De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Santander
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • La Rioja Alavesa
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
      • Vitoria-Gasteiz
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Qué ver en Faro: 11 Lugares imprescindibles
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Categoría: Burgos

Qué ver en la comarca del Arlanza: 7 Lugares imprescindibles

Publicada el 24/02/202417/06/2025 por Admin

¡La Comarca del Arlanza es uno de esos rincones de Castilla que te enamora a primera vista! Si te preguntas qué ver en la Comarca del Arlanza, prepárate para un viaje lleno de monasterios medievales, pueblos con encanto y paisajes que parecen sacados de un cuadro. Aquí encontrarás desde el famoso Monasterio de Silos (con su claustro románico y los cantos gregorianos) hasta el espectacular Desfiladero de la Yecla, pasando por joyas como Covarrubias, uno de los pueblos más bonitos de España. Y por supuesto, no puede faltar la Ruta del Vino Arlanza, porque ¿qué mejor que acompañar tanta historia con un buen vino de la tierra? Pero esta comarca burgalesa es mucho más que monumentos: es naturaleza pura, tradición y sabores auténticos. Imagina pasear por las calles empedradas de Lerma, perderse entre los viñedos del Arlanza o relajarte en un balneario termal después de una ruta de senderismo. Además, la zona es un paraíso para los amantes de la observación de aves, con buitres planeando sobre los cañones. En resumen, la Comarca del Arlanza es ese lugar donde el tiempo parece detenerse, invitándote a disfrutar de la esencia más auténtica de Castilla. ¿Te apuntas a descubrirla? Localización de la comarca del Arlanza 7 Lugares recomendados que ver en la comarca del Arlanza 1. Covarrubias, un imprescindible que ver en la comarca del Arlanza. Covarrubias es una joya histórica que transporta a los visitantes a través de los siglos con su rica herencia arquitectónica y su ambiente medieval. Este rincón pintoresco ha logrado preservar su carácter original, convirtiéndose en un destino imperdible para quienes buscan sumergirse en la historia y la autenticidad de la España antigua. La Plaza Mayor de Covarrubias es el epicentro de la actividad del pueblo y un punto de partida ideal para explorar sus tesoros arquitectónicos. Rodeada de edificaciones de estilo castellano, la plaza emana un ambiente nostálgico y acogedor. En el centro, se encuentra la fuente de los seis caños, que añade un toque pintoresco a este espacio público. La Colegiata de San Cosme y San Damián es una de las joyas arquitectónicas más destacadas de Covarrubias. Construida entre los siglos XV y XVIII, esta iglesia de estilo gótico tardío presenta una fachada imponente y una espléndida torre que se eleva majestuosamente sobre el pueblo. El interior de la colegiata alberga retablos barrocos, capillas laterales y un coro con sillería renacentista, brindando una experiencia completa de la evolución arquitectónica a lo largo de los siglos. El Arco de Doña Sancha es otro tesoro arquitectónico que transporta a los visitantes al pasado. Este arco, también conocido como la Puerta de la Traición, es uno de los elementos remanentes de la antigua muralla que rodeaba Covarrubias. Su nombre se relaciona con una leyenda que cuenta