En la espectacular costa oeste de Portugal, donde el océano Atlántico muestra su fuerza y belleza, se encuentra Peniche, una ciudad marinera con un encanto único, y a solo 15 kilómetros de distancia, el archipiélago de las Islas Berlengas, una Reserva Natural declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en 2011. Este destino combina historia, naturaleza virgen, playas paradisíacas y una biodiversidad marina excepcional, convirtiéndolo en uno de los lugares más fascinantes de Portugal. Localización de Peniche y las Islas Berlengas Peniche: La puerta de entrada a las islas Berlengas Una ciudad con historia y tradición pesquera Peniche es una ciudad costera que ha vivido del mar durante siglos. Su fortaleza del siglo XVI, el Forte de Peniche, es un símbolo de su pasado defensivo y, más recientemente, fue una prisión política durante el régimen de Salazar. Hoy alberga un museo que narra su historia. Las calles del centro conservan el ambiente tradicional de un pueblo pesquero, con casas blancas y azulejos típicos portugueses, es recomendado también el barrio de Visconde, un barrio con casas tradicionales marineras donde se respira autenticidad. El puerto de Peniche sigue siendo el corazón de la ciudad, donde los barcos descargan pescado fresco cada mañana, especialmente la famosa sardina portuguesa. Playas y surf: Un paraíso para los amantes del mar Peniche es conocida internacionalmente por sus olas gigantes, especialmente en Supertubos, una de las playas del Campeonato Mundial de Surf (WSL). Otras playas destacadas incluyen: Las Islas Berlengas: Un santuario natural Un archipiélago virgen y protegido Las Berlengas son un pequeño archipiélago formado por tres grupos de islotes: Berlenga Grande (la única accesible al público), Estelas y Farilhões. Esta reserva natural es un refugio para aves marinas, como las gaviotas pardelas y los cormoranes, y sus aguas cristalinas albergan una gran diversidad de peces, pulpos y crustáceos. Cómo llegar a las Islas Berlengas El acceso a Berlenga Grande se realiza en barco desde Peniche, con un trayecto de aproximadamente 30-45 minutos. Las compañías más conocidas son Viamar y Vertigem Azul, y es recomendable reservar con antelación en temporada alta (verano). Consejos para el viaje:✔ Los barcos pueden cancelarse por mal tiempo (el Atlántico es impredecible).✔ Llevar calzado cómodo para caminar por senderos rocosos. El faro de las Berlengas: Un símbolo del archipiélago Construido en 1841, el Forte Duque de Bragança (o Farol da Berlenga) es uno de los faros más emblemáticos de Portugal. Aunque no está abierto al público, su silueta blanca y roja es visible desde varios puntos de la isla y se ha convertido en un ícono fotográfico. Qué ver y hacer en Peniche y las islas Berlengas 1. Fuerte de São João Baptista Este fuerte del siglo XVII, situado en un islote conectado a Berlenga Grande por un puente de piedra, fue construido para proteger la costa de los piratas. Hoy es una de las postales más famosas de las islas. 2. Cuevas y grutas marinas Las aguas transparentes de las Berlengas esconden cuevas espectaculares, como: 3. Senderismo y miradores La isla tiene varios senderos señalizados que llevan a miradores como: 4. Snorkel y buceo Las aguas cristalinas son perfectas para observar vida marina. Hay empresas en Peniche que organizan excursiones de buceo. 