De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • Qué ver en la comarca del Arlanza: 7 Lugares imprescindibles
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Qué ver en Dubrovnik: 15 Lugares imprescindibles
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • Qué ver en el Algarve: 21 Lugares imprescindibles
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Etiqueta: Qué comer en la comarca de Liébana

Centro histórico de Potes

Potes y la comarca de Liébana

Publicada el 31/01/202425/06/2024 por Admin

La comarca de Liébana se caracteriza por su impresionante belleza natural y su rica herencia cultural. Rodeada por imponentes montañas de los Picos de Europa, Liébana ofrece paisajes montañosos espectaculares y numerosas rutas de senderismo para los amantes de la naturaleza. El monasterio de Santo Toribio de Liébana, uno de los lugares más sagrados del cristianismo, se encuentra en esta región. Alberga el Lignum Crucis, un fragmento de la cruz en la que se cree que fue crucificado Jesucristo, convirtiéndolo en un importante destino de peregrinación. Liébana es también conocida por sus tradiciones gastronómicas, destacando productos como el queso de la comarca y el orujo, un licor regional. La arquitectura tradicional de las casas de piedra y tejados de pizarra contribuye a la encantadora atmósfera rural de la zona. Localización de Potes y la comarca de Liébana 6 Lugares imprescindibles que ver en la comarca de Liébana 1. Potes, un imprescindible que ver en la comarca de Liébana. Potes es un encantador pueblo que cautiva a visitantes con su belleza histórica y su entorno natural impresionante. Rodeado por imponentes montañas de los Picos de Europa y atravesado por el río Deva, Potes ofrece un paisaje idílico que combina arquitectura tradicional con un ambiente acogedor. Su casco antiguo, declarado conjunto histórico-artístico, alberga callejones empedrados, casas de arquitectura montañesa y la Torre del Infantado, un símbolo histórico que se erige en el corazón del pueblo. La Plaza Mayor es un punto de encuentro animado, donde los visitantes pueden disfrutar de la auténtica gastronomía cántabra en los restaurantes locales. Potes es también conocido por su herencia cultural, evidente en sus festivales tradicionales, como la popular Feria de Santo Toribio. 2. Mogrovejo, otro imprescindible que ver en la comarca de Liébana. Mogrovejo, un tesoro escondido en la región de Cantabria, es un pueblo que captura la esencia de la arquitectura rural y la serenidad montañesa. Sus casas de piedra, algunas de ellas con siglos de antigüedad, crean un ambiente pintoresco y lleno de encanto. Situado en las estribaciones de los Picos de Europa, Mogrovejo ofrece impresionantes vistas de las majestuosas montañas que lo rodean. A lo largo de sus estrechas calles, los visitantes pueden disfrutar de la paz y tranquilidad que caracterizan a este rincón cántabro. Este pueblo, impregnado de autenticidad, invita a los viajeros a desconectar, sumergirse en su ambiente rural y apreciar la belleza atemporal de Cantabria. 3. Camaleño Rodeado por imponentes montañas, este pequeño pueblo destaca por su belleza natural y su rica herencia cultural. Además, el entorno tranquilo y auténtico de Camaleño lo convierte en un destino ideal para aquellos que buscan alejarse del bullicio urbano y disfrutar de la serenidad del campo cántabro. La arquitectura tradicional de sus casas de piedra y sus calles empedradas añaden encanto a este lugar, donde la vida cotidiana sigue siendo fiel a sus raíces rurales. 4. Monasterio de Santo Toribio de Liébana El Monasterio de Santo Toribio de Liébana está situado en el municipio de Camaleño, siendo actualmente una joya arquitectónica y espiritual. El monasterio alberga el Lignum Crucis, uno de los mayores fragmentos de la cruz de Jesucristo, esto lo ha convertido en un lugar imprescindible que ver en la comarca de Liébana. Su construcción, se erige en un entorno montañoso impresionante, teniendo desde allí unas preciosas vistas de los Picos de Europa. Actualmente, sigue siendo un centro de devoción y peregrinaje, atrayendo a visitantes por su historia, espiritualidad y las celebraciones de la Semana Santa. A unos 500 m del Monasterio de Santo Toribio de Liébana, se encuentra la pequeña ermita de San Miguel y junto a ella un mágnifico mirador suspendido desde el cual podemos observar los Picos de Europa. 5. Lebeña Lebeña pertenece al municipio de Cillorigo de Liébana, siendo un pequeña localidad que contiene la iglesia de Santa María, la cual es también conocida como Iglesia de Santa María de Lebeña. Esta iglesia es uno de los mejores ejemplos de arte prerrománico en España. Si hay algo que destaca de Lebeña es su marcado origen Precristiano, con elementos que lo demuestran, como su Tejo milenario, su decoración, o su tremendo frontal de Altar o Cancel. Este es el monumento prerrománico más importante de Cantabria y uno de los más importantes en estilo mozárabe. Abierto todo el año. Visitas guiadas del 1 de julio al 15 de septiembre Cerrado los lunes Horario: 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30  6. Fuente Dé Fuente Dé pertenece al municipio de Camaleño, siendo conocido por su parador y su espectacular teleférico que asciende a más de 1800 metros de altura, el cual ofrece vistas impresionantes de los Picos de Europa circundantes y el valle glaciar. Este teleférico es, sin duda alguna, una buena opción para aquellas personas que quieren conocer las montañas de los Picos de Europa o darse un paseo por ellos, sin mucho esfuerzo o realizar otras rutas adentrándose más por el parque. En la parte superior del teleférico, llamado mirador de Áliva, está el circo glacial del cual parten numerosas rutas de senderismo. En este lugar hay también una terraza panorámica junto a una cafetería que sirve comidas y bebidas además de albergar una pequeña tienda. Horarios del teleférico Verano:  9:00 h. – 20:00 hInvierno:  10:00 h – 18.00 h Teléfono : 942 736 610email: fuentede@cantur.com (Última subida 15 minutos antes del cierre). Mapa de los lugares turísticos qué ver en la comarca de Liébana Donde dormir en la comarca de Liébana Más abajo los mejores hoteles donde dormir en Potes y la comarca de Liébana. Booking.com Qué comer en la comarca de Liébana En la región de Liébana puedes disfrutar de una deliciosa variedad de platos tradicionales que reflejan la riqueza gastronómica de la zona. El queso de Liébana es una exquisitez local, elaborado con leche de vaca y con un sabor característico que lo convierte en un imprescindible para los amantes del queso. El cocido lebaniego es otro plato destacado, consistente en una sabrosa mezcla de garbanzos, carne de cerdo, chorizo y morcilla, cocido lentamente para lograr un…

Leer más

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…