De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • Qué ver en la comarca del Arlanza: 7 Lugares imprescindibles
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Qué ver en Dubrovnik: 15 Lugares imprescindibles
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • Qué ver en el Algarve: 21 Lugares imprescindibles
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Categoría: Portugal

Gaviota en la isla Berlenga Grande

Peniche y las Islas Berlengas

Publicada el 09/05/202516/05/2025 por DeViajePor.com

En la espectacular costa oeste de Portugal, donde el océano Atlántico muestra su fuerza y belleza, se encuentra Peniche, una ciudad marinera con un encanto único, y a solo 15 kilómetros de distancia, el archipiélago de las Islas Berlengas, una Reserva Natural declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en 2011. Este destino combina historia, naturaleza virgen, playas paradisíacas y una biodiversidad marina excepcional, convirtiéndolo en uno de los lugares más fascinantes de Portugal. Localización de Peniche y las Islas Berlengas Peniche: La puerta de entrada a las islas Berlengas Una ciudad con historia y tradición pesquera Peniche es una ciudad costera que ha vivido del mar durante siglos. Su fortaleza del siglo XVI, el Forte de Peniche, es un símbolo de su pasado defensivo y, más recientemente, fue una prisión política durante el régimen de Salazar. Hoy alberga un museo que narra su historia. Las calles del centro conservan el ambiente tradicional de un pueblo pesquero, con casas blancas y azulejos típicos portugueses, es recomendado también el barrio de Visconde, un barrio con casas tradicionales marineras donde se respira autenticidad. El puerto de Peniche sigue siendo el corazón de la ciudad, donde los barcos descargan pescado fresco cada mañana, especialmente la famosa sardina portuguesa. Playas y surf: Un paraíso para los amantes del mar Peniche es conocida internacionalmente por sus olas gigantes, especialmente en Supertubos, una de las playas del Campeonato Mundial de Surf (WSL). Otras playas destacadas incluyen: Las Islas Berlengas: Un santuario natural Un archipiélago virgen y protegido Las Berlengas son un pequeño archipiélago formado por tres grupos de islotes: Berlenga Grande (la única accesible al público), Estelas y Farilhões. Esta reserva natural es un refugio para aves marinas, como las gaviotas pardelas y los cormoranes, y sus aguas cristalinas albergan una gran diversidad de peces, pulpos y crustáceos. Cómo llegar a las Islas Berlengas El acceso a Berlenga Grande se realiza en barco desde Peniche, con un trayecto de aproximadamente 30-45 minutos. Las compañías más conocidas son Viamar y Vertigem Azul, y es recomendable reservar con antelación en temporada alta (verano). Consejos para el viaje:✔ Los barcos pueden cancelarse por mal tiempo (el Atlántico es impredecible).✔ Llevar calzado cómodo para caminar por senderos rocosos. El faro de las Berlengas: Un símbolo del archipiélago Construido en 1841, el Forte Duque de Bragança (o Farol da Berlenga) es uno de los faros más emblemáticos de Portugal. Aunque no está abierto al público, su silueta blanca y roja es visible desde varios puntos de la isla y se ha convertido en un ícono fotográfico. Qué ver y hacer en Peniche y las islas Berlengas 1. Fuerte de São João Baptista Este fuerte del siglo XVII, situado en un islote conectado a Berlenga Grande por un puente de piedra, fue construido para proteger la costa de los piratas. Hoy es una de las postales más famosas de las islas. 2. Cuevas y grutas marinas Las aguas transparentes de las Berlengas esconden cuevas espectaculares, como: 3. Senderismo y miradores La isla tiene varios senderos señalizados que llevan a miradores como: 4. Snorkel y buceo Las aguas cristalinas son perfectas para observar vida marina. Hay empresas en Peniche que organizan excursiones de buceo. 5. Playa do Carreiro do Mosteiro La única playa de arena de la isla, con aguas tranquilas ideales para nadar. Un destino imperdible en Portugal Peniche y las Islas Berlengas ofrecen una combinación perfecta de aventura, naturaleza e historia. Mientras Peniche cautiva con su ambiente marinero y sus olas legendarias, las Berlengas sorprenden con su biodiversidad y paisajes vírgenes. Donde dormir en Peniche y las Islas Berlengas En las islas Berlengas no hay hoteles, así que lo mejor es alojarse en Peniche. Más abajo los mejores hoteles donde dormir en esta localidad. Booking.com Qué comer en Peniche y las Islas Berlengas Peniche y las Islas Berlengas, en Portugal, son famosas por su gastronomía basada en pescados y mariscos frescos. Aquí tienes 5 platos típicos de la región: 1. Caldeirada de Peixe de Peniche 2. Sopa de Lagosta (o marisco) das Berlengas 3. Arroz de marisco de Peniche 4. Percebes 5. Pastel de Peniche Otros lugares interesantes que ver cerca de Peniche y las Islas Berlengas AVEIRO SANTUARIO DE FÁTIMA LISBOA

