Oviedo, la encantadora capital de Asturias, es una ciudad que combina historia, cultura y naturaleza en perfecta armonía. Con un casco antiguo repleto de edificios medievales, calles empedradas y plazas llenas de vida, Oviedo ofrece una experiencia única para quienes la visitan. Qué ver en Oviedo es una pregunta con múltiples respuestas: desde la imponente Catedral de San Salvador, con su torre gótica, hasta las esculturas al aire libre que adornan sus calles, como la famosa «Maternidad» de Botero. La ciudad también es conocida por su gastronomía, donde sidrerías y restaurantes tradicionales invitan a probar los sabores de la región. Además de su rico patrimonio, Oviedo destaca por su ambiente acogedor y su cercanía a paisajes naturales espectaculares, como el Monte Naranco, que alberga joyas prerrománicas como Santa María del Naranco. La ciudad, immortalizada por autores como Clarín, es un destino ideal para quienes buscan cultura, tradición y una escapada inolvidable. Sin duda, Oviedo es una joya del norte de España que merece ser descubierta. Localización de Oviedo 8 Lugares imprescindibles que ver en Oviedo 1. Santa María del Naranco, un imprescindible que ver en Oviedo. Joya del arte prerrománico asturiano, se alza en las laderas del Monte Naranco, a las afueras de Oviedo. Construida en el siglo IX como palacio de recreo del rey Ramiro I, esta impresionante edificación fue posteriormente consagrada como iglesia. Su arquitectura, sobria y elegante, destaca por los arcos de medio punto, las bóvedas de cañón y los medallones tallados. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece además unas vistas panorámicas excepcionales de Oviedo y sus alrededores. Un lugar imprescindible para entender el esplendor del Reino de Asturias. 2. Catedral de San Salvador La Catedral de San Salvador es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Construida entre los siglos XIV y XVI sobre restos prerrománicos, destaca por su imponente torre, su majestuoso retablo mayor y la Cámara Santa, que alberga reliquias como la Cruz de la Victoria y el Arca Santa. Declarada Monumento Histórico-Artístico, su claustro y su museo revelan siglos de arte y devoción. Punto clave del Camino de Santiago Primitivo. 3. Universidad de Oviedo Fundada en 1608 por el arcediano Fernando de Valdés Salas, la Universidad de Oviedo es una de las instituciones académicas más antiguas y prestigiosas de España. Con más de cuatro siglos de historia, ha sido un faro de conocimiento, formando a generaciones de intelectuales, científicos y líderes sociales. Su sede principal, el Edificio Histórico de la Universidad, ubicado en la calle San Francisco, es un ejemplo de arquitectura barroca y símbolo de la ciudad. La institución cuenta con campus en Oviedo, Gijón y Mieres, ofreciendo una amplia oferta académica en ciencias, humanidades, ingenierías y ciencias de la salud. Además de su labor educativa, la Universidad de Oviedo destaca por su investigación de vanguardia y su compromiso con la cultura asturiana. Alberga bibliotecas con fondos históricos, museos como el Museo de Bellas Artes de Asturias y promueve actividades culturales y divulgativas. Su vinculación con figuras ilustres como Gaspar Melchor de Jovellanos o Clarín refuerza su papel como motor intelectual del norte de España. Hoy, sigue siendo un referente académico, combinando tradición e innovación en el corazón de Asturias. 4. San Miguel de Lillo, otro lugar imprescindible que ver en Oviedo. San Miguel de Lillo es una iglesia prerrománica asturiana del siglo IX, construida durante el reinado de Ramiro I. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una joya del arte asturiano. Originalmente dedicada a San Miguel Arcángel, su estructura actual es una parte del edificio original, que sufrió derrumbes. La iglesia destaca por su arquitectura singular, con una nave única y elementos decorativos únicos, como relieves en los muros y capiteles esculpidos. 