De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Qué ver en Faro: 11 Lugares imprescindibles
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Etiqueta: pais vasco

El Goierri, las basque highlands

Publicada el 09/07/202408/05/2025 por Admin

La región del Goierri, ubicada en el corazón de la provincia de Gipuzkoa, es un tesoro cultural y paisajístico que cautiva a quienes la visitan. Rodeada por majestuosas montañas, bosques frondosos y pintorescos valles, el Goierri ofrece un escenario impresionante que sirve de telón de fondo a su rica historia y tradiciones arraigadas. Este enclave vasco se caracteriza por una amalgama de elementos que reflejan la identidad única de la región. Pueblos con encanto, donde la arquitectura tradicional se mezcla armoniosamente con la modernidad, dan la bienvenida a los visitantes con calles empedradas y animadas plazas. Además, el Goierri destaca por su fuerte vínculo con la naturaleza, ofreciendo a los aventureros la posibilidad de explorar senderos montañosos y disfrutar de paisajes que cambian con las estaciones. La cultura vasca se encuentra profundamente arraigada en el Goierri, reflejándose en su gastronomía, festivales locales y la hospitalidad de sus habitantes. Con una rica tradición culinaria que destaca productos autóctonos como el queso Idiazabal y las alubias de Tolosa, la región invita a los visitantes a deleitar sus paladares con auténticos sabores locales. Localización del Goierri 11 Lugares imprescindibles que ver en El Goierri 1. Ermita de Larraitz. La ermita de Larraitz es un lugar de gran valor histórico y espiritual en el País Vasco. Rodeada por el impresionante paisaje del Parque Natural de Aralar, esta ermita es un punto de partida popular para los amantes del senderismo, ofreciendo rutas hacia el monte Txindoki. En su entorno tranquilo, se celebran diversas festividades locales, lo que la convierte en un importante centro cultural y religioso. 2. Segura, la villa medieval, un imprescindible que ver en El Goierri. Segura es un pintoresco pueblo medieval en el corazón del País Vasco. Fundado en 1256 por el rey Alfonso X de Castilla, Segura ha conservado su encanto histórico y arquitectónico a lo largo de los siglos. Este encantador municipio, rodeado de verdes montañas y paisajes bucólicos, ofrece una experiencia única para los visitantes interesados en la historia, la cultura y la naturaleza. Al pasear por las estrechas y empedradas calles de Segura, se puede admirar la bien preservada arquitectura medieval que caracteriza al pueblo. Las casas señoriales, con sus escudos de armas y balcones de hierro forjado, reflejan la rica historia y el esplendor pasado de Segura. La Plaza Mayor es el corazón del pueblo, donde se encuentra el Ayuntamiento, un edificio de estilo renacentista que data del siglo XVI. Aquí también se alza la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, un impresionante templo gótico que merece una visita. 3. El monte Txindoki, otro lugar imprescindible que ver en El Goierri. El Monte Txindoki es una prominente montaña que se eleva a 1.346 metros sobre el nivel del mar. Conocido también como la «Catedral de la Montaña Vasca», su imponente silueta y su distintiva forma de diente lo convierten en un ícono natural de la región. Txindoki ofrece espectaculares vistas panorámicas de los verdes valles y picos circundantes. 