De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Qué ver en Faro: 11 Lugares imprescindibles
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Etiqueta: que ver en la comarca del arlanza

Qué ver en la comarca del Arlanza: 7 Lugares imprescindibles

Publicada el 24/02/202417/06/2025 por Admin

¡La Comarca del Arlanza es uno de esos rincones de Castilla que te enamora a primera vista! Si te preguntas qué ver en la Comarca del Arlanza, prepárate para un viaje lleno de monasterios medievales, pueblos con encanto y paisajes que parecen sacados de un cuadro. Aquí encontrarás desde el famoso Monasterio de Silos (con su claustro románico y los cantos gregorianos) hasta el espectacular Desfiladero de la Yecla, pasando por joyas como Covarrubias, uno de los pueblos más bonitos de España. Y por supuesto, no puede faltar la Ruta del Vino Arlanza, porque ¿qué mejor que acompañar tanta historia con un buen vino de la tierra? Pero esta comarca burgalesa es mucho más que monumentos: es naturaleza pura, tradición y sabores auténticos. Imagina pasear por las calles empedradas de Lerma, perderse entre los viñedos del Arlanza o relajarte en un balneario termal después de una ruta de senderismo. Además, la zona es un paraíso para los amantes de la observación de aves, con buitres planeando sobre los cañones. En resumen, la Comarca del Arlanza es ese lugar donde el tiempo parece detenerse, invitándote a disfrutar de la esencia más auténtica de Castilla. ¿Te apuntas a descubrirla? Localización de la comarca del Arlanza 7 Lugares recomendados que ver en la comarca del Arlanza 1. Covarrubias, un imprescindible que ver en la comarca del Arlanza. Covarrubias es una joya histórica que transporta a los visitantes a través de los siglos con su rica herencia arquitectónica y su ambiente medieval. Este rincón pintoresco ha logrado preservar su carácter original, convirtiéndose en un destino imperdible para quienes buscan sumergirse en la historia y la autenticidad de la España antigua. La Plaza Mayor de Covarrubias es el epicentro de la actividad del pueblo y un punto de partida ideal para explorar sus tesoros arquitectónicos. Rodeada de edificaciones de estilo castellano, la plaza emana un ambiente nostálgico y acogedor. En el centro, se encuentra la fuente de los seis caños, que añade un toque pintoresco a este espacio público. La Colegiata de San Cosme y San Damián es una de las joyas arquitectónicas más destacadas de Covarrubias. Construida entre los siglos XV y XVIII, esta iglesia de estilo gótico tardío presenta una fachada imponente y una espléndida torre que se eleva majestuosamente sobre el pueblo. El interior de la colegiata alberga retablos barrocos, capillas laterales y un coro con sillería renacentista, brindando una experiencia completa de la evolución arquitectónica a lo largo de los siglos. El Arco de Doña Sancha es otro tesoro arquitectónico que transporta a los visitantes al pasado. Este arco, también conocido como la Puerta de la Traición, es uno de los elementos remanentes de la antigua muralla que rodeaba Covarrubias. Su nombre se relaciona con una leyenda que cuenta que la reina Doña Sancha fue encerrada en el castillo por su esposo, el Cid, acusada de traición. Caminar por las calles empedradas de Covarrubias es como dar un paso atrás en el tiempo. Las casas de arquitectura tradicional, con sus fachadas de madera y balcones de hierro forjado, añaden un encanto único al paisaje urbano. Muchas de estas viviendas datan de los siglos XVII y XVIII, y algunas conservan detalles arquitectónicos originales, como aleros tallados y escudos heráldicos que reflejan la historia de las familias que las habitaron. El Torreón de Fernán González es otro emblema de la arquitectura antigua en Covarrubias. Esta torre medieval, construida en el siglo X, fue parte del antiguo castillo que dominaba la localidad. Aunque la torre sufrió diversas transformaciones a lo largo de los años, su presencia imponente sigue siendo un recordatorio tangible de la fortificación medieval que alguna vez protegió Covarrubias. No podemos marcharnos sin ver el museo del Libro de Covarrubias, una joya cultural que destaca la importancia del libro a lo largo de la historia. Alberga una rica colección de libros antiguos y documentos que ofrecen una ventana fascinante a la evolución de la escritura y la impresión. Un tesoro literario en el corazón de Covarrubias. Covarrubias es un destino que cautiva con su arquitectura antigua y su ambiente medieval. Desde la imponente Colegiata hasta las encantadoras calles empedradas y los vestigios de antiguas murallas, cada rincón de este pueblo cuenta una historia única. La fusión de la arquitectura tradicional con la belleza natural que lo rodea hace de Covarrubias un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, invitando a los visitantes a sumergirse en la rica historia y autenticidad que emanan de sus calles y monumentos. 2. El cementerio de Sad Hill, otro lugar que ver en la comarca del Arlanza. El Cementerio de Sad Hill es un lugar icónico que ha alcanzado renombre gracias a su conexión con el séptimo arte y, más específicamente, con la película de culto «El Bueno, el Feo y el Malo» de Sergio Leone. Este camposanto se encuentra en las inmediaciones de Santo Domingo de Silos y se ha convertido en un destino imperdible para los amantes del cine y los entusiastas del western. El Cementerio de Sad Hill sirvió como escenario para la escena final épica de la película, donde los tres protagonistas, interpretados por Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach, se enfrentan en un duelo a muerte. La particularidad de este lugar es que fue construido con más de 5,000 tumbas de forma manual por el ejército español para la filmación en 1966, y aunque inicialmente fue abandonado, en años recientes ha experimentado un renacimiento gracias a la iniciativa de apasionados cinéfilos. En 2015, un grupo de fanáticos lanzó una campaña de crowdfunding para restaurar y preservar el Cementerio de Sad Hill. Gracias a la generosidad de donantes de todo el mundo, el lugar ha sido rehabilitado y ahora se erige como un monumento a la cinematografía. Los visitantes pueden pasear entre las tumbas reconstruidas y revivir la atmósfera del famoso duelo. Este sitio no solo representa un hito cinematográfico, sino también un tributo al trabajo artístico y a la comunidad de seguidores que ha mantenido viva la memoria del…

Leer más

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…