5. Sagrado Corazón de Jesús La estatua del Sagrado Corazón de Jesús es un emblemático monumento religioso situado en el Monte Naranco. Inaugurada en 1980, esta majestuosa figura mide 30 metros de altura, incluyendo su pedestal. La estatua representa a Jesús con los brazos extendidos, simbolizando protección y bendición sobre la ciudad. Es un importante punto de referencia y peregrinación para los habitantes y visitantes de Oviedo. Además de su significado espiritual, el monumento ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y los alrededores, convirtiéndose en un lugar popular para el turismo. 6. Palacio de congresos Diseñado por el renombrado arquitecto Santiago Calatrava, es una impresionante obra de arquitectura moderna. Inaugurado en 2011, se distingue por su audaz diseño futurista y su estructura blanca y curva, evocando la forma de una gran ala. Ubicado en el centro de la ciudad, este complejo multifuncional alberga un auditorio, salas de exposiciones y un centro comercial. Su techo móvil y los innovadores elementos arquitectónicos lo convierten en un símbolo de la modernidad de Oviedo. 7. Estadio Carlos Tartiere Es el emblemático recinto del Real Oviedo y un símbolo del fútbol asturiano. Inaugurado en 2000, sustituyó al antiguo estadio del mismo nombre y tiene una capacidad para más de 30.000 espectadores. Con un diseño moderno y accesible, alberga no solo partidos de fútbol, sino también conciertos y eventos deportivos. Su ambiente vibrante, especialmente en los derbis regionales, refleja la pasión de la afición oviedista. Un lugar de encuentro para los amantes del deporte y un orgullo para la ciudad, que lleva el nombre del histórico presidente del club, Carlos Tartiere. 8. El casco antiguo, otro lugar recomendado que ver en Oviedo. Oviedo Antiguo, el corazón histórico de la ciudad, es un laberinto de calles empedradas y plazas encantadoras que transportan a los visitantes a épocas pasadas. Aquí se encuentran monumentos emblemáticos como la Catedral de San Salvador, la Cámara Santa y la Iglesia de San Tirso. Las casas señoriales, con sus fachadas de colores y balcones de hierro forjado, añaden un toque pintoresco. Además, el barrio está repleto de sidrerías, bares y restaurantes que ofrecen una muestra de la gastronomía asturiana. Mapa de los principales lugares turísticos de Oviedo. Aquí os dejamos un mapa de localización con los principales lugares de interés que ver…
Categoría: Asturias
El pueblo de Taramundi en Asturias
Taramundi es un encantador municipio situado en el norte de España, en la región de Asturias. Rodeado por un paisaje montañoso exuberante y atravesado por el río Turía, Taramundi es conocido por su rica tradición cultural y su patrimonio histórico. El pueblo ha mantenido su carácter rural, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica en el corazón de la naturaleza. Qué ver en Taramundi: desde sus famosos molinos de agua y la tradición de la cuchillería, hasta los impresionantes senderos y museos etnográficos, Taramundi promete una visita inolvidable. Localización de Taramundi La artesanía local, en particular la fabricación de cuchillos y navajas, es emblemática, siendo un imprescindible que ver en Taramundi. Los artesanos locales han perfeccionado estas habilidades a lo largo de generaciones, creando piezas únicas que reflejan la destreza y la pasión por la artesanía. Los talleres y museos locales ofrecen a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia de esta tradición artesanal. El turismo en Taramundi también destaca por la preservación de la arquitectura tradicional asturiana. Las casas de piedra con tejados de pizarra, típicas de la región, brindan una visión auténtica de la vida rural en el norte de España. Además, el municipio cuenta con una serie de molinos de agua históricos que muestran la importancia de estas estructuras en la vida cotidiana de la comunidad a lo largo del tiempo. La gastronomía local de Taramundi es otro atractivo destacado. Los restaurantes ofrecen platos tradicionales asturianos, utilizando ingredientes frescos y locales. La sidra, una bebida emblemática en Asturias, acompaña muchas comidas, creando una experiencia culinaria auténtica. El entorno natural que rodea Taramundi ofrece numerosas oportunidades para el senderismo y la exploración al aire libre. Los visitantes pueden descubrir rutas que serpentean a lo largo de los valles y montañas, proporcionando vistas panorámicas impresionantes y un escape tranquilo de la vida urbana. Taramundi es un destino que combina la rica historia, la