Leer más

Minas de São Domingos: Un paisaje ácido de otro mundo en Portugal

Publicada el 26/04/202507/05/2025 por Admin

En el silencioso Alentejo portugués, cerca de la frontera con España, se esconde un lugar que parece sacado de un planeta lejano: las Minas de São Domingos. Abandonadas desde 1966, estas antiguas explotaciones mineras han dejado tras de sí un paisaje surrealista, donde las aguas rojizas, las tierras ácidas y las ruinas oxidadas crean una atmósfera casi marciana. Este rincón olvidado de Portugal es uno de los secretos mejor guardados del turismo industrial y geológico, ideal para viajeros que buscan experiencias fuera de lo común. Localización de Las Minas de São Domingos Están situadas en la región del Alentejo en Portugal, cerca de la frontera con España. Historia: De la época romana al abandono Los orígenes romanos Las Minas de São Domingos fueron explotadas desde la época romana, cuando ya se extraían oro, cobre y plata. Sin embargo, su verdadero auge llegó en el siglo XIX, cuando la compañía británica Mason & Barry modernizó las operaciones y convirtió el lugar en uno de los centros mineros más importantes de la Península Ibérica. La era industrial (1858-1966) Durante más de un siglo, miles de trabajadores extrajeron pirita, un mineral utilizado para producir azufre y ácido sulfúrico. La mina generó riqueza, pero también miseria: las condiciones laborales eran durísimas, y la contaminación envenenó la tierra y el agua. El cierre y la transformación en un paisaje post-apocalíptico Cuando la mina cerró en 1966, el pueblo quedó en el olvido. La naturaleza y la oxidación hicieron el resto: las aguas se tiñeron de rojo y naranja, los suelos se volvieron ácidos, y las estructuras industriales se convirtieron en esqueletos de hierro. Hoy, el lugar parece una escena de ciencia ficción, como si un meteorito hubiera arrasado la zona o una catástrofe química la hubiera dejado estéril. Powered by GetYourGuide Un paisaje ácido de otro planeta en las Minas de São Domingos Lo más fascinante de São Domingos es su entorno geológico único, donde la acción humana y la química natural han creado un paisaje que recuerda a Marte o a los volcanes de Islandia. 1. La Corta da Mina: El gran cráter rojo El hoyo principal, de más de 120 metros de profundidad, es el epicentro de este paisaje alienígena. Sus paredes erosionadas muestran vetas de minerales oxidados, y el agua estancada en el fondo tiene un pH extremadamente ácido, lo que le da un color entre negro y rojo sangre. 🔹 Dato curioso: El agua es tan ácida que no alberga vida, lo que aumenta la sensación de estar en un mundo muerto. 2. Las lagunas de colores tóxicos Alrededor de la mina, pequeñas lagunas y charcos muestran tonalidades anaranjadas, verdes y turquesas debido a los metales pesados disueltos. Estos espejos de agua tóxica crean un efecto visual hipnótico. 3. Los suelos quemados y las rocas oxidadas El terreno está cubierto de costras minerales que brillan al sol, como si alguien hubiera derramado pintura metálica sobre la tierra. En algunos puntos, el suelo cruje bajo los pies debido a la alta concentración de azufre y el aire se vuelve irrespirable. 🔹 Comparación cinematográfica: El lugar parece el escenario de una película post-apocalíptica, como «Mad Max» o «Annihilation». Explorando las ruinas industriales de las Minas de São Domingos Además del paisaje ácido, las Minas de São Domingos conservan estructuras abandonadas que parecen sacadas de una distopía industrial: 1. La chimenea de la fundición Una gigantesca chimenea de ladrillo se alza sobre el paisaje, el último vestigio de la fundición donde se procesaba el mineral. 2. Los antiguos muelles de trasbordo de mineral Una estructura semiderruida donde se separaba el mineral de la roca. Hoy, sus restos oxidados contrastan con el cielo azul del Alentejo. 3. Pabellones y restos de la Mina Sus ruinas incluyen chimeneas, talleres, almacenes y el emblemático Pirites Alentejanas, un edificio de ladrillo rojo que albergaba las oficinas. El paisaje, marcado por escombreras refleja el impacto ambiental de la minería. ¿Cómo visitar las Minas de São Domingos? 📍 Ubicación y acceso ⚠️ Precauciones Un destino único en Europa Las Minas de São Domingos no son un lugar turístico al uso. No hay cafés pintorescos ni tiendas de souvenirs. En cambio, ofrecen algo mucho más valioso: una experiencia cruda, auténtica y sobrecogedora. Si te gustan los paisajes extremos, la historia industrial o simplemente quieres sentirte como en otro planeta, este rincón olvidado de Portugal te dejará sin palabras. Es el Alentejo más salvaje, más ácido y más fascinante. Donde dormir en las Minas de São Domingos Por su proximidad geográfica recomendamos dormir en la localidad de Mértola. Más abajo los mejores hoteles donde dormir en Mértola. Booking.com Qué comer en la región de las Minas de São Domingos La región del Alentejo tiene una gastronomía influenciada por los sabores tradicionales de esta zona. Aquí tienes 5 platos típicos que podrías encontrar en la región: Otros lugares interesantes que ver cerca de las Minas de São Domingos EL ALGARVE LAS MINAS DE RIOTINTO LISBOA

Leer más

El Valle del Duero en Portugal

Publicada el 07/03/202507/03/2025 por DeViajePor.com

El Valle del Duero en Portugal es una de las regiones más fascinantes y pintorescas del país, reconocida por su impresionante paisaje, su rica historia y su destacada producción vitivinícola. Este valle, que sigue el curso del río Duero desde la frontera con España hasta su desembocadura en Oporto, es famoso por sus terrazas de viñedos en pendiente, que crean un escenario único y espectacular. Aquí se produce el mundialmente conocido vino de Oporto. ¿Qué ver en el Valle del Duero? Además de sus viñedos, no te pierdas los pueblos encantadores como Pinhão, las quintas tradicionales, los miradores con vistas al río y los cruceros que ofrecen una perspectiva única de este paisaje inolvidable. Localización del Valle del Duero 8 Lugares imprescindibles que ver en el Valle del Duero 1. Pinhão Pinhão es conocido por su belleza escénica y su importancia vitivinícola. Rodeado de impresionantes viñedos en terrazas que descienden hacia el río Duero, es el lugar perfecto para explorar la cultura del vino. Aquí se encuentran algunas de las quintas más famosas de la región, donde se producen los afamados vinos de Oporto. Además, su estación de tren, decorada con azulejos que representan escenas de la vendimia, es una joya histórica. Pinhão también es ideal para disfrutar de cruceros por el río y saborear la gastronomía local en un entorno inolvidable. 2. Visitar una Quinta Visitar una quinta en el Valle del Duero es una experiencia imprescindible para cualquier amante del vino, la naturaleza y la cultura portuguesa. Este valle, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es famoso por sus impresionantes paisajes de viñedos en terrazas que se extienden a lo largo del río Duero. Al explorar una quinta, podrás sumergirte en la tradición vitivinícola de la región, conocer el proceso de elaboración de los afamados vinos de Oporto y disfrutar de degustaciones en un entorno único. Además, muchas quintas ofrecen tours guiados que incluyen paseos por los viñedos, visitas a bodegas históricas y la oportunidad de aprender sobre las variedades de uva autóctonas. 3. Palacio de Cidró El Palacio de Cidró es una joya arquitectónica que combina elegancia histórica y modernidad. Este impresionante palacio, rodeado de viñedos y con vistas panorámicas al río Duero, es un ejemplo de lujo y sofisticación. Su diseño contemporáneo, integrado en el paisaje, lo convierte en un destino único para quienes buscan una experiencia exclusiva. Powered by GetYourGuide 4. El mirador de Sao Salvador Do Mundo y sus santuarios El Mirador de São Salvador do Mundo es uno de los lugares más impresionantes de Portugal. Desde este punto elevado, se disfruta de una vista panorámica espectacular del río Duero y los viñedos en terrazas. El sitio alberga varios santuarios y capillas, como la Ermita de São Salvador, que añaden un carácter espiritual y histórico al lugar. 5. Casa do Cabo La Casa do Cabo es un emblemático palacete de estilo joanino y pospombalino, ubicado en São João da Pesqueira, en el corazón del Valle del Duero. Diseñado por el arquitecto Nicolau Nasoni, este solar perteneció a la ilustre familia Sande e Castro, una de las más influyentes de la época. Tras la crisis de la filoxera, la casa fue abandonada y posteriormente utilizada como tribunal. Hoy, es propiedad de la Cámara Municipal, conservando su arquitectura histórica y su importancia cultural. Con su elegancia y pasado señorial, la Casa do Cabo es un tesoro patrimonial que refleja la riqueza y tradición de la región. 6. Castillo de Numão El Castillo de Numão es una impresionante fortaleza medieval que domina el paisaje desde lo alto de una colina. Este monumento histórico, con sus murallas y torres, ofrece una vista panorámica espectacular del valle del Duero, un lugar que ver en el valle del Duero por su belleza natural y su riqueza cultural. Construido en el siglo X, el castillo ha sido testigo de batallas y leyendas, siendo un símbolo de la resistencia y la historia de la región. Sus ruinas conservan un encanto único, atrayendo a visitantes que buscan explorar su arquitectura y disfrutar de la tranquilidad del entorno. Sin duda, es una parada obligatoria para quienes recorren el valle del Duero. 7. Mirador de Senhora do Viso El Mirador de Senhora do Viso, en el valle del Duero, es uno de los lugares más impresionantes que ver en el valle del Duero. Desde este punto elevado, se puede disfrutar de una vista panorámica excepcional de los viñedos en terrazas, el río Duero y los pueblos pintorescos que salpican el paisaje. Este mirador, cercano a la capilla de Senhora do Viso, combina espiritualidad y naturaleza, ofreciendo un espacio perfecto para la contemplación y la fotografía. Es un destino ideal para quienes buscan conectarse con la serenidad del valle y apreciar su belleza única, convirtiéndose en una parada imprescindible en cualquier ruta por la región. 8. Tour en barco por el Valle del Duero Hacer un tour en barco por el Valle del Duero es una experiencia inolvidable. Este recorrido te permite admirar los impresionantes paisajes de viñedos en terrazas, colinas verdes y pueblos pintorescos que bordean el río. Es una forma relajante de conectar con la naturaleza mientras disfrutas de la brisa fresca y el sol. Además, muchos tours incluyen degustaciones de vino de Oporto, famoso en la región. Ideal para parejas, familias o amigos, este paseo combina historia, cultura y gastronomía en un entorno único. Powered by GetYourGuide Mapa de los principales lugares turísticos del Valle del Duero. Aquí os dejamos un mapa de localización con los principales lugares de interés que ver en el Valle del Duero. Donde dormir en el Valle del Duero. Más abajo los mejores hoteles donde dormir en Pinhao, en pleno centro del Valle del Duero. Booking.com Qué comer en la región del Valle del Duero El Valle del Duero no solo es famoso por sus vinos, sino también por su deliciosa gastronomía. Aquí tienes seis platos típicos de la región: Estos platos reflejan la riqueza culinaria del Valle del Duero, perfectos para acompañar con los…

