De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Qué ver en Santander: 15 Lugares imprescindibles
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Brihuega
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Álava
        • La Rioja Alavesa
        • Vitoria-Gasteiz
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Blois
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • Chartres
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Qué ver en Madeira: 8 Lugares imprescindibles
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Categoría: Gipuzkoa

El Goierri, las basque highlands

Publicada el 09/07/202408/05/2025 por Admin

La región del Goierri, ubicada en el corazón de la provincia de Gipuzkoa, es un tesoro cultural y paisajístico que cautiva a quienes la visitan. Rodeada por majestuosas montañas, bosques frondosos y pintorescos valles, el Goierri ofrece un escenario impresionante que sirve de telón de fondo a su rica historia y tradiciones arraigadas. Este enclave vasco se caracteriza por una amalgama de elementos que reflejan la identidad única de la región. Pueblos con encanto, donde la arquitectura tradicional se mezcla armoniosamente con la modernidad, dan la bienvenida a los visitantes con calles empedradas y animadas plazas. Además, el Goierri destaca por su fuerte vínculo con la naturaleza, ofreciendo a los aventureros la posibilidad de explorar senderos montañosos y disfrutar de paisajes que cambian con las estaciones. La cultura vasca se encuentra profundamente arraigada en el Goierri, reflejándose en su gastronomía, festivales locales y la hospitalidad de sus habitantes. Con una rica tradición culinaria que destaca productos autóctonos como el queso Idiazabal y las alubias de Tolosa, la región invita a los visitantes a deleitar sus paladares con auténticos sabores locales. Localización del Goierri 11 Lugares imprescindibles que ver en El Goierri 1. Ermita de Larraitz. La ermita de Larraitz es un lugar de gran valor histórico y espiritual en el País Vasco. Rodeada por el impresionante paisaje del Parque Natural de Aralar, esta ermita es un punto de partida popular para los amantes del senderismo, ofreciendo rutas hacia el monte Txindoki. En su entorno tranquilo, se celebran diversas festividades locales, lo que la convierte en un importante centro cultural y religioso. 2. Segura, la villa medieval, un imprescindible que ver en El Goierri. Segura es un pintoresco pueblo medieval en el corazón del País Vasco. Fundado en 1256 por el rey Alfonso X de Castilla, Segura ha conservado su encanto histórico y arquitectónico a lo largo de los siglos. Este encantador municipio, rodeado de verdes montañas y paisajes bucólicos, ofrece una experiencia única para los visitantes interesados en la historia, la cultura y la naturaleza. Al pasear por las estrechas y empedradas calles de Segura, se puede admirar la bien preservada arquitectura medieval que caracteriza al pueblo. Las casas señoriales, con sus escudos de armas y balcones de hierro forjado, reflejan la rica historia y el esplendor pasado de Segura. La Plaza Mayor es el corazón del pueblo, donde se encuentra el Ayuntamiento, un edificio de estilo renacentista que data del siglo XVI. Aquí también se alza la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, un impresionante templo gótico que merece una visita. 