Jerash, conocida en la antigüedad como Gerasa, es una ciudad situada en el norte de Jordania que alberga uno de los conjuntos arqueológicos más impresionantes del mundo. Sus ruinas, que datan de la época romana, revelan una rica historia y cultura que han perdurado durante siglos.
Mapa y localización de Jerash
Historia de Jerash
Jerash tiene sus raíces en la Edad del Bronce y ha sido habitada de manera continua desde hace más de 6,500 años. Sin embargo, su apogeo llegó durante la época romana, cuando se convirtió en una importante ciudad de la Decápolis, una liga de diez ciudades romanas en la región del Levante.
El auge de Jerash se produjo en los siglos I y II d.C., durante el gobierno de los emperadores romanos Trajano y Adriano. La ciudad se benefició de su ubicación estratégica en la Ruta de la Seda y floreció como un importante centro comercial y cultural. Jerash contaba con una arquitectura espléndida, con calles empedradas, templos, teatros y monumentos públicos que aún hoy asombran a los visitantes.
Con la llegada del cristianismo, Jerash se convirtió en un importante centro religioso y albergó la construcción de varias iglesias. Durante los siglos VII y VIII, la ciudad experimentó un declive gradual debido a las guerras y las invasiones musulmanas. Eventualmente, fue abandonada y enterrada bajo las arenas del tiempo.
Ruinas de Jerash
Las ruinas de Jerash son un testimonio bien conservado de la grandeza de la antigua ciudad romana. Entre los principales puntos de interés se encuentran:
- La Puerta de Adriano: Esta monumental puerta de tres arcos, construida en honor al emperador Adriano, marca la entrada a la ciudad y es un impresionante ejemplo de arquitectura romana.
- El Hipódromo: Uno de los hipódromos mejor conservados de la época romana, donde se celebraban carreras de carros y otros eventos deportivos.
- El Foro Oval: Un espacio público impresionante rodeado de columnas corintias que servía como centro de la vida social y política de la ciudad.
- El Teatro del Sur: Un teatro con capacidad para 3,000 espectadores, donde se realizaban representaciones teatrales y eventos culturales.
- El Cardo Máximo: Una larga avenida bordeada de columnas y tiendas que atraviesa la ciudad, revelando la planificación urbana avanzada de la época.
- El Templo de Artemisa: Uno de los templos más destacados, dedicado a la diosa romana de la caza y la naturaleza.
- La Iglesia de San Cosme y San Damián: Una iglesia cristiana con hermosos mosaicos y elementos arquitectónicos.
- El Arco del Triunfo: Un imponente arco que conmemora la visita del emperador Adriano a la ciudad.
Importancia Cultural y Turística
Jerash es un testimonio viviente de la civilización romana en Oriente Medio y ofrece una visión única de la vida en esa época. Sus ruinas bien conservadas, con calles de mármol y monumentos majestuosos, son una ventana al pasado que fascina a historiadores, arqueólogos y visitantes de todo el mundo.
La ciudad recibe una gran cantidad de turistas anualmente, atraídos por su riqueza histórica y su belleza arquitectónica. Además de explorar las ruinas, los visitantes pueden disfrutar de espectáculos de música y danza tradicional en el teatro del sur, lo que añade un toque de autenticidad cultural a la experiencia.
Visitar Jerash
Jerash es de fácil acceso desde la capital jordana, Ammán, y se encuentra a aproximadamente una hora en coche. El sitio arqueológico está abierto al público durante todo el año, y se recomienda dedicar al menos medio día para explorar sus ruinas en profundidad.
La mejor época para visitar Jerash es en primavera y otoño, cuando el clima es más suave y agradable. Durante los meses de verano, las temperaturas pueden ser extremadamente altas, lo que hace que la visita sea menos cómoda.
Es importante llevar ropa y calzado cómodos para explorar las ruinas, y no olvides una botella de agua para mantenerte hidratado. Un guía turístico puede proporcionar información adicional sobre la historia y la arquitectura de Jerash, lo que enriquecerá tu experiencia.
Jerash y sus ruinas son un testimonio de la grandeza de la civilización romana en Oriente Medio. Este sitio arqueológico, con su historia milenaria y su impresionante arquitectura, es una joya cultural y un destino turístico que te transportará en el tiempo. Al visitar Jerash, te adentrarás en un mundo antiguo lleno de maravillas y misterio, y experimentarás una parte fundamental de la historia de Jordania y la región.
Donde dormir en Jerash
Más abajo los mejores hoteles donde dormir en Jerash
Booking.comQué comer en Jerash
Cuando visites Jerash, tendrás la oportunidad de disfrutar de la rica gastronomía jordana. Los platos tradicionales ofrecen sabores auténticos y únicos que te sumergirán en la cultura local. No puedes dejar de probar el «mansaf», un plato nacional que consiste en cordero cocinado con una salsa de yogur y servido sobre arroz.
El «maqluba», un plato de arroz con carne y verduras, es otra deliciosa opción. Además, los «mezze» son aperitivos populares que incluyen hummus, falafel y tabbouleh, ideales para acompañar con pan de pita. No te olvides de degustar los dulces tradicionales, como el «knafeh» y los «baklavas», que son postres irresistibles.
Los restaurantes locales te ofrecerán una auténtica experiencia culinaria en Jerash, donde podrás disfrutar de estas delicias mientras exploras la ciudad y sus magníficas ruinas.
Otros lugares interesantes qué ver en Jordania
Jerash y sus ruinas: Un tesoro arqueológico en Jordania
Ruinas de la ciudad de JerashColumnas en la ciudad de JerashRuinas de la ciudad de JerashRuinas de la ciudad de…
Petra: La Ciudad Rosa en las Arenas de Jordania
El tesoro de Petra de nocheInterior de PetraInterior de PetraEl tesoro de Petra Petra, una de las maravillas arqueológicas del mundo,…
El desierto de Wadi Rum en Jordania
Desierto de Wadi Rum, JordaniaDesierto de Wadi Rum, JordaniaDesierto de Wadi Rum, JordaniaDesierto de Wadi Rum, Jordania En medio de las…