De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Qué ver en Faro: 11 Lugares imprescindibles
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Etiqueta: Qué comer en Las Hoces del río Duratón

Buitre Leonado en vuelo en el Parque Natural de las Hoces del río Duratón

Parque Natural Hoces del Río Duratón

Publicada el 10/09/202308/06/2025 por Admin

El Parque Natural de las Hoces del Río Duratón es un espectacular enclave natural situado en la provincia de Segovia. Este parque se caracteriza por sus profundos cañones tallados por el río Duratón a lo largo de millones de años, creando formaciones rocosas impresionantes y acantilados que alcanzan alturas de hasta 100 metros. Es un santuario para aves rapaces, como el buitre leonado, que anidan en las paredes de piedra caliza. En el centro del parque, se encuentra el monasterio de San Frutos, un antiguo edificio benedictino que añade un componente histórico y cultural al área. El parque ofrece rutas de senderismo y oportunidades para el piragüismo en el río Duratón, permitiendo a los visitantes explorar su belleza natural y disfrutar de la tranquilidad del entorno. Localización del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón Qué ver en el Parque Natural de Las Hoces del río Duratón 1. Las Hoces, un imprescindible que ver en las Hoces del río Duratón. Este paraje ofrece una combinación única de acantilados de caliza que se elevan majestuosamente a lo largo del serpenteante río Duratón. Estos acantilados están salpicados de cuevas y grietas que añaden misterio a la belleza del lugar. El río Duratón serpentea a través de las Hoces, creando pequeñas playas y áreas de aguas tranquilas ideales para el piragüismo. Además, la vegetación de ribera y los bosques circundantes proporcionan un contraste exuberante con la roca desnuda, creando una paleta de colores sorprendente en todas las estaciones. Hoz, en el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón 2. Refugio de cientos de Buitres Leonados Estas majestuosas aves rapaces encuentran en los imponentes acantilados y gargantas del parque un lugar ideal para anidar y descansar. El buitre leonado es una especie carroñera esencial para el ecosistema, ya que contribuye a eliminar los restos de animales muertos, cumpliendo un papel crucial en la cadena alimentaria. Buitres Leonados en el Parque Natural de las Hoces del río Duratón Los buitres leonados se pueden observar sobrevolando las Hoces del Duratón en busca de alimento o descansando en las cornisas rocosas. El parque ha implementado medidas de conservación para proteger a estas aves, lo que permite a los visitantes disfrutar de la oportunidad única de observar a estos magníficos ejemplares en su hábitat natural y contribuir a su preservación. 3. La ermita de San Frutos La Ermita de San Frutos está ubicada en un enclave natural impresionante en medio del parque de las Hoces del Duratón. Data del siglo XI, siendo un tesoro histórico y espiritual en el corazón de España. La ermita fue construida sobre otra pequeña iglesia erigida por el abad Fortún, tras la donación de este priorato al monasterio de Santo Domingo de Silos. La ermita, dedicada a San Frutos, un ermitaño del siglo VII, es un ejemplo destacado de arquitectura románica. Para acceder a la iglesia es necesario para un pequeño puente de piedra salvando una gran grieta en la roca. Su construcción en lo alto de un acantilado proporciona unas vistas panorámicas espectaculares de las serpenteantes gargantas del Duratón. Cada año, miles de visitantes acuden al lugar para experimentar la tranquilidad, la belleza natural y disfrutar del vuelo de las aves rapaces de este rincón único de España. La ermita se ha convertido en un imprescindible que ver en las Hoces del río Duratón. Esta se puede visitar desde la cercana localidad de Sepúlveda, y un paseo por el Parque Natural de las Hoces del Duratón revela aún más tesoros naturales y culturales en esta región cautivadora. Aves del Parque El Parque Natural de las Hoces del Río Duratón alberga una biodiversidad excepcional, especialmente destacada por sus aves rupícolas, pero también con mamíferos y reptiles adaptados al entorno de cañones y riberas. Buitre leonado (Gyps fulvus) Águila real (Aquila chrysaetos) Alimoche (Neophron percnopterus) Halcón peregrino (Falco peregrinus) Búho real (Bubo bubo) Cigüeña negra (Ciconia nigra). Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) Vencejo real (Apus melba) Consejos para visitar el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón Cómo llegar Aparcamiento y accesos Mejor época para visitar Donde dormir en Las Hoces del río Duratón Por su proximidad al parque, el mejor lugar para dormir es la localidad de Sepulveda. Más abajo los mejores hoteles donde podemos dormir en los alrededores. Hotel Rural Hoces del Duratón (Sepúlveda) – 5 km del parque Posada de San Millán (San Millán) – 10 km del parque Hotel Villa de Cantalejo (Cantalejo) – 15 km del parque Parador de Segovia (Segovia) – 50 km del parque Qué comer en la región de Las Hoces del río Duratón En esta región, la comida tradicional castellana es una delicia para los sentidos. No puedes dejar de probar el cordero lechal asado, tierno y sabroso, preparado a la perfección en los restaurantes locales. Además, los judiones de la Granja, un tipo de alubias grandes, son un plato típico de la región que vale la pena degustar. Acompaña tu comida con un buen vino de la zona, como un Ribera del Duero, y no olvides probar el cochinillo asado, otro manjar culinario que te transportará a la tradición gastronómica castellana. Cochinillo asado En los alrededores de las Hoces del río Duratón Sepulveda Sepúlveda es un pintoresco pueblo catalogado como unos de los pueblos más bonitos de España. Con una rica historia que se remonta a la época medieval, este encantador enclave atrae a visitantes de todo el mundo por su arquitectura tradicional y su ambiente tranquilo y acogedor. Calle de Sepulveda El casco antiguo de Sepúlveda está declarado Bien de Interés Cultural, y pasear por sus calles empedradas es como retroceder en el tiempo. Plaza Mayor de Sepulveda Otros lugares interesantes que ver en Castilla y León PEDRAZA LA PROVINCIA DE SALAMANCA BURGOS

Leer más

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…