De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Qué ver en Biarritz: 16 Lugares imprescindibles
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Qué ver en Faro: 11 Lugares imprescindibles
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Etiqueta: que ver en el valle del pas

Cascada del Arroyo Enverao

Qué ver en el Valle del Pas: 12 Lugares imprescindibles

Publicada el 06/07/202330/05/2025 por Admin

El Valle del Pas, ubicado en la región de Cantabria, es un paraíso natural que deslumbra con su paisaje montañoso y arquitectura tradicional de montaña. Este valle, conocido por sus ríos cristalinos y características casas, es el corazón de la cultura pasiega, donde las tradiciones se mantienen vivas. En el Valle del Pas, se pueden explorar sus tradicionales pueblos, disfrutar de rutas de senderismo, y deleitarse con la rica gastronomía local. Si te preguntas qué ver en el Valle del Pas, la respuesta incluye sus impresionantes montañas, cascadas y encantadores pueblos que parecen detenidos en el tiempo. Localización de los Valles Pasiegos 12 Lugares imprescindibles que ver en el Valle del Pas 1. Vega de Pas, un imprescindible que ver en el Valle del Pas. Rodeado de montañas, este pueblo es conocido por su belleza natural y su ambiente rural tranquilo. Sus casas de arquitectura montañesa y tejados de pizarra contribuyen a su encanto. En el centro del pueblo está la Iglesia de Nuestra Señora de la Vega, un hermoso edificio religioso de estilo románico. Construida en el siglo XII, esta iglesia es conocida por su sencillez arquitectónica y su encanto histórico en el pintoresco entorno rural del Valle del Pas. El pueblo es famoso por la producción de sobaos y quesadas, dos delicias tradicionales cántabras que se pueden degustar en sus panaderías locales. 2. Túnel de La Engaña Es un antiguo túnel ferroviario de 6976 metros de longitud que nunca llego a ser utilizado. Transcurre entre las provincias de Cantabria y Burgos y fue construido durante 20 años de trabajos por represaliados del franquismo. Construido a principios del siglo XX, es uno de los túneles ferroviarios más largos de España, con una longitud de más de 6 kilómetros. Este túnel, junto con otros en la línea de ferrocarril Santander-Mediterráneo, fue una hazaña de la ingeniería que permitió conectar la costa norte de España con el interior del país. 3. Puerto de Estacas de Trueba, un lugar recomendado que ver en el Valle del Pas. El Puerto de Estacas de Trueba es un paso de montaña ubicado entre la provincia de Burgos y la de Cantabria, a una altitud de aproximadamente 1,100 metros sobre el nivel del mar. Este puerto es parte de la cordillera de los Montes Obarenes y se encuentra en una zona pintoresca rodeada de naturaleza y paisajes montañosos. Conocido por su belleza, el Puerto de Estacas de Trueba es un lugar ideal para los amantes del senderismo y la observación de la naturaleza. Ofrece vistas espectaculares de las montañas y del valle que se extiende hacia el horizonte. Además de su atractivo natural, el puerto también es un enlace importante en la red de carreteras que conecta diversas localidades de la región. Su ubicación estratégica lo convierte en un punto de paso clave para aquellos que exploran la geografía variada y la diversidad natural en el Valle del Pas. 4. Puente Viesgo, otro lugar imprescindible que ver en el Valle del Pas. Puente Viesgo es conocido por su hermoso entorno natural y su patrimonio histórico. El pueblo toma su nombre de un antiguo puente romano que cruza el río Pas. El pueblo cuenta con un balneario que aprovecha las aguas termales de la región, ofreciendo a los visitantes una experiencia relajante en medio de la naturaleza cántabra. Situada en el centro del pueblo está la conocida como Iglesia de San Miguel, un pequeño templo en el cual está incluida lo que fue la antigua capilla de San Miguel construida en el siglo XVII. Las Cuevas del Castillo en Puente Viesgo, son un tesoro arqueológico que alberga impresionantes pinturas rupestres de la época del Paleolítico Superior. Estas cuevas son famosas por sus representaciones de animales prehistóricos, figuras humanas y signos abstractos que datan de hace más de 40,000 años. El arte rupestre de las Cuevas del Castillo se considera uno de los conjuntos pictóricos más importantes de Europa y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los visitantes pueden explorar estas cuevas y sumergirse en la historia de la humanidad mientras admiran estas asombrosas obras de arte prehistórico. Es un destino imperdible para los amantes de la arqueología y la historia. 5. Mirador de Covalruyu El Mirador de Cobalruyu es uno de los rincones más fascinantes de los Valles Pasiegos. Situado en un alto del Puerto de Lunada, regala vistas panorámicas de los valles, montañas y praderas que definen este paisaje único. Desde aquí, se aprecia la esencia de la vida pasiega, con sus cabañas dispersas y ganado pastando en las laderas. Es un lugar ideal para contemplar la belleza natural y la tranquilidad de la zona, además de ser un punto de partida para rutas de senderismo. Un sitio perfecto para desconectar y disfrutar de la autenticidad de los Valles Pasiegos. 6. Valles con casas típicas Pasiegas Tanto en territorio Burgalés, antes de llegar al puerto de Estacas de Trueba, como en los puertos de la Braguia o el Alto del Caracol en territorio Cántabro, hay un sinfín de casas con arquitectura típica Pasiega que muestran unos paisajes espectaculares. La arquitectura tradicional pasiega, se caracteriza por sus casonas de piedra con tejados de pizarra a dos aguas, conocidas como «cabañas pasiegas.» Estas construcciones rurales reflejan la adaptación de los pasiegos a su entorno montañoso, con gruesos muros de piedra para resistir el clima y techos inclinados para evacuar la nieve. Casas pasiegas en el Puerto de Estacas de Trueba, Burgos Este estilo arquitectónico se ha convertido en un símbolo de la cultura pasiega y se puede apreciar en numerosos pueblos de la región, donde estas construcciones tradicionales añaden un encanto especial al paisaje rural. 7. Cascada Arroyo Enverao Ubicada en medio del puerto de Estacas de Trueba a pocos metros de la carretera, junto a una curva bastante pronunciada. Está escondida en una región de exuberante vegetación y paisajes pintorescos, la cascada del arroyo Enverao es conocida por su caída de agua que crea un entorno de paz y belleza inigualables. Este…

Leer más

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…