Situadas al norte de la provincia de Burgos, conforman una comarca fascinante donde la naturaleza, la historia y la tradición se funden en un paisaje de ensueño. Con sus verdes valles, imponentes cañones y pueblos medievales, esta región ofrece un viaje al pasado y un refugio para los amantes del turismo rural. Si buscas qué ver en Las Merindades, descubrirás joyas como el espectacular cañón de Sobrón, el majestuoso castillo de los Velasco en Medina de Pomar o las misteriosas cuevas de Ojo Guareña, uno de los complejos kársticos más grandes de Europa. Esta tierra, cuna de Castilla, alberga un patrimonio cultural único, con ermitas románicas, cascadas escondidas y pintorescas localidades como Frías, considerada la ciudad más pequeña de España. Además, su gastronomía tradicional, con productos como la morcilla de Burgos o el queso fresco, deleitará a los paladares más exigentes. Ideal para el senderismo, el cicloturismo o simplemente perderse por sus caminos rurales, Las Merindades invitan a explorar un territorio auténtico y lleno de sorpresas, donde cada rincón cuenta una historia. Localización de Las Merindades 24 Lugares recomendados que ver en Las Merindades 1. Puentedey, un lugar imprescindible que ver en Las Merindades. Puentedey significa «puente de Dios» en referencia a un antiguo puente natural de roca que cruza el río Nela. Este singular puente es uno de los principales atractivos de la localidad, ofreciendo vistas impresionantes. Puentedey cuenta con arquitectura rural encantadora, calles empedradas y casas de piedra, lo que lo convierte en un destino popular para los amantes de la historia y la naturaleza. La zona circundante también es conocida por sus paisajes verdes y su ambiente tranquilo, haciendo de Puentedey un lugar ideal para escapar del bullicio urbano. Otro lugar imprescindible que ver en las merindades es la Cascada de La Mea. Rodeada por un entorno boscoso, la Cascada de La Mea ofrece un lugar tranquilo y hermoso para disfrutar de la naturaleza. Su acceso relativamente fácil la convierte en una atracción popular para los visitantes que buscan explorar la belleza natural de la región. Está situada a 1800m dirección Quintanilla de Valdeporres. Coordenadas GPS de la cascada: 42.982620, -3.677248 2. La Cascada del Peñon en Pedrosa de Tobalina La cascada del Peñon se encuentra a la salida de Pedrosa de Tobalina. Con una caída de aproximadamente 15 metros sobre el río Jerea, es uno de los saltos de agua más altos de la región. Ideal para visitar en primavera o tras lluvias, cuando el caudal es más espectacular. Es un destino recomendado para aquellos que buscan escapar del bullicio urbano y conectarse con la tranquilidad y la belleza de la naturaleza en Las Merindades. Coordenadas GPS de la cascada: 42.848289, -3.334150 3. Frías, otro lugar imprescindible que ver en Las Merindades Frías es conocida por ser la ciudad medieval más pequeña del país. Su impresionante conjunto arquitectónico incluye un castillo, murallas y un puente medieval sobre el río Ebro. La Plaza Mayor de Frías es un destacado ejemplo de arquitectura renacentista y es el corazón del casco antiguo, rodeada de casas nobles y soportales. El castillo de los duques de Frías, una fortaleza imponente, domina el paisaje y ofrece vistas panorámicas de la región. La Iglesia de San Vicente, con su mezcla de estilos arquitectónicos, es otro hito importante. Frías ha sido declarada conjunto histórico-artístico, preservando su encanto medieval y atrayendo a visitantes que buscan sumergirse en la rica historia de la ciudad. La tranquilidad, la arquitectura histórica y el entorno natural hacen de Frías un destino único en la región y otro lugar recomendado que ver en Las Merindades. 4. San Pantaleón de Losa San Pantaleón de Losa destaca por su hermoso entorno rural, con paisajes montañosos y valles verdes. El pueblo es conocido por su iglesia parroquial, que presenta elementos arquitectónicos románicos y góticos, y por su tranquilidad y encanto rural, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan desconectar y disfrutar de la belleza natural de la comarca. 