De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • Qué ver en la comarca del Arlanza: 7 Lugares imprescindibles
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Qué ver en Dubrovnik: 15 Lugares imprescindibles
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • Qué ver en el Algarve: 21 Lugares imprescindibles
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Etiqueta: Qué comer en la región del Santuario de Fátima

El Santuario de Fátima

Publicada el 01/12/202318/06/2025 por Admin

Si estás planeando un viaje diferente, lleno de espiritualidad y paz, Fátima es tu destino. Este pequeño pueblo de Portugal es famoso en todo el mundo por las apariciones de la Virgen María en 1917, y cada año atrae a millones de peregrinos. Pero, ¿qué ver en Fátima además de su santuario? Pues mucho más de lo que imaginas: desde basílicas impresionantes hasta rincones con una energía única que te dejarán sin palabras. Más allá de su importancia religiosa, Fátima tiene un ambiente especial, con calles llenas de historias, tiendas de recuerdos curiosos y una gastronomía portuguesa que te encantará. Ya sea que vengas por fe, por cultura o simplemente por curiosidad, este lugar te atrapará. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable! Mapa del Santuario de Fátima Historia del Santuario El origen del Santuario de Fátima se remonta a 1917, cuando tres niños pastores, Lucía dos Santos y sus primos Francisco y Jacinta Marto, afirmaron haber tenido apariciones de la Virgen María. Estas apariciones, conocidas como las Apariciones de Fátima, ocurrieron en la Cova da Iria, un lugar que hoy en día es el corazón del santuario. La Virgen María supuestamente reveló mensajes y secretos a los niños, que incluían llamados a la oración, la penitencia y la devoción al Inmaculado Corazón de María. Estos eventos atrajeron la atención de la comunidad católica y rápidamente se convirtieron en un fenómeno religioso. En 1930, la Iglesia Católica reconoció las apariciones como auténticas, y desde entonces, Fátima ha sido un importante destino de peregrinación. La Basílica de Nuestra Señora del Rosario en Fátima El Santuario de Fátima está marcado por la majestuosa Basílica de Nuestra Señora del Rosario, construida en respuesta a las apariciones. Esta impresionante iglesia, consagrada en 1953, alberga las tumbas de los tres videntes y es un lugar de profunda veneración. Los fieles acuden a la basílica para participar en misas, rezar el rosario y buscar la intercesión de la Virgen María. El diseño arquitectónico de la basílica combina elementos clásicos con referencias a las tradiciones portuguesas. La majestuosa estatua de Nuestra Señora del Rosario domina la plaza frente a la iglesia, proporcionando un punto focal para la devoción y la reflexión espiritual. La Capilla de las Apariciones Otro lugar destacado dentro del santuario es la Capilla de las Apariciones, construida en el lugar exacto donde se cree que la Virgen María se apareció a los niños. Esta sencilla capilla, con una columna que sostiene una imagen de Nuestra Señora de Fátima, es el corazón simbólico del santuario. Los peregrinos se arrodillan aquí para orar y dejar sus intenciones, creando un ambiente de reverencia y conexión espiritual. Eventos y Celebraciones en el Santuario de Fátima El Santuario de Fátima es el escenario de numerosos eventos religiosos y celebraciones a lo largo del año. El 13 de mayo y el 13 de octubre son fechas especialmente significativas, ya que conmemoran las apariciones originales. En estas fechas, el santuario se llena de peregrinos de todo el mundo, creando un ambiente vibrante de fe y devoción. El Museo de Fátima Además de su importancia religiosa, el Santuario de Fátima alberga el Museo de Fátima, que ofrece una perspectiva más profunda sobre la historia de las apariciones y la vida de los tres videntes. El museo exhibe objetos personales de los niños, fotografías históricas y arte religioso, proporcionando un contexto cultural y histórico para los visitantes. Excursiones al Santuario de Fátima Si no se dispone de un vehículo o no queremos preocuparnos por nada, lo mejor es reservar alguna de las siguientes excursiones con todo incluido, incluso traslado, hacia y desde el hotel. Consejos Prácticos para Visitar el Santuario de Fátima Mejor época para ir Cómo vestirse Horarios y misas Donde dormir cerca del Santuario de Fátima Si buscas alojamiento cerca del santuario para vivir una experiencia cómoda y llena de paz, aquí tienes cuatro opciones excelentes, desde económicas hasta más exclusivas: Hotel Santa María 📍 A 300 metros del santuarioPor qué elegirlo: Ubicación perfecta, habitaciones modernas y desayuno buffet completo.Ideal para: Peregrinos que quieren estar a un paso de las ceremonias.Precio medio: 80-120€/noche. Hotel Fátima 📍 A 5 minutos caminando del santuarioPor qué elegirlo: Buen precio, trato familiar y terraza con vistas al santuario.Ideal para: Viajeros que buscan comodidad sin gastar mucho.Precio medio: 60-90€/noche. Hotel Domus Pacis 📍 A 1 km (entorno tranquilo, cerca de Valinhos)Por qué elegirlo: Ambiente silencioso, jardines y capilla propia. Perfecto para retiros espirituales.Ideal para: Quienes prefieren alejarse un poco del bullicio.Precio medio: 70-100€/noche. Hotel Lux Fátima 📍 A 10 minutos a pie del santuarioPor qué elegirlo: Diseño moderno, spa y piscina interior. El mejor en confort.Ideal para: Viajes en pareja o quienes buscan un extra de relax.Precio medio: 100-150€/noche. Qué comer en la región del Santuario de Fátima La región del Santuario de Fátima, ofrece una deliciosa experiencia gastronómica impregnada de sabores tradicionales. Entre las exquisiteces locales se encuentran platos como la «Caldeirada,» un guiso de pescado fresco de la costa portuguesa. Los pasteles de nata, dulces típicos del país, son irresistibles, y en Fátima se pueden encontrar versiones especialmente deliciosas. No puedes dejar de probar el «Bacalhau à Brás,» una sabrosa receta de bacalao desmenuzado con huevo y patatas. Los amantes de la carne disfrutarán de la «Francesinha,» un sándwich cubierto con queso fundido y una salsa picante única. Para algo más ligero, las «Sardinhas Assadas,» sardinas a la parrilla, son una opción popular durante la temporada de verano. Además, los mercados locales ofrecen frutas frescas, como las jugosas naranjas del Algarve y los higos dulces. No olvides probar el vino portugués, especialmente el Vinho Verde o el vino de Oporto, para completar tu experiencia culinaria en esta encantadora región. Otros lugares interesantes que ver cerca del santuario de Fátima en Portugal LISBOA OPORTO PARQUE NACIONAL DE LA PENEDA GERES

Leer más

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…