artesanía tradicional, la arquitectura encantadora y la belleza natural. La autenticidad de este pueblo asturiano ofrece a los viajeros una experiencia única, permitiéndoles sumergirse en la cultura local y disfrutar de la serenidad de la vida rural. Consejos para visitar Taramundi Mejor época para ir Cómo llegar Rutas de senderismo: Lugares turísticos de Taramundi Aquí os dejamos un mapa de localización con los principales lugares de interés que ver en Taramundi. Donde dormir en Taramundi Aquí tienes 4 recomendaciones de alojamientos en la zona, combinando hoteles y casas rurales. Hotel La Rectoral Casa Rural El Mazo Hotel Oca Río Casa Rural La Casona de Taramundi Taramundi es pequeño; reserva con antelación en temporada alta (verano, puentes). Qué comer en Taramundi En Taramundi, puedes disfrutar de una deliciosa experiencia gastronómica centrada en la cocina asturiana tradicional. Prueba el famoso embutido local, como el sabroso «androlla» y la exquisita «chicha» elaborada con métodos artesanales. Los restaurantes locales ofrecen platos emblemáticos como el «cachopo,» una generosa porción de carne empanada rellena de jamón y queso. No te pierdas la oportunidad de degustar platos con ingredientes frescos de la región, como la trucha del río Turía o los productos lácteos locales. Además, acompaña tus comidas con la tradicional sidra asturiana para una experiencia culinaria completa en Taramundi. Otros lugares interesantes que ver en Asturias GIJÓN PARQUE NACIONAL DE PICOS DE EUROPA OVIEDO
Llanes
Llanes es un hermoso pueblo costero en la región de Asturias, conocido por su encanto histórico y su impresionante entorno natural. Que ver en Llanes incluye sus calles empedradas y casas de piedra tradicionales que crean un ambiente pintoresco en el casco antiguo. El puerto pesquero de Llanes es un lugar vibrante donde los barcos descargan pescado fresco y donde los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local en los numerosos restaurantes y sidrerías. Además, las playas de Llanes, como la Playa de San Antolín y la Playa de Torimbia, son famosas por su belleza y son ideales para el turismo de playa y naturaleza. Llanes es un destino encantador para los amantes de la historia, la cultura y la naturaleza en un entorno costero espectacular. Localización de Llanes 11 Lugares imprescindibles que ver en Llanes 1. Los Cubos de la Memoria, un imprescindible que ver en Llanes. Los «Cubos de la Memoria» son una icónica instalación artística situada en el puerto de Llanes. Diseñados por el artista vasco Agustín Ibarrola, estos grandes cubos de hormigón están decorados con coloridas y abstractas representaciones artísticas que rinden homenaje a la memoria histórica y cultural de la región. Esta obra de arte al aire libre es un punto de referencia emblemático de Llanes y un ejemplo impresionante de cómo el arte contemporáneo puede integrarse con el entorno urbano. Los Cubos de la Memoria son una atracción imperdible para los amantes del arte y los visitantes que exploran la belleza de esta encantadora localidad costera. 2. Playa del Sablón La Playa del Sablón es una pequeña y encantadora playa urbana ubicada muy cerca del centro. Con sus aguas tranquilas, es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del sol. Además de su belleza natural, esta playa cuenta con un paseo marítimo pintoresco que ofrece vistas panorámicas de la costa, así como acceso fácil a los bares y restaurantes locales que la rodean. Es un destino popular tanto para los lugareños como para los turistas que buscan disfrutar de la costa asturiana en un entorno acogedor. 3. Bufones de Pría, otro lugar imprescindible que ver en Llanes. Estos impresionantes bufones son grietas y cuevas en los acantilados que expulsan chorros de agua de mar cuando las olas chocan contra ellos, creando un espectáculo natural único. La vista panorámica desde los miradores cercanos permite a los visitantes admirar la fuerza de la naturaleza en acción y disfrutar de las impresionantes vistas del mar Cantábrico. Además, los Bufones de Pria ofrecen un escenario impresionante para caminatas y fotografía de naturaleza. 