Leer más
Barcos Moliceiros en Aveiro

Aveiro

Publicada el 03/07/202426/04/2025 por Admin

Aveiro, conocida como la «Venecia de Portugal», es una encantadora ciudad ubicada en la costa oeste del país. Este pintoresco destino destaca por sus canales serpenteantes, donde coloridos barcos llamados «moliceiros» navegan tranquilamente, rememorando el vibrante pasado marítimo y pesquero de la región. Fundada en el siglo X, Aveiro ha evolucionado de ser un importante puerto salinero a un centro cultural y turístico de gran atractivo. Entre lo que ver en Aveiro, sus paisajes únicos y su rica herencia histórica son imperdibles. La ciudad ofrece una mezcla fascinante de arquitectura Art Nouveau, modernos edificios y tradicionales casas de azulejos, que brindan un paseo visualmente atractivo. Además, Aveiro es famosa por su exquisita repostería, especialmente los «ovos moles», dulces de yema de huevo envueltos en finas obleas. Las cercanas playas de Costa Nova y Barra, con sus características casas de rayas coloridas, añaden un toque especial a esta ciudad encantadora, convirtiéndola en un destino imperdible en Portugal. Localización de Aveiro 7 Lugares imprescindibles que ver en Aveiro 1. Los canales y sus barcos moliceiros, un imprescindible que ver en Aviero. Aveiro es famosa por sus pintorescos canales y los icónicos moliceiros, barcos tradicionales que una vez se utilizaron para recolectar algas marinas. Estos canales, que atraviesan el corazón de la ciudad, son una de las principales atracciones que ver en Aveiro. La red de canales no solo añade un encanto único a la ciudad, sino que también ofrece una forma tranquila de explorar sus alrededores. Los moliceiros, con sus formas elegantes y colores vibrantes, son una parte esencial de la experiencia turística en Aveiro. Estos barcos están adornados con pinturas humorísticas y escenas tradicionales que reflejan la cultura y la historia local. Originalmente, los moliceiros se usaban para recoger «moliço», un tipo de alga marina utilizada como fertilizante en la agricultura. Hoy en día, han sido adaptados para llevar turistas en paseos relajantes por los canales, ofreciendo una perspectiva única de la ciudad. Navegar en un moliceiro es sin duda una actividad obligatoria que ver en Aveiro. A lo largo de los canales, los visitantes pueden admirar la arquitectura Art Nouveau y las tradicionales casas de azulejos, que añaden un toque histórico y artístico a la experiencia. 2. Museo de Art Nouveau, otro imprescindible que ver en Aveiro. El Museo de Art Nouveau de Aveiro, conocido como el Museo de Arte Nova, es una joya arquitectónica y cultural situada en el corazón de la ciudad. Este museo está ubicado en un magnífico edificio de principios del siglo XX, que destaca por su impresionante fachada decorada con detalles florales y formas sinuosas, características del estilo Art Nouveau. En su interior, el museo alberga una rica colección de muebles, cerámicas, vidrieras y otros objetos decorativos que reflejan la elegancia y la creatividad de este movimiento artístico. Una visita a este museo no solo ofrece una inmersión en la historia y el arte, sino que también es una oportunidad para admirar una de las facetas más hermosas que ver en Aveiro, consolidando su atractivo como destino turístico cultural. Museo Arte NovaRua João Mendonça, 9, Aveiro, Portugalmuseucidade@cm-aveiro.pt 3. El faro de Aveiro, otro lugar recomendado que ver en Aveiro. Situado en la playa de Barra, este faro es el más alto de Portugal y uno de los más altos de Europa, con una altura de 62 metros. Construido en 1893, su estructura imponente y sus rayas horizontales rojas y blancas son inconfundibles. Los visitantes pueden subir sus 288 escalones para disfrutar de una vista panorámica espectacular del océano Atlántico y la ciudad de Aveiro. Este faro no solo guía a los marineros, sino que también ilumina la rica historia marítima de la región. 4. La Iglesia de la Misericordia La Iglesia de la Misericordia, un magnífico ejemplo de la arquitectura renacentista portuguesa, es una joya histórica que data del siglo XVI. Su fachada, rica en detalles manieristas, destaca por su elegancia y armonía. En el interior, los visitantes pueden admirar los azulejos barrocos del siglo XVIII que narran escenas bíblicas, y el impresionante altar mayor, una obra maestra de talla dorada. 5. El Puente de los lazos, un lugar que ver en Aveiro. El Puente de los Lazos en Aveiro es una estructura peatonal colorida y emblemática, decorada con numerosos lazos y cintas colocados por visitantes y locales como símbolo de amor y amistad. Situado sobre uno de los canales principales, este puente añade un toque vibrante y romántico al paisaje urbano. Los lazos representan deseos y promesas, creando una atmósfera de conexión y esperanza. Al pasear por este puente, los visitantes pueden disfrutar de vistas de los canales de la ciudad, siendo una atracción imprescindible que ver en Aveiro, reflejando el espíritu acogedor y creativo de la ciudad. 6. Iglesia de Nossa Senhora da Apresentação La Iglesia de Nossa Senhora da Apresentação es un lugar emblemático que ver en Aveiro. Ubicada en el corazón de la ciudad, esta iglesia del siglo XVII destaca por su arquitectura barroca y su impresionante fachada adornada con azulejos tradicionales portugueses. Su interior alberga valiosas obras de arte sacro, incluidos altares dorados y pinturas religiosas. La iglesia es un punto de referencia espiritual e histórico, reflejando la profunda devoción y el rico patrimonio cultural de Aveiro. Al visitar esta iglesia, los viajeros pueden apreciar la historia y el arte que caracterizan a esta encantadora ciudad costera. 7. Arquitectura de Aveiro La arquitectura de Aveiro es una mezcla fascinante de estilos, destacándose especialmente el Art Nouveau. Paseando por sus calles, se pueden admirar coloridas fachadas adornadas con azulejos y elegantes balcones de hierro forjado. La influencia de la cultura marítima es evidente en muchos edificios, reflejando su histórica conexión con el mar y la pesca. El antiguo barrio de Beira Mar es un testimonio de esto, con sus encantadoras casas de pescadores. Mapa de los principales lugares turísticos de Aveiro. Aquí os dejamos un mapa de localización con los principales lugares de interés que ver en Aveiro. Donde dormir en Aveiro Más abajo los mejores hoteles donde dormir en…

