De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Qué ver en Faro: 11 Lugares imprescindibles
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Etiqueta: reserva natural

Qué ver en la Reserva Natural de las Bardenas Reales: 5 Lugares imprescindibles

Publicada el 15/09/202320/05/2025 por Admin

Las Bardenas Reales, situadas en el norte de España, en la comunidad de Navarra, son un paraje natural de impresionante belleza y singularidad. Este vasto territorio semiárido se caracteriza por formaciones geológicas sorprendentes, como cañones, mesetas y cerros erosionados, esculpidos a lo largo de siglos por la acción natural. ¿Qué ver en las Bardenas Reales? Entre sus principales atractivos destacan el Cabezo de Castildetierra, una de las formaciones más icónicas, y Piskerra, una singular montaña. La biodiversidad de flora y fauna también contribuye a la riqueza de este entorno, convirtiéndolo en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Localización de la Reserva Natural de las Bardenas reales Geografía y geología de las Bardenas Reales El paisaje de las Bardenas Reales es el resultado de millones de años de erosión, donde el viento y el agua han esculpido formas sorprendentes en las blandas arcillas, areniscas y yesos. Este proceso ha creado una serie de formaciones geológicas, algunas de las más icónicas son el cabezo de Castildetierra, cuya forma recuerda a un castillo de cuento de hadas, y las Rallas, acantilados de impresionantes proporciones. Las Bardenas se dividen en tres grandes zonas: la Bardena Blanca, la Bardena Negra y el Plano. La Bardena Blanca, la más conocida y visitada, debe su nombre a la tonalidad clara de sus suelos debido a la alta concentración de yeso. Aquí es donde se encuentran las formaciones más emblemáticas y el ambiente más árido. La Bardena Negra, en contraste, está cubierta por vegetación mediterránea y presenta suelos más oscuros, mientras que el Plano es una meseta elevada utilizada principalmente para la agricultura. Flora y Fauna A pesar de su apariencia desolada, las Bardenas Reales albergan una sorprendente variedad de flora y fauna. La vegetación está adaptada a las duras condiciones del clima semidesértico, con especies como el tomillo, el esparto y diversas gramíneas. En las zonas más húmedas y frescas se pueden encontrar matorrales y bosques de pinos y encinas. La fauna es igualmente diversa. Las aves rapaces, como el águila real, el buitre leonado y el milano negro, encuentran en las Bardenas un hábitat ideal. También se pueden observar especies como la ganga ibérica, el sisón y el alcaraván. Entre los mamíferos destacan el jabalí, el zorro y el conejo, además de reptiles como el lagarto ocelado y la culebra bastarda. 5 Lugares que ver en las Bardenas Reales 1. Castildetierra, un imprescindible que ver en las Bardenas Reales Castildetierra es una de las formaciones geológicas más emblemáticas de las Bardenas Reales. Se trata de una colina solitaria con una cima plana y una forma característica de castillo, lo que le da su nombre. Este afloramiento de arenisca y arcilla es el resultado de siglos de erosión y es uno de los puntos de referencia más icónicos de la región. Su singular silueta lo convierte en un destino atractivo tanto para los amantes de la naturaleza como para los amantes de la geología. 2. El Rallón, otro imprescindible que ver en las Bardenas reales La formación geológica de «El Rallón», es una colina solitaria que destaca por su forma distintiva y picos rocosos que se asemejan a una cresta afilada. El Rallón se ha convertido en un símbolo del paisaje único de las Bardenas Reales y es un punto de referencia para los visitantes y fotógrafos que exploran la zona. Desde la cima del Rallón, se puede disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de las Bardenas, con sus cañones, mesetas y colores terrosos que se extienden hasta donde alcanza la vista. Este lugar es especialmente impresionante al atardecer, cuando el sol tiñe el paisaje con tonos dorados y rojizos, creando un espectáculo visual inolvidable. 3. Badlands Los Badlands o en castellano «tierras baldías» son un deslumbrante laberinto de formaciones geológicas únicas. Estas tierras erosionadas se caracterizan por sus cañones profundos, crestas afiladas y colores rojizos y ocres que dan la sensación de un paisaje marciano en la Tierra. Además de su belleza escénica, los Badlands de las Bardenas Reales son un refugio para aves rapaces y un escenario cinematográfico que ha aparecido en numerosas producciones de renombre internacional, siendo otro lugar ineludible que ver en las Bardenas Reales. 4. Piskerra Este rincón de las Bardenas ofrece oportunidades únicas para los amantes de los paisajes y la fotografía, teniendo desde allí unas preciosas vistas de las Bardenas. Piskerra es un lugar donde la tranquilidad y la belleza natural se combinan para ofrecer una experiencia única en el corazón de las Bardenas Reales. 5. Refugios de pastores Los refugios en las Bardenas Reales son utilizados por los pastores locales para resguardarse de las inclemencias del tiempo mientras cuidan de su ganado en este paisaje semiárido. Estos refugios, a menudo construidos con materiales locales, reflejan la sabiduría ancestral de la adaptación al entorno. Estos refugios históricos aún atestiguan la conexión profunda entre la humanidad y la naturaleza en esta región. Su presencia agrega un toque de autenticidad cultural y patrimonial al paisaje impresionante de las Bardenas Reales. Consejos para visitar las Bardenas Reales: Planificación previa Cómo llegar y moverse Precauciones Info útil Mapa de los principales lugares interesantes en las Bardenas Reales. Aquí os dejamos un mapa de localización con los principales lugares de interés que ver en las Bardenas Reales. Donde dormir en Las Bardenas Reales Más abajo los mejores hoteles donde dormir cerca del Parque Natural de las Bardenas Reales. Booking.com Que comer en la región de Las Bardenas Reales La oferta culinaria de la zona refleja la riqueza gastronómica de Navarra. Los visitantes pueden disfrutar de platos tradicionales como el cordero asado, una delicia local, cocinado a la brasa con hierbas aromáticas. Además, no puedes perderte la oportunidad de probar el famoso «Piquillo de Lodosa,» un pimiento rojo dulce relleno de carne, o los quesos artesanales de la zona, como el Roncal y el Idiazábal. Para el postre nos reservamos, los «caramelos de Cabezón,» hechos con almendras y miel, que son una autentica delicia. Qué ver en los alrededores de…

Leer más

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…