4. Playa de Gulpiyuri La Playa de Gulpiyuri es una joya natural oculta en Llanes. Lo que la hace única es que se encuentra tierra adentro, a unos 100 metros de la costa, en medio de un prado verde. Esta pequeña playa de aguas cristalinas es un lugar tranquilo y pintoresco para disfrutar de la tranquilidad y la belleza del mar Cantábrico. 5. Playa de Cuevas del Mar en Nueva de Llanes Situada en Nueva de Llanes, es una playa impresionante conocida por sus espectaculares formaciones rocosas y grutas marinas. Cuando la marea baja, revela una serie de cuevas y pasadizos que los visitantes pueden explorar, haciendo que la experiencia sea única. 6. Puerto de Llanes Es conocido por su ambiente pintoresco y su vibrante actividad pesquera, con barcos que descargan pescado fresco diariamente. El puerto también es un punto de partida para excursiones en barco que exploran la belleza de la costa asturiana y sus acantilados escarpados. 7. Playa de Cobijeru Situada en la costa de Llanes, es un lugar único de gran belleza natural. Lo que la hace especial es su formación geológica: se trata de una playa interior ubicada en una dolina o depresión kárstica, lo que significa que está rodeada por altos acantilados y solo se puede acceder a ella a través de un túnel natural que comunica con el mar. La playa es pequeña pero impresionante, con aguas cristalinas y una atmósfera tranquila. Es un verdadero tesoro escondido en la costa asturiana. 8. Playa de Torimbia, otro lugar recomendado que ver en Llanes. Es conocida por ser una de las playas más hermosas y naturales de la región. Esta playa es un paraíso para los amantes de la naturaleza, ya que se encuentra rodeada de exuberantes colinas verdes y acantilados impresionantes. Con aproximadamente 500 metros de longitud, ofrece un ambiente tranquilo y relajado, ideal para la desconexión y el nudismo, ya que es una de las playas naturistas más populares de la zona. El acceso puede ser un poco complicado, a través de un sendero empinado, pero la recompensa es una playa virgen y serena que se ha mantenido en su estado natural. 9. Casino de Llanes Situado en el centro a escasos metros del ayuntamiento, en un lugar anteriormente ocupado por el mercado municipal. Se trata de un edificio modernista diseñado por el arquitecto Juan Álvarez Mendoza. 10. Playa de San Antolín Es una de las playas más grandes y hermosas de Asturias. Con aproximadamente 1,200 metros de longitud, esta extensa playa es ideal para tomar el sol, practicar surf o dar largos paseos junto al mar. Rodeada de un impresionante paisaje verde y acantilados, San Antolín ofrece un entorno natural espectacular para los amantes de la playa y la naturaleza. 11. Casco Viejo de Llanes, otro lugar recomendado que ver en Llanes. El Casco Viejo es un encantador laberinto de calles empedradas y casas de piedra con tejados de teja roja. Este pintoresco barrio conserva su carácter medieval y está rodeado por una muralla que se remonta al siglo XIII. Sus callejones estrechos están llenos de tiendas, bares y restaurantes que ofrecen gastronomía asturiana auténtica, como la famosa fabada y los quesos de la región. El Casco Viejo de Llanes es un lugar perfecto para pasear y disfrutar de la arquitectura y la cultura asturianas. 12. Castro de las Gaviotas Situado junto a los acantilados de Villahormes, este imponente islote de armoniosa curvatura, desafía el paso del tiempo…
Parque Nacional Picos de Europa
El Parque Nacional de Picos de Europa, situado en el norte de España, es una joya natural que abarca las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Este parque, el primero de España, es famoso por sus impresionantes montañas, profundos desfiladeros y exuberantes valles. La fauna y flora del parque son excepcionales, con especies como el oso pardo y el lobo ibérico. Las rutas de senderismo ofrecen vistas panorámicas espectaculares y experiencias inolvidables en la celebre Ruta del Cares. Un lugar que ver en Picos de Europa es el impresionante teleférico de Fuente Dé, que permite admirar las vistas desde las alturas, además de los numerosos miradores existentes hacia las montañas. 