5. Playa do Carreiro do Mosteiro La única playa de arena de la isla, con aguas tranquilas ideales para nadar. Un destino imperdible en Portugal Peniche y las Islas Berlengas ofrecen una combinación perfecta de aventura, naturaleza e historia. Mientras Peniche cautiva con su ambiente marinero y sus olas legendarias, las Berlengas sorprenden con su biodiversidad y paisajes vírgenes. Donde dormir en Peniche y las Islas Berlengas En las islas Berlengas no hay hoteles, así que lo mejor es alojarse en Peniche. Más abajo los mejores hoteles donde dormir en esta localidad. Booking.com Qué comer en Peniche y las Islas Berlengas Peniche y las Islas Berlengas, en Portugal, son famosas por su gastronomía basada en pescados y mariscos frescos. Aquí tienes 5 platos típicos de la región: 1. Caldeirada de Peixe de Peniche 2. Sopa de Lagosta (o marisco) das Berlengas 3. Arroz de marisco de Peniche 4. Percebes 5. Pastel de Peniche Otros lugares interesantes que ver cerca de Peniche y las Islas Berlengas AVEIRO SANTUARIO DE FÁTIMA LISBOA
Categoría: Centro de Portugal
Aveiro
Aveiro, conocida como la «Venecia de Portugal», es una encantadora ciudad ubicada en la costa oeste del país. Este pintoresco destino destaca por sus canales serpenteantes, donde coloridos barcos llamados «moliceiros» navegan tranquilamente, rememorando el vibrante pasado marítimo y pesquero de la región. Fundada en el siglo X, Aveiro ha evolucionado de ser un importante puerto salinero a un centro cultural y turístico de gran atractivo. Entre lo que ver en Aveiro, sus paisajes únicos y su rica herencia histórica son imperdibles. La ciudad ofrece una mezcla fascinante de arquitectura Art Nouveau, modernos edificios y tradicionales casas de azulejos, que brindan un paseo visualmente atractivo. Además, Aveiro es famosa por su exquisita repostería, especialmente los «ovos moles», dulces de yema de huevo envueltos en finas obleas. Las cercanas playas de Costa Nova y Barra, con sus características casas de rayas coloridas, añaden un toque especial a esta ciudad encantadora, convirtiéndola en un destino imperdible en Portugal. Localización de Aveiro 7 Lugares imprescindibles que ver en Aveiro 1. Los canales y sus barcos moliceiros, un imprescindible que ver en Aviero. Aveiro es famosa por sus pintorescos canales y los icónicos moliceiros, barcos tradicionales que una vez se utilizaron para recolectar algas marinas. Estos canales, que atraviesan el corazón de la ciudad, son una de las principales atracciones que ver en Aveiro. La red de canales no solo añade un encanto único a la ciudad, sino que también ofrece una forma tranquila de explorar sus alrededores. Los moliceiros, con sus formas elegantes y colores vibrantes, son una parte esencial de la experiencia turística en Aveiro. Estos barcos están adornados con pinturas humorísticas y escenas tradicionales que reflejan la cultura y la historia local. Originalmente, los moliceiros se usaban para recoger «moliço», un tipo de alga marina utilizada como fertilizante en la agricultura. Hoy en día, han sido adaptados para llevar turistas en paseos relajantes por los canales, ofreciendo una perspectiva única de la ciudad. Navegar en un moliceiro es sin duda una actividad obligatoria que ver en Aveiro. A lo largo de los canales, los visitantes pueden admirar la arquitectura Art Nouveau y las tradicionales casas de azulejos, que añaden un toque histórico y artístico a la experiencia. 2. Museo de Art Nouveau, otro imprescindible que ver en Aveiro. El Museo de Art Nouveau de Aveiro, conocido como el Museo de Arte Nova, es una joya arquitectónica y cultural situada en el corazón de la ciudad. Este museo está ubicado en un magnífico edificio de principios del siglo XX, que destaca por su impresionante fachada decorada con detalles florales y formas sinuosas, características del estilo Art Nouveau. En su interior, el museo alberga una rica colección de muebles, cerámicas, vidrieras y otros objetos decorativos que reflejan la elegancia y la creatividad de este movimiento artístico. Una visita a este museo no solo ofrece una inmersión en la historia y el arte, sino que también es una oportunidad para admirar una de las facetas más hermosas que ver en Aveiro, consolidando su atractivo como destino turístico