Leer más
Montañas con niebla del Parque Nacional da Peneda-Gerês

Parque Nacional de la Peneda-Gerês

Publicada el 02/01/202431/05/2025 por Admin

El Parque Nacional de la Peneda-Gerês es una joya natural situada en el norte de Portugal y el noroeste de España. Con una extensión de más de 700 kilómetros cuadrados, este parque es el único parque nacional de Portugal. Su impresionante paisaje incluye montañas, cascadas, bosques frondosos y ríos cristalinos. La diversidad biológica en la Peneda-Gerês es notable, albergando una amplia variedad de flora y fauna. Entre sus habitantes destacan especies como el lobo ibérico, ciervos, caballos salvajes y águila real. Además, el parque cuenta con una rica herencia cultural, evidenciada por antiguos hórreos, aldeas tradicionales y vestigios arqueológicos. El Santuario de Nossa Senhora da Peneda, una iglesia barroca del siglo XVIII, es uno de los puntos destacados del parque. Los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre, como senderismo en sus numerosas rutas, observación de aves y refrescantes baños en sus arroyos y lagos. Localización del parque natural de la Peneda-Gerês 10 Lugares imprescindibles que ver en el parque nacional de la Peneda-Gerês 1. Lindoso, un imprescindible que ver en el parque nacional de la Peneda-Gerês. Los horreos de Lindoso, ubicados en la localidad con el mismo nombre en Portugal, son un conjunto arquitectónico único y representativo de la región. Construidos en el siglo XVIII, estos graneros elevados se utilizaban para almacenar alimentos, especialmente maíz, y protegerlos de la humedad y los roedores. Coordenadas GPS: 41.8662, -8.1998 Estos horreos son estructuras de piedra con techos a dos aguas, coronados por elementos decorativos como cruces y pináculos. Su diseño permite la ventilación adecuada para preservar los productos almacenados. Destacan por su singularidad y se consideran un patrimonio arquitectónico invaluable. En la actualidad, muchos de estos horreos han sido restaurados y se pueden visitar, ofreciendo a los visitantes una visión fascinante de la vida rural tradicional. La aldea de Lindoso, donde se encuentran estos horreos, también cuenta con un impresionante castillo medieval que complementa la experiencia histórica y cultural de la región. 2. Cascada do Arado La cascada del Arado es una de las más famosas del parque, siendo generada por el río Arado. Durante el verano es muy frecuentada por turistas que vienen a ver la cascada y otros que buscan un baño refrescante. Coordenadas GPS: 41° 43′ 25″N / 8° 07′ 47″W 3. Soajo, otro imprescindible que ver en el parque nacional de la Peneda-Gerês. Dentro del pueblo existe un conjunto de horreos que forma parte del patrimonio cultural de la zona y ofrece una visión fascinante de la vida rural tradicional. Además de su función práctica, estos graneros reflejan la destreza arquitectónica de la época. Soajo, con sus horreos bien conservados, también cuenta con un entorno pintoresco de calles empedradas y casas de granito. Coordenadas GPS: 41.8723, -8.2622 Cada año, en agosto, se celebra la Fiesta de los Espigueiros en Soajo, donde los habitantes locales rinden homenaje a esta rica herencia cultural. Los horreos de Soajo no solo son testigos de la historia, sino que también son un atractivo turístico, atrayendo a visitantes que desean sumergirse en la autenticidad de la vida rural portuguesa. 4. Cascada de Leonte Una preciosa cascada con aguas del río Arado, situada en terreno que pertenece a la localidad de Vilar da Veiga, junto a la carretera N308-1. Es recomendable acudir en época de lluvias como en invierno o primavera, en verano puede estar seca. Coordenadas GPS: 41° 45’39″N / 8° 08’57″W 5. Montañas con niebla Durante la época del otoño e invierno, las montañas del Parque Nacional da Peneda-Gerês se cubren de niebla, añadiendo un encanto mágico a este entorno ya impresionante. Cuando la niebla se cierne sobre las montañas y valles, crea una atmósfera etérea y misteriosa que transforma por completo la apariencia del paisaje. Los picos de las montañas emergen de forma intermitente, creando una sensación de misterio y anticipación. La niebla suaviza los contornos de los árboles y las colinas, dando a los bosques y prados una apariencia más etérea y sugerente. Los arroyos y lagos se ven envueltos en un velo de misterio, creando un escenario digno de un cuento de hadas. Además, la niebla resalta la rica vegetación del parque, otorgando a cada rincón una sensación de serenidad y quietud. Estos paisajes con niebla también ofrecen oportunidades únicas para la fotografía, capturando la magia de la naturaleza en un estado casi poético. Los visitantes que exploran el Parque Natural da Peneda-Gerês durante estos momentos experimentan una conexión más íntima con la naturaleza, sumergiéndose en una experiencia inolvidable que resalta la diversidad y la belleza cambiante de este extraordinario entorno natural. 6. Santuario de Nossa Senhora da Peneda El Santuario de Nossa Senhora da Peneda es un lugar sagrado ubicado dentro del Parque Nacional da Peneda-Gerês en el lado del norte de Portugal. Construida en el siglo XVIII, la iglesia barroca es un impresionante ejemplo de arquitectura religiosa. Situada en una colina, ofrece vistas panorámicas del entorno natural circundante. Coordenadas GPS: 41.9739, -8.2229 La fachada del santuario cuenta con detalles decorativos que incluyen esculturas y elementos barrocos, mientras que su interior alberga un altar elaborado y diversas imágenes religiosas. Cada año, el 8 de septiembre, se celebra una importante festividad en honor a Nossa Senhora da Peneda, atrayendo a peregrinos y visitantes de toda la región. El santuario, con su ambiente sereno y espiritual, no solo es un lugar de culto, sino también un destino turístico culturalmente enriquecedor que ver en el Parque Nacional de la Peneda-Gerês. 7. Cascada Fecha de Barjas «Tahiti» Recibe también el nombre de Tahiti, siendo uno de los lugares más bellos del Parque Nacional da Peneda-Gerês. Se puede localizar en la freguesia de Vilar da Veiga, ayuntamiento de Terras de Bouro. Coordenadas GPS: 41° 42′ 13″ N / 8° 06′ 34″ W Otras cascadas en el Parque Nacional de la Peneda-Gerês:Cascada lagos de Mata de Albergaria: 41° 47′ 43″ N / 8° 08′ 09″ W Cascada de Portela do Homem: 41° 48′ 13″ N / 8° 07′ 41″ W 8. Los bosques del Parque Nacional de la Peneda-Gerês Los bosques del…

