El Parque Nacional de Picos de Europa, situado en el norte de España, es una joya natural que abarca las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Este parque, el primero de España, es famoso por sus impresionantes montañas, profundos desfiladeros y exuberantes valles. La fauna y flora del parque son excepcionales, con especies como el oso pardo y el lobo ibérico. Las rutas de senderismo ofrecen vistas panorámicas espectaculares y experiencias inolvidables en la celebre Ruta del Cares. Un lugar que ver en Picos de Europa es el impresionante teleférico de Fuente Dé, que permite admirar las vistas desde las alturas, además de los numerosos miradores existentes hacia las montañas. 11 Lugares imprescindibles que ver en el Parque Nacional de los Picos de Europa 1. Fuente Dé, un imprescindible que ver en Picos de Europa. Fuente Dé está situada en Cantabria, siendo conocida por su espectacular paisaje montañoso y su teleférico que sube a los visitantes a través de un impresionante desfiladero. Las montañas de Fuente Dé ofrecen un entorno natural increíble para el senderismo y la exploración. Rutas como la del Collado Jermoso o el Macizo Oriental son populares entre los excursionistas que buscan vistas panorámicas impresionantes. La belleza salvaje y la diversidad de la vida silvestre en esta región, hacen de Fuente Dé un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. 2. Mirador del Pozo de la Oración. Desde este mirador situado en Poo de Cabrales, en la carretera AS-114, se tienen unas vistas magnificas del Naranjo de Bulnes y las montañas circundantes. 3. Lagos de Covadonga, otro lugar imprescindible que ver en los Picos de Europa. Los Lagos de Covadonga son un conjunto de dos impresionantes lagos de origen glacial en la región de Asturias. Estos lagos, conocidos como Enol y Ercina, son considerados joyas naturales de la península ibérica y atraen a numerosos visitantes cada año debido a su belleza escénica y su entorno tranquilo y sereno. El Lago Enol es el más grande de los dos y se encuentra a una altitud de aproximadamente 1.070 metros sobre el nivel del mar. Rodeado por altas montañas, el Lago Enol ofrece un paisaje espectacular que cambia de aspecto a lo largo de las estaciones. Durante el invierno, el lago puede congelarse parcialmente, creando una vista pintoresca y añadiendo un toque mágico al entorno. En los meses más cálidos, el agua refleja el verde de la vegetación circundante, creando un contraste impresionante. El Lago Ercina, por su parte, está ubicado a una altitud de alrededor 1.108 metros sobre el nivel del mar. Aunque más pequeño que el Enol, el Ercina también ofrece vistas espectaculares y una experiencia única. La proximidad de ambos lagos permite a los visitantes disfrutar de un paseo relajado entre ellos, absorbiendo la belleza natural de la zona. Los Lagos de Covadonga son un destino popular para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del senderismo. Numerosas rutas y senderos serpentean alrededor de los lagos y a través de las montañas circundantes, brindando a los visitantes la oportunidad de explorar la belleza natural de la región. Desde senderos suaves aptos para toda la familia hasta rutas más desafiantes para los excursionistas experimentados, hay opciones para todos los niveles de habilidad y preferencias. 4. Soto de Sajambre Enclavado en las majestuosas montañas de los Picos de Europa, no solo es un rincón pintoresco, sino también un tesoro cultural que refleja la autenticidad de la vida rural. Su etnografía se teje con elementos únicos que han resistido el paso del tiempo y que hacen de este lugar un testimonio vivo de tradiciones y costumbres. Las construcciones de piedra que conforman el paisaje de Soto de Sajambre son testigos silenciosos de generaciones que han vivido en armonía con la naturaleza. La ganadería ha sido una actividad crucial en la vida de Soto de Sajambre. Las técnicas pastoriles ancestrales, transmitidas de padres a hijos, han dado forma a la identidad de la comunidad. El queso de Sajambre, elaborado con esmero, es una deliciosa manifestación de esta tradición que ha trascendido las fronteras locales. 