Esta ciudad castellana es un auténtico viaje en el tiempo, con callejuelas empedradas, rincones llenos de magia y monumentos que quitan el hipo. Qué ver en Segovia: desde el imponente Acueducto Romano (¡que parece desafiar la gravedad!) hasta el cuento de hadas hecho realidad que es el Alcázar, inspirando incluso a Disney. No te pierdas la Catedral, conocida como «la Dama de las Catedrales», ni los secretos escondidos en iglesias como la Vera Cruz. Y si eres de buen comer, aquí el cochinillo asado es casi una religión. Pero Segovia no es solo historia y monumentos. Tiene una vibra joven gracias a su universidad, mercadillos con encanto y bares donde tapear con vinos de la Ribera del Duero. Además, está rodeada de naturaleza: el Valle del Eresma y la Sierra de Guadarrama invitan a escapadas verdes. En resumen, Segovia es ese lugar que te atrapa con su mezcla de grandeza monumental, tradición viva y ambiente acogedor. ¡Te va a conquistar en cuanto la pises! Localización de la ciudad de Segovia 17 Lugares recomendados que ver en Segovia 1. El Acueducto, un lugar imprescindible que ver en Segovia El Acueducto de Segovia, una maravilla de la ingeniería romana, es un símbolo icónico de la ciudad. Construido en el siglo I d.C., está formado por más de 25,000 bloques de granito sin argamasa. Su longitud alcanza los 818 metros y su altura máxima, en la Plaza del Azoguejo, es de 28.5 metros. Es reconocido por su imponente arquitectura de arcos y su excelente estado de conservación. Se cree que fue utilizado para transportar agua desde la Sierra de Guadarrama hasta la ciudad. El Acueducto de Segovia es Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO. 2. El Alcázar, otro imprescindible que ver en Segovia. Este imponente castillo, que se alza sobre un peñasco rocoso en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, posee una historia rica y fascinante que se remonta a la época romana, aunque su aspecto actual se debe principalmente a las ampliaciones realizadas durante la Edad Media. Construido inicialmente como una fortaleza militar, el Alcázar ha cumplido diversas funciones a lo largo de los siglos, desde residencia real hasta prisión estatal. Su diseño arquitectónico refleja una mezcla de estilos, incluyendo elementos románicos, góticos y mudéjares, lo que lo convierte en un testimonio visual de la evolución histórica y artística de España. Una de las características más destacadas del Alcázar es su torre del homenaje, una imponente estructura que se alza sobre el conjunto y ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y los alrededores. Además, el interior del castillo alberga una rica colección de arte, mobiliario y armaduras, que permite a los visitantes sumergirse en el pasado glorioso de Segovia. 3. El Barrio Judío El Barrio Judío, también conocido como «El Call» refleja la rica herencia cultural judía en Segovia. Situado en el corazón de la ciudad, este barrio conserva su trazado original de calles estrechas y sinuosas, así como numerosos edificios y rincones que evocan la vida y la cultura de la comunidad judía que habitó la ciudad durante siglos. Una de las características más destacadas del Barrio Judío es la antigua sinagoga principal, conocida como la Sinagoga Mayor. Además de la sinagoga, el barrio alberga otras estructuras históricas como casas, patios y plazas que muestran la influencia y la vida cotidiana de la comunidad judía. El Barrio Judío de Segovia es un lugar lleno de encanto y misterio, donde los visitantes pueden pasear por sus callejuelas empedradas y descubrir la historia y la cultura judía a través de sus monumentos y lugares emblemáticos, siendo actualmente un lugar imprescindible que ver en Segovia. 4. La Catedral de Segovia, otro lugar recomendado que ver en Segovia. Construida entre los siglos XVI y XVIII, la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos, forma parte del gótico tardío. Destaca por ser una de las catedrales góticas más tardías de Europa, erigiéndose entre los años 1525 y 1768, y siendo actualmente un lugar imprescindible que ver en Segovia. Uno de los aspectos más destacados de la catedral es su singular construcción de tres naves, las cuales reciben los nombres de Nave del Evangelio, Nave de la epístola y Girola. En su interior, igualmente impresionante, se puede apreciar su estilo gótico tardío. 5. Casa Museo Antonio Machado La Casa Museo de Antonio Machado es un lugar emblemático que rinde homenaje a uno de los más importantes poetas españoles del siglo XX. Ubicada en la calle de Desamparados, esta casa se convirtió en el último hogar de Machado antes de su muerte en 1939, durante el exilio tras la Guerra Civil Española. La casa es un testimonio vivo de la vida y obra del poeta, ofreciendo a los visitantes una experiencia única para adentrarse en su universo creativo. El museo exhibe una cuidadosa selección de objetos personales, mobiliario, fotografías y documentos que retratan la vida cotidiana y la trayectoria literaria de Machado. Los visitantes pueden recorrer las habitaciones donde el poeta vivió y trabajó, sumergiéndose en el ambiente que inspiró muchas de sus obras más destacadas. Para los amantes de la literatura y la historia, la visita a la Casa Museo de Antonio Machado es una experiencia enriquecedora que permite entender mejor la figura del poeta y su influencia en la literatura española y un lugar recomendado que ver en Segovia. 6. La puerta de San Andrés La puerta de San Andrés también es conocida como Puerta o Arco del Socorro. Se pueden comprar entradas para el acceso a la parte superior y la muralla en la oficina de turismo situada a escasos metros en la plaza del Socorro. Desde la muralla se tienen unas vistas magnificas de la ciudad de Segovia y la judería. 7. La casa de los Picos La Casa de los Picos destaca por su fachada cubierta de más de 600 picos de granito que le otorgan una apariencia única. Construida en el siglo XV, ha servido como residencia nobiliaria, cárcel y…