Leer más

El Santuario de Fátima

Publicada el 01/12/202318/06/2025 por Admin

Si estás planeando un viaje diferente, lleno de espiritualidad y paz, Fátima es tu destino. Este pequeño pueblo de Portugal es famoso en todo el mundo por las apariciones de la Virgen María en 1917, y cada año atrae a millones de peregrinos. Pero, ¿qué ver en Fátima además de su santuario? Pues mucho más de lo que imaginas: desde basílicas impresionantes hasta rincones con una energía única que te dejarán sin palabras. Más allá de su importancia religiosa, Fátima tiene un ambiente especial, con calles llenas de historias, tiendas de recuerdos curiosos y una gastronomía portuguesa que te encantará. Ya sea que vengas por fe, por cultura o simplemente por curiosidad, este lugar te atrapará. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable! Mapa del Santuario de Fátima Historia del Santuario El origen del Santuario de Fátima se remonta a 1917, cuando tres niños pastores, Lucía dos Santos y sus primos Francisco y Jacinta Marto, afirmaron haber tenido apariciones de la Virgen María. Estas apariciones, conocidas como las Apariciones de Fátima, ocurrieron en la Cova da Iria, un lugar que hoy en día es el corazón del santuario. La Virgen María supuestamente reveló mensajes y secretos a los niños, que incluían llamados a la oración, la penitencia y la devoción al Inmaculado Corazón de María. Estos eventos atrajeron la atención de la comunidad católica y rápidamente se convirtieron en un fenómeno religioso. En 1930, la Iglesia Católica reconoció las apariciones como auténticas, y desde entonces, Fátima ha sido un importante destino de peregrinación. La Basílica de Nuestra Señora del Rosario en Fátima El Santuario de Fátima está marcado por la majestuosa Basílica de Nuestra Señora del Rosario, construida en respuesta a las apariciones. Esta impresionante iglesia, consagrada en 1953, alberga las tumbas de los tres videntes y es un lugar de profunda veneración. Los fieles acuden a la basílica para participar en misas, rezar el rosario y buscar la intercesión de la Virgen María. El diseño arquitectónico de la basílica combina elementos clásicos con referencias a las tradiciones portuguesas. La majestuosa estatua de Nuestra Señora del Rosario domina la plaza frente a la iglesia, proporcionando un punto focal para la devoción y la reflexión espiritual. La Capilla de las Apariciones Otro lugar destacado dentro del santuario es la Capilla de las Apariciones, construida en el lugar exacto donde se cree que la Virgen María se apareció a los niños. Esta sencilla capilla, con una columna que sostiene una imagen de Nuestra Señora de Fátima, es el corazón simbólico del santuario. Los peregrinos se arrodillan aquí para orar y dejar sus intenciones, creando un ambiente de reverencia y conexión espiritual. Eventos y Celebraciones en el Santuario de Fátima El Santuario de Fátima es el escenario de numerosos eventos religiosos y celebraciones a lo largo del año. El 13 de mayo y el 13 de octubre son fechas especialmente significativas, ya que conmemoran las apariciones originales. En estas fechas, el santuario se llena de peregrinos de todo el mundo, creando un ambiente vibrante de fe y devoción. El Museo de Fátima Además de su importancia religiosa, el Santuario de Fátima alberga el Museo de Fátima, que ofrece una perspectiva más profunda sobre la historia de las apariciones y la vida de los tres videntes. El museo exhibe objetos personales de los niños, fotografías históricas y arte religioso, proporcionando un contexto cultural y histórico para los visitantes. Excursiones al Santuario de Fátima Si no se dispone de un vehículo o no queremos preocuparnos por nada, lo mejor es reservar alguna de las siguientes excursiones con todo incluido, incluso traslado, hacia y desde el hotel. Consejos Prácticos para Visitar el Santuario de Fátima Mejor época para ir Cómo vestirse Horarios y misas Donde dormir cerca del Santuario de Fátima Si buscas alojamiento cerca del santuario para vivir una experiencia cómoda y llena de paz, aquí tienes cuatro opciones excelentes, desde económicas hasta más exclusivas: Hotel Santa María 📍 A 300 metros del santuarioPor qué elegirlo: Ubicación perfecta, habitaciones modernas y desayuno buffet completo.Ideal para: Peregrinos que quieren estar a un paso de las ceremonias.Precio medio: 80-120€/noche. Hotel Fátima 📍 A 5 minutos caminando del santuarioPor qué elegirlo: Buen precio, trato familiar y terraza con vistas al santuario.Ideal para: Viajeros que buscan comodidad sin gastar mucho.Precio medio: 60-90€/noche. Hotel Domus Pacis 📍 A 1 km (entorno tranquilo, cerca de Valinhos)Por qué elegirlo: Ambiente silencioso, jardines y capilla propia. Perfecto para retiros espirituales.Ideal para: Quienes prefieren alejarse un poco del bullicio.Precio medio: 70-100€/noche. Hotel Lux Fátima 📍 A 10 minutos a pie del santuarioPor qué elegirlo: Diseño moderno, spa y piscina interior. El mejor en confort.Ideal para: Viajes en pareja o quienes buscan un extra de relax.Precio medio: 100-150€/noche. Qué comer en la región del Santuario de Fátima La región del Santuario de Fátima, ofrece una deliciosa experiencia gastronómica impregnada de sabores tradicionales. Entre las exquisiteces locales se encuentran platos como la «Caldeirada,» un guiso de pescado fresco de la costa portuguesa. Los pasteles de nata, dulces típicos del país, son irresistibles, y en Fátima se pueden encontrar versiones especialmente deliciosas. No puedes dejar de probar el «Bacalhau à Brás,» una sabrosa receta de bacalao desmenuzado con huevo y patatas. Los amantes de la carne disfrutarán de la «Francesinha,» un sándwich cubierto con queso fundido y una salsa picante única. Para algo más ligero, las «Sardinhas Assadas,» sardinas a la parrilla, son una opción popular durante la temporada de verano. Además, los mercados locales ofrecen frutas frescas, como las jugosas naranjas del Algarve y los higos dulces. No olvides probar el vino portugués, especialmente el Vinho Verde o el vino de Oporto, para completar tu experiencia culinaria en esta encantadora región. Otros lugares interesantes que ver cerca del santuario de Fátima en Portugal LISBOA OPORTO PARQUE NACIONAL DE LA PENEDA GERES