3. El monte Txindoki, otro lugar imprescindible que ver en El Goierri. El Monte Txindoki es una prominente montaña que se eleva a 1.346 metros sobre el nivel del mar. Conocido también como la «Catedral de la Montaña Vasca», su imponente silueta y su distintiva forma de diente lo convierten en un ícono natural de la región. Txindoki ofrece espectaculares vistas panorámicas de los verdes valles y picos circundantes. 4. Idiazabal Con una población que ronda los 2,000 habitantes, esta localidad goza de una rica historia y una belleza natural que la convierten en un destino atractivo para visitantes y lugareños por igual. El pueblo se caracteriza por sus pintorescas calles empedradas y sus edificios de arquitectura tradicional vasca, lo que crea un ambiente acogedor y auténtico. Sus habitantes, conocidos por su hospitalidad, reflejan la rica cultura vasca que se mantiene viva en la región. Un elemento distintivo de Idiazabal es su gastronomía. La localidad es famosa por el queso Idiazabal, un queso de oveja ahumado que ha ganado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Los pastores locales han perfeccionado la técnica de elaboración de este queso a lo largo de generaciones, y hoy en día, es un símbolo de la identidad culinaria de la región. El entorno natural que rodea a Idiazabal es impresionante, con colinas verdes y paisajes montañosos que ofrecen oportunidades para practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza. Idiazabal también conserva tradiciones culturales, como las danzas vascas y las festividades locales que celebran la identidad y el patrimonio del País Vasco. La comunidad se enorgullece de sus raíces, y eventos como las fiestas patronales son momentos de alegría y participación comunitaria. 5. El Eguzkilore También conocido como «flor del sol», es un símbolo tradicional vasco con profundos significados culturales y simbólicos. Se trata de una flor amarilla en forma de margarita, que se encuentra en los Pirineos y se cree que tiene propiedades protectoras contra el mal y los espíritus malignos. En la tradición vasca, se coloca en las puertas de las casas como amuleto de protección, especialmente en el solsticio de verano, para alejar las energías negativas. Esta costumbre se ha transmitido de generación en generación, manteniendo viva la conexión entre la naturaleza, la cultura y las creencias populares vascas. En está región es habitual encontrarlo en las puertas de entrada de las viviendas, sobre todo en el pueblo de Segura. 6. Ermita de Zaldibia La ermita de Zaldibia, dedicada a San Saturnino, es uno de los encantadores rincones que ver en el Goierri. Situada en un entorno rural idílico, esta pequeña ermita destaca por su sencillez y su valor histórico. Construida en el siglo XIII, la ermita refleja la arquitectura religiosa de la época con sus muros de piedra y techumbre de madera. 7. Beasain Uno de los puntos destacados de Beasain es el Palacio de Igartza, un conjunto monumental que incluye un palacio renacentista, un molino y un puente medieval. Este complejo es un testimonio del pasado histórico del pueblo y es un lugar imperdible que ver en el Goierri. 8. Zerain, otro lugar recomendado que ver en el Goierri. Zerain es conocido por su rica herencia cultural y su impresionante entorno natural. Con una historia que se remonta a la Edad Media, Zerain ha mantenido su encanto tradicional y ofrece una experiencia auténtica para los visitantes. El casco antiguo de Zerain es un lugar pintoresco, con calles empedradas y casas de piedra que reflejan la arquitectura…