11 Lugares imprescindibles que ver en el Parque Nacional de los Picos de Europa 1. Fuente Dé, un imprescindible que ver en Picos de Europa. Fuente Dé está situada en Cantabria, siendo conocida por su espectacular paisaje montañoso y su teleférico que sube a los visitantes a través de un impresionante desfiladero. Las montañas de Fuente Dé ofrecen un entorno natural increíble para el senderismo y la exploración. Rutas como la del Collado Jermoso o el Macizo Oriental son populares entre los excursionistas que buscan vistas panorámicas impresionantes. La belleza salvaje y la diversidad de la vida silvestre en esta región, hacen de Fuente Dé un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. 2. Mirador del Pozo de la Oración. Desde este mirador situado en Poo de Cabrales, en la carretera AS-114, se tienen unas vistas magnificas del Naranjo de Bulnes y las montañas circundantes. 3. Lagos de Covadonga, otro lugar imprescindible que ver en los Picos de Europa. Los Lagos de Covadonga son un conjunto de dos impresionantes lagos de origen glacial en la región de Asturias. Estos lagos, conocidos como Enol y Ercina, son considerados joyas naturales de la península ibérica y atraen a numerosos visitantes cada año debido a su belleza escénica y su entorno tranquilo y sereno. El Lago Enol es el más grande de los dos y se encuentra a una altitud de aproximadamente 1.070 metros sobre el nivel del mar. Rodeado por altas montañas, el Lago Enol ofrece un paisaje espectacular que cambia de aspecto a lo largo de las estaciones. Durante el invierno, el lago puede congelarse parcialmente, creando una vista pintoresca y añadiendo un toque mágico al entorno. En los meses más cálidos, el agua refleja el verde de la vegetación circundante, creando un contraste impresionante. El Lago Ercina, por su parte, está ubicado a una altitud de alrededor 1.108 metros sobre el nivel del mar. Aunque más pequeño que el Enol, el Ercina también ofrece vistas espectaculares y una experiencia única. La proximidad de ambos lagos permite a los visitantes disfrutar de un paseo relajado entre ellos, absorbiendo la belleza natural de la zona. Los Lagos de Covadonga son un destino popular para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del senderismo. Numerosas rutas y senderos serpentean alrededor de los lagos y a través de las montañas circundantes, brindando a los visitantes la oportunidad de explorar la belleza natural de la región. Desde senderos suaves aptos para toda la familia hasta rutas más desafiantes para los excursionistas experimentados, hay opciones para todos los niveles de habilidad y preferencias. 4. Soto de Sajambre Enclavado en las majestuosas montañas de los Picos de Europa, no solo es un rincón pintoresco, sino también un tesoro cultural que refleja la autenticidad de la vida rural. Su etnografía se teje con elementos únicos que han resistido el paso del tiempo y que hacen de este lugar un testimonio vivo de tradiciones y costumbres. Las construcciones de piedra que conforman el paisaje de Soto de Sajambre son testigos silenciosos de generaciones que han vivido en armonía con la naturaleza. La ganadería ha sido una actividad crucial en la vida de Soto de Sajambre. Las técnicas pastoriles ancestrales, transmitidas de padres a hijos, han dado forma a la identidad de la comunidad. El queso de Sajambre, elaborado con esmero, es una deliciosa manifestación de esta tradición que ha trascendido las fronteras locales. 5. Mirador de Pandetrave Este mirador se encuentra en lo alto del puerto de Pandetrave, desde el cual se tienen unas magníficas vistas de las montañas de los Picos de Europa. 6. Santuario de Covadonga, un lugar recomendado que ver en Picos de Europa. Situado en el interior del Parque Nacional, uno de los lugares más interesantes del santuario es la Basílica de Santa María la Real de Covadonga, una iglesia de estilo neorrománico que alberga la imagen de la Virgen de Covadonga, una figura religiosa venerada en toda la región. El conjunto también incluye la Santa Cueva, un lugar de peregrinación que atrae a cientos de devotos. El entorno natural que rodea el santuario es espectacular, con cascadas, lagos y paisajes montañosos. El Santuario de Covadonga es un lugar de gran significado religioso y cultural en España, y su belleza natural lo convierte en un destino turístico popular en Asturias. 