Leer más
Bom Jesus do Monte en Braga

Qué ver en Braga: 6 Lugares imprescindibles

Publicada el 28/09/202331/05/2025 por Admin

Braga, una de las ciudades más antiguas de Portugal, es conocida por su rica historia y su vibrante vida cultural. Situada en el noroeste del país, esta ciudad ofrece una mezcla única de arquitectura romana, medieval y barroca. Si te preguntas qué ver en Braga, no puedes perderte la Catedral de Braga, la más antigua de Portugal, y el Santuario de Bom Jesus do Monte, famoso por su majestuosa escalera barroca. Además, Braga es un centro de peregrinación y festivales religiosos, lo que la convierte en un destino ideal para quienes buscan una experiencia cultural y espiritual en el corazón de Portugal. Localización de Braga 6 Lugares recomendados que ver en Braga. 1. Bom Jesus do Monte, un imprescindible que ver en Braga. El Bom Jesus do Monte es un icónico santuario que se destaca por su arquitectura y belleza escénica. Construido a lo largo de varios siglos, el santuario es un importante destino de peregrinación y turismo religioso en la región. El elemento más destacado del Bom Jesus do Monte es su majestuosa escalera barroca, que consta de 577 escalones y está adornada con estatuas, fuentes y capillas a lo largo de su recorrido. Los visitantes suben esta impresionante escalera como parte de una experiencia espiritual y cultural única. En la cima de la escalera se encuentra la iglesia del santuario, con una fachada impresionante y un interior igualmente impresionante. Desde allí, se pueden disfrutar de vistas panorámicas espectaculares de Braga y sus alrededores. En 2019, el Bom Jesus do Monte fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que subraya su importancia histórica y cultural. Este destino turístico combina elementos de arquitectura, espiritualidad y naturaleza en un solo lugar, haciendo que la visita sea verdaderamente inolvidable. 2. Santuario de Nuestra Señora del Sameiro, otro lugar imprescindible que ver en Braga. Se encuentra en una colina con vistas panorámicas a la ciudad y es famoso por su impresionante basílica neorrománica, construida en el siglo XIX.La imagen de la Virgen María en el altar mayor es el centro de la devoción de los fieles y atrae a numerosos peregrinos. El interior de la basílica está ricamente decorado con detalles artísticos y vitrales coloridos.El entorno del santuario incluye amplios jardines y áreas de descanso que invitan a la tranquilidad y la contemplación. El Santuario del Sameiro también alberga un museo religioso que muestra objetos de culto y arte sacro.Es un lugar importante para la comunidad católica en Portugal y un destino turístico significativo.La visita al Santuario del Sameiro ofrece una experiencia espiritual y cultural en un entorno impresionante. 3. El ayuntamiento de Braga Construido en el siglo XVIII, es un ejemplo impresionante de la arquitectura barroca portuguesa. Su fachada presenta una decoración elaborada con detalles esculturales. El Ayuntamiento de Braga es un importante símbolo de la historia y la cultura de la ciudad, y su plaza es un lugar animado para eventos y actividades públicas. 4. La Catedral, otro lugar recomendado que ver en Braga. La Catedral de Braga, conocida como la «Sé de Braga», es una de las iglesias más antiguas de Portugal y un destacado monumento histórico. Su construcción comenzó en el siglo XI y su estilo arquitectónico combina elementos románicos y góticos. En su interior, encontrarás magníficos altares, esculturas y detalles artísticos. La Catedral de Braga es un importante centro religioso y cultural, además de ser una joya arquitectónica que vale la pena visitar en esta encantadora ciudad portuguesa. 5. Elevador do Bom Jesus El Elevador do Bom Jesus es un sistema de transporte vertical que conecta el centro de la ciudad con el Santuario del Bom Jesus do Monte, una de las principales atracciones de Braga. Fue inaugurado en 1882 y es uno de los funiculares más antiguos del mundo. Utiliza un sistema de contrapesos de agua para mover las cabinas arriba y abajo por una vía inclinada. Ofrece a los visitantes una forma conveniente de llegar al santuario mientras disfrutan de las hermosas vistas de la ciudad y los jardines circundantes durante el ascenso. 6. Jardín de Santa Bárbara Es un encantador espacio verde que ofrece un oasis de tranquilidad en medio de la ciudad. Rodeado de árboles centenarios y frondosa vegetación, es un lugar popular para relajarse y disfrutar de la naturaleza. En el centro del jardín se encuentra una estatua de Santa Bárbara, patrona de la ciudad. Donde dormir en Braga Más abajo los mejores hoteles donde dormir en Braga. Booking.com Que comer en Braga En Braga, podrás disfrutar de una deliciosa oferta gastronómica que combina la tradición portuguesa con toques regionales. Algunos platos y alimentos que debes probar incluyen: Otros lugares interesantes que ver en la región Norte de Portugal OPORTO AVEIRO PARQUE NACIONAL DE LA PENEDA GERES

