El Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada se encuentra en la costa norte de España, en la comunidad autónoma de Cantabria, a pocos kilómetros de Santander. Este espacio protegido se caracteriza por su impresionante paisaje de dunas, acantilados y playas. En este artículo os mostraremos los lugares más importantes que ver en el Parque Natural Dunas de Liencres y Costa Quebrada. Aparte de la zona dunar, dentro del parque se encuentran también el geoparque de Costa Quebrada, los islotes cercanos, el estuario del río Pas y gran parte de la Picota o monte Tolío. El parque cuenta con diversas rutas de senderismo que permiten a los visitantes explorar sus paisajes únicos. Entre las playas más conocidas se encuentran la de Valdearenas y la de Canallave, lugares idóneos para disfrutar del paisaje y practicar deportes acuáticos. La conservación y protección de este entorno natural se lleva a cabo para preservar su belleza y biodiversidad, garantizando al mismo tiempo un equilibrio entre la actividad humana y la conservación del medio ambiente. El Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada es, sin duda, un tesoro natural que ofrece experiencias inolvidables a quienes lo visitan. Localización del Parque Natural Dunas de Liencres y Costa Quebrada 4 Lugares imprescindibles que ver en el Parque Natural Dunas de Liencres y Costa Quebrada 1. Playa de Valdearenas Con aproximadamente 2 kilómetros de longitud, esta playa destaca por sus dunas bien conservadas, que ofrecen un paisaje dunar único y un hábitat valioso para diversas especies de flora y fauna. Valdearenas es conocida por sus amplias y limpias playas de arena dorada, ideales para paseos relajantes, actividades familiares y deportes acuáticos. Además, sus aguas suelen ser aptas para el baño, proporcionando un refrescante escape durante los días cálidos. El entorno natural que rodea la Playa de Valdearenas incluye prados verdes y bosques, creando un escenario pintoresco y diverso. Además, la presencia de aves marinas en la zona contribuye a la riqueza biológica de este enclave costero. 2. Los Urros, un imprescindible que ver en el Parque Natural Dunas de Liencres. Estas singulares estructuras geológicas son conocidas por sus columnas verticales de roca que emergen del agua, creando un paisaje marino espectacular. Los Urros sirven como refugio para diversas aves marinas, convirtiéndolos en un santuario ornitológico y un paraíso para observadores de aves. La costa que rodea los Urros presenta acantilados impresionantes, ofreciendo vistas panorámicas del mar y la costa quebrada. Además, la zona es accesible mediante senderos costeros que permiten a los visitantes disfrutar de este entorno natural único. 3. Playa de la Arnia, otro imprescindible que ver en el Parque Natural Dunas de Liencres. La Playa de la Arnia es conocida por su belleza escénica y su entorno salvaje, esta playa ofrece un paisaje impresionante con acantilados escarpados, formaciones rocosas únicas y aguas cristalinas. Rodeada de prados verdes y senderos costeros, la Playa de la Arnia es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y los excursionistas. Sus acantilados proporcionan vistas panorámicas al mar Cantábrico, creando un ambiente tranquilo y relajante. Durante la marea baja, la playa revela piscinas naturales entre las rocas, ofreciendo la oportunidad de explorar la vida marina en un entorno natural. La presencia de aves marinas añade un toque especial a la experiencia, convirtiéndola en un paraíso para observadores de aves. 4. Islas de los Conejos, Segunda, Casilda, Pasiega y Solita. Están situadas en la costa frente a Miengo y sus nombres son «De los Conejos», «Segunda», «Casilda», «Pasiega», «Solita» y junto a ellas se encuentran las piedras «Pelies». Por sus formas nos recuerdan a la vecina Costa Quebrada. La isla de los conejos es visitable en los meses de verano tomando un barco desde Suances, durando aproximadamente 20 minutos el trayecto hasta la isla. Mapa de los lugares qué ver en el Parque Natural Dunas de Liencres y Costa Quebrada Donde dormir en el Parque Natural Dunas de Liencres y Costa Quebrada Por su proximidad geográfica recomendamos dormir en Santander. Más abajo los mejores hoteles de la ciudad de Santander. Booking.com Qué comer en Liencres La localidad de Liencres, en Cantabria, ofrece una variedad de delicias gastronómicas que reflejan la riqueza culinaria de la región. Algunas opciones destacadas para probar incluyen: Más información sobre el Parque Natural Dunas de Liencres y Costa Quebrada Otros lugares interesantes que ver en Cantabria SANTANDER SANTILLANA DEL MAR VALLE DEL PAS