5. Ruta a la cascada de Las Pisas Se parte desde Villabáscones de Valdebezana, al que se llega desde Soncillo. En las afueras del pueblo hay un parking habilitado en el que se pueden dejar los coches. El camino de 1.5 km hasta la cascada es ya un espectáculo en sí mismo, pasando por frondosos bosques y senderos junto al río, hasta por fin llegar a la cascada. 6. Cascada de Peñaladros La Cascada de Peñaladros está rodeada por un entorno natural exuberante y boscoso, esta cascada se destaca por su belleza. El agua cae en una sucesión de niveles, creando un espectáculo visual impresionante. El acceso a la cascada suele involucrar una caminata sencilla a través de senderos que serpentean al lado del río. Es un destino apreciado por los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad del entorno. Coordenadas GPS de la cascada: 43.058810, -3.148578 7. Espinosa de los Monteros Espinosa de los Monteros es conocida por su arquitectura medieval bien conservada, la ciudad se encuentra rodeada por un impresionante entorno natural montañoso. El Castillo de los Velasco, una imponente fortaleza, domina el horizonte y ofrece vistas panorámicas de la región. La Plaza Mayor, con sus soportales y edificios históricos, refleja la rica historia de la localidad. Espinosa de los Monteros es un destino apreciado tanto por su patrimonio arquitectónico como por su proximidad a paisajes naturales como el Parque Natural de los Collados del Asón. 8. Valdenoceda Valdenoceda alberga importantes elementos históricos. La Torre de los Salinas, construida en el siglo XV, es una imponente torre defensiva que forma parte del patrimonio arquitectónico de la región. Su estructura de piedra bien conservada destaca en el paisaje, recordando tiempos pasados de nobleza. La Iglesia de San Miguel Arcángel es otro tesoro histórico. Este templo, con elementos románicos y góticos, presenta una arquitectura distintiva y alberga valiosas obras de arte religioso en su interior. Por otro lado, el Penal de Valdenoceda, que aunque actualmente no es visitable, es un lugar conmemorativo y testimonio histórico…
Etiqueta: Túnel de La Engaña
Qué ver en el Valle del Pas: 12 Lugares imprescindibles
El Valle del Pas, ubicado en la región de Cantabria, es un paraíso natural que deslumbra con su paisaje montañoso y arquitectura tradicional de montaña. Este valle, conocido por sus ríos cristalinos y características casas, es el corazón de la cultura pasiega, donde las tradiciones se mantienen vivas. En el Valle del Pas, se pueden explorar sus tradicionales pueblos, disfrutar de rutas de senderismo, y deleitarse con la rica gastronomía local. Si te preguntas qué ver en el Valle del Pas, la respuesta incluye sus impresionantes montañas, cascadas y encantadores pueblos que parecen detenidos en el tiempo. Localización de los Valles Pasiegos 12 Lugares imprescindibles que ver en el Valle del Pas 1. Vega de Pas, un imprescindible que ver en el Valle del Pas. Rodeado de montañas, este pueblo es conocido por su belleza natural y su ambiente rural tranquilo. Sus casas de arquitectura montañesa y tejados de pizarra contribuyen a su encanto. En el centro del pueblo está la Iglesia de Nuestra Señora de la Vega, un hermoso edificio religioso de estilo románico. Construida en el siglo XII, esta iglesia es conocida por su sencillez arquitectónica y su encanto histórico en el pintoresco entorno rural del Valle del Pas. El pueblo es famoso por la producción de sobaos y quesadas, dos delicias tradicionales cántabras que se pueden degustar en sus panaderías locales. 