De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • Qué ver en la comarca del Arlanza: 7 Lugares imprescindibles
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Qué ver en Dubrovnik: 15 Lugares imprescindibles
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • Qué ver en el Algarve: 21 Lugares imprescindibles
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Categoría: Bélgica

Qué ver en Bruselas: 9 Lugares imprescindibles

Publicada el 20/05/202510/06/2025 por Admin

Capital de Bélgica y sede de las instituciones europeas, Bruselas es una ciudad que sorprende por su mezcla de historia, cultura y modernidad. Entre lo imprescindible que ver en Bruselas destaca la majestuosa Grand Place, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con su espectacular arquitectura barroca y gótica que brilla especialmente de noche. A pocos pasos, el Manneken Pis, la pequeña estatua más famosa del mundo, se ha convertido en un símbolo del humor irreverente de la ciudad. Bruselas también es sinónimo de arte, con joyas como el Museo Magritte o el Atomium, una estructura futurista que ofrece vistas panorámicas únicas. Los amantes del cómic disfrutarán de sus murales callejeros dedicados a Tintín y otros personajes belgas. Además, la ciudad es un paraíso gastronómico, desde sus exquisitos gofres y chocolates hasta sus tradicionales mejillones con patatas fritas. Con un ambiente multicultural, barrios bohemios como Saint-Géry o Ixelles, y una animada vida nocturna, Bruselas cautiva por su diversidad. Una ciudad donde lo histórico y lo contemporáneo conviven en perfecta armonía. Localización de Bruselas 9 Lugares imprescindibles que ver en Bruselas 1. La Grand Place, un lugar imprescindible que ver en Bruselas. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Grand Place de Bruselas es una de las plazas más bellas del mundo y el símbolo por excelencia de la ciudad. Rodeada por los espectaculares edificios gremiales del siglo XVII, con sus fachadas barrocas y góticas adornadas con oro, la plaza parece sacada de un cuento. El Ayuntamiento, con su imponente torre de 96 metros, y la Casa del Rey (actual Museo de la Ciudad), dominan el espacio con elegancia. Cada dos años en agosto, la Grand Place se cubre con un gigantesco tapiz de flores (más de 600.000 begonias), creando un mosaico vibrante que atrae a miles de visitantes. De día, los cafés bajo los soportales invitan a disfrutar de un café belga; de noche, la iluminación convierte la plaza en un escenario mágico. Un lugar que encapsula el alma histórica y vibrante de Bruselas. 2. Arco del Cincuentenario El Arco del Cincuentenario (Arc du Cinquantenaire) es uno de los monumentos más emblemáticos de Bruselas. Fue construido en 1905 para conmemorar el 50º aniversario de la independencia de Bélgica. Su imponente estructura de triple arco, coronada por una cuadriga de bronce, domina el Parque del Cincuentenario. Alberga museos como el Museo del Ejército y el Autoworld (coches clásicos). 3. Murales en fachadas Bruselas es conocida como la capital del cómic, y sus murales de cómics son una prueba de ello. Desde los años 90, más de 50 murales decoran las calles de la ciudad, rindiendo homenaje a personajes belgas como Tintín, Lucky Luke, los Pitufos y Spirou. Esta iniciativa, llamada «Brussels’ Comic Book Route», transforma fachadas grises en obras de arte al aire libre. Algunos de los más famosos están en Rue de l’Étuve (Tintín) y Rue du Marché au Charbon (Broussaille). Los murales, creados por artistas como Hergé y Peyo, convierten el paseo por Bruselas en un museo urbano del cómic. 