que la reina Doña Sancha fue encerrada en el castillo por su esposo, el Cid, acusada de traición. Caminar por las calles empedradas de Covarrubias es como dar un paso atrás en el tiempo. Las casas de arquitectura tradicional, con sus fachadas de madera y balcones de hierro forjado, añaden un encanto único al paisaje urbano. Muchas de estas viviendas datan de los siglos XVII y XVIII, y algunas conservan detalles arquitectónicos originales, como aleros tallados y escudos heráldicos que reflejan la historia de las familias que las habitaron. El Torreón de Fernán González es otro emblema de la arquitectura antigua en Covarrubias. Esta torre medieval, construida en el siglo X, fue parte del antiguo castillo que dominaba la localidad. Aunque la torre sufrió diversas transformaciones a lo largo de los años, su presencia imponente sigue siendo un recordatorio tangible de la fortificación medieval que alguna vez protegió Covarrubias. No podemos marcharnos sin ver el museo del Libro de Covarrubias, una joya cultural que destaca la importancia del libro a lo largo de la historia. Alberga una rica colección de libros antiguos y documentos que ofrecen una ventana fascinante a la evolución de la escritura y la impresión. Un tesoro literario en el corazón de Covarrubias. Covarrubias es un destino que cautiva con su arquitectura antigua y su ambiente medieval. Desde la imponente Colegiata hasta las encantadoras calles empedradas y los vestigios de antiguas murallas, cada rincón de este pueblo cuenta una historia única. La fusión de la arquitectura tradicional con la belleza natural que lo rodea hace de Covarrubias un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, invitando a los visitantes a sumergirse en la rica historia y autenticidad que emanan de sus calles y monumentos. 2. El cementerio de Sad Hill, otro lugar que ver en la comarca del Arlanza. El Cementerio de Sad Hill es un lugar icónico que ha alcanzado renombre gracias a su conexión con el séptimo arte y, más específicamente, con la película de culto «El Bueno, el Feo y el Malo» de Sergio Leone. Este camposanto se encuentra en las inmediaciones de Santo Domingo de Silos y se ha convertido en un destino imperdible para los amantes del cine y los entusiastas del western. El Cementerio de Sad Hill sirvió como escenario para la escena final épica de la película, donde los tres protagonistas, interpretados por Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach, se enfrentan en un duelo a muerte. La particularidad de este lugar es que fue construido con más de 5,000 tumbas de forma manual por el ejército español para la filmación en 1966, y aunque inicialmente fue abandonado, en años recientes ha experimentado un renacimiento gracias a la iniciativa de apasionados cinéfilos. En 2015, un grupo de fanáticos lanzó una campaña de crowdfunding para restaurar y preservar el Cementerio de Sad Hill. Gracias a la generosidad de donantes de todo el mundo, el lugar ha sido rehabilitado y ahora se erige como un monumento a la cinematografía. Los visitantes pueden pasear entre las tumbas reconstruidas y revivir la atmósfera del famoso duelo. Este sitio no solo representa un hito cinematográfico, sino también un tributo al trabajo artístico y a la comunidad de seguidores que ha mantenido viva la memoria del…

