Ubicado en el norte de España, es una región única donde la cultura ancestral se funde con la modernidad. Sus paisajes verdes, playas salvajes y ciudades cosmopolitas como Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz ofrecen una experiencia inigualable. Qué ver en el País Vasco incluye desde el icónico Guggenheim de Bilbao hasta los pintxos de la Parte Vieja donostiarra, pasando por pueblos pesqueros como Getaria o Hondarribia. La región también destaca por su idioma, el euskera, una de las lenguas más antiguas de Europa, y por tradiciones como los deportes rurales o las fiestas de la Tamborrada. Gastronómicamente, el País Vasco es un paraíso, con más estrellas Michelin por metro cuadrado que casi cualquier otro lugar del mundo. Desde las sidrerías de Astigarraga hasta los restaurantes de lujo, la cocina vasca es sinónimo de excelencia. Naturaleza, cultura y buena mesa se unen en esta tierra que cautiva a todo el que la visita. Localización del País Vasco 25 Lugares recomendados que ver en el País Vasco. 1. San Juan de Gaztelugatxe, un imprescindible que ver en el País Vasco. San Juan de Gaztelugatxe es un islote situado en la costa del País Vasco, famoso por su impresionante ermita en lo alto, dedicada a San Juan Bautista. Se accede a través de un sinuoso camino con 241 escalones, ofreciendo vistas espectaculares del mar Cantábrico. La leyenda dice que quien toque la campana de la ermita tres veces tendrá buena suerte. Además de su belleza natural y su importancia histórica, San Juan de Gaztelugatxe se ha hecho mundialmente conocido gracias a la serie «Juego de Tronos». Sin duda, es uno de los lugares imprescindibles que ver en el País Vasco. 2. Gernika Gernika es una ciudad histórica conocida por su simbolismo y tragedia. Durante la Guerra Civil Española, sufrió un devastador bombardeo en 1937, inmortalizado por Picasso en su famoso cuadro «Guernica». Hoy, Gernika alberga el árbol de Gernika, símbolo de las libertades vascas, y el Museo de la Paz, que conmemora su historia y promueve la paz y la reconciliación. Además, la Casa de Juntas es un lugar emblemático de la política vasca. 3. Bilbao, otro lugar imprescindible que ver en el País Vasco. Bilbao, la vibrante capital de Vizcaya, es un destino imprescindible que ver en el País Vasco. Conocida por su transformación urbana, destaca el Museo Guggenheim, una joya arquitectónica que alberga arte contemporáneo. El Casco Viejo, con sus estrechas calles y pintorescas plazas, ofrece una rica experiencia cultural y gastronómica. La ría de Bilbao y el puente Zubizuri añaden un toque moderno al paisaje urbano. Además, el Teatro Arriaga y el mercado de La Ribera reflejan la mezcla de tradición y modernidad. Bilbao es una ciudad dinámica que combina arte, historia y modernidad en cada rincón. 4. Vitoria-Gasteiz Capital del País Vasco, es una ciudad llena de encanto y cultura, siendo un destino imprescindible que ver en el País Vasco. Su Casco Medieval, con calles adoquinadas y edificios históricos, transporta a los visitantes a otra época. La Catedral de Santa María, en proceso de restauración, es un fascinante ejemplo de arquitectura gótica. Vitoria-Gasteiz también es conocida por sus numerosos parques y espacios verdes, como el Anillo Verde, ideal para paseos y actividades al aire libre. Además, la ciudad alberga importantes museos, como el Museo Artium, dedicado al arte contemporáneo, y el Museo de Bellas Artes. 5. Zumaia Conocida por su impresionante geología, Zumaia ofrece acantilados espectaculares y playas de arena dorada como la de Itzurun, famosa por sus formaciones rocosas únicas. El Flysch, una formación rocosa milenaria visible en los acantilados, atrae a geólogos y turistas por igual. Además de su belleza natural, Zumaia tiene un encantador casco antiguo con callejuelas empedradas y plazas tranquilas. 