4. Manneken Pis, otro lugar imprescindible que ver en Bruselas. El Manneken Pis es el monumento más icónico y curiosamente irreverente de Bruselas. Esta pequeña estatua de bronce (61 cm) de un niño orinando data de 1619, aunque su origen se pierde en leyendas, como la del duque Godofredo III que, de niño, habría «apagado» una mecha enemiga con su orina. Ubicado en la Rue de l’Étuve, cerca de la Grand Place, el Manneken Pis es un símbolo del humor belga. Su fama radica en su guardarropa de más de 1,000 disfraces (expuestos en el Museo de la Ciudad), que lo visten en fechas especiales, desde trajes folclóricos hasta astronautas. Aunque pequeño, atrae a millones de turistas. Junto a su versión femenina (Jeanneke Pis) y canina (Zinneke Pis), forma una peculiar «familia» escatológica. Dirección: Rue de l’Etuve, 31, Bruselas 5. El Atomium, otro lugar imprescindible que ver en Bruselas. Construido para la Exposición Universal de 1958, es el monumento más emblemático de Bruselas y una obra maestra de la arquitectura del siglo XX. Con sus 105 metros de altura, representa un cristal de hierro ampliado 165 mil millones de veces, simbolizando los avances científicos y la era atómica. Sus nueve esferas conectadas por tubos albergan exposiciones, un restaurante panorámico y miradores que ofrecen vistas espectaculares de la ciudad. Reformado en 2006, combina su diseño original con tecnología moderna. Aunque algunos lo ven como una curiosidad, el Atomium es un símbolo de innovación y optimismo. 6. Sede del Parlamento Europeo Bruselas alberga el Edificio del Parlamento Europeo, un símbolo de la integración y la democracia continental. Situado en el distrito europeo, cerca de la estación de Luxemburgo, este complejo moderno destaca por su arquitectura vanguardista, especialmente el Hemiciclo Paul-Henri Spaak, donde se celebran las sesiones plenarias y se toman decisiones clave que afectan a más de 450 millones de ciudadanos europeos. El Parlamento Europeo en Bruselas no es solo un centro de poder, sino también un espacio abierto al público. Los visitantes pueden realizar visitas guiadas gratuitas para conocer su funcionamiento, admirar su diseño futurista o asistir a debates políticos. Cerca de él, el Parlamentarium (el museo interactivo del Parlamento) ofrece una experiencia multimedia para entender el impacto de las políticas europeas en la vida cotidiana. 7. Palacio Real, recomendado que ver en Bruselas. El Palacio Real de Bruselas (Palais Royal de Bruxelles) es la residencia oficial de la monarquía belga, aunque los reyes actuales viven en el Castillo de Laeken. Este imponente edificio neoclásico, construido en el siglo XIX, domina la Place des Palais y simboliza la historia y unidad de Bélgica. Destacan su fachada monumental (más larga que la del Palacio de Buckingham) y sus salones suntuosos, como el Salón del Trono y el Salón de los Espejos, decorados con obras de arte, candelabros de cristal y tapices flamencos. Cada verano (julio-septiembre), el palacio abre sus puertas al público de forma gratuita, permitiendo admirar su lujo interior. Frente a él se extiende el Parque…