4. Idiazabal Con una población que ronda los 2,000 habitantes, esta localidad goza de una rica historia y una belleza natural que la convierten en un destino atractivo para visitantes y lugareños por igual. El pueblo se caracteriza por sus pintorescas calles empedradas y sus edificios de arquitectura tradicional vasca, lo que crea un ambiente acogedor y auténtico. Sus habitantes, conocidos por su hospitalidad, reflejan la rica cultura vasca que se mantiene viva en la región. Un elemento distintivo de Idiazabal es su gastronomía. La localidad es famosa por el queso Idiazabal, un queso de oveja ahumado que ha ganado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Los pastores locales han perfeccionado la técnica de elaboración de este queso a lo largo de generaciones, y hoy en día, es un símbolo de la identidad culinaria de la región. El entorno natural que rodea a Idiazabal es impresionante, con colinas verdes y paisajes montañosos que ofrecen oportunidades para practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza. Idiazabal también conserva tradiciones culturales, como las danzas vascas y las festividades locales que celebran la identidad y el patrimonio del País Vasco. La comunidad se enorgullece de sus raíces, y eventos como las fiestas patronales son momentos de alegría y participación comunitaria. 5. El Eguzkilore También conocido como «flor del sol», es un símbolo tradicional vasco con profundos significados culturales y simbólicos. Se trata de una flor amarilla en forma de margarita, que se encuentra en los Pirineos y se cree que tiene propiedades protectoras contra el mal y los espíritus malignos. En la tradición vasca, se coloca en las puertas de las casas como amuleto de protección, especialmente en el solsticio de verano, para alejar las energías negativas. Esta costumbre se ha transmitido de generación en generación, manteniendo viva la conexión entre la naturaleza, la cultura y las creencias populares vascas. En está región es habitual encontrarlo en las puertas de entrada de las viviendas, sobre todo en el pueblo de Segura. 6. Ermita de Zaldibia La ermita de Zaldibia, dedicada a San Saturnino, es uno de los encantadores rincones que ver en el Goierri. Situada en un entorno rural idílico, esta pequeña ermita destaca por su sencillez y su valor histórico. Construida en el siglo XIII, la ermita refleja la arquitectura religiosa de la época con sus muros de piedra y techumbre de madera. 7. Beasain Uno de los puntos destacados de Beasain es el Palacio de Igartza, un conjunto monumental que incluye un palacio renacentista, un molino y un puente medieval. Este complejo es un testimonio del pasado histórico del pueblo y es un lugar imperdible que ver en el Goierri. 8. Zerain, otro lugar recomendado que ver en el Goierri. Zerain es conocido por su rica herencia cultural y su impresionante entorno natural. Con una historia que se remonta a la Edad Media, Zerain ha mantenido su encanto tradicional y ofrece una experiencia auténtica para los visitantes. El casco antiguo de Zerain es un lugar pintoresco, con calles empedradas y casas de piedra que reflejan la arquitectura…