5. Mirador de Pandetrave Este mirador se encuentra en lo alto del puerto de Pandetrave, desde el cual se tienen unas magníficas vistas de las montañas de los Picos de Europa. 6. Santuario de Covadonga, un lugar recomendado que ver en Picos de Europa. Situado en el interior del Parque Nacional, uno de los lugares más interesantes del santuario es la Basílica de Santa María la Real de Covadonga, una iglesia de estilo neorrománico que alberga la imagen de la Virgen de Covadonga, una figura religiosa venerada en toda la región. El conjunto también incluye la Santa Cueva, un lugar de peregrinación que atrae a cientos de devotos. El entorno natural que rodea el santuario es espectacular, con cascadas, lagos y paisajes montañosos. El Santuario de Covadonga es un lugar de gran significado religioso y cultural en España, y su belleza natural lo convierte en un destino turístico popular en Asturias. 7. Posada de Valdeón Esta pintoresca localidad, es famosa por su ambiente tranquilo rodeada de montañas y enclavada dentro del Parque de Picos de Europa. El valle de Posada de Valdeón es un punto de partida ideal para los amantes del senderismo que deseen hacer la Ruta del Cares desde el lago leonés. Este rincón de los Picos de Europa atrae a quienes buscan escapar del bullicio de la vida moderna y disfrutar de la naturaleza, rodeados de espectaculares paisajes montañosos. 8. Sotres Esta pequeña aldea se encuentra a una altitud considerable y ofrece unas vistas impresionantes de las imponentes montañas circundantes del Parque de Picos de Europa. Sotres es también conocido por su arquitectura tradicional de montaña que le confiere un aspecto rústico y pintoresco. 9. Mirador de Valdeón Desde este mirador, se puede disfrutar de una panorámica espectacular de los picos y del Valle de Valdeón, rodeado de majestuosas cumbres y profundos barrancos. Este enclave ofrece una experiencia única para los amantes de la…
Etiqueta: Ruta del Cares en asturias
Qué ver en Asturias: 20 Lugares imprescindibles
Asturias, ubicada en el norte de España, despliega una naturaleza exuberante donde el Cantábrico abraza imponentes montañas. Qué ver en Asturias incluye desde playas vírgenes como Gulpiyuri —la más pequeña del mundo— hasta los majestuosos Picos de Europa, refugio de osos y rebecos. Sus pueblos pesqueros, como Cudillero o Llastres, conservan el alma marinera, mientras que ciudades como Oviedo y Gijón mezclan patrimonio histórico con una vibrante vida cultural. No faltan joyas como los bufones de Pria o la Ruta del Cares, que muestran la fuerza geológica de esta región. La esencia asturiana se vive también en su mesa: sidra escanciada, fabada, y quesos como el Cabrales son pilares de una gastronomía reconocida mundialmente. Sus gentes, tradiciones como los amagüestos (fiestas de la sidra) y la hospitalidad completan un destino que invita a perderse. Entre bosques de hayedos, costa bravía y valles glaciares, Asturias es un remanso de autenticidad y belleza salvaje. Localización de Asturias 20 Lugares imprescindibles que ver en Asturias 1. Parque Nacional de los Picos de Europa, un imprescindible que ver en Asturias. Este parque, el primero de España, se extiende por Asturias, Cantabria y León, ofreciendo paisajes de montañas escarpadas y profundos desfiladeros. Los Lagos de Covadonga y el Naranjo de Bulnes son dos de sus principales atractivos. La rica biodiversidad, incluyendo especies emblemáticas como el oso pardo y el rebeco, y los encantadores pueblos como Caín y Poncebos, hacen de este parque un destino único. 2. Lastres Llastres, declarado Pueblo Ejemplar de Asturias en 2010, es un pintoresco puerto pesquero ubicado en el concejo de Colunga. Con sus casas en escalera y su pintoresco puerto, este pueblo ha conservado su auténtico carácter marinero. Famoso por ser uno de los escenarios de la serie «Doctor Mateo», ofrece calles empedradas, miradores como el de San Roque con vistas al Cantábrico, y una atmósfera tranquila. 3. Oviedo Capital del Principado, Oviedo combina como ninguna otra ciudad el legado medieval con la vitalidad contemporánea. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, alberga joyas como la Catedral de San Salvador (con su Cámara Santa y la Cruz de la Victoria) y las iglesias prerrománicas de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, Patrimonio de la UNESCO. Calles como Gascona —la «calle de la sidra»— o el mercado El Fontán muestran su tradición gastronómica, mientras que esculturas urbanas como La Maternidad de Botero o La Regenta en la plaza de la Catedral dialogan con su pasado literario. Oviedo sorprende con su lado más vivo: festivales como el FIDMA (feria internacional de muestras), tiendas de lujo en la calle Uría, y espacios verdes como el Campo San Francisco. A solo 20 minutos, el Monte Naranco ofrece rutas con vistas panorámicas. Con su ambiente cosmopolita pero acogedor, Oviedo es una ciudad para saborear a pie, entre sidra, historia y arte. 4. Taramundi, otro lugar imprescindible que ver en Asturias. Taramundi, situado en el occidente de Asturias, es un encantador pueblo conocido por su rica tradición artesanal y sus paisajes naturales. Este destino es también famoso por sus navajas y cuchillos, elaborados artesanalmente. Al recorrer sus senderos, los visitantes pueden descubrir molinos de agua y antiguos telares que muestran el patrimonio cultural de la región. Entre los lugares que ver en Asturias, Taramundi destaca por su Ecomuseo de Esquíos y el Conjunto Etnográfico de Teixois, que transportan a tiempos pasados. Molino en Os Teixois en Taramundi 5. Cudillero Sus coloridas casas escalonadas en la ladera ofrecen una vista espectacular, especialmente desde el mirador de la Garita. El puerto, siempre lleno de actividad, refleja la rica tradición marinera del lugar. Pasear por sus estrechas calles empedradas permite descubrir joyas como la iglesia de San Pedro y la Capilla del Humilladero. La gastronomía local, con platos de mariscos y pescados frescos, es otra razón para visitar Cudillero. 6. Avilés Su casco histórico, bien conservado, incluye maravillas arquitectónicas como la iglesia de Sabugo y el Palacio de Camposagrado. El moderno Centro Niemeyer, con su distintivo diseño, ofrece una vibrante programación cultural. Pasear por la Plaza de España y las calles adoquinadas revela una rica historia y encantadoras cafeterías. Avilés también cuenta con el Parque de Ferrera, un oasis verde ideal para relajarse. 7. Luarca Conocida como la villa blanca por sus casas encaladas que se despliegan en anfiteatro hacia el mar, Luarca es uno de los pueblos marineros más pintorescos de Asturias. Su puerto pesquero, corazón de la localidad, conserva el bullicio tradicional donde se mezclan barcas de colores con el olor a salitre y marisco fresco. Destacan su faro (hoy Casa-Museo del Nobel Severo Ochoa, hijo ilustre del pueblo) y el cementerio, situado en un promontorio con vistas panorámicas al Cantábrico. Pasea por el barrio de los pescadores, cruza sus puentes como el del Beso, y descubre calas como Playa de Otur o Playa de Taurán, ideales para disfrutar de la costa salvaje. 8. Parque Natural de Somiedo, un lugar natural que ver en Asturias. El Parque Natural de Somiedo, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es un tesoro de paisajes montañosos y tradición pastoril. Sus brañas tradicionales, como la de Mumian o Sousas, son conjuntos de cabañas de piedra con techumbre de escoba (teito), testimonio de la vida trashumante de los vaqueiros de alzada. Estas construcciones se dispersan entre praderas donde pastan vacas y caballos en libertad, ofreciendo una imagen congelada en el tiempo. El parque alberga también una rica fauna, como osos pardos y urogallos, que habitan entre bosques de hayas y robles. Entre sus joyas naturales destacan los Lagos de Saliencia, un conjunto de lagunas glaciares (Calabazosa, Cerveriz, La Mina y La Cueva) encajadas en un circo montañoso de origen glaciar. La ruta de senderismo que los recorre (14 km desde el Alto de la Farrapona) permite admirar su aguas cristalinas y el entorno virgen. No te pierdas el Lago del Valle, el mayor de Asturias, con su islote central. Para una experiencia completa, visita en verano u otoño y recuerda respetar este frágil ecosistema. 9. Playa de Cuevas…