancia Económica La explotación de las minas de Riotinto ha sido un motor económico crucial para la región de Huelva y, por extensión, para España. Durante el siglo XIX y principios del XX, la minería de Riotinto no solo atrajo inversiones extranjeras significativas, sino que también generó empleo para miles de personas. La extracción de cobre, zinc, plata y otros minerales contribuyó de manera sustancial a la economía nacional. Las compañías británicas, en particular, desarrollaron una compleja red de ferrocarriles y puertos que facilitaban el transporte de minerales desde Riotinto hacia diferentes partes del mundo. Esta infraestructura no solo mejoró la eficiencia de la minería, sino que también ayudó al desarrollo de otras industrias en la región. Lugares imprescindibles que ver en Las Minas de Riotinto Hoy en día, las minas de Riotinto son un destino turístico de gran interés. A continuación, se presentan algunas de las principales atracciones que ver en las minas de Riotinto: Pl. Ernest Lluch21660 Minas de Riotinto, Huelvaredes@parquemineroderiotinto.es Coordenadas GPS: 37.721994, -6.551040 Mapa de los principales lugares turísticos de las Minas de Riotinto. Aquí os dejamos un mapa de localización con los principales lugares de interés que ver en las Minas de Riotinto. Donde dormir en Las Minas de Riotinto Más abajo los mejores hoteles donde dormir en Las Minas de Riotinto. Booking.com Qué comer en las Minas de Riotinto Si visitas esta área y quieres disfrutar de la gastronomía local, hay varios platos tradicionales que no te puedes perder. Aquí tienes algunas recomendaciones: Otros lugares interesantes que ver cerca de las Minas de Riotinto. SEVILLA CORDOBA EL ALGARVE

Leer más

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…