cultural. Museo Arte NovaRua João Mendonça, 9, Aveiro, Portugalmuseucidade@cm-aveiro.pt 3. El faro de Aveiro, otro lugar recomendado que ver en Aveiro. Situado en la playa de Barra, este faro es el más alto de Portugal y uno de los más altos de Europa, con una altura de 62 metros. Construido en 1893, su estructura imponente y sus rayas horizontales rojas y blancas son inconfundibles. Los visitantes pueden subir sus 288 escalones para disfrutar de una vista panorámica espectacular del océano Atlántico y la ciudad de Aveiro. Este faro no solo guía a los marineros, sino que también ilumina la rica historia marítima de la región. 4. La Iglesia de la Misericordia La Iglesia de la Misericordia, un magnífico ejemplo de la arquitectura renacentista portuguesa, es una joya histórica que data del siglo XVI. Su fachada, rica en detalles manieristas, destaca por su elegancia y armonía. En el interior, los visitantes pueden admirar los azulejos barrocos del siglo XVIII que narran escenas bíblicas, y el impresionante altar mayor, una obra maestra de talla dorada. 5. El Puente de los lazos, un lugar que ver en Aveiro. El Puente de los Lazos en Aveiro es una estructura peatonal colorida y emblemática, decorada con numerosos lazos y cintas colocados por visitantes y locales como símbolo de amor y amistad. Situado sobre uno de los canales principales, este puente añade un toque vibrante y romántico al paisaje urbano. Los lazos representan deseos y promesas, creando una atmósfera de conexión y esperanza. Al pasear por este puente, los visitantes pueden disfrutar de vistas de los canales de la ciudad, siendo una atracción imprescindible que ver en Aveiro, reflejando el espíritu acogedor y creativo de la ciudad. 6. Iglesia de Nossa Senhora da Apresentação La Iglesia de Nossa Senhora da Apresentação es un lugar emblemático que ver en Aveiro. Ubicada en el corazón de la ciudad, esta iglesia del siglo XVII destaca por su arquitectura barroca y su impresionante fachada adornada con azulejos tradicionales portugueses. Su interior alberga valiosas obras de arte sacro, incluidos altares dorados y pinturas religiosas. La iglesia es un punto de referencia espiritual e histórico, reflejando la profunda devoción y el rico patrimonio cultural de Aveiro. Al visitar esta iglesia, los viajeros pueden apreciar la historia y el arte que caracterizan a esta encantadora ciudad costera. 7. Arquitectura de Aveiro La arquitectura de Aveiro es una mezcla fascinante de estilos, destacándose especialmente el Art Nouveau. Paseando por sus calles, se pueden admirar coloridas fachadas adornadas con azulejos y elegantes balcones de hierro forjado. La influencia de la cultura marítima es evidente en muchos edificios, reflejando su histórica conexión con el mar y la pesca. El antiguo barrio de Beira Mar es un testimonio de esto, con sus encantadoras casas de pescadores. Mapa de los principales lugares turísticos de Aveiro. Aquí os dejamos un mapa de localización con los principales lugares de interés que ver en Aveiro. Donde dormir en Aveiro Más abajo los mejores hoteles donde dormir en…
El Santuario de Fátima
Si estás planeando un viaje diferente, lleno de espiritualidad y paz, Fátima es tu destino. Este pequeño pueblo de Portugal es famoso en todo el mundo por las apariciones de la Virgen María en 1917, y cada año atrae a millones de peregrinos. Pero, ¿qué ver en Fátima además de su santuario? Pues mucho más de lo que imaginas: desde basílicas impresionantes hasta rincones con una energía única que te dejarán sin palabras. Más allá de su importancia religiosa, Fátima tiene un ambiente especial, con calles llenas de historias, tiendas de recuerdos curiosos y una gastronomía portuguesa que te encantará. Ya sea que vengas por fe, por cultura o simplemente por curiosidad, este lugar te atrapará. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable! Mapa del Santuario de Fátima Historia del Santuario El origen del Santuario de Fátima se remonta a 1917, cuando tres niños pastores, Lucía dos Santos y sus primos Francisco y Jacinta Marto, afirmaron haber tenido apariciones de la Virgen María. Estas apariciones, conocidas como las Apariciones de Fátima, ocurrieron en la Cova da Iria, un lugar que hoy en día es el corazón del santuario. La Virgen María supuestamente reveló mensajes y secretos a los niños, que incluían llamados a la oración, la penitencia y la devoción al Inmaculado Corazón de María. Estos eventos atrajeron la atención de la comunidad católica y rápidamente se convirtieron en un fenómeno religioso. En 1930, la Iglesia Católica reconoció las apariciones como auténticas, y desde entonces, Fátima ha sido un importante destino de peregrinación. La Basílica de Nuestra Señora del Rosario en Fátima El Santuario de Fátima está marcado por la majestuosa Basílica de Nuestra Señora del Rosario, construida en respuesta a las apariciones. Esta impresionante iglesia, consagrada en 1953, alberga las tumbas de los tres videntes y es un lugar de profunda veneración. Los fieles acuden a la basílica para participar en misas, rezar el rosario y buscar la intercesión de la Virgen María. El diseño arquitectónico de la basílica combina elementos clásicos con referencias a las tradiciones portuguesas. La majestuosa estatua de Nuestra Señora del Rosario domina la plaza frente a la iglesia, proporcionando un punto focal para la devoción y la reflexión espiritual. La Capilla de las Apariciones Otro lugar destacado dentro del santuario es la Capilla de las Apariciones, construida en el lugar exacto donde se cree que la Virgen María se apareció a los niños. Esta sencilla capilla, con una columna que sostiene una imagen de Nuestra Señora de Fátima, es el corazón simbólico del santuario. Los peregrinos se arrodillan aquí para orar y dejar sus intenciones, creando un ambiente de reverencia y conexión espiritual. Eventos y Celebraciones en el Santuario de Fátima El Santuario de Fátima es el escenario de numerosos eventos religiosos y celebraciones a lo largo del año. El 13 de mayo y el 13 de octubre son fechas especialmente significativas, ya que conmemoran las apariciones originales. En estas fechas, el santuario se llena de peregrinos de todo el mundo, creando un ambiente vibrante de fe y devoción. El Museo de Fátima Además de su importancia religiosa, el Santuario de Fátima alberga el Museo de Fátima, que ofrece una perspectiva más profunda sobre la historia de las apariciones y la vida de los tres videntes. El museo exhibe objetos personales de los niños, fotografías históricas y arte religioso, proporcionando un contexto cultural y histórico para los visitantes. Excursiones al Santuario de Fátima Si no se dispone de un vehículo o no queremos preocuparnos por nada, lo mejor es reservar alguna de las siguientes excursiones con todo incluido, incluso traslado, hacia y desde el hotel. Consejos Prácticos para Visitar el Santuario de Fátima Mejor época para ir Cómo vestirse Horarios y misas Donde dormir cerca del Santuario de Fátima Si buscas alojamiento cerca del santuario para vivir una experiencia cómoda y llena de paz, aquí tienes cuatro opciones excelentes, desde económicas hasta más exclusivas: Hotel Santa María 📍 A 300 metros del santuarioPor qué elegirlo: Ubicación perfecta, habitaciones modernas y desayuno buffet completo.Ideal para: Peregrinos que quieren estar a un paso de las ceremonias.Precio medio: 80-120€/noche. Hotel Fátima 📍 A 5 minutos caminando del santuarioPor qué elegirlo: Buen precio, trato familiar y terraza con vistas al santuario.Ideal para: Viajeros que buscan comodidad sin gastar mucho.Precio medio: 60-90€/noche. Hotel Domus