La Reserva Natural de la Ría Formosa es un parque natural de más de 170 km2 y lugar de parada de cientos de aves durante las migraciones de primavera y otoño. Al sur, la ría está delimitada por un sistema de islas-barrera constituido por dos penínsulas y 5 islas. Su importancia ecológica es internacionalmente reconocida por las más prestigiosas instituciones. Parque natural de La Ria Formosa desde el aire Esta reserva está plagada de salinas en las cuales se van creando las formaciones de sal mientras el agua se va evaporando y dando lugar también a cuarteamientos del terreno debido a la salinidad y sequedad de la zona debido a las altas temperaturas alcanzadas en verano. Las marismas son zonas que contienen una vegetación que tolera el agua salada de las mareas que las bañan dos veces al día y se encuentran entre las áreas con mayor biodiversidad del planeta. El parque de la Ria Formosa tiene una importante fauna durante todo el año, teniendo aves residentes, aves que visitan el parque para reproducirse y aves migratorias. Aves de la Reserva Natural de la Ría Formosa Entre las aves más emblemáticas destacan el flamenco común (Phoenicopterus roseus), que se alimenta en las aguas poco profundas, y la cigüeña blanca (Ciconia ciconia), que anida en los tejados de las cercanías. También son frecuentes el águila pescadora (Pandion haliaetus), que aprovecha los ricos recursos pesqueros, y el camaleón (Himantopus himantopus), fácil de reconocer por sus largas patas rojas. Durante las migraciones, la Ría Formosa se convierte en un punto clave para aves como el correlimos común (Calidris alpina) o la garza real (Ardea cinerea). Además, es una de las pocas zonas donde aún puede observarse el raro calamón común (Porphyrio porphyrio), símbolo del parque. Este espacio protegido no solo es vital para la conservación de las aves, sino también un destino privilegiado para el turismo ornitológico, ofreciendo rutas y observatorios para disfrutar de esta biodiversidad única. Avistamiento de Fauna Podemos hacer paseos a pie por la zona de las marismas de Faro o Tavira, o también existen excursiones que salen desde Faro en barco solar. Estas excursiones te permiten observar las aves sin molestarlas con un guía conocedor de la zona, lo podéis contratar aquí. Lugares de avistamiento de fauna en la Ría Formosa Entre otros lugares recomendamos para el avistamiento de fauna las salinas de Fuzeta y Olhao, asi como las de Tabira, la Laguna de los Salgados y dentro del recinto del Parque Natural de la Ría Formosa. El Molino de mareas Situado dentro del Parque Natural, es un testimonio histórico del ingenio tradicional para aprovechar la energía de las mareas. Construido en el siglo XVIII, utilizaba el flujo y reflujo del agua para mover sus piedras y moler grano, principalmente trigo y cebada. Ubicado en zonas inundables, su funcionamiento dependía de las mareas: con la pleamar, el agua entraba en los canales y embalses, y con la bajamar, se liberaba, moviendo el mecanismo. Entrada al Parque Natural de la Ría Formosa Aunque el parque natural ocupa varios kilómetros que podemos ver libremente, una pequeña parte del parque es de pago. Para visitar el parque tenemos que acudir a la localidad de Olhao. Centro de Educação Ambiental de Marim – Quelfes 8700-194 OLHÃO Tel.: +351 289 700 210 pnrf@icnf.pt Cuando visitar el Parque Natural de la Ría Formosa. Los dos momentos ideales son en primavera, durante la época de cría o en otoño, cuando las aves migratorias están en movimiento. Los flamencos se pueden ver en el Parque Natural de la Ría Formosa en cualquier periodo del año, pero el mejor momento para verlos es entre noviembre y marzo. Donde dormir cerca del Parque Natural de la Ría Formosa Recomendamos por proximidad dormir en las localidades de Faro, Fuzeta o Tavira. Más abajo algunos de los mejores hoteles. Booking.com Qué ver en los alrededores de La Ría Formosa FARO EL ALGARVE LOULE