La más meridional de las tres provincias vascas, es un destino que combina paisajes verdes, patrimonio medieval y una rica tradición gastronómica. Su capital, Vitoria-Gasteiz, declarada Green Capital por su compromiso ambiental, es el punto de partida ideal para explorar la región. Qué ver en Álava: desde el casco histórico amurallado de Vitoria hasta los viñedos de la Rioja Alavesa, pasando por parques naturales como el de Gorbeia o el embalse de Legutiano. La provincia sorprende por su diversidad, con pueblos medievales como Laguardia y joyas arquitectónicas como el Santuario de Estíbaliz. Además de su patrimonio cultural, Álava es famosa por su gastronomía, donde destacan platos como las patatas a la riojana, el chuletón de buey alavés o los vinos con Denominación de Origen Rioja Alavesa. La provincia también ofrece experiencias únicas, como visitar bodegas centenarias o recorrer la Ruta del Vino y el Paisaje. Con una mezcla perfecta de tradición y modernidad, Álava invita a descubrir sus secretos con calma, ya sea en bicicleta por sus anillos verdes o degustando pintxos en sus animados bares. Localización de la provincia de Álava 15 Lugares recomendados que ver en Álava. 1. Vitoria-Gasteiz, un lugar imprescindible que ver en Álava. Capital del País Vasco, combina historia, verde urbano y modernidad. Su Casco Medieval, perfectamente conservado, alberga joyas como la Catedral de Santa María (famosa por inspirar a Ken Follett) y la Plaza de la Virgen Blanca, corazón de la vida social. Destaca por ser Green Capital 2012, gracias a su Anillo Verde – una red de parques y humedales que rodean la ciudad. 2. Elciego, otro lugar imprescindible que ver en Álava. Destaca su arquitectura tradicional, con casas de piedra y la imponente Iglesia de San Andrés (siglo XVI). Elciego alberga joyas modernas como el Hotel Marqués de Riscal, diseñado por Frank Gehry, que atrae a amantes del vino y el diseño. Sus viñedos producen algunos de los mejores caldos de la D.O. Rioja, y sus bodegas históricas (como Marqués de Riscal) ofrecen catas y visitas guiadas. 3. Parque Natural de Gorbeia, un lugar natural que ver en Álava. Es el mayor espacio protegido del País Vasco y un paraíso para los amantes de la naturaleza. Su símbolo más icónico es la Cruz del Gorbeia, una estructura metálica en la cima del monte homónimo (1,481 m), que ofrece vistas panorámicas espectaculares. Con bosques como el de Otzarreta, cuevas como las de Mairuelegorreta, ríos y cascadas, es ideal para senderismo, bicicleta de montaña y observación de fauna (como ciervos y buitres). Un destino perfecto para escapadas activas y conectar con la naturaleza. 4. Salinas de Añana Este valle salado lleva produciendo sal desde hace 7.000 años, gracias a un ingenioso sistema de terrazas y canales de origen medieval. Las eras de evaporación, construidas en madera y piedra, aprovechan el agua salina de manantiales naturales. Hoy, el Valle Salado es un museo al aire libre donde se puede aprender sobre la extracción artesanal de sal y sus usos históricos. Además, su sal gourmet (Sal de Añana) es reconocida internacionalmente. 5. Laguardia, otro lugar recomendado que ver en Álava. Laguardia es uno de los pueblos más bonitos de España, una ciudad medieval amurallada situada en plena Rioja Alavesa. Sus calles empedradas, casas señoriales y murallas del siglo XIII transportan al visitante a otra época. Destacan la Iglesia de Santa María de los Reyes, con su pórtico gótico policromado, y las bodegas Ysios diseñadas por el arquitecto Santiago Calatrava. 6. Santuario de la Encina en Artziniega El Santuario de Nuestra Señora de la Encina es un emblemático lugar de devoción mariana. Según la leyenda, la imagen de la Virgen apareció en una encina, lo que dio origen al santuario. Construido en el siglo XIII, combina estilos gótico y renacentista, destacando su retablo mayor y la talla medieval de la Virgen. 7. Labastida Labastida es un pintoresco pueblo medieval famoso por sus viñedos, su arquitectura tradicional y su patrimonio histórico. Rodeado por la Sierra de Toloño, es puerta de entrada a la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Destacan su Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI) y las bodegas centenarias excavadas en roca. Labastida también forma parte del Camino de Santiago Vasco del Interior. 8. Parque Natural de Valderejo Dominado por el río Purón, el parque alberga cañones calizos, bosques de hayas y encinas, y praderas donde habitan buitres leonados, corzos y jabalíes. Es ideal para el senderismo, con rutas como la que lleva a las ruinas de Lalastra o al Desfiladero del Purón. También destaca por su patrimonio rural, como la Ermita de San Lorenzo. 9. Santuario de Oro Elevado a 841 m en las Peñas de Oro del Valle de Zuia (Álava), es un emblemático lugar de culto con raíces en el siglo XII, citado ya en 1138. Aunque su primitiva iglesia románica desapareció, el actual templo de estilo gótico conserva bóvedas del XIV‑XV y una sacristía barroca de 1771 . En su interior destacan la imagen bizantina de la Virgen del siglo XIII —restaurada en 1930— y un retablo barroco de Antonio de Alvarado de 1691. Las vistas panorámicas del Valle de Zuia y la Llanada Alavesa, junto a actividades como la romería de la Ascensión, lo convierten en un destino imprescindible 10. Cañon de Sobrón, otro lugar natural recomendado que ver en Álava. El Cañón es un impresionante desfiladero natural entre las provincias de Álava y Burgos, formado por el río Ebro. Este entorno, declarado Bioma protegido, destaca por sus aguas termales (balneario de Sobrón) y su paisaje de acantilados y bosques. Es ideal para el senderismo (ruta del Cañón), avistamiento de aves rapaces y deportes acuáticos como kayak. Además, alberga el Centro de Interpretación del Agua, que muestra la importancia ecológica de la zona. 11. Samaniego Rodeado de viñedos, forma parte de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y alberga prestigiosas bodegas como Baigorri (con su arquitectura vanguardista). Su casco urbano, de calles empedradas y casas señoriales, conserva un aire medieval. Destaca la Iglesia de la Asunción (s. XVI) y…