Pacis 📍 A 1 km (entorno tranquilo, cerca de Valinhos)Por qué elegirlo: Ambiente silencioso, jardines y capilla propia. Perfecto para retiros espirituales.Ideal para: Quienes prefieren alejarse un poco del bullicio.Precio medio: 70-100€/noche. Hotel Lux Fátima 📍 A 10 minutos a pie del santuarioPor qué elegirlo: Diseño moderno, spa y piscina interior. El mejor en confort.Ideal para: Viajes en pareja o quienes buscan un extra de relax.Precio medio: 100-150€/noche. Qué comer en la región del Santuario de Fátima La región del Santuario de Fátima, ofrece una deliciosa experiencia gastronómica impregnada de sabores tradicionales. Entre las exquisiteces locales se encuentran platos como la «Caldeirada,» un guiso de pescado fresco de la costa portuguesa. Los pasteles de nata, dulces típicos del país, son irresistibles, y en Fátima se pueden encontrar versiones especialmente deliciosas. No puedes dejar de probar el «Bacalhau à Brás,» una sabrosa receta de bacalao desmenuzado con huevo y patatas. Los amantes de la carne disfrutarán de la «Francesinha,» un sándwich cubierto con queso fundido y una salsa picante única. Para algo más ligero, las «Sardinhas Assadas,» sardinas a la parrilla, son una opción popular durante la temporada de verano. Además, los mercados locales ofrecen frutas frescas, como las jugosas naranjas del Algarve y los higos dulces. No olvides probar el vino portugués, especialmente el Vinho Verde o el vino de Oporto, para completar tu experiencia culinaria en esta encantadora región. Otros lugares interesantes que ver cerca del santuario de Fátima en Portugal LISBOA OPORTO PARQUE NACIONAL DE LA PENEDA GERES
Qué ver en Lisboa: 17 Lugares imprescindibles
Prepárate para caer rendido ante Lisboa, una ciudad que es como un lienzo viviente pintado con tonos de terracota, azul celeste y amarillo brillante. Sus cuestas empinadas, recorridas por icónicos tranvías amarillos, te llevan a descubrir miradores que quitan el hipo con vistas sobre el Tajo y barrios llenos de historia. Hablando de que ver en Lisboa, no te pierdas la Torre de Belém y el Monasterio de los Jerónimos, joyas del estilo manuelino, ni dejes de perderte en el laberinto de callejuelas de Alfama, donde el fado nace en cada esquina. ¡Y esos azulejos que adornan las fachadas! Son pura magia. Lisboa es una fiesta para los sentidos. El aroma a sardinas asadas invade las noches de verano en los barrios típicos, mientras que el crujiente dulzor de un pastel de Belém (¡solo los de la antigua fábrica son los auténticos!) es una experiencia obligada. Escucha el eco de las conversaciones animadas en las tascas, la música callejera y el melancólico lamento del fado que surge de las ventanas abiertas. La brisa del río refresca los paseos por la ribera y el ambiente es tan acogedor que enseguida te sientes como en casa. Además, bajo su aire tradicional, palpita un corazón joven y creativo, lleno de grafitis, tiendas modernas y bares con onda. En resumen, Lisboa no se visita, se vive y se siente. Es una ciudad para caminar, para dejarse sorprender por sus detalles, para sentarse en una plaza a observar la vida pasar con un cafezinho, para disfrutar de su luz única y su atmósfera cálida. Sube a sus colinas, baja hacia el río, prueba sus sabores, déjate llevar por su ritmo. Es caótica, encantadora, un poco decadente en partes, pero tremendamente auténtica y vibrante. Lisboa te abraza y no te suelta. ¿Listo para enamorarte? Localización de la ciudad de Lisboa 17 Lugares recomendados que ver en Lisboa 1. La Torre de Belem, un lugar imprescindible que ver en Lisboa. Se encuentra situada en la desembocadura del río Tajo cerca del Monasterio de Los Jerónimos y está declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Era una antigua construcción militar que tuvo gran importancia en la Era de los Descubrimientos de Europa. Sirvió como fortaleza y puerto desde donde zarparon los exploradores portugueses para establecer el comercio europeo con China e India. Más tarde sirvió como prisión, faro y como centro de recaudación de impuestos. 