De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • Qué ver en la comarca del Arlanza: 7 Lugares imprescindibles
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Qué ver en Dubrovnik: 15 Lugares imprescindibles
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • Qué ver en el Algarve: 21 Lugares imprescindibles
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Etiqueta: que ver cerca de las Minas de São Domingos

Minas de São Domingos: Un paisaje ácido de otro mundo en Portugal

Publicada el 26/04/202507/05/2025 por Admin

En el silencioso Alentejo portugués, cerca de la frontera con España, se esconde un lugar que parece sacado de un planeta lejano: las Minas de São Domingos. Abandonadas desde 1966, estas antiguas explotaciones mineras han dejado tras de sí un paisaje surrealista, donde las aguas rojizas, las tierras ácidas y las ruinas oxidadas crean una atmósfera casi marciana. Este rincón olvidado de Portugal es uno de los secretos mejor guardados del turismo industrial y geológico, ideal para viajeros que buscan experiencias fuera de lo común. Localización de Las Minas de São Domingos Están situadas en la región del Alentejo en Portugal, cerca de la frontera con España. Historia: De la época romana al abandono Los orígenes romanos Las Minas de São Domingos fueron explotadas desde la época romana, cuando ya se extraían oro, cobre y plata. Sin embargo, su verdadero auge llegó en el siglo XIX, cuando la compañía británica Mason & Barry modernizó las operaciones y convirtió el lugar en uno de los centros mineros más importantes de la Península Ibérica. La era industrial (1858-1966) Durante más de un siglo, miles de trabajadores extrajeron pirita, un mineral utilizado para producir azufre y ácido sulfúrico. La mina generó riqueza, pero también miseria: las condiciones laborales eran durísimas, y la contaminación envenenó la tierra y el agua. El cierre y la transformación en un paisaje post-apocalíptico Cuando la mina cerró en 1966, el pueblo quedó en el olvido. La naturaleza y la oxidación hicieron el resto: las aguas se tiñeron de rojo y naranja, los suelos se volvieron ácidos, y las estructuras industriales se convirtieron en esqueletos de hierro. Hoy, el lugar parece una escena de ciencia ficción, como si un meteorito hubiera arrasado la zona o una catástrofe química la hubiera dejado estéril. Powered by GetYourGuide Un paisaje ácido de otro planeta en las Minas de São Domingos Lo más fascinante de São Domingos es su entorno geológico único, donde la acción humana y la química natural han creado un paisaje que recuerda a Marte o a los volcanes de Islandia. 1. La Corta da Mina: El gran cráter rojo El hoyo principal, de más de 120 metros de profundidad, es el epicentro de este paisaje alienígena. Sus paredes erosionadas muestran vetas de minerales oxidados, y el agua estancada en el fondo tiene un pH extremadamente ácido, lo que le da un color entre negro y rojo sangre. 🔹 Dato curioso: El agua es tan ácida que no alberga vida, lo que aumenta la sensación de estar en un mundo muerto. 2. Las lagunas de colores tóxicos Alrededor de la mina, pequeñas lagunas y charcos muestran tonalidades anaranjadas, verdes y turquesas debido a los metales pesados disueltos. Estos espejos de agua tóxica crean un efecto visual hipnótico. 3. Los suelos quemados y las rocas oxidadas El terreno está cubierto de costras minerales que brillan al sol, como si alguien hubiera derramado pintura metálica sobre la tierra. En algunos puntos, el suelo cruje bajo los pies debido a la alta concentración de azufre y el aire se vuelve irrespirable. 🔹 Comparación cinematográfica: El lugar parece el escenario de una película post-apocalíptica, como «Mad Max» o «Annihilation». Explorando las ruinas industriales de las Minas de São Domingos Además del paisaje ácido, las Minas de São Domingos conservan estructuras abandonadas que parecen sacadas de una distopía industrial: 1. La chimenea de la fundición Una gigantesca chimenea de ladrillo se alza sobre el paisaje, el último vestigio de la fundición donde se procesaba el mineral. 2. Los antiguos muelles de trasbordo de mineral Una estructura semiderruida donde se separaba el mineral de la roca. Hoy, sus restos oxidados contrastan con el cielo azul del Alentejo. 3. Pabellones y restos de la Mina Sus ruinas incluyen chimeneas, talleres, almacenes y el emblemático Pirites Alentejanas, un edificio de ladrillo rojo que albergaba las oficinas. El paisaje, marcado por escombreras refleja el impacto ambiental de la minería. ¿Cómo visitar las Minas de São Domingos? 📍 Ubicación y acceso ⚠️ Precauciones Un destino único en Europa Las Minas de São Domingos no son un lugar turístico al uso. No hay cafés pintorescos ni tiendas de souvenirs. En cambio, ofrecen algo mucho más valioso: una experiencia cruda, auténtica y sobrecogedora. Si te gustan los paisajes extremos, la historia industrial o simplemente quieres sentirte como en otro planeta, este rincón olvidado de Portugal te dejará sin palabras. Es el Alentejo más salvaje, más ácido y más fascinante. Donde dormir en las Minas de São Domingos Por su proximidad geográfica recomendamos dormir en la localidad de Mértola. Más abajo los mejores hoteles donde dormir en Mértola. Booking.com Qué comer en la región de las Minas de São Domingos La región del Alentejo tiene una gastronomía influenciada por los sabores tradicionales de esta zona. Aquí tienes 5 platos típicos que podrías encontrar en la región: Otros lugares interesantes que ver cerca de las Minas de São Domingos EL ALGARVE LAS MINAS DE RIOTINTO LISBOA

Leer más

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…