Leer más
Casas de Colmo de Santana, Madeira

Madeira

Publicada el 19/09/202316/06/2025 por Admin

Madeira es un archipiélago portugués situado en el océano Atlántico, conocido por sus paisajes exuberantes, montañas impresionantes y clima subtropical. La isla principal, Madeira, es famosa por su vino, sus festivales vibrantes y la hospitalidad de sus habitantes. Con una rica historia y una mezcla única de cultura europea y africana, Madeira ofrece una variedad de actividades, desde senderismo en sus famosas levadas hasta la exploración de sus encantadoras ciudades. Para aquellos que buscan una experiencia inolvidable, ver en Madeira es descubrir un paraíso natural lleno de aventuras y belleza sin igual. Localización de Madeira 8 Lugares imprescindibles que ver en la isla de Madeira 1. Funchal, un imprescindible que ver en Madeira. Funchal es la capital y la ciudad más grande de la isla de Madeira. Esta ciudad se encuentra en la costa sur de la isla y está rodeada por montañas exuberantes, lo que crea un escenario impresionante. Funchal es conocida por su clima subtropical, jardines botánicos coloridos y su puerto animado. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como paseos en teleférico hacia Monte, degustación de vinos de Madeira en bodegas locales y exploración de la arquitectura histórica en el casco antiguo. Además, la ciudad alberga eventos culturales y festivales emocionantes a lo largo del año, lo que la convierte en un destino encantador en cualquier temporada. 1.1 El casino de Funchal Famoso por su arquitectura moderna y su ambiente elegante, el casino ofrece una amplia variedad de juegos de azar, desde mesas de póker y ruleta hasta máquinas tragaperras. Además de su oferta de juego, el casino alberga restaurantes de alta cocina y un teatro donde se presentan espectáculos y eventos culturales. Su ubicación cerca del paseo marítimo lo convierte en un destino atractivo para quienes buscan un toque de lujo y entretenimiento en Madeira. 1.2 Monte. Los Carreiros del Monte son una atracción única en la ciudad de Funchal. Estos carros de mimbre son una forma tradicional de transporte que se remonta al siglo XIX. Los carreiros, ataviados con ropa de colores brillantes y sombreros de paja, descienden a alta velocidad en trineos de mimbre desde el Monte hasta Funchal, ofreciendo un emocionante paseo de unos 2 kilómetros. Esta experiencia es una emocionante y pintoresca forma de disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas de Funchal y el océano Atlántico mientras se desciende por las estrechas calles empedradas. Los Carreiros del Monte son una parte valiosa del patrimonio cultural y turístico de Madeira y una experiencia única para los visitantes. 1.3 Museo Monte Palace Situado en la zona de Monte, cerca de Funchal, este museo está ubicado en un palacio restaurado del siglo XVIII y alberga una impresionante colección de arte y objetos culturales de todo el mundo, incluyendo cerámica, esculturas, y tapices. El museo se encuentra en medio de exuberantes jardines tropicales, con vistas panorámicas espectaculares de Funchal y el océano Atlántico, lo que lo convierte en un lugar único para explorar el arte y la naturaleza. 1.4 Iglesia de Nossa Senhora do Monte Ubicada en la localidad de Monte, cerca de Funchal, la Iglesia de Nossa Senhora do Monte es un icónico lugar de culto en la isla. Esta iglesia, construida en el siglo XVIII, es famosa por su hermosa fachada barroca y su interior decorado con azulejos azules y blancos. Además de su importancia religiosa, el santuario es un destino turístico popular, y muchos visitantes disfrutan de la vista panorámica del océano Atlántico y Funchal desde sus escalinatas exteriores. 2. Cámara de Lobos Se trata de un encantador pueblo pesquero en la costa sur de la isla. Cámara de lobos es conocido por su pintoresco puerto, rodeado de coloridos barcos de pesca y casas tradicionales. El pueblo se encuentra en un hermoso entorno natural, con acantilados impresionantes y viñedos en terrazas que producen el famoso vino de Madeira. Además de ser un lugar pintoresco, Câmara de Lobos es famoso por ser un antiguo destino de pescadores y el lugar donde el famoso pintor Winston Churchill encontró inspiración en sus visitas a la isla. 3. Santana, otro lugar imprescindible que ver en Madeira. Santana es un encantador pueblo ubicado en la costa norte de la isla. Es famoso por sus singulares casas de tejados de paja, conocidas como «casas de colmo», que son una atracción icónica de la región y reflejan la arquitectura tradicional madeirense. 3.1 Las casas de Colmo de Santana Estas viviendas tradicionales presentan techos de paja o «colmo» que les confieren un encanto rústico único, siendo un emblema icónico de la isla. Además de su apariencia distintiva, estas casas son un testimonio de la habilidad de los habitantes de Madeira para adaptarse a su entorno natural, utilizando materiales locales como la madera y la caña. Las casas de colmo representan una parte valiosa de la herencia cultural y arquitectónica de Madeira y son una atracción turística que ofrece una visión auténtica de la vida tradicional en la isla. 3.2 Parque temático de Madeira El parque ofrece a los visitantes una oportunidad única para explorar y aprender sobre la rica cultura, historia y tradiciones de Madeira en un ambiente interactivo y educativo. Con exhibiciones que incluyen artesanías tradicionales, flora y fauna locales, así como representaciones culturales, el Parque Temático de Madeira es un lugar donde los visitantes pueden sumergirse en la autenticidad de la isla y su patrimonio. 3.3 Casa das Queimadas La Casa das Queimadas es una histórica casa de campo ubicada en el interior del Parque Natural. Esta encantadora casa de madera, construida en el siglo XIX, es un ejemplo de la arquitectura rural tradicional de la isla y se encuentra en medio de un entorno natural exuberante. Actualmente, la Casa das Queimadas funciona como un centro de interpretación ambiental, ofreciendo a los visitantes información sobre la flora, fauna y geología de Madeira, así como una base para explorar las rutas de senderismo cercanas. 3.4. El Pico das Pedras El Pico das Pedras es una colina escarpada situada en la isla de Madeira, Portugal. Con una altitud de aproximadamente 1,532…

Leer más
Mercado de Loule, Algarve

Loulé

Publicada el 07/09/202325/04/2025 por Admin

Loulé es una encantadora ciudad en la región del Algarve, al sur de Portugal, conocida por su rica herencia cultural y su ambiente tranquilo. Su historia se remonta a la época romana, y pasear por sus calles es como viajar en el tiempo. El casco antiguo está lleno de edificios históricos, incluyendo el imponente Castillo de Loulé y el santuario de Nossa Senhora da Piedade, siendo lugares imprescindibles que ver en Loulé. Loulé es también famosa por su mercado tradicional, donde se pueden encontrar productos locales y artesanías. Sin duda, qué ver en Loulé incluye sus festivales, como el animado Carnaval y la Noche Blanca. Localización de Loulé 9 Lugares recomendados que ver en Loulé 1. El castillo, un imprescindible que ver en Loulé. Está situado en el centro de Loulé y es de origen árabe. Fue reconstruido en el siglo XIII, tras la reconquista de la ciudad a los árabes por D. Pelayo Pérez Correa. De la muralla que rodeaba la ciudad sobreviven todavía tres torres almenadas. Actualmente dentro del castillo se encuentra, el Museo Municipal y la Oficina de Turismo de Loulé. 2. El mercado, otro lugar imprescindible que ver en Loulé. El mercado, con sus características cúpulas de cebolla, es obra del arquitecto Alfredo Costa Campos, el cual lo diseño en estilo neoárabe. Fue inaugurado en 1908, con el fin de ofrecer a los habitantes de Loulé un centro para la venta de pescados, frutas y verduras. Hoy en día el edificio se ha convertido en una de las principales atracciones de la ciudad, siendo uno de los mejores ejemplos de arquitectura historicista del Algarve. 3. Santuario de Nossa Senhora da Piedade El santuario de Nuestra Señora de la Piedad, está ubicado sobre un cerro en la parroquia de São Sebastião, siendo actualmente el segundo de los santuarios marianos más importantes de Portugal después de Fátima. Durante el segundo domingo después de la Pascua, se celebra una procesión donde la virgen es llevada por un grupo de hombres, por el abrupto camino de acceso al santuario. 4. La Mina de Sal-Gema de Loulé Una mina con más de 1.3 km de longitud a 230 m de profundidad. En la visita se explican los procesos mineros desde los más antiguos a los más modernos, revelando también la importancia de la Sal-gema para los humanos, desde los tiempos remotos hasta nuestros días. La mina al mismo tiempo que museo turístico sigue en actividad, en plena explotación de la sal de roca. 5. El museo municipal Instalado en las antiguas dependencias de la alcaldía, en su interior se pueden apreciar una interesante exposición de arqueología, con objetos encontrados en la ciudad, así como, montar a las murallas del castillo de Loulé, desde las cuales se tiene una preciosa panorámica. El museo también cuenta con la exposición «Cocina Tradicional», con una recreación de las antiguas cocinas del Algarve. 6. La Casa Consistorial El edificio de La Câmara Municipal de Loulé data de la primera mitad del siglo XIX. Construido por el capitán Jose Rafael Pinto como su residencia, fue edificado sobre parte de las murallas de la ciudad. Actualmente el edificio alberga la mayoría de los servicios municipales, que se encuentran por las diferentes dependencias del edificio. 7. La iglesia de San Francisco La Igreja da Ordem Terceira de São Francisco data del siglo XVIII, siendo esta el resultado de la remodelación de la antigua capilla de San Sebastián, la cual fue cedida a la Tercera Orden de San Francisco. En su interior alberga un retablo del siglo XVIII. 8. Los baños islámicos, otro lugar recomendado que ver en Loulé. Son unos baños del periodo islámico almohade, construidos en el siglo XII. En el interior del edificio podemos observar las estructuras excelentemente conservadas; la sala caliente, la sala tibia, la sala fría y dos cisternas. Estos baños eran utilizados por mujeres y hombres en horarios y días alternativos hasta los siglos XIV o XV, tras lo cual se reconvirtieron y enterraron, utilizando el espacio para nuevas construcciones. 9. La calle 5 de Octubre La Rua 5 de Outubro, es la principal calle comercial del centro Loulé, donde se puede encontrar todo tipo de artículos para la gente local y multitud de souvenirs para los turistas. Es una calle peatonal con un empedrado precioso. Donde dormir en Loulé Más abajo los mejores hoteles donde dormir en Loulé. Booking.com Que comer en Loulé La gastronomía local ofrece una variedad de sabores auténticos que reflejan la riqueza de la cocina portuguesa. Algunos platos y alimentos que debes probar en Loulé incluyen: La cocina de Loulé es una mezcla de sabores tradicionales y productos frescos, lo que la convierte en una experiencia culinaria única para los amantes de la comida portuguesa. Qué ver en los alrededores de Loulé EL ALGARVE FARO RESERVA NATURAL DE LA RIA FORMOSA

