De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Qué ver en Biarritz: 16 Lugares imprescindibles
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Qué ver en Faro: 11 Lugares imprescindibles
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Etiqueta: mar

Horreos en Combarro, Pontevedra

Qué ver en Combarro: 3 Lugares imprescindibles

Publicada el 15/09/202328/05/2025 por Admin

Combarro es un encantador pueblo costero situado en la región de Galicia. Este pintoresco lugar es conocido por su hermoso puerto, donde las tradicionales casas de pescadores de granito se alinean a lo largo del paseo marítimo, creando una vista impresionante. ¿Qué ver en Combarro? Además del puerto, destacan sus hórreos junto al mar y las estrechas calles empedradas que conservan el encanto de antaño. Por otra parte, la gastronomía de Combarro es una delicia para los amantes del marisco fresco y la cocina gallega. Los restaurantes a lo largo del puerto ofrecen platos como pulpo a la gallega, empanadas y percebes, que puedes disfrutar mientras contemplas las vistas al mar. Combarro es un destino idílico para quienes buscan la autenticidad y el encanto de la costa gallega. Localización de Combarro 3 Lugares imprescindibles que ver en Combarro 1. El puerto Pequeño pero lleno de encanto, refleja la esencia marinera de este pueblo gallego. Situado en la Ría de Pontevedra, ha sido durante siglos el corazón de la vida local, donde los pescadores guardan sus barcas y descargan el pescado fresco. Aunque hoy tiene más peso turístico que comercial, sigue manteniendo su ambiente auténtico, con redes, barcas de madera y el ir y venir de marineros. En sus muelles se pueden ver pesquerías tradicionales, donde antiguamente se almacenaba el marisco. El puerto es también un excelente mirador hacia la ría. Alrededor, las casas de piedra y los hórreos crean una estampa única, mezclando tierra y mar. Por la tarde, cuando la marea lo permite, es un lugar perfecto para pasear, disfrutar de un albariño en alguna terraza cercana o probar el pulpo y los mejillones recién llegados del mar. 2. Los horreos, un imprescindible que ver en Combarro. Con más de 30 hórreos alineados junto al mar, Combarro ofrece una de las estampas más icónicas de Galicia. Estas construcciones, típicas del noroeste de España, se utilizaban antiguamente para almacenar grano, maíz y otros alimentos, protegiéndolos de la humedad y los roedores. Los hórreos de Combarro, muchos del siglo XVIII, destacan por su estilo mixto, combinando influencias terrestres y marítimas. A diferencia de los hórreos del interior, estos están adaptados al entorno costero, con pilares más resistentes a la salinidad. Los más fotografiados se encuentran junto a la ría, creando una imagen única donde se mezclan piedra, mar y tradición. Algunos están decorados con cruces (cruceiros) o inscripciones, mostrando su función no solo práctica, sino también simbólica. Hoy, los hórreos de Combarro son Patrimonio Cultural, protegidos por su valor histórico. Aunque ya no se usan para guardar cosechas, siguen siendo un emblema de la arquitectura popular gallega. Pasear entre ellos es viajar en el tiempo, imaginando la vida de los campesinos y marineros que los construyeron. 3. El Casco Viejo y su arquitectura, otro imprescindible que ver en Combarro. El casco viejo de Combarro presenta una arquitectura tradicional gallega que combina casas de granito con tejados de pizarra. Sus calles adoquinadas y estrechas revelan la influencia medieval de la región. Destacan también las cruces de granito o «cruceros«, que añaden un toque auténtico a la atmósfera histórica del lugar. Consejos para visitar Combarro Explora a pie Combarro es pequeño y se recorre fácilmente caminando. Sus calles empedradas y su arquitectura tradicional son ideales para perderse y descubrir rincones con encanto. Horario recomendado Aparcamiento Clima Cómo llegar Donde dormir en Combarro Más abajo los mejores hoteles donde dormir en Combarro Booking.com Qué comer en Combarro Comer en Combarro es una experiencia gastronómica inolvidable. La especialidad indiscutible es el marisco fresco, como los percebes, mejillones, almejas y pulpo, que se preparan de manera deliciosa en los restaurantes locales. Prueba el famoso «pulpo a la gallega», una receta icónica de pulpo cocido y sazonado con pimentón y aceite de oliva. Las empanadas gallegas, rellenas de diferentes ingredientes como carne o bacalao, son otra delicia que no debes perderte. Además, no puedes dejar de degustar la tarta de Santiago, un pastel de almendras con azúcar glas que es un postre tradicional gallego. Los restaurantes junto al puerto ofrecen vistas impresionantes mientras disfrutas de estos manjares, complementados con vinos locales como el albariño. La gastronomía de Combarro es una parte esencial de la experiencia de visitar este encantador pueblo gallego. Otros lugares interesantes que ver cerca de Combarro RIBADEO

Leer más

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…