Leer más
Dinant en Bélgica

Dinant en Bélgica

Publicada el 25/11/202313/05/2025 por Admin

Dinant es una encantadora ciudad belga situada a orillas del río Mosa, conocida por su impresionante paisaje y su rica historia. Famosa por ser la cuna del inventor del saxofón, Adolphe Sax, Dinant ofrece una mezcla única de cultura y naturaleza. Entre los lugares que ver en Dinant se encuentran la majestuosa Colegiata de Notre-Dame, la imponente Ciudadela que domina la ciudad desde una colina y las espectaculares cuevas de Dinant. Además, los visitantes pueden disfrutar de un paseo en barco por el Mosa y explorar los numerosos museos y restaurantes locales, haciendo de Dinant un destino turístico imperdible. Localización de Dinant. 8 Lugares imprescindibles que ver en Dinant 1. Colegiata de Notre Dame, un imprescindible que ver en Dinant. La Colegiata de Notre Dame de Dinant, construida entre los siglos XIII y XIV, es una joya arquitectónica que define el paisaje de la ciudad. Su distintiva cúpula bulbosa y sus detalles góticos destacan en el horizonte, ofreciendo una vista impresionante. El interior alberga tesoros artísticos, incluyendo una serie de tumbas y esculturas medievales. La colección de vidrieras añade una dimensión vibrante a la belleza histórica de la iglesia. Desde la cima de la Ciudadela de Dinant, la Colegiata se presenta como un hito imponente, combinando esplendor arquitectónico con la rica herencia espiritual de la región. 2. Puente Charles de Gaulle, otro imprescindible que ver en Dinant. El Puente Charles de Gaulle conecta las dos orillas del río Mosa. Inaugurado en 2013, rinde homenaje al histórico líder francés. Su diseño elegante y curvilíneo se integra perfectamente con el entorno pintoresco de Dinant, ofreciendo una vista impresionante de la Collegiate Church of Notre-Dame y la Ciudadela. El puente se ha convertido en un punto de referencia moderno, añadiendo una dimensión contemporánea a la rica historia y arquitectura de la ciudad. 3. Rocher Bayard El Rocher Bayard es una formación rocosa icónica que se alza dramáticamente sobre el río Mosa. Esta imponente piedra, con su forma distintiva, ha sido esculpida por la naturaleza a lo largo de los siglos y se ha convertido en un punto de referencia visual en la región. La leyenda de Bayard, un caballo mágico que saltó sobre el río Mosa para escapar de sus enemigos, está vinculada a esta formación rocosa. 4. El castillo de Walzin El Castillo de Walzin es un impresionante símbolo de arquitectura feudal enclavado en lo alto de un promontorio rocoso. Construido en el siglo XIII, este castillo medieval ha resistido el paso del tiempo y las vicisitudes históricas. La vista panorámica desde el Castillo de Walzin, dominando el río Lesse, ofrece una perspectiva espectacular del paisaje circundante. Aunque el castillo no está abierto al público, su presencia majestuosa y su arquitectura bien conservada atraen a visitantes que desean explorar su historia desde la distancia. 5. Ciudad de Adolphe Sax Dinant es la ciudad natal de Adolphe Sax, el inventor del saxofón. El Museo Adolphe Sax rinde homenaje a este genio musical y presenta una colección fascinante de instrumentos musicales, llevando a los visitantes a un viaje a través de la historia de la música. 6. La Ciudadela de Dinant, un lugar recomendado que ver en Dinant. La Ciudadela de Dinant, construida en el siglo XI, corona la ciudad desde lo alto de un acantilado. Ofrece una vista panorámica del río Mosa y es accesible a través de un paseo en teleférico o una caminata escénica. La Ciudadela también alberga un museo que cuenta la historia militar de la región. 7. Cruceros por el Río Mosa Explorar Dinant desde el río Mosa es una experiencia inolvidable. Los cruceros fluviales permiten a los visitantes admirar la ciudad desde una perspectiva única, disfrutando de la arquitectura pintoresca mientras navegan por las aguas serenas. 8. Arquitectura característica, otra cosa que ver en Dinant. Las casas a lo largo del río Mosa presentan fachadas pintorescas y coloridas, creando una estampa visual única. Además, el puente Charles de Gaulle, con su diseño elegante, conecta las dos orillas del río con gracia, añadiendo una dimensión arquitectónica moderna a esta ciudad impregnada de historia. Mapa de los principales lugares turísticos de Dinant. Aquí os dejamos un mapa de localización con los principales lugares de interés que ver en Dinant. Donde dormir en Dinant Más abajo los mejores hoteles donde dormir en Dinant. Booking.com Qué comer en Dinant Explorar la gastronomía de Dinant es un deleite para los sentidos. Comienza tu experiencia culinaria con las Couques de Dinant, galletas de miel y almendra que son emblemáticas de la región. No te pierdas la oportunidad de probar el queso de la zona, como el Couque de Monsieur Nô, un queso de cabra local que cautiva con su sabor único. En los pintorescos cafés y brasseries, prueba platos tradicionales belgas como las Moules-frites (mejillones con papas fritas) o el Waterzooi, un guiso cremoso de pollo o pescado. Acompaña tu comida con cerveza belga, famosa en todo el mundo, y completa tu experiencia culinaria con pralinés y chocolates belgas, que son una verdadera delicia para los amantes del dulce. Otros lugares interesantes que ver en Bélgica BRUJAS GANTE