6. San Sebastián, recomendado que ver en el País Vasco. Situada en la bahía de La Concha, esta ciudad costera destaca por sus playas de arena dorada, como la Playa de la Concha y la Playa de Zurriola, ideales para relajarse y practicar deportes acuáticos. Su Parte Vieja fascina con sus estrechas calles llenas de bares de pintxos y tabernas tradicionales. El Monte Urgull ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el mar, mientras que el Palacio de Miramar y el Aquarium donostiarra son hitos culturales imperdibles. 7. Getaria Famoso por sus calles empedradas y casas blancas, Getaria ofrece un ambiente auténtico y acogedor. Su puerto es el corazón de la actividad pesquera local, donde se pueden observar coloridos barcos y disfrutar de marisco fresco en sus restaurantes tradicionales. Además, el pueblo es conocido por ser la cuna de Juan Sebastián Elcano, el primer navegante en circunnavegar la Tierra. Los visitantes pueden explorar el Museo Balenciaga y subir al monte San Antón para disfrutar de vistas panorámicas del mar y los viñedos cercanos. 8. Mundaka Mundaka atrae a surfistas de todo el mundo con su famosa ola izquierda. Además del surf, los visitantes pueden explorar su casco antiguo con calles estrechas y pintorescas plazas, donde se encuentran bares y restaurantes que ofrecen delicias gastronómicas locales. 9. Salinas de Añana Este complejo salinero, que data de la época romana, es uno de los más antiguos y mejor conservados de Europa. Ofrece un viaje en el tiempo a través de sus métodos tradicionales de producción de sal, que aún se mantienen vigentes. Los visitantes pueden recorrer sus extensas balsas y aprender sobre la historia y el proceso de extracción de la sal. 10. Lekeitio Lekeitio, un encantador pueblo costero en Vizcaya, es un destino idílico que ver en el País Vasco. Conocido por su puerto pintoresco y playas de arena dorada, Lekeitio ofrece un ambiente relajado y auténtico. La Isla de San Nicolás, accesible durante la marea baja a través de un puente de piedra, es un sitio emblemático con una iglesia en ruinas y vistas panorámicas al mar. El puerto es un lugar animado donde los barcos pesqueros descargan su captura diaria, y sus tabernas ofrecen delicias gastronómicas como el pescado fresco y el marisco. 11. Parque Natural de Gorbeia Con sus imponentes montañas,…
Etiqueta: reserva de urdaibai
Gernika
Gernika, ubicada en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, es una ciudad cargada de historia, cultura y simbolismo para el Pueblo Vasco. Famosa por su trágico bombardeo en 1937, que inspiró el icónico cuadro de Picasso, hoy es un lugar de paz y memoria, pero también de vitalidad tradicional. Entre lo que ver en Gernika, destaca el Árbol de Gernika, símbolo de las libertades vascas, y la Casa de Juntas, donde se reunían las antiguas asambleas del Señorío de Vizcaya. El Museo de la Paz ofrece una reflexión sobre los conflictos bélicos, mientras que el Museo Euskal Herria profundiza en la cultura vasca. La ciudad también sorprende con su mercado tradicional (los lunes), sus pintxos y su entorno natural privilegiado, cerca de las marismas de Urdaibai. Además, su casco urbano combina arquitectura moderna con edificios históricos, como la iglesia de Santa María. Localización de Gernika 8 Lugares imprescindibles que ver en Gernika 1. La Casa de Juntas, un lugar imprescindible que ver en Gernika. La Casa de Juntas de Gernika es uno de los símbolos históricos y políticos más importantes del País Vasco. Este emblemático edificio ha sido durante siglos el corazón de las instituciones vascas, representando las libertades tradicionales del Señorío de Vizcaya. El conjunto arquitectónico incluye la Casa de Juntas propiamente dicha, donde se reunían las asambleas de representantes vizcaínos, y el famoso Árbol de Gernika, un roble bajo el cual se juraban los fueros que garantizaban los derechos del territorio. El actual árbol (plantado en 2005) es sucesor de otros que han simbolizado la continuidad de las tradiciones vascas. En su interior, destaca la Sala de Juntas, con vidrieras que narran la historia de Vizcaya, y el Archivo Histórico, que custodia documentos centenarios. Además, el Salón del Trono alberga los retratos de los señores de Vizcaya y reyes de España, reflejando la unión entre la tradición foral y la monarquía. Declarado Bien Cultural, este lugar sigue siendo un espacio de gran relevancia política y cultural, donde se celebran actos institucionales y se recuerda la identidad vasca. Su visita es imprescindible para entender la historia y el autogobierno vasco. 