Leer más
Cascada de Orbaneja del Castillo en Burgos

Orbaneja del Castillo en Burgos

Publicada el 19/01/202408/06/2025 por Admin

Orbaneja del Castillo es un pintoresco pueblo ubicado en la provincia de Burgos. Destaca por su arquitectura tradicional, con casas de piedra que se integran armoniosamente en el entorno natural. El pueblo se encuentra en un enclave único, rodeado de impresionantes formaciones kársticas y cascadas que le confieren un atractivo paisajístico especial. ¿Qué ver en Orbaneja del Castillo? Entre sus principales atractivos se encuentran la famosa Cueva del Agua, desde donde brota una cascada que atraviesa el pueblo. Orbaneja del Castillo es reconocido por su ambiente tranquilo y su belleza natural, convirtiéndolo en un destino atractivo para los amantes de la naturaleza y la historia. Localización de Orbaneja del Castillo 3 Lugares imprescindibles que ver en Orbaneja del Castillo 1. La Cascada, un imprescindible que ver en Orbaneja del Castillo. Ubicada en el corazón del casco urbano, la cascada se forma por las aguas que fluyen a través de una espectacular formación kárstica. Con una altura de aproximadamente 25 metros, la cascada crea un paisaje visualmente impactante, especialmente durante épocas de lluvia cuando el caudal se intensifica. El agua que cae en cascada se desliza por las rocas calizas, creando un entorno de gran belleza y singularidad. 2. Arquitectura de Orbaneja del Castillo La arquitectura de Orbaneja del Castillo destaca por su encanto rural y tradicional, con construcciones de piedra que se integran armoniosamente en el entorno. Las casas típicas de la zona presentan fachadas de mampostería y tejados a dos aguas, creando una estampa pintoresca. El pueblo cuenta con calles empedradas y estrechas, que serpentean entre las edificaciones de estilo vernáculo. La utilización de la piedra caliza local en la arquitectura resalta la conexión de Orbaneja del Castillo con su entorno natural. 3. El castillo de Orbaneja del Castillo Pues no se trata de un verdadero castillo, sino que en Orbaneja, le llaman castillo a las rocas que coronan lo alto del cañón enfrente del pueblo. Estas rocas presentan formas diferentes de gran belleza que se parecen a dromedarios, el mapa de África… Mapa de los lugares turísticos que ver en Orbaneja del Castillo Qué ver en los alrededores de Orbaneja del Castillo 1. La Cascada del Tobazo en Villaescusa de Ebro La cascada del Tobazo está situada en el pueblo de Villaescusa de Ebro, el cual se encuentra a unos 10 minutos en coche de Orbaneja del Castillo. Desde el centro urbano sale una pequeña ruta de senderismo que llega hasta la cascada del Tobazo a la cual se llega en apenas 30 minutos. 2. Covanera y el Pozo Azul Rodeada por un paisaje montañoso, Covanera ofrece a sus visitantes la oportunidad de explorar senderos naturales y disfrutar de vistas panorámicas, así como de formaciones rocosas. En está localidad se encuentra también el Pozo Azul, el cual se considera la cueva subterránea explorada más larga de todo el mundo, siendo un paraíso para las personas que practican el espeleobuceo. La cueva posee 14 km que ya han sido explorados y está compuesta por diferentes galerías y sifones que se han ido descubriendo desde los años 60 hasta ahora. 3. Los Cañones del Ebro Los Cañones del Ebro constituyen una impresionante formación geológica, donde el río Ebro ha esculpido profundos barrancos a lo largo de los siglos. Este paisaje asombroso se extiende a lo largo de aproximadamente 20 kilómetros, creando una ruta escénica que destaca por sus acantilados verticales y formaciones rocosas. La zona alberga una rica biodiversidad, con una variedad de aves rapaces y otras especies adaptadas a este entorno agreste. Los Cañones del Ebro son ideales para actividades al aire libre como el senderismo, ofreciendo miradores espectaculares desde donde se puede apreciar la magnitud de la geología circundante. El Mirador del Alto Lastra y el Mirador del Pesquero son puntos destacados para contemplar las imponentes vistas del cañón. Consejos para visitar Orbaneja del Castillo Cómo llegar Aparcamiento Mejor época para visitar Donde dormir en Orbaneja del Castillo Aunque es un pueblo muy pequeño, existen hoteles rurales donde nos podemos alojar y sino en los pueblos de alrededor. Hotel Rural El Convento (Escalada) – 10 km Posada de Sedano (Sedano) – 12 km Casa Rural El Rincón de Orbaneja (Orbaneja del Castillo) Hotel Valle de Sedano (Tubilla del Agua) – 15 km Qué comer en Orbaneja del Castillo Orbaneja del Castillo es conocida por su belleza paisajística y su cascada, pero también tiene una gastronomía tradicional magnifica. Al visitar este encantador pueblo, te recomendaría probar algunos platos típicos de la zona: Otros lugares interesantes que ver en Castilla y León LAS MERINDADES BURGOS ASTORGA

