Gernika o Guernica es un lugar cargado de simbolismo para todos los vascos como símbolo de democracia y derechos históricos.
El pueblo se hizo célebre cuando la prensa se hizo eco del bombardeo de Gernika el 26 de abril de 1937 a manos de la aviación alemana, una noticia de primer orden en la cual se narraba la desproporcionada fuerza del ataque contra un objetivo tan pequeño e indefenso.
Este hecho inspiro a Picasso pintando su más famoso cuadro en París, entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica durante la guerra civil española.
6 Lugares imprescindibles qué ver en Gernika
1. La Casa de Juntas
Ha sido durante siglos el punto de reunión de los pueblos de Bizkaia. El edificio se alza junto al roble, siendo un punto de encuentro de todos los territorios de Euskal Herria unidos en una misma tradición cultural y etnográfica. Esté se construyó entre 1826 y 1833 en estilo puramente neoclásico.
La Sala de Juntas es el núcleo central de la Casa de Juntas y es el lugar donde actualmente se celebran los plenos de las Juntas Generales de Bizkaia.
![Interior de la casa de Juntas, Gernika](https://deviajepor.com/wp-content/uploads/2023/07/Mac_Eng_0849.jpg)
![Vidrieras de la casa de Juntas, Gernika](https://deviajepor.com/wp-content/uploads/2023/08/Mac_Eng_1602.jpg)
![Vidrieras de la casa de Juntas, Gernika](https://deviajepor.com/wp-content/uploads/2023/08/Mac_Eng_0836.jpg)
2. El árbol de Gernika
Está situado en el jardín de la Casa de Juntas y es el símbolo universal de todos los vascos, acogiendo importantes actos, como la toma de posesión y el juramento del Lehendakari.
![Árbol de Gernika](https://deviajepor.com/wp-content/uploads/2023/07/Mic_RF_Eng_3220.jpg)
3. Plaza Artekalea 8 y refugios antiaéreos Pasealeku
La plaza es bella en sí misma y en medio hay colocada un monumento a los gudaris.
![Plaza Artelakea y al fondo entrada a los refugios antiaéreos, Gernika](https://deviajepor.com/wp-content/uploads/2023/07/Mac_Eng_0546.jpg)
En el interior existen dos refugios antiaéreos, el primero que no fue acabado y el segundo que si lo está. Este segundo permite una simulación de cómo era un bombardeo, suenan las sirenas, se apagan las luces… y sientes como debía ser un bombardeo real en aquella época. El acceso es libre y gratuito.
![Refugio antiaéreo número 2, Gernika](https://deviajepor.com/wp-content/uploads/2023/07/Gernika_Navarra1482-1.jpg)
4. Iglesia de Santa María
Construida entre los siglos XV y XVIII, esta iglesia impresiona por su grandiosa nave y elegantes bóvedas de crucería. Situada en el corazón de Gernika, cerca del famoso Árbol de Gernika, la iglesia ha sido un lugar de gran importancia histórica y cultural para la comunidad. En su interior, destacan las vidrieras que iluminan el espacio con una luz serena, creando un ambiente de recogimiento.
5. Plaza de los fueros
La Plaza de los Fueros en Gernika es un lugar emblemático que simboliza la historia y la identidad del pueblo vasco. Rodeada de edificios históricos y espacios verdes, la Plaza de los Fueros es escenario de importantes eventos cívicos y culturales, reflejando el espíritu democrático y la autonomía vasca. En ella se encuentran monumentos que conmemoran el legado foral y las tradiciones vascas. La plaza es un lugar de gran significado para Gernika, vinculando pasado y presente.
En el enlace más abajo se pueden organizar visitas, entradas, etc.
![Ayuntamiento de Gernika](https://deviajepor.com/wp-content/uploads/2023/07/Mac_Eng_0610.jpg)
6. Refugio antiaéreo de Talleres de Gernika
Es una estructura de 22 metros de largo por 5 metros de ancho compuesta de sólidas paredes de un metro de grosor. Esta construcción estaba disimulada bajo un falso techo, a fin de evitar que a vista de pájaro fueran identificadas por los aviones.
Donde dormir en Gernika
Más abajo los mejores hoteles donde dormir en la ciudad de Gernika:
Booking.comQué comer en Gernika
En Gernika puedes disfrutar de una deliciosa variedad de platos tradicionales vascos y españoles. Algunas opciones culinarias que no te puedes perder incluyen:
- Pintxos: Visita los bares locales y prueba una variedad de pintxos, pequeñas delicias culinarias que van desde anchoas en salsa verde hasta croquetas caseras.
- Bacalao a la Vizcaína: Este plato emblemático de la región presenta bacalao cocido en una salsa de tomate, pimientos y ajo, servido con guarnición de arroz o patatas.
- Chuletón de Ternera: Si eres amante de la carne, no puedes dejar de probar un chuletón de ternera a la parrilla, típico de la zona, con su sabor inigualable.
- Marmitako: Un guiso de pescado fresco, generalmente atún, con patatas, pimientos, cebolla y tomate, sazonado con hierbas aromáticas.
- Idiazabal: Queso Idiazabal, un queso de oveja ahumado y de sabor fuerte que se sirve a menudo como postre o aperitivo.