2. La Plaza de Rossio y la estación de tren de Rossio La Plaza de Rossio, o Praça Dom Pedro IV en portugués, es una de las plazas más importantes y animadas de Lisboa. Situada en el corazón de la ciudad, es conocida por su impresionante pavimento de mosaicos de diseño ondulado y un monumento dedicado a Pedro IV de Portugal en el centro. La Estación de Tren de Rossio, o Estação de Caminhos de Ferro do Rossio, es una hermosa estación de tren que combina elementos arquitectónicos neomanuelinos con detalles de hierro forjado. Es un punto de partida común para viajes a Sintra y otros destinos cercanos. Tanto la Plaza de Rossio como la estación de tren son lugares importantes en Lisboa que reflejan la historia y la vitalidad de la ciudad. La plaza también es un lugar popular para eventos culturales y manifestaciones públicas. 3. El Monumento a los descubrimientos, otro lugar imprescindible que ver en Lisboa. El Monumento a los descubrimientos es una impresionante estructura ubicada al lado del río Tajo. Construido en 1960 para conmemorar el quinto centenario de la muerte del Infante Don Enrique, este monumento es un homenaje a los exploradores y navegantes portugueses. La escultura representa una proa de barco con figuras históricas notables, como Vasco de Gama y Magallanes. Los visitantes pueden ascender al mirador en la parte superior para disfrutar de impresionantes vistas de la ciudad y el río. El Monumento a los Descubrimientos simboliza el legado marítimo de Portugal y su contribución a la Era de los Descubrimientos, recordando la audacia y la exploración que llevaron a nuevas rutas y descubrimientos en todo el mundo. 4. La Plaza del Comercio, también imprescindible que ver en Lisboa. Conocida como Praça do Comércio en portugués, es una de las plazas más emblemáticas de Lisboa. Situada en la orilla del río Tajo, esta impresionante plaza es un símbolo de la grandeza de la ciudad y su historia marítima. Rodeada por edificios de color amarillo brillante, la plaza es un ejemplo magnífico de la arquitectura neoclásica. En su centro se encuentra una estatua ecuestre de José I de Portugal. La plaza ha sido testigo de importantes eventos históricos y políticos a lo largo de los siglos y es un lugar popular para eventos culturales y festivales en la actualidad. Desde la Plaza del Comercio, se puede disfrutar de vistas panorámicas del río Tajo y el Puente 25 de Abril, creando un ambiente impresionante y memorable para los visitantes. 5. La Estación de Oriente La Estación de Oriente es una obra maestra arquitectónica diseñada por el renombrado arquitecto español Santiago Calatrava. Inaugurada en 1998 para la Exposición Mundial de Lisboa, esta estación es un impresionante ejemplo de su estilo moderno y futurista. La estación se caracteriza por su techo en forma de concha, que se asemeja a las alas de un ave en vuelo, y está cubierto de paneles de vidrio que permiten la entrada de luz natural, creando un ambiente luminoso y espacioso. Además de su función como estación de tren y metro, la Estación de Oriente es un importante centro comercial y de negocios, lo que la convierte en un punto de referencia tanto para los viajeros como para los locales. Su diseño vanguardista y su influencia en la arquitectura moderna la han convertido en un hito emblemático de la ciudad. 6. El Mirador de Santa Lucia El Mirador de Santa Lucía, o Miradouro de Santa Luzia en portugués, es uno de los miradores más icónicos de Lisboa. Este hermoso punto de vista se encuentra en el barrio de Alfama y ofrece vistas espectaculares del río Tajo…