Leer más
Puerto deportivo de Faro

Faro

Publicada el 29/08/202315/08/2024 por Admin

Faro es la capital del Algarve, situada en la costa sur de Portugal, y es una ciudad vibrante que combina historia, cultura y naturaleza. Su casco antiguo, rodeado por murallas, alberga calles empedradas y edificios históricos, como la Catedral de Faro y el Arco da Vila. Faro también es conocida por su proximidad a la impresionante Ría Formosa, un paraíso natural ideal para observar aves y disfrutar de playas tranquilas. Qué ver en Faro incluye su Museo Municipal, que ofrece una mirada al pasado de la región, y la inquietante Capilla de los Huesos, decorada con esqueletos humanos. Localización de Faro 11 Lugares recomendados que ver en Faro. 1. El puerto, un imprescindible que ver en Faro. El puerto de Faro actualmente se ha convertido en un puerto deportivo, habiendo dejado paso de los barcos de pescadores a otros de recreo. Desde el puerto podemos también contratar excursiones para ver el Parque Natural de La Ria Formosa. 2. La iglesia de Nuestra señora del monte de Carmo y la capilla de los huesos Está situada en el centro de Faro y fue inaugurada en el año 1719 siendo diseñada por un arquitecto carmelita en estilo chão, con líneas muy simples y rectas. Posteriormente sufrió una remodelación tras el terremoto de Lisboa de 1755 que incluyó la reconstrucción de la fachada y de la capilla mayor en estilo tardobarroco. También es de gran interés el órgano barroco situado en el coro alto. En esta iglesia se encuentra también en un anexo de la iglesia, la capilla de los huesos, que fue construida en 1816 con huesos de un cementerio cercano. 3. La Catedral, otro lugar imprescindible que ver en Faro. También es conocida como iglesia de Santa María. Fue construida después de la reconquista cristiana en 1251 por el arzobispo de Braga D. Joao Viegas. En el interior destacan los conjuntos de talla en madera y el órgano. Desde el campanario se tienen unas magníficas vistas de la ciudad. 4. Puerta de entrada a la villa Constituye una de las puertas medievales de la ciudad habiendo sido construida según un proyecto realizado por el arquitecto italiano Francisco Xavier Fabri e inaugurado en 1812. En el interior, también podemos ver la Puerta Árabe. Está formaba parte de las antiguas murallas musulmanas y era la entrada de la ciudad para quien accedía a ella por el mar. Se considera que es un ejemplo único de arquitectura árabe en Portugal. 5. Su arquitectura Un paseo por el casco histórico de Faro nos hará descubrir la arquitectura típica Algarvia, con casas encaladas y construidas en mampostería de barro o piedra, conteniendo la mayoría de ellas la chimenea típica del Algarve. 6. La Casa Consistorial El ayuntamiento o Cámara Municipal de Faro se encuentra dentro de los muros de la ciudad en el llamado casco histórico, también conocido como Vila-Adentro. La construcción del edificio se inició en 1883 y se prolongó durante décadas. En la fachada destaca el escudo de Portugal y en el interior la escalera que da acceso al piso principal. 7. Museo Centro de Ciencias de la vida del Algarve Es un museo dedicado a la vida marina, en especial a las especies de la Ria Formosa. La entrada cuesta 5 Euros y la podéis comprar aquí. 8. Convento de Nuestra Señora de la Asunción y museo municipal, otro lugar recomendado que ver en Faro. El convento fue inaugurado en 1548, siendo el claustro, uno de los primeros ejemplares de claustros protorecacentistas en Portugal. Actualmente, el edificio alberga el Museo Municipal de Faro, con una interesante exposición de pintura antigua y obras de pintores portugueses, italianos y españoles. 9. Murallas de Faro La muralla de forma ovalada tiene su origen en el período romano, teniendo casi dos mil años. Posteriormente fue modificada y ampliada durante el período de ocupación árabe, entre los siglos IX a XI. 10. El Parque Natural de La Ria Formosa, un lugar natural imprescindible que ver en Faro. La reserva natural de la Ria Formosa es un parque natural de más de 170 km2 y lugar de parada de cientos de aves durante las migraciones de primavera y otoño. Al sur, la ría está delimitada por un sistema de islas-barrera constituido por dos penínsulas y 5 islas. Su importancia ecológica es internacionalmente reconocida por las más prestigiosas instituciones. Podéis encontrar más información en este otro artículo sobre el Parque Natural de la Ria Formosa Parque Natural de La Ria Formosa 11. El Palacete Belmarco Es un edificio construido a comienzos del siglo XX por el arquitecto Manuel Joaquim Norte en estilo historicista. Aunque el edificio está cerrado al público podemos contemplar los bonitos exteriores. Alrededores de faro – La isla de Farol, otro lugar recomendado que ver en Faro. Ubicada en la Ría Formosa cerca de Faro, es un destino idílico en el Algarve, perfecto para quienes buscan tranquilidad y belleza natural. Accesible solo por barco, esta pequeña isla ofrece playas de arena dorada, aguas cristalinas y un ambiente relajado. La isla es conocida por su imponente faro, que le da nombre y desde el cual se pueden disfrutar vistas panorámicas del océano. Es un lugar ideal para nadar, practicar deportes acuáticos o simplemente descansar bajo el sol. Además, la isla cuenta con algunos restaurantes que sirven mariscos frescos y platos tradicionales portugueses. Excursiones desde Faro Una actividad que nosotros hemos realizado dos veces y nos parece genial, es el avistamiento de delfines desde Faro. Se parte temprano por la mañana y se va a alta mar, donde los delfines se disponen en circulo para cazar encerrando a bancos de peces. Es un espectáculo verlos cazar y los alcatraces sobrevolando la zona intentando también tener su presa. Las entradas de la excursión las podéis comprar aquí. Donde dormir en Faro Aquí más abajo algunos de los mejores hoteles donde dormir en la ciudad de Faro. Booking.com Cuando visitar Faro Los meses de verano pueden ser un poco agobiantes debido a las aglomeraciones de gente y las fuertes temperaturas…

Leer más
  • 1
  • 2
  • Next

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…