Leer más
Catedral de Burgos

La ciudad de Burgos en Castilla y León

Publicada el 07/12/202307/05/2025 por Admin

Burgos, ubicada en la región de Castilla y León, es una ciudad histórica que se distingue por su patrimonio arquitectónico y cultural. La majestuosa Catedral de Burgos, declarada Patrimonio de la Humanidad, es un icono gótico que domina el horizonte y atrae a visitantes de todo el mundo. Además, hay mucho que ver en Burgos, desde el impresionante Museo de la Evolución Humana hasta el histórico Monasterio de las Huelgas y el pintoresco Paseo del Espolón. El casco antiguo de Burgos ofrece callejones empedrados, plazas encantadoras y edificios con encanto medieval. Además, la Cartuja de Miraflores y el Arco de Santa María son testimonios impresionantes de la rica historia de la ciudad. Localización de la ciudad de Burgos 14 Lugares imprescindibles que ver en la ciudad de Burgos 1. La Catedral, un imprescindible que ver en Burgos. La Catedral de Burgos, ubicada en el corazón de la ciudad homónima en Castilla y León, España, es una joya arquitectónica que combina varios estilos a lo largo de sus siglos de construcción. Su construcción comenzó en 1221 y se extendió durante más de 300 años, dando como resultado una mezcla única de estilos gótico francés y español. Conocida como la «Capilla del Cid», la catedral alberga los restos del legendario héroe medieval Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid, y su esposa Jimena. Sus impresionantes torres de agujas, su fachada principal ricamente decorada y sus numerosas vidrieras coloridas son elementos destacados de la arquitectura gótica. El retablo mayor, una obra maestra tallada por Gil de Siloé y Diego de la Cruz, es uno de los retablos más grandes y detallados de Europa. El interior de la catedral alberga numerosas capillas y tumbas de personajes históricos, lo que añade un valor histórico y cultural significativo al lugar. La Puerta de Santa María, la Puerta del Sarmental y la Puerta de la Coronería son solo algunas de las magníficas entradas a la catedral, cada una con su propio conjunto de esculturas y detalles ornamentales. La catedral ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es un destino turístico popular, atrayendo a visitantes de todo el mundo que buscan maravillarse con su esplendor arquitectónico y sumergirse en la rica historia que encierra sus muros. Además de su importancia religiosa y cultural, la Catedral de Burgos también juega un papel crucial en las celebraciones religiosas locales, como la Semana Santa, donde sus pasos procesionales recorren las calles circundantes en una impresionante muestra de devoción. A lo largo de los siglos, la catedral ha experimentado restauraciones y renovaciones, preservando su esencia histórica y asegurando que continúe siendo un símbolo duradero de la grandeza arquitectónica y espiritual de Burgos. 2. Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, otro imprescindible que ver en Burgos. El Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas es una joya arquitectónica con una historia rica y significativa. Fundado en el siglo XII, fue construido por orden de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet, destinado originalmente como panteón real y lugar de descanso de la realeza castellana. La arquitectura del monasterio combina estilos románicos y góticos, con una iglesia impresionante y un claustro que reflejan la elegancia de la época. El monasterio fue hogar de monjas cistercienses y, a lo largo de los siglos, ha sido un importante centro religioso y cultural. El Monasterio de las Huelgas alberga tesoros artísticos, como retablos y esculturas, y destaca por su panteón real que contiene los sepulcros de reyes y reinas de Castilla. El conjunto monástico también cuenta con una sala capitular decorada con frescos y un museo que preserva la rica herencia cultural y religiosa del monasterio. En la actualidad, el Monasterio de las Huelgas sigue siendo un lugar de culto, conservando su esencia histórica y espiritual. 3. Cartuja de Miraflores en Burgos La Cartuja de Miraflores, situada en las afueras de Burgos, es un magnífico monasterio fundado en el siglo XV por el rey Juan II de Castilla y su esposa Isabel de Portugal. Este monumento gótico flamígero es conocido por su impresionante iglesia y el mausoleo real que alberga los restos del rey Juan II y su esposa. La iglesia de la Cartuja de Miraflores destaca por su espléndida portada gótica y su interior decorado con retablos, esculturas y una bóveda estrellada única. El mausoleo real, una obra maestra de la escultura funeraria, presenta las efigies yacentes de los monarcas. El claustro del monasterio, con su delicada arquitectura y jardines, ofrece un remanso de paz. Además, el museo de la Cartuja exhibe valiosas obras de arte, manuscritos y objetos litúrgicos. La Cartuja de Miraflores es un testimonio asombroso de la arquitectura gótica en España y un lugar sagrado que refleja la riqueza artística e histórica de la región de Burgos. Su visita proporciona una inmersión única en la espiritualidad y el arte de la Edad Media. 4. Museo de la evolución humana El Museo de la Evolución Humana (MEH) es una institución innovadora que aborda la historia de la evolución humana. Inaugurado en 2010, el MEH está ubicado en un moderno edificio diseñado por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg. El museo alberga una extensa colección que abarca desde los primeros homínidos hasta los humanos modernos. Las exposiciones del MEH presentan restos fósiles, herramientas prehistóricas y representaciones gráficas que ofrecen una visión fascinante de la evolución humana. Destacan los hallazgos de la Sierra de Atapuerca, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo. Además de las exhibiciones permanentes, el MEH organiza exposiciones temporales, conferencias y actividades educativas para todos los públicos. Su enfoque interdisciplinario y tecnológicamente avanzado lo convierten en un referente internacional en la divulgación de la evolución humana. El Museo de la Evolución Humana es un destino imperdible para aquellos interesados en comprender la historia y la evolución de nuestra especie. 5. Arco de Santa María El Arco de Santa María es una majestuosa puerta monumental que servía como entrada principal a la ciudad medieval. Construido en el siglo XIV, es un impresionante vestigio de la…