7. Posada de Valdeón Esta pintoresca localidad, es famosa por su ambiente tranquilo rodeada de montañas y enclavada dentro del Parque de Picos de Europa. El valle de Posada de Valdeón es un punto de partida ideal para los amantes del senderismo que deseen hacer la Ruta del Cares desde el lago leonés. Este rincón de los Picos de Europa atrae a quienes buscan escapar del bullicio de la vida moderna y disfrutar de la naturaleza, rodeados de espectaculares paisajes montañosos. 8. Sotres Esta pequeña aldea se encuentra a una altitud considerable y ofrece unas vistas impresionantes de las imponentes montañas circundantes del Parque de Picos de Europa. Sotres es también conocido por su arquitectura tradicional de montaña que le confiere un aspecto rústico y pintoresco. 9. Mirador de Valdeón Desde este mirador, se puede disfrutar de una panorámica espectacular de los picos y del Valle de Valdeón, rodeado de majestuosas cumbres y profundos barrancos. Este enclave ofrece una experiencia única para los amantes de la…
Qué ver en Asturias: 20 Lugares imprescindibles
Asturias, ubicada en el norte de España, despliega una naturaleza exuberante donde el Cantábrico abraza imponentes montañas. Qué ver en Asturias incluye desde playas vírgenes como Gulpiyuri —la más pequeña del mundo— hasta los majestuosos Picos de Europa, refugio de osos y rebecos. Sus pueblos pesqueros, como Cudillero o Llastres, conservan el alma marinera, mientras que ciudades como Oviedo y Gijón mezclan patrimonio histórico con una vibrante vida cultural. No faltan joyas como los bufones de Pria o la Ruta del Cares, que muestran la fuerza geológica de esta región. La esencia asturiana se vive también en su mesa: sidra escanciada, fabada, y quesos como el Cabrales son pilares de una gastronomía reconocida mundialmente. Sus gentes, tradiciones como los amagüestos (fiestas de la sidra) y la hospitalidad completan un destino que invita a perderse. Entre bosques de hayedos, costa bravía y valles glaciares, Asturias es un remanso de autenticidad y belleza salvaje. Localización de Asturias 20 Lugares imprescindibles que ver en Asturias 1. Parque Nacional de los Picos de Europa, un imprescindible que ver en Asturias. Este parque, el primero de España, se extiende por Asturias, Cantabria y León, ofreciendo paisajes de montañas escarpadas y profundos desfiladeros. Los Lagos de Covadonga y el Naranjo de Bulnes son dos de sus principales atractivos. La rica biodiversidad, incluyendo especies emblemáticas como el oso pardo y el rebeco, y los encantadores pueblos como Caín y Poncebos, hacen de este parque un destino único. 2. Lastres Llastres, declarado Pueblo Ejemplar de Asturias en 2010, es un pintoresco puerto pesquero ubicado en el concejo de Colunga. Con sus casas en escalera y su pintoresco puerto, este pueblo ha conservado su auténtico carácter marinero. Famoso por ser uno de los escenarios de la serie «Doctor Mateo», ofrece calles empedradas, miradores como el de San Roque con vistas al Cantábrico, y una atmósfera tranquila. 3. Oviedo Capital del Principado, Oviedo combina como ninguna otra ciudad el legado medieval con la vitalidad contemporánea. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, alberga joyas como la Catedral de San Salvador (con su Cámara Santa y la Cruz de la Victoria) y las iglesias prerrománicas de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, Patrimonio de la UNESCO. Calles como Gascona —la «calle de la sidra»— o el mercado El Fontán muestran su tradición gastronómica, mientras que esculturas urbanas como La Maternidad de Botero o La Regenta en la plaza de la Catedral dialogan con su pasado literario. Oviedo sorprende con su lado más vivo: festivales como el FIDMA (feria internacional de muestras), tiendas de lujo en la calle Uría, y espacios verdes como el Campo San Francisco. A solo 20 minutos, el Monte Naranco ofrece rutas con vistas panorámicas. Con su ambiente cosmopolita pero acogedor, Oviedo es una ciudad para saborear a pie, entre sidra, historia y arte. 4. Taramundi, otro lugar imprescindible que ver en Asturias. Taramundi, situado en el occidente de Asturias, es un encantador pueblo conocido por su rica tradición artesanal y sus paisajes naturales. Este destino es también famoso por sus navajas y cuchillos, elaborados artesanalmente. Al recorrer sus senderos, los visitantes pueden descubrir molinos de agua y antiguos telares