Leer más
Grote Markt en Brujas

Brujas

Publicada el 26/09/202313/05/2025 por Admin

Brujas es una ciudad medieval con un encanto pintoresco que la hace destacar entre los destinos europeos más cautivadores. Sus canales serpenteantes y puentes de piedra la han ganado el apodo de «La Venecia del Norte». La Plaza Mayor, rodeada de hermosas fachadas históricas, es un punto de encuentro popular para los visitantes. Además, Brujas es famosa por su delicioso chocolate belga y la cerveza de calidad que se produce en la región. Los visitantes también pueden explorar su rica historia en museos y disfrutar de un paseo en carruaje tirado por caballos por las adoquinadas calles empedradas. En definitiva, Brujas es un destino de ensueño para quienes buscan sumergirse en la belleza y la historia de Europa. Localización de la ciudad de Brujas 7 Lugares imprescindibles que ver en Brujas 1. Grote Markt, un imprescindible que ver en Brujas. También conocida como la Plaza Mayor, es el corazón histórico de la ciudad. Este impresionante espacio rectangular está rodeado de majestuosos edificios góticos y renacentistas que reflejan la rica herencia arquitectónica de la ciudad. La Grote Markt es un punto de encuentro popular tanto para turistas como para locales, y alberga mercados, festivales y eventos culturales a lo largo del año. Además, sus cafeterías y restaurantes ofrecen una experiencia única para disfrutar de la gastronomía belga mientras se admira la belleza histórica que lo rodea. 2. Ayuntamiento de Brujas Conocido como el «Stadhuis,» es un hermoso edificio gótico situado en el corazón del casco antiguo de Brujas, Bélgica. Construido en el siglo XIV, es un ejemplo notable de la arquitectura medieval de la ciudad y se encuentra en la Plaza del Burg, rodeado de otros edificios históricos. El Stadhuis ha sido el centro administrativo de la ciudad durante siglos y es un importante símbolo de la rica historia de Brujas. 3. El Parque Minnewater También conocido como el Lago del Amor, es un tranquilo oasis natural en el corazón de Brujas. Este pintoresco parque se caracteriza por su sereno lago rodeado de vegetación exuberante y un puente de ladrillo que lo cruza. La leyenda local sugiere que el lago lleva el nombre de una joven doncella, Minna, cuya historia de amor trágica está vinculada al lugar. Los visitantes disfrutan de paseos relajantes, avistamiento de cisnes y una atmósfera romántica que hace de Minnewater un rincón encantador en la ciudad. 4. Los canales, otro imprescindible que ver en Brujas. Los canales serpentean a través del casco antiguo. Estos canales fueron esenciales en la historia de la ciudad, facilitando el comercio y el transporte de bienes durante la Edad Media. Hoy en día, los canales de Brujas son una atracción turística popular, y los paseos en barco por los canales permiten a los visitantes admirar la arquitectura histórica desde una perspectiva única. Los canales también son un lugar tranquilo para relajarse y disfrutar de la belleza de la ciudad. 5. Groenerei Groenerei, que significa «orilla verde», hace honor a los hermosos árboles y vegetación que adornan sus orillas, creando un ambiente tranquilo y encantador. A lo largo de Groenerei, los visitantes pueden disfrutar de vistas impresionantes de las casas históricas y puentes que bordean el canal, creando un ambiente mágico ideal para pasear o hacer un recorrido en barco. 6. Campanario, otro lugar recomendado que ver en Brujas. El «Belfort,» de Brujas es una icónica torre medieval que se alza en el corazón del casco antiguo de Brujas. Construido en el siglo XIII, este campanario de ladrillo es famoso por su altura impresionante y su carillón de 47 campanas. Los visitantes pueden subir los 366 escalones hasta la cima para disfrutar de vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y sus alrededores. El Belfort es uno de los símbolos más emblemáticos de Brujas y una parada imprescindible que ver en Brujas. 7. La Catedral de San Salvador Conocida como la Sint-Salvatorskathedraal en neerlandés, es una impresionante catedral gótica que data del siglo XII. Situada en el corazón de la ciudad, es una de las principales iglesias de Brujas y ha sido testigo de siglos de historia. Su torre, que se eleva a más de 100 metros de altura, ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad. En su interior, los visitantes pueden admirar hermosas vidrieras, esculturas religiosas y otros tesoros artísticos que dan cuenta de la rica herencia de Brujas. Donde dormir en Brujas Más abajo los mejores hoteles donde dormir en Brujas. Booking.com Qué comer en Brujas Brujas ofrece una deliciosa variedad de platos y especialidades culinarias para disfrutar durante tu visita. No puedes dejar de probar el chocolate belga de alta calidad, disponible en numerosas chocolaterías locales. Los gofres belgas, servidos con una variedad de toppings, son otro manjar popular que encontrarás en casi todas las esquinas. La cerveza belga es famosa en todo el mundo, y en Brujas puedes degustar una amplia gama de cervezas artesanales en bares históricos. No te pierdas los mejillones con patatas fritas, una combinación clásica de mariscos y papas que es muy apreciada. También puedes probar platos tradicionales como el stoofvlees (estofado de carne) y el waterzooi (un guiso cremoso de pollo o pescado). Otros lugares interesantes que ver en Bélgica DINANT GANTE