2. El árbol de Gernika Está situado en el jardín de la Casa de Juntas y es el símbolo universal de todos los vascos, acogiendo importantes actos, como la toma de posesión y el juramento del Lehendakari. 3. Plaza Artekalea 8 y refugios antiaéreos Pasealeku, otro lugar recomendado que ver en Gernika. La plaza es bella en sí misma y en medio hay colocada un monumento a los gudaris. En el interior existen dos refugios antiaéreos, el primero que no fue acabado y el segundo que si lo está. Este segundo permite una simulación de cómo era un bombardeo, suenan las sirenas, se apagan las luces… y sientes como debía ser un bombardeo real en aquella época. El acceso es libre y gratuito. 4. Iglesia de Santa María Construida entre los siglos XV y XVIII, esta iglesia impresiona por su grandiosa nave y elegantes bóvedas de crucería. Situada en el corazón de Gernika, cerca del famoso Árbol de Gernika, la iglesia ha sido un lugar de gran importancia histórica y cultural para la comunidad. En su interior, destacan las vidrieras que iluminan el espacio con una luz serena, creando un ambiente de recogimiento. 5. Plaza de los fueros La Plaza de los Fueros en Gernika es un lugar emblemático que simboliza la historia y la identidad del pueblo vasco. Rodeada de edificios históricos y espacios verdes, la Plaza de los Fueros es escenario de importantes eventos cívicos y culturales, reflejando el espíritu democrático y la autonomía vasca. En ella se encuentran monumentos que conmemoran el legado foral y las tradiciones vascas. La plaza es un lugar de gran significado para Gernika, vinculando pasado y presente. En el enlace más abajo se pueden organizar visitas, entradas, etc. https://www.museodelapaz.org/ 6. Refugio antiaéreo de Talleres de Gernika Es una estructura de 22 metros de largo por 5 metros de ancho compuesta de sólidas paredes de un metro de grosor. Esta construcción estaba disimulada bajo un falso techo, a fin de evitar que a vista de pájaro fueran identificadas por los aviones. 7. La Reserva de la Biosfera de Urdaibai, un espacio natural recomendado que ver en Gernika. Declarada por la UNESCO en 1984, abarca 23.000 hectáreas que incluyen marismas, bosques y costas, siendo el estuario del río Oka su corazón. Urdaibai es un refugio de biodiversidad, con más de 300 especies de aves, como el águila pescadora, y mamíferos como el visón europeo. Sus marismas son vitales para aves migratorias, mientras que sus encinares atlánticos albergan fauna y flora únicas. Protegida por figuras como ZEC (Zona de Especial Conservación) y Ramsar, Urdaibai es un modelo de desarrollo equilibrado entre el ser humano y la naturaleza. Su belleza y biodiversidad la convierten en un tesoro natural imprescindible. 8. Bosque encantado de Oma, un último lugar recomendado que ver en Gernika. El Bosque Encantado de Oma es una obra artística creada por el pintor y escultor Agustín Ibarrola en los años 80. También conocido como Bosque Pintado, este espacio mágico combina naturaleza y arte, donde los árboles se convierten en lienzos con figuras geométricas, animales y formas abstractas pintadas en sus troncos. La peculiaridad de este bosque es que las pinturas solo adquieren su verdadero significado al ser observadas desde perspectivas específicas, creando un efecto óptico sorprendente. Los visitantes pueden caminar entre los árboles y descubrir cómo las imágenes se transforman según su posición, generando una experiencia interactiva y lúdica. Donde dormir en Gernika Más abajo los mejores hoteles donde dormir en la ciudad de Gernika: Booking.com Qué comer en Gernika En Gernika puedes disfrutar de una deliciosa variedad de platos tradicionales vascos y españoles. Algunas opciones culinarias que no te puedes perder incluyen: Otros artículos sobre la región del País Vasco BILBAO PARQUE NATURAL DE GORBEIA SAN JUAN DE GAZTELUGATXE