que muestran el patrimonio cultural de la región. Entre los lugares que ver en Asturias, Taramundi destaca por su Ecomuseo de Esquíos y el Conjunto Etnográfico de Teixois, que transportan a tiempos pasados. Molino en Os Teixois en Taramundi 5. Cudillero Sus coloridas casas escalonadas en la ladera ofrecen una vista espectacular, especialmente desde el mirador de la Garita. El puerto, siempre lleno de actividad, refleja la rica tradición marinera del lugar. Pasear por sus estrechas calles empedradas permite descubrir joyas como la iglesia de San Pedro y la Capilla del Humilladero. La gastronomía local, con platos de mariscos y pescados frescos, es otra razón para visitar Cudillero. 6. Avilés Su casco histórico, bien conservado, incluye maravillas arquitectónicas como la iglesia de Sabugo y el Palacio de Camposagrado. El moderno Centro Niemeyer, con su distintivo diseño, ofrece una vibrante programación cultural. Pasear por la Plaza de España y las calles adoquinadas revela una rica historia y encantadoras cafeterías. Avilés también cuenta con el Parque de Ferrera, un oasis verde ideal para relajarse. 7. Luarca Conocida como la villa blanca por sus casas encaladas que se despliegan en anfiteatro hacia el mar, Luarca es uno de los pueblos marineros más pintorescos de Asturias. Su puerto pesquero, corazón de la localidad, conserva el bullicio tradicional donde se mezclan barcas de colores con el olor a salitre y marisco fresco. Destacan su faro (hoy Casa-Museo del Nobel Severo Ochoa, hijo ilustre del pueblo) y el cementerio, situado en un promontorio con vistas panorámicas al Cantábrico. Pasea por el barrio de los pescadores, cruza sus puentes como el del Beso, y descubre calas como Playa de Otur o Playa de Taurán, ideales para disfrutar de la costa salvaje. 8. Parque Natural de Somiedo, un lugar natural que ver en Asturias. El Parque Natural de Somiedo, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es un tesoro de paisajes montañosos y tradición pastoril. Sus brañas tradicionales, como la de Mumian o Sousas, son conjuntos de cabañas de piedra con techumbre de escoba (teito), testimonio de la vida trashumante de los vaqueiros de alzada. Estas construcciones se dispersan entre praderas donde pastan vacas y caballos en libertad, ofreciendo una imagen congelada en el tiempo. El parque alberga también una rica fauna, como osos pardos y urogallos, que habitan entre bosques de hayas y robles. Entre sus joyas naturales destacan los Lagos de Saliencia, un conjunto de lagunas glaciares (Calabazosa, Cerveriz, La Mina y La Cueva) encajadas en un circo montañoso de origen glaciar. La ruta de senderismo que los recorre (14 km desde el Alto de la Farrapona) permite admirar su aguas cristalinas y el entorno virgen. No te pierdas el Lago del Valle, el mayor de Asturias, con su islote central. Para una experiencia completa, visita en verano u otoño y recuerda respetar este frágil ecosistema. 9. Playa de Cuevas…
Qué ver en Gijón: 10 Lugares imprescindibles
Situada en la costa norte de España, esta encantadora ciudad asturiana combina tradición y modernidad. Con una población de alrededor de 270,000 habitantes, es la ciudad más grande de la región de Asturias. Gijón ofrece un encantador casco antiguo, conocido como Cimadevilla, lleno de calles empedradas y edificios históricos. Su paseo marítimo, que bordea la playa de San Lorenzo, es perfecto para disfrutar del mar Cantábrico. Si te preguntas qué ver en Gijón, destacan sus playas, el cerro de Santa Catalina, y el palacio de Revillagigedo, una joya arquitectónica y cultural. Localización de Gijón 10 Lugares recomendados que ver en Gijón 1. El Palacio de Revillagigedo, un lugar recomendado que ver en Gijón. Conocido como Palacio del Marqués de San Esteban del Mar, es un imponente edificio barroco del siglo XVIII situado en el barrio de Cimavilla. Construido por la poderosa familia Revillagigedo, combina elementos medievales y palaciegos, destacando sus dos torres almenadas y su fachada de piedra. Hoy alberga el Centro Internacional de Arte Contemporáneo (CICA), con exposiciones de vanguardia. 2. Plaza Mayor, otro lugar recomendado que ver en Gijón. Se encuentra en el barrio de Cimadevilla y se hizo siguiendo el modelo de plaza mayor castellana, muy similar a otras ciudades de España. En esta plaza se encuentra la Casa Consistorial, sede principal del Ayuntamiento. 