2. Túnel de La Engaña Es un antiguo túnel ferroviario de 6976 metros de longitud que nunca llego a ser utilizado. Transcurre entre las provincias de Cantabria y Burgos y fue construido durante 20 años de trabajos por represaliados del franquismo. Construido a principios del siglo XX, es uno de los túneles ferroviarios más largos de España, con una longitud de más de 6 kilómetros. Este túnel, junto con otros en la línea de ferrocarril Santander-Mediterráneo, fue una hazaña de la ingeniería que permitió conectar la costa norte de España con el interior del país. 3. Puerto de Estacas de Trueba, un lugar recomendado que ver en el Valle del Pas. El Puerto de Estacas de Trueba es un paso de montaña ubicado entre la provincia de Burgos y la de Cantabria, a una altitud de aproximadamente 1,100 metros sobre el nivel del mar. Este puerto es parte de la cordillera de los Montes Obarenes y se encuentra en una zona pintoresca rodeada de naturaleza y paisajes montañosos. Conocido por su belleza, el Puerto de Estacas de Trueba es un lugar ideal para los amantes del senderismo y la observación de la naturaleza. Ofrece vistas espectaculares de las montañas y del valle que se extiende hacia el horizonte. Además de su atractivo natural, el puerto también es un enlace importante en la red de carreteras que conecta diversas localidades de la región. Su ubicación estratégica lo convierte en un punto de paso clave para aquellos que exploran la geografía variada y la diversidad natural en el Valle del Pas. 4. Puente Viesgo, otro lugar imprescindible que ver en el Valle del Pas. Puente Viesgo es conocido por su hermoso entorno natural y su patrimonio histórico. El pueblo toma su nombre de un antiguo puente romano que cruza el río Pas. El pueblo cuenta con un balneario que aprovecha las aguas termales de la región, ofreciendo a los visitantes una experiencia relajante en medio de la naturaleza cántabra. Situada en el centro del pueblo está la conocida como Iglesia de San Miguel, un pequeño templo en el cual está incluida lo que fue la antigua capilla de San Miguel construida en el siglo XVII. Las Cuevas del Castillo en Puente Viesgo, son un tesoro arqueológico que alberga impresionantes pinturas rupestres de la época del Paleolítico Superior. Estas cuevas son famosas por sus representaciones de animales prehistóricos, figuras humanas y signos abstractos que datan de hace más de 40,000 años. El arte rupestre de las Cuevas del Castillo se considera uno de los conjuntos pictóricos más importantes de Europa y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los visitantes pueden explorar estas cuevas y sumergirse en la historia de la humanidad mientras admiran estas asombrosas obras de arte prehistórico. Es un destino imperdible para los amantes de la arqueología y la historia. 5. Mirador de Covalruyu El Mirador de Cobalruyu es uno de los rincones más fascinantes de los Valles Pasiegos. Situado en un alto del Puerto de Lunada, regala vistas panorámicas de los valles, montañas y praderas que definen este paisaje único. Desde aquí, se aprecia la esencia de la vida pasiega, con sus cabañas dispersas y ganado pastando en las laderas. Es un lugar ideal para contemplar la belleza natural y la tranquilidad de la zona, además de ser un punto de partida para rutas de senderismo. Un sitio perfecto para desconectar y disfrutar de la autenticidad de los Valles Pasiegos. 6. Valles con casas típicas Pasiegas Tanto en territorio Burgalés, antes de llegar al puerto de Estacas de Trueba, como en los puertos de la Braguia o el Alto del Caracol en territorio Cántabro, hay un sinfín de casas con arquitectura típica Pasiega que muestran unos paisajes espectaculares. La arquitectura tradicional pasiega, se caracteriza por sus casonas de piedra con tejados de pizarra a dos aguas, conocidas como «cabañas pasiegas.» Estas construcciones rurales reflejan la adaptación de los pasiegos a su entorno montañoso, con gruesos muros de piedra para resistir el clima y techos inclinados para evacuar la nieve. Casas pasiegas en el Puerto de Estacas de Trueba, Burgos Este estilo arquitectónico se ha convertido en un símbolo de la cultura pasiega y se puede apreciar en numerosos pueblos de la región, donde estas construcciones tradicionales añaden un encanto especial al paisaje rural. 7. Cascada Arroyo Enverao Ubicada en medio del puerto de Estacas de Trueba a pocos metros de la carretera, junto a una curva bastante pronunciada. Está escondida en una región de exuberante vegetación y paisajes pintorescos, la cascada del arroyo Enverao es conocida por su caída de agua que crea un entorno de paz y belleza inigualables. Este…