Leer más

Qué ver en Las Merindades: 24 Lugares recomendados

Publicada el 06/07/202309/06/2025 por Admin

Situadas al norte de la provincia de Burgos, conforman una comarca fascinante donde la naturaleza, la historia y la tradición se funden en un paisaje de ensueño. Con sus verdes valles, imponentes cañones y pueblos medievales, esta región ofrece un viaje al pasado y un refugio para los amantes del turismo rural. Si buscas qué ver en Las Merindades, descubrirás joyas como el espectacular cañón de Sobrón, el majestuoso castillo de los Velasco en Medina de Pomar o las misteriosas cuevas de Ojo Guareña, uno de los complejos kársticos más grandes de Europa. Esta tierra, cuna de Castilla, alberga un patrimonio cultural único, con ermitas románicas, cascadas escondidas y pintorescas localidades como Frías, considerada la ciudad más pequeña de España. Además, su gastronomía tradicional, con productos como la morcilla de Burgos o el queso fresco, deleitará a los paladares más exigentes. Ideal para el senderismo, el cicloturismo o simplemente perderse por sus caminos rurales, Las Merindades invitan a explorar un territorio auténtico y lleno de sorpresas, donde cada rincón cuenta una historia. Localización de Las Merindades 24 Lugares recomendados que ver en Las Merindades 1. Puentedey, un lugar imprescindible que ver en Las Merindades. Puentedey significa «puente de Dios» en referencia a un antiguo puente natural de roca que cruza el río Nela. Este singular puente es uno de los principales atractivos de la localidad, ofreciendo vistas impresionantes. Puentedey cuenta con arquitectura rural encantadora, calles empedradas y casas de piedra, lo que lo convierte en un destino popular para los amantes de la historia y la naturaleza. La zona circundante también es conocida por sus paisajes verdes y su ambiente tranquilo, haciendo de Puentedey un lugar ideal para escapar del bullicio urbano. Otro lugar imprescindible que ver en las merindades es la Cascada de La Mea. Rodeada por un entorno boscoso, la Cascada de La Mea ofrece un lugar tranquilo y hermoso para disfrutar de la naturaleza. Su acceso relativamente fácil la convierte en una atracción popular para los visitantes que buscan explorar la belleza natural de la región. Está situada a 1800m dirección Quintanilla de Valdeporres. Coordenadas GPS de la cascada: 42.982620, -3.677248 2. La Cascada del Peñon en Pedrosa de Tobalina La cascada del Peñon se encuentra a la salida de Pedrosa de Tobalina. Con una caída de aproximadamente 15 metros sobre el río Jerea, es uno de los saltos de agua más altos de la región. Ideal para visitar en primavera o tras lluvias, cuando el caudal es más espectacular. Es un destino recomendado para aquellos que buscan escapar del bullicio urbano y conectarse con la tranquilidad y la belleza de la naturaleza en Las Merindades. Coordenadas GPS de la cascada: 42.848289, -3.334150 3. Frías, otro lugar imprescindible que ver en Las Merindades Frías es conocida por ser la ciudad medieval más pequeña del país. Su impresionante conjunto arquitectónico incluye un castillo, murallas y un puente medieval sobre el río Ebro. La Plaza Mayor de Frías es un destacado ejemplo de