3. El puerto deportivo Situado en pleno corazón de la ciudad, es un punto de encuentro para locales y visitantes. Este moderno puerto, rodeado de animados bares, restaurantes y tiendas, ofrece una atmósfera vibrante junto al mar Cantábrico. Con capacidad para cientos de embarcaciones, es ideal para los amantes de la náutica. Desde el puerto, se disfruta de unas vistas espectaculares de la ciudad y su paseo marítimo. 4. Iglesia de San Pedro Se sitúa en el Campo Valdés en la parte baja del barrio de Cimadevilla y fue construida entre 1945 y 1955 tras la destrucción del anterior edificio durante la Guerra Civil. 5. Cerro de Santa Catalina y El Elogio del Horizonte, otros lugares recomendados que ver en Gijón. El Cerro de Santa Catalina es una colina icónica en Gijón, que ofrece vistas panorámicas espectaculares del mar Cantábrico y la ciudad. En la cima del cerro se encuentra «El Elogio del Horizonte», una escultura emblemática diseñada por Eduardo Chillida. Esta escultura abstracta, hecha de hormigón, se ha convertido en un símbolo de la ciudad y representa la relación entre el hombre y el mar. Es un lugar popular para contemplar las puestas de sol y disfrutar de la brisa marina. 6. El parque del Cabo San Lorenzo Se extiende a lo largo de la costa y ofrece impresionantes vistas al mar Cantábrico. Este parque es conocido por sus acantilados y senderos escénicos que son ideales para caminatas y actividades al aire libre. Es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y la brisa marina en Gijón. 7. Los monumentos Gijón es una ciudad que sorprende con su riqueza en monumentos al aire libre, integrados armoniosamente en su paisaje urbano y natural. Entre los más destacados se encuentra «Elogio del Horizonte», una escultura de Eduardo Chillida que se erige en el Cerro de Santa Catalina, ofreciendo vistas espectaculares del mar Cantábrico. Otro monumento notable es la «Escultura de la Madre del Emigrante», también conocida como «La Lloca», que representa la historia migratoria asturiana. Además, Gijón cuenta con una amplia colección de esculturas y obras de arte en sus parques, plazas y paseos, convirtiendo la ciudad en un museo al aire libre. 8. Paseo del Muro de San Lorenzo, otro lugar recomendado que ver en Gijón. Bordea la playa de San Lorenzo en pleno centro de Gijón y desde allí podemos disfrutar de una magníficas vistas del mar mientras disfrutamos de un agradable recorrido. 9. Ver un hórreo asturiano Estas estructuras de madera, elevadas sobre pilares de piedra llamados pegollos, se utilizan para almacenar grano y otros alimentos, protegiéndolos de la humedad y los roedores. En Gijón, se pueden encontrar ejemplos de hórreos bien conservados en zonas rurales. Estos hórreos son símbolos del pasado agrícola de la región y destacan por sus tallas decorativas y su ingeniosa arquitectura. 10. Universidad Laboral, un último lugar recomendado que ver en Gijón. Es uno de los edificios más emblemáticos de Asturias y la obra arquitectónica más grande de España (superando incluso al Escorial). Construida entre 1946 y 1956 como orfanato minero, hoy alberga el Centro de Arte y Creación Industrial (LABoral), un Instituto de Educación Secundaria y la Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA). Destaca por su imponente arquitectura neoclásica, su torreón de 130 metros (el más alto de España en su estilo) y su teatro, réplica del Teatro Greco-Romano de Mérida. Consejos para visitar Gijón Moverse por Gijón: Clima: Vida nocturna: Eventos importantes: Donde dormir: Más abajo 4 de los mejores hoteles recomendados donde dormir en la ciudad de Gijón. Hotel SB Begoña 4* Hotel Palacio de Luces 5* NH Gijón 4* Hotel Don Manuel 3* Qué comer: Gijón ofrece una deliciosa variedad de opciones gastronómicas que reflejan la riqueza de la cocina asturiana. Algunos platos y alimentos que debes probar en Gijón incluyen: Además, los mercados locales, como el Mercado de Cimavilla, ofrecen una amplia gama de productos frescos y locales que puedes disfrutar durante tu visita a Gijón. Otros lugares interesantes que ver en Asturias PARQUE NACIONAL DE PICOS DE EUROPA LLANES OVIEDO