Leer más
La Grande Plage, Biarritz

Biarritz

Publicada el 18/09/202311/05/2025 por Admin

Biarritz es una hermosa ciudad costera situada en el suroeste de Francia, en la región de Nueva Aquitania. Conocida por su encanto histórico y su impresionante costa, Biarritz se ha convertido en un popular destino turístico. La ciudad es famosa por sus playas de arena dorada, ideales para practicar surf, nadar o relajarse al sol. También es conocida por su rica tradición culinaria, que combina influencias vascas con mariscos frescos del Atlántico. La ciudad cuenta con una arquitectura elegante, con edificios de estilo Belle Époque y una vibrante vida cultural. Además, alberga atracciones como el Faro de Biarritz y la Roca de la Virgen, que ofrecen vistas panorámicas impresionantes de la costa y el océano. Localización de Biarritz 16 Lugares imprescindibles que ver en Biarritz 1. La Grande Plage, un imprescindible que ver en Biarritz. La Grande Plage es la playa principal y más emblemática de Biarritz. Con su amplia extensión de arena dorada y su impresionante telón de fondo de edificios Belle Époque, La Grande Plage es un destino popular para los amantes del sol y el mar. Esta playa es conocida por ser un lugar ideal para la práctica del surf y el bodyboard, gracias a sus olas consistentes. Además, ofrece servicios como alquiler de sombrillas y tumbonas, lo que la convierte en un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la brisa marina. 2. La Roca de la Virgen, otro lugar imprescindible que ver en Biarritz. La Roca de la Virgen es un emblema icónico de la ciudad costera del suroeste de Francia. Se encuentra en una pequeña isla rocosa conectada al continente por un puente de hierro forjado. En la cima de la roca se alza una estatua de la Virgen María. Este lugar tiene un profundo significado histórico y espiritual para los habitantes de Biarritz. La tradición cuenta que en el siglo XVII, pescadores locales encontraron una estatua de la Virgen en el mar y la colocaron en la roca como un acto de devoción. Hoy en día, la Roca de la Virgen es un punto de referencia visitado tanto por turistas como por lugareños, ofreciendo vistas impresionantes de la costa y el océano Atlántico. 3. Museo de la Mar El Museo de la Mar de Biarritz se encuentra en un edificio histórico que solía ser un hospital marítimo y ofrece una fascinante visión de la relación entre Biarritz y el mar a lo largo de la historia. Dentro del museo, los visitantes pueden explorar una impresionante colección de objetos relacionados con la navegación, la pesca y la vida marina. Desde antiguas embarcaciones hasta herramientas de pesca tradicionales, el Museo de la Mar ofrece una inmersión en la rica herencia marítima de la región. Una de las atracciones más destacadas es el acuario, donde se pueden observar diversas especies marinas locales en su hábitat natural. Además, el museo organiza exposiciones temporales que abordan temas actuales relacionados con la conservación del océano y el medio ambiente marino. El Museo de la Mar de Biarritz es un destino imperdible para aquellos que deseen aprender más sobre la historia marítima de la región y apreciar la belleza y la importancia del océano Atlántico en la vida de la ciudad. 4. Faro de Biarritz Construido en el siglo XIX, este faro es un símbolo emblemático de la ciudad y una referencia para los navegantes que recorren estas aguas. Con una altura de aproximadamente 73 metros, el Faro de Biarritz ofrece vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y el océano Atlántico desde su mirador en la cima. Los visitantes pueden disfrutar de su belleza arquitectónica y de la oportunidad de contemplar impresionantes puestas de sol sobre el mar desde este histórico faro. 5. La ciudad del Océano, un lugar recomendado que ver en Biarritz. La Ciudad del Océano de Biarritz es un atractivo centro cultural y educativo dedicado a la exploración y conservación del océano. Este lugar ofrece exposiciones interactivas y emocionantes experiencias para aprender sobre el mundo marino y la importancia de su preservación. Los visitantes pueden sumergirse en la historia de la navegación, disfrutar de emocionantes simuladores de surf, y explorar acuarios con una amplia variedad de especies marinas. Además, la Ciudad del Océano promueve la conciencia ambiental y la sostenibilidad, educando a las personas sobre la conservación de nuestros océanos y su biodiversidad. Es un destino imperdible para los amantes del mar y la ciencia marina. 6. Cita con el surf Las playas de Biarritz, como la Plage de la Côte des Basques, ofrecen condiciones ideales para el surf, con olas consistentes y una vibrante cultura surfista. Ya sea que seas un principiante o un surfista experimentado, Biarritz es un destino emocionante para disfrutar de las olas del Atlántico. 7. Centro de congresos Le Bellevue El Centro de Congresos Le Bellevue se encuentra en un hermoso edificio de estilo art decó frente al mar. Este centro es un lugar de referencia para eventos y conferencias, y su ubicación panorámica ofrece impresionantes vistas al océano Atlántico. Su diseño elegante y funcional lo convierte en un lugar atractivo tanto para organizadores como para asistentes. Además, su proximidad a los hoteles y restaurantes de Biarritz lo convierte en una opción conveniente para reuniones de negocios y eventos especiales. 8. Mirador del Agujero en la Roca Este mirador se encuentra en la costa atlántica junto al islote de la virgen y ofrece vistas panorámicas espectaculares del océano y las olas rompiendo contra las rocas. Es un lugar popular para los amantes de la naturaleza y los fotógrafos que buscan capturar la belleza del paisaje marino. Además de su belleza natural, el mirador también cuenta con una pequeña plataforma de observación que permite a los visitantes disfrutar de las vistas de manera cómoda. Es un destino imperdible para quienes exploran la costa vasca francesa. 9. Hôtel du Palais Este majestuoso hotel fue originalmente construido como un palacio imperial en el siglo XIX por Napoleón III y la emperatriz Eugenia. Hoy en día, el hotel combina la opulencia de su historia con…