arquitectura renacentista y es el corazón del casco antiguo, rodeada de casas nobles y soportales. El castillo de los duques de Frías, una fortaleza imponente, domina el paisaje y ofrece vistas panorámicas de la región. La Iglesia de San Vicente, con su mezcla de estilos arquitectónicos, es otro hito importante. Frías ha sido declarada conjunto histórico-artístico, preservando su encanto medieval y atrayendo a visitantes que buscan sumergirse en la rica historia de la ciudad. La tranquilidad, la arquitectura histórica y el entorno natural hacen de Frías un destino único en la región y otro lugar recomendado que ver en Las Merindades. 4. San Pantaleón de Losa San Pantaleón de Losa destaca por su hermoso entorno rural, con paisajes montañosos y valles verdes. El pueblo es conocido por su iglesia parroquial, que presenta elementos arquitectónicos románicos y góticos, y por su tranquilidad y encanto rural, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan desconectar y disfrutar de la belleza natural de la comarca. 5. Ruta a la cascada de Las Pisas Se parte desde Villabáscones de Valdebezana, al que se llega desde Soncillo. En las afueras del pueblo hay un parking habilitado en el que se pueden dejar los coches. El camino de 1.5 km hasta la cascada es ya un espectáculo en sí mismo, pasando por frondosos bosques y senderos junto al río, hasta por fin llegar a la cascada. 6. Cascada de Peñaladros La Cascada de Peñaladros está rodeada por un entorno natural exuberante y boscoso, esta cascada se destaca por su belleza. El agua cae en una sucesión de niveles, creando un espectáculo visual impresionante. El acceso a la cascada suele involucrar una caminata sencilla a través de senderos que serpentean al lado del río. Es un destino apreciado por los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad del entorno. Coordenadas GPS de la cascada: 43.058810, -3.148578 7. Espinosa de los Monteros Espinosa de los Monteros es conocida por su arquitectura medieval bien conservada, la ciudad se encuentra rodeada por un impresionante entorno natural montañoso. El Castillo de los Velasco, una imponente fortaleza, domina el horizonte y ofrece vistas panorámicas de la región. La Plaza Mayor, con sus soportales y edificios históricos, refleja la rica historia de la localidad. Espinosa de los Monteros es un destino apreciado tanto por su patrimonio arquitectónico como por su proximidad a paisajes naturales como el Parque Natural de los Collados del Asón. 8. Valdenoceda Valdenoceda alberga importantes elementos históricos. La Torre de los Salinas, construida en el siglo XV, es una imponente torre defensiva que forma parte del patrimonio arquitectónico de la región. Su estructura de piedra bien conservada destaca en el paisaje, recordando tiempos pasados de nobleza. La Iglesia de San Miguel Arcángel es otro tesoro histórico. Este templo, con elementos románicos y góticos, presenta una arquitectura distintiva y alberga valiosas obras de arte religioso en su interior. Por otro lado, el Penal de Valdenoceda, que aunque actualmente no es visitable, es un lugar conmemorativo y testimonio histórico…

Leer más

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…