Leer más

Gante

Publicada el 31/08/202313/05/2025 por Admin

Ubicada en el corazón de Flandes, Gante es una de las ciudades más fascinantes de Bélgica, donde la historia medieval se funde con una atmósfera joven y dinámica. Sus canales, testigos silenciosos de siglos de comercio y esplendor, le otorgan un encanto único, invitando a recorrerla en barco o a pie para descubrir su patrimonio. Entre los imprescindibles que ver en Gante destaca el Castillo de los Condes de Flandes (Gravensteen), una imponente fortaleza del siglo XII que evoca épocas de caballeros y batallas. Pero la ciudad ofrece mucho más: sus canales y sus torres son solo algunas de sus joyas. Gante no solo sorprende por su arquitectura, sino también por su ambiente universitario, su gastronomía flamenca y sus festivales culturales. Pasear por sus muelles iluminados al atardecer o admirar las tres torres medievales desde el puente de San Miguel son experiencias inolvidables. Una ciudad que, sin duda, conquista a quien la visita. Localización de Gante 7 Lugares imprescindibles que ver en Gante 1. Los canales, un imprescindible que ver en Gante Los canales de Gante son una de las principales atracciones turísticas de esta encantadora ciudad belga. Estos canales no solo ofrecen un panorama pintoresco, sino que también narran la rica historia de Gante como un antiguo centro comercial y de navegación. Pasear por los canales es una de las actividades más recomendadas para quienes buscan qué ver en Gante, ya que permite apreciar la arquitectura medieval, los puentes históricos y las fachadas coloridas que se reflejan en el agua. Casco antiguo de Gante Uno de los puntos más destacados es el Graslei, un muelle lleno de edificios históricos que datan de la Edad Media. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de un ambiente vibrante, con cafeterías y restaurantes que ofrecen vistas espectaculares de los canales. Los recorridos en barco son otra manera popular de explorar Gante, proporcionando una perspectiva única y relajante de la ciudad. Canal de Gante El Puente de San Miguel es otro lugar emblemático que ver en Gante. Desde este puente, se obtiene una vista panorámica impresionante de los tres torres de Gante: la Catedral de San Bavón, la Iglesia de San Nicolás y el Campanario de Gante. Los canales, con su belleza serena y su historia fascinante, hacen de Gante una parada obligada para cualquier viajero que desee sumergirse en la esencia de la vida belga. 2. Iglesia de San Nicolas La podemos localizar en el centro comercial e histórico de Gante. Está diseñada en estilo gótico del Escalda, siendo uno de los monumentos más antiguos de la ciudad. Su construcción se comenzó a principios del siglo XIII, reemplazando la anterior iglesia románica ubicada en el mismo lugar, la cual sufrió un incendio que la devastó. Fue terminada a finales de la Edad Media, en el siglo XV. Iglesia de San Nicolas, Gante 3. El Palacio Post, actualmente hotel El edificio fue diseñado por el arquitecto Louis Cloquet e inaugurado en 1898 en estilo neogótico, para crear la nueva oficina central de correos. Actualmente es un coqueto