Leer más

Parque Natural de Gorbeia

Publicada el 31/07/202331/03/2025 por Admin

El Parque Natural de Gorbeia se encuentra en el País Vasco, y es conocido por ser el espacio protegido más grande de la región. Cubre una extensa área de montañas, bosques y pastizales, ofreciendo una belleza natural excepcional. El pico Gorbeia, con sus 1,482 metros de altitud, es la montaña más alta de la provincia de Álava y una popular atracción para los amantes del senderismo y el montañismo. El parque es un hábitat importante para la fauna y la flora, y sus senderos bien marcados lo convierten en un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. Que ver en el Parque Natural de Gorbeia incluye no solo su imponente cumbre, sino también lugares emblemáticos como la cascada de Gujuli y los frondosos bosques de hayas y robles. Localización del Parque Natural de Gorbeia Qué ver en el Parque Natural de Gorbeia 1. El hayedo de Otzarreta, un lugar imprescindible que ver en el Parque Natural de Gorbeia. Está situado en el límite de las provincias de Bizkaia y Álava, accediéndose al mismo desde lo alto del puerto de Barazar. Es un pequeño, pero mágico bosque que gracias al regato que lo atraviesa nos depara unos paisajes espectaculares. Para llegar al hayedo, acudir al alto de Barazar y una vez allí coger la pista forestal que nos conduce hasta el humedal de Saldropo, girando posteriormente hacia la izquierda siguiendo los indicadores que marcan Otzarreta. Al final del camino hay un aparcamiento habilitado para dejar los vehículos. Si tenemos pensado visitar el hayedo son aconsejables las temporadas de primavera, otoño e invierno. En verano el bosque comienza a estar saturado de gente, siendo a día de hoy uno de los espacios más visitados de Bizkaia y restándole este motivo mucho encanto a la excursión. 2. Alrededores del hayedo de Otzarreta En los alrededores del hayedo se puede ver numerosa fauna, como caballos pottoka, gato montés, ciervo, turón, garduña o la marta. Powered by GetYourGuide 3. Cascada de Gujuli, otro lugar imprescindible que ver en el Parque Natural de Gorbeia. La Cascada de Gujuli es un impresionante salto de agua rodeado por un entorno natural exuberante. Con una altura de aproximadamente 100 metros, esta cascada ofrece a los visitantes una experiencia única en medio de la belleza natural. El río Oiardo, alimentado por aguas de montaña, se une a los arroyos, Basabe y Jaundia, desembocando más adelante en el río Altube, afluente del Nervión. Para ver la cascada, acudir hasta la localidad de Urkabustaiz y poco antes de llegar al pueblo a mano derecha, hay un aparcamiento habilitado para poder verla. Dejar el vehículo y caminar unos 500m hasta un mirador desde el cual las vistas son preciosas, viéndose la cascada y los acantilados. 4. Belaustegi Un bonito, agradable y fácil paseo que nos permite ver hayedos misteriosos y pequeñas cascadas espectaculares que nos aportan un agradable frescor en verano. Para recorrer esta zona, hay que subir por la zona de Orozco hasta el parking de Belaustegi en donde podemos dejar el vehículo. Coordenadas GPS del parking de Belaustegi: 43.063838, -2.837712 Una vez allí seguir el camino 1.5 km aproximadamente hasta encontrarnos con una cerca para guardar el ganado a la derecha. Girar a la izquierda y nos encontraremos de frente con el hayedo y muy cerca hay un pequeño regato y unas cascadas. 5. Elezkin El parking de Elezkin está situado en la localidad de Orozco y desde el se pueden comenzar varias rutas para disfrutar del macizo de Itzina. Coordenadas GPS del parking de Elezkin: 43.085215, -2.838943. 5.1 Macizo de Itxina El macizo de Itxina constituye un maravilloso ejemplo de formación kárstica. En las calizas el agua de lluvia ha ido erosionando la roca, creando desgastes en la roca y formando surcos, hendiduras y conductos subterráneos. Por muchos de estos conductos ya no circula el agua, apareciendo en forma de cuevas. 5.2 Cascada de Aldabide. La cascada de Aldabide es uno de los tesoros del Parque, con una preciosa ruta hasta la cascada que nos permite disfrutar de los bosques de hayas que se encuentran por el camino. La ruta hasta la cascada tiene una duración de unas dos horas y 5 kilómetros de longitud, teniendo algunos tramos de pendientes un poco duras. Para disfrutar plenamente de la cascada recomendamos ir en primavera, en otoño o cuando los días anteriores haya llovido, ya que en los meses de verano suele estar prácticamente seca. 6. Pagomakurre y Larreder Desde el parking de Pagomakurre podemos iniciar la subida hasta la cruz del Gorbeia, pudiendo llegar hasta ella en unas 3 horas y media por un camino sin mucha dificultad técnica. Antes de llegar al parking de Pagomakurre está el parking de Larreder, desde el cual se tienen unas preciosas vistas de las crestas del macizo de Itxina. 7. Santuario de Nuestra Señora de Oro Este enclave, situado cerca de la localidad de Murguía, atrae a visitantes por su aura de tranquilidad y belleza natural. Que ver en el Parque Natural de Gorbeia incluye este santuario, donde la historia y la espiritualidad se funden con el paisaje. Ideal para senderistas y amantes de la cultura, es un rincón mágico que no puedes perderte. Mapa de los lugares de interés del Parque Natural de Gorbeia ¿Cuándo visitar el Parque Natural de Gorbeia? La primavera y el otoño son las épocas ideales para visitar el parque, tiñéndose toda la naturaleza de colores vivos y sin los calores del verano ni el frio invierno. Durante las nevadas del invierno también es una buena época, transformándose totalmente los paisajes de blanco. Sobre todo, en esta época es necesario ir bien equipado para salir de cualquier imprevisto. Donde dormir cerca del Parque Natural de Gorbeia. Más abajo los mejores hoteles donde dormir cerca del Parque Natural de Gorbeia. Booking.com Qué ver en los alrededores del Parque Natural de Gorbea. BILBAO VITORIA GERNIKA Últimos artículos publicados

Leer más

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…