Leer más
Vista desde el Monte Igeldo

Qué ver en San Sebastián: 12 Lugares imprescindibles

Publicada el 23/09/202329/05/2025 por Admin

San Sebastián (Donostia) es una de las ciudades más bellas de España, famosa por su impresionante costa, su exquisita gastronomía y su ambiente cosmopolita. Ubicada en el norte del país, en la costa del mar Cantábrico, destaca por sus playas de arena dorada, como La Concha —considerada una de las mejores del mundo— y su elegante arquitectura. Qué ver en San Sebastián incluye joyas como el paseo marítimo, el Peine del Viento de Chillida y el casco histórico, repleto de bares de pintxos. Además, su calendario cultural es vibrante, con eventos como el Festival de Cine de San Sebastián o la Tamborrada. Gastronómicamente, la ciudad es un paraíso: desde los pintxos más tradicionales hasta restaurantes con estrellas Michelin, como Arzak o Mugaritz. Su combinación de mar, montaña y cultura la convierte en un destino perfecto para viajeros que buscan relax, aventura o deleite culinario. Con un ambiente acogedor y paisajes de ensueño, San Sebastián enamora a todo el que la visita. Localización de San Sebastián 12 Lugares recomendados que ver en San Sebastián 1. El Peine de los vientos, un lugar imprescindible que ver en San Sebastián. Es una icónica escultura y obra de arte pública ubicada en la costa del País Vasco. Diseñada por el escultor Eduardo Chillida, la obra consta de tres esculturas de acero incrustadas en las rocas, que se combinan con la fuerza del mar y el viento. Es un lugar de gran belleza natural y ofrece vistas impresionantes del mar Cantábrico. El «Peine de los Vientos» se ha convertido en un símbolo de San Sebastián y es un destino popular para visitantes y amantes del arte. Es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la fusión entre la escultura, la naturaleza y el paisaje marítimo. 2. Aquarium de San Sebastián Ubicado en el pintoresco puerto donostiarra, el Aquarium de San Sebastián es uno de los museos marinos más emblemáticos de España y una visita imprescindible para familias y amantes del océano. Fundado en 1928, combina tradición histórica con modernas instalaciones, destacando su espectacular tanque de 360º, donde tiburones, rayas y bancos de peces nadan alrededor de los visitantes. Este museo incluye desde especies autóctonas del Cantábrico hasta curiosidades como el esqueleto de una ballena franca. El recorrido también ofrece un Museo Marítimo, que repasa la relación de la ciudad con el mar a través de maquetas de barcos y herramientas pesqueras. Ideal para niños, cuenta con zonas interactivas y una piscina táctil donde tocar estrellas de mar y erizos. Con su mezcla de educación, conservación y entretenimiento, el Aquarium es una parada fascinante para entender la riqueza del ecosistema marino del norte de España. 3. El Palacio Kursaal Diseñado por el arquitecto Rafael Moneo, se ha convertido en un símbolo arquitectónico de la ciudad. Este complejo alberga un centro de congresos y un auditorio, lo que lo convierte en un importante espacio para eventos culturales, conciertos y conferencias a nivel internacional. Su diseño vanguardista y su ubicación frente al mar, en la playa de la Zurriola, hacen del Palacio Kursaal una joya arquitectónica y un lugar emblemático para la cultura y el arte en San Sebastián. Desde su inauguración en 1999, ha sido un punto focal para la vida cultural y artística de la ciudad, además de ofrecer unas vistas impresionantes del Mar Cantábrico. 4. Puente de María Cristina Inaugurado en 1905, es uno de los emblemas arquitectónicos de San Sebastián. Inspirado en el Puente Alexandre III de París, destaca por sus cuatro grandes farolas ornamentales y sus esculturas alegóricas que representan el comercio, la industria, la historia y la abundancia. Ubicado sobre el río Urumea, conecta el centro de la ciudad con el barrio de Gros y la estación de trenes. Con su estructura de hierro y detalles Beaux-Arts, el puente es un testimonio de la elegancia de la Belle Époque donostiarra. Su iluminación nocturna lo convierte en un espectáculo visual. 5. Playa de la Zurriola Siendo una de las tres principales playas de San Sebastián. Es conocida por su ambiente juvenil y vibrante, y es especialmente popular entre los amantes del surf, ya que las olas aquí son ideales para este deporte. Con su extensa franja de arena dorada y aguas atlánticas, la Zurriola ofrece un hermoso entorno para tomar el sol, practicar deportes acuáticos o simplemente relajarse. A lo largo del paseo marítimo, encontrarás numerosos bares y restaurantes que sirven deliciosa comida local y pintxos, lo que la convierte en un lugar animado tanto de día como de noche. 6. El monte Igeldo y sus vistas, un lugar recomendado que ver en San Sebastián. El Monte Igueldo ofrece unas vistas panorámicas espectaculares. En su cima también se encuentra el parque de atracciones más antiguo de la ciudad, inaugurado en 1912, que conserva un encanto nostálgico con sus atracciones clásicas, como el Tren Cremallera o la Montaña Suiza. Pero lo más destacado son sus vistas privilegiadas: desde aquí, la bahía de La Concha, la Isla de Santa Clara y el casco urbano se despliegan en una postal inolvidable, especialmente al atardecer. El Monte Igeldo es accesible en coche o en un funicular que sube desde cerca del peine de los vientos. 7. El puerto de San Sebastián Situado en el corazón de la ciudad, es un puerto marítimo de gran importancia histórica y comercial en el País Vasco. Este puerto ofrece un hermoso paisaje con barcos pesqueros y veleros, además de una amplia variedad de restaurantes que sirven pescados y mariscos frescos. Es un punto de partida popular para paseos en barco por la Bahía de La Concha y una parte esencial de la vida costera y la cultura gastronómica de San Sebastián. 8. Basílica de Santa María del Coro Ubicada en la Parte Vieja de San Sebastián, es un templo barroco del siglo XVIII que destaca por su imponente fachada tallada en piedra, dedicada a la Virgen del Coro, patrona de la ciudad. Su interior alberga un retablo churrigueresco dorado y una imagen gótica de la Virgen. 9. Casa consistorial…

Leer más

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

Galería de imágenes

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}