hotel con una atmósfera de otra época y habitaciones dotadas cada una de su propia personalidad; con claras referencias a su antiguo uso como edificio de correos. El Palacio Post, Gante 4. Campanario Municipal, otro imprescindible que ver en Gante. El campanario o beffroi en francés está situado en el casco antiguo de la ciudad. Con sus 91 metros de altura, ha servido no solo como campanario, sino también como torre de vigilancia. Campanario Municipal, Gante 5. El Castillo de los Condes de Flandes El Castillo de los Condes de Flandes, también conocido como Gravensteen, es una de las principales atracciones que ver en Gante. Este imponente castillo medieval, construido en el siglo XII, ofrece una fascinante visión de la historia de la región. Originalmente, sirvió como residencia para los condes de Flandes y más tarde como tribunal y prisión. El Gravensteen ha sido cuidadosamente restaurado y ahora alberga un museo que exhibe armas, armaduras y herramientas de tortura, proporcionando una experiencia educativa e intrigante. Desde sus torres, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad de Gante, lo que añade un atractivo adicional a la visita. Castillo de los Condes de Flandes, Gante Pasear por los muros y salas de este castillo es como viajar en el tiempo, haciendo del Gravensteen una parada imprescindible para quienes buscan qué ver en Gante. Su arquitectura y su rica historia lo convierten en un tesoro cultural dentro de la ciudad. 6. La calle Sint-Michielshelling Es una de las calles más importantes de Gante, donde podemos encontrar la catedral, el ayuntamiento, el campanario municipal… No os la podéis perder de noche cuando está totalmente iluminada, es un verdadero espectáculo. Calle Sint-Michielshelling, Gante 7. El Castillo de Gerardo el Diablo, un último lugar recomendado que ver en Gante. Debe su nombre a su antiguo propietario, Gerardo Vilain, apodado «el Diablo» por su tez morena y carácter temerario. Este imponente edificio de estilo gótico, con sus muros de piedra y ventanas ojivales, ha servido a lo largo de los siglos como residencia noble, arsenal, monasterio, prisión e incluso comisaría de policía. Hoy en día, alberga archivos y salas de exposiciones, pero su aura legendaria perdura. Según la tradición, sus sótanos estarían conectados por túneles secretos al cercano Castillo de los Condes de Flandes. Una visita a este lugar permite sumergirse en el pasado oscuro y fascinante de Gante, donde la historia y la leyenda se entrelazan. Castillo de Gerardo el Diablo, Gante Mapa de los principales lugares turísticos de Gante. Aquí os dejamos un mapa de localización con los principales lugares de interés que ver en Gante. Donde dormir en Gante Aquí más abajo los mejores hoteles donde dormir en Gante Booking.com Qué comer en Gante Gante ofrece una deliciosa variedad de platos típicos que reflejan su herencia culinaria. Aquí tienes cinco platos que no puedes dejar de probar cuando visites Gante: Otros lugares interesantes que ver cerca de Gante BRUJAS DINANT LA REGIÓN ALTOS DE FRANCIA

Leer más

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…