De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • Qué ver en la comarca del Arlanza: 7 Lugares imprescindibles
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Qué ver en Dubrovnik: 15 Lugares imprescindibles
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • Qué ver en el Algarve: 21 Lugares imprescindibles
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Etiqueta: Ruinas de Jerash

Ciudad greco-romana de Jerash

Jerash y sus ruinas: Un tesoro arqueológico en Jordania

Publicada el 27/10/202307/05/2025 por Admin

Jerash, una de las ciudades más impresionantes de Jordania, es famosa por sus bien conservadas ruinas romanas. Fundada en el siglo IV a.C., esta antigua ciudad es un testimonio fascinante de la grandeza del Imperio Romano en el Medio Oriente. Entre los lugares que ver en Jerash se encuentran el majestuoso Arco de Adriano, el Hipódromo, el Templo de Artemisa y el Foro Oval, todos maravillosamente conservados. Las calles empedradas, los teatros y las plazas ofrecen una visión vívida de la vida en la antigüedad. Jerash combina historia, arqueología y belleza, haciendo de ella un destino imperdible. Localización de Jerash Historia de Jerash Jerash tiene sus raíces en la Edad del Bronce y ha sido habitada de manera continua desde hace más de 6,500 años. Sin embargo, su apogeo llegó durante la época romana, cuando se convirtió en una importante ciudad de la Decápolis, una liga de diez ciudades romanas en la región del Levante. El auge de Jerash se produjo en los siglos I y II d.C., durante el gobierno de los emperadores romanos Trajano y Adriano. La ciudad se benefició de su ubicación estratégica en la Ruta de la Seda y floreció como un importante centro comercial y cultural. Jerash contaba con una arquitectura espléndida, con calles empedradas, templos, teatros y monumentos públicos que aún hoy asombran a los visitantes. Con la llegada del cristianismo, Jerash se convirtió en un importante centro religioso y albergó la construcción de varias iglesias. Durante los siglos VII y VIII, la ciudad experimentó un declive gradual debido a las guerras y las invasiones musulmanas. Eventualmente, fue abandonada y enterrada bajo las arenas del tiempo. Ruinas de Jerash Las ruinas de Jerash son un testimonio bien conservado de la grandeza de la antigua ciudad romana. Entre los principales puntos de interés que ver en Jerash se encuentran: Importancia Cultural y Turística Jerash es un testimonio viviente de la civilización romana en Oriente Medio y ofrece una visión única de la vida en esa época. Sus ruinas bien conservadas, con calles de mármol y monumentos majestuosos, son una ventana al pasado que fascina a historiadores, arqueólogos y visitantes de todo el mundo. La ciudad recibe una gran cantidad de turistas anualmente, atraídos por su riqueza histórica y su belleza arquitectónica. Además de explorar las ruinas, los visitantes pueden disfrutar de espectáculos de música y danza tradicional en el teatro del sur, lo que añade un toque de autenticidad cultural a la experiencia. Visitar Jerash Jerash es de fácil acceso desde la capital jordana, Ammán, y se encuentra a aproximadamente una hora en coche. El sitio arqueológico está abierto al público durante todo el año, y se recomienda dedicar al menos medio día para explorar sus ruinas en profundidad. La mejor época para visitar Jerash es en primavera y otoño, cuando el clima es más suave y agradable. Durante los meses de verano, las temperaturas pueden ser extremadamente altas, lo que hace que la visita sea menos cómoda. Es importante llevar ropa y calzado cómodos para explorar las ruinas, y no olvides una botella de agua para mantenerte hidratado. Un guía turístico puede proporcionar información adicional sobre la historia y la arquitectura de Jerash, lo que enriquecerá tu experiencia. Jerash y sus ruinas son un testimonio de la grandeza de la civilización romana en Oriente Medio. Este sitio arqueológico, con su historia milenaria y su impresionante arquitectura, es una joya cultural y un destino turístico que te transportará en el tiempo. Al visitar Jerash, te adentrarás en un mundo antiguo lleno de maravillas y misterio, y experimentarás una parte fundamental de la historia de Jordania y la región. Donde dormir en Jerash Más abajo los mejores hoteles donde dormir en Jerash Booking.com Qué comer en Jerash Cuando visites Jerash, tendrás la oportunidad de disfrutar de la rica gastronomía jordana. Los platos tradicionales ofrecen sabores auténticos y únicos que te sumergirán en la cultura local. No puedes dejar de probar el «mansaf», un plato nacional que consiste en cordero cocinado con una salsa de yogur y servido sobre arroz. El «maqluba», un plato de arroz con carne y verduras, es otra deliciosa opción. Además, los «mezze» son aperitivos populares que incluyen hummus, falafel y tabbouleh, ideales para acompañar con pan de pita. No te olvides de degustar los dulces tradicionales, como el «knafeh» y los «baklavas», que son postres irresistibles. Los restaurantes locales te ofrecerán una auténtica experiencia culinaria en Jerash, donde podrás disfrutar de estas delicias mientras exploras la ciudad y sus magníficas ruinas. Otros lugares interesantes que ver cerca de Jerash. PETRA EL DESIERTO DE WADI RUM

Leer más

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…