De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • Qué ver en la comarca del Arlanza: 7 Lugares imprescindibles
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Qué ver en Dubrovnik: 15 Lugares imprescindibles
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • Qué ver en el Algarve: 21 Lugares imprescindibles
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Etiqueta: que ver en Daroca

Centro de Daroca

Daroca en la provincia de Zaragoza

Publicada el 17/06/202409/05/2025 por Admin

Daroca, ubicada en la provincia de Zaragoza, es una joya histórica que destaca por su impresionante patrimonio medieval y su encanto rural. Conocida como «la ciudad de los siete portales», esta localidad conserva murallas, iglesias y un legado cultural que la convierten en uno de los pueblos más fascinantes de Aragón. Entre lo que ver en Daroca, destacan sus murallas del siglo XIII, la Colegiata de Santa María (con su famoso Órgano de Daroca, uno de los más antiguos de Europa) y las pintorescas calles del casco antiguo. Además, su entorno natural, con paisajes de la Comarca del Campo de Daroca, invita al senderismo y al turismo rural. Con una rica historia vinculada a la Reconquista y tradiciones como «Las Bodas de Isabel de Segura», Daroca ofrece una mezcla perfecta de cultura, arte y naturaleza. Un destino ideal para quienes buscan explorar la esencia medieval de Aragón. Localización de Daroca Orígenes y fundación de Daroca Los primeros asentamientos en Daroca se remontan a la época celtibérica, cuando era conocida como Darek. Con la llegada de los romanos, la ciudad adquirió el nombre de Agiria y se construyó un castillo para proteger la vía laminitana que conectaba Zaragoza con Valencia. La primera mención documental de Daroca data del año 837, cuando ya era una ciudad de cierta importancia en el norte de al-Ándalus, bajo el dominio de la familia Banu al-Muhayir, de la tribu árabe tuyibí. En 1120, Alfonso I de Aragón conquistó Daroca y, en 1141, emitió un código legal para la ciudad. Sin embargo, fue Ramón Berenguer IV quien, en 1142, otorgó fueros que impulsaron su desarrollo, atrayendo a personas de diversas regiones como Aragón, Cataluña, Francia, Castilla y Navarra. Esta mezcla de culturas contribuyó a la riqueza y diversidad de la ciudad. Edad media: Fortaleza y comunidad Durante la Edad Media, Daroca se convirtió en una fortaleza clave para la defensa de Aragón, especialmente durante la Guerra de los Dos Pedros (1356-1369), donde resistió un fuerte asedio por parte de Pedro I de Castilla. Por su valentía, Daroca recibió el título de Ciudad y «Puerta Férrea de Aragón». Además, la ciudad jugó un papel importante como punto de paso en el Camino Real entre Madrid y Cataluña, siendo visitada por numerosos monarcas españoles. La Comunidad de Aldeas de Daroca, fundada en 1248 por Jaime I, fue una entidad administrativa que agrupaba a varias aldeas bajo la jurisdicción de Daroca. Aunque la ciudad quedó excluida de esta comunidad, mantuvo una estrecha relación con las aldeas circundantes. Patrimonio arquitectónico de Daroca Daroca es conocida por su impresionante conjunto amurallado, uno de los más extensos de Aragón. Las murallas, que datan de la Edad Media, rodean la ciudad y ofrecen vistas panorámicas desde los cerros de San Jorge y San Cristóbal. Entre las puertas más destacadas se encuentran la Puerta Baja y la Puerta Alta, que servían como puntos de entrada y defensa, siendo estas unos puntos imprescindibles que ver en Daroca. Un paseo por la Calle Mayor revela la riqueza arquitectónica de Daroca. Aquí se encuentran el Palacio de los Terrer de Valenzuela y varias casas palaciegas, muchas de las cuales ahora funcionan como salas de exposiciones. El Portal de Valencia y el Barrio de la Morería son otros puntos de interés que ver en Daroca, este último conserva parte de su trazado islámico original. Monumentos religiosos, un imprescindible que ver en Daroca Daroca alberga varias iglesias de gran valor histórico y arquitectónico. La Iglesia de Santo Domingo, comenzada en el siglo XII y completada en el XIII, combina elementos románicos y mudéjares, siendo otro lugar imprescindible que ver en Daroca. Su torre mudéjar es la más antigua conservada en Aragón. Junto a esta iglesia se encuentra el antiguo Hospital de Santo Domingo, hoy sede del Museo de la Historia y las Artes de Daroca. Otro monumento notable es la Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales, que alberga los corporales, unas hostias consagradas que, según la leyenda, sangraron durante una batalla en el siglo XIII. Este milagro eucarístico convirtió a Daroca en un importante centro de peregrinación. Cultura y festividades Daroca celebra numerosas festividades que reflejan su rica herencia cultural. Entre ellas destacan la Semana Santa, con procesiones que recorren las calles medievales, y la Fiesta de los Corporales, que conmemora el milagro eucarístico. Estas celebraciones son una excelente oportunidad para conocer las tradiciones locales y disfrutar de la hospitalidad darocense. Donde dormir en Daroca Más abajo los mejores hoteles donde dormir en el pueblo de Daroca. Booking.com Que comer en Daroca En Daroca, puedes disfrutar de una gastronomía rica y variada. Aquí cinco platos típicos que reflejan la esencia de su cocina: Otros lugares interesantes que ver cerca de Daroca ZARAGOZA LANUZA MONASTERIO DE PIEDRA

Leer más

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…