De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Qué ver en Santander: 15 Lugares imprescindibles
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Brihuega
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Álava
        • La Rioja Alavesa
        • Vitoria-Gasteiz
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Blois
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • Chartres
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú

Brihuega y la lavanda

Publicada el 11/07/202511/07/2025 por Admin
Campos de lavanda en Brihuega

¡Brihuega es pura magia morada! Si te preguntas qué ver en Brihuega, la respuesta es fácil: un espectáculo natural que parece sacado de un cuento. Cada verano, los campos alrededor de este pueblo castellano se tiñen de violeta con la floración de la lavanda, creando un paisaje de infarto que rivaliza con la mismísima Provenza. Pero ojo, que aquí no solo hay flores: el pueblo es una joya medieval con un castillo de película, callejuelas de postal y un ambiente tan auténtico que te transporta a otra época.

Campos de lavanda en Brihuega
Campos de lavanda en Brihuega

Lo mejor es que Brihuega no es solo un destino de verano. Sí, en julio los campos son el plato fuerte (y el Festival de la Lavanda le pone música y ambiente), pero el pueblo tiene encanto todo el año. Eso sí, si quieres vivir esa experiencia instagramer de perderte entre aromas y colores, planea tu visita entre finales de junio y mediados de julio. ¡Pero date prisa, porque este secreto a voces ya lo sabe medio mundo!

Localización de Brihuega

Brihuega

La lavanda de Brihuega: Un regalo de la naturaleza

Los campos de lavanda florecen entre finales de junio y mediados de julio, tiñendo el paisaje de un intenso violeta y llenando el aire con su relajante aroma. Esta planta, conocida por sus propiedades aromáticas y medicinales, se ha cultivado en la zona desde hace décadas, aprovechando el clima continental y los suelos calcáreos de la Alcarria.

Flor de lavanda
Flor de lavanda

La variedad que predomina en Brihuega es la lavanda angustifolia, también llamada «lavanda fina», muy apreciada en la industria cosmética y de perfumería. Además de su belleza, la lavanda tiene múltiples usos: desde la elaboración de aceites esenciales hasta infusiones y productos de higiene personal.

El festival de la lavanda: Una experiencia sensorial

Uno de los eventos más esperados del año es el Festival de la Lavanda de Brihuega, que suele celebrarse a principios de julio. Durante estos días, el pueblo se llena de actividades culturales, mercados artesanales y talleres sobre los usos de esta planta. El momento cumbre llega al atardecer, cuando los campos se iluminan con conciertos al aire libre, creando una atmósfera mágica entre las flores.

Además, los visitantes pueden disfrutar de:

  • Visitas guiadas por los campos de lavanda.
  • Talleres de destilación para aprender cómo se extrae el aceite esencial.
  • Degustaciones de productos locales, como miel de lavanda o dulces artesanales.
Lavanda en Brihuega
Lavanda en Brihuega
Powered by GetYourGuide

Turismo sostenible y fotografía

Brihuega ha sabido aprovechar este recurso natural de forma sostenible, promoviendo un turismo respetuoso con el medio ambiente. Muchos fotógrafos y viajeros llegan hasta aquí para capturar la belleza efímera de la floración, especialmente al amanecer o al atardecer, cuando la luz dorada realza el color de las flores.

Campo de lavanda al anochecer, Brihuega
Campo de lavanda al anochecer, Brihuega

Además, el pueblo en sí merece una visita: su castillo medieval, la Real Fábrica de Paños y sus calles empedradas completan una experiencia que combina naturaleza, historia y tradición.


Consejos para visitar Brihuega

Mejor época para visitar

  • Temporada de lavanda: Florece entre finales de junio y mediados de julio, siendo la primera quincena de julio el momento álgido.
  • Festival de la Lavanda: Suele celebrarse a principios de julio, con conciertos al atardecer en los campos. Si quieres vivir el ambiente festivo, consulta las fechas exactas cada año.
  • Evita aglomeraciones: Si prefieres tranquilidad, visita los campos a primera hora de la mañana (sobre las 7:00–9:00) o al atardecer (19:00–21:00).

Cómo llegar

  • Desde Madrid: Brihuega está a 90 km (1h 15min en coche) por la A-2 (salida 73 hacia Torija/Brihuega).
  • Transporte público: Hay autobuses desde Madrid (Empresa ALSA), pero el horario es limitado. Lo ideal es ir en coche o en una excursión organizada.
  • Parking: Hay aparcamientos habilitados cerca de los campos más famosos (como Campo de lavanda de Brihuega), pero llega temprano para evitar colas.

Qué evitar

  • Arrancar lavanda: Está prohibido y daña los cultivos.
  • Dejar basura: Los campos son privados y hay que respetarlos.
Campo de lavanda
Campo de lavanda

Brihuega y su lavanda son un ejemplo de cómo la naturaleza y la cultura pueden unirse para crear algo único. Este pequeño rincón de Guadalajara no solo ofrece un espectáculo visual inolvidable, sino también una experiencia sensorial que permanece en la memoria de quienes lo visitan. Si buscas un destino diferente, lleno de color y tranquilidad, Brihuega en época de lavanda es, sin duda, una elección perfecta.

Donde dormir en Brihuega

Si planeas visitar Brihuega para disfrutar de los campos de lavanda y su encanto medieval, aquí tienes 4 hoteles recomendados donde alojarte, con opciones para diferentes presupuestos y estilos de viaje.

Hotel Villa de Brihuega

📍 Calle de la Fábrica, 4, Brihuega.

Habitaciones amplias y elegantes, algunas con vistas al pueblo.

La Real Fábrica de Paños

📍 Calle de la Fábrica, 1, Brihuega

Estilo rústico pero acogedor, con paredes de piedra y vigas de madera.

Casa Rural La Lavanda

📍 A las afueras de Brihuega (entorno rural).

Ambiente rural y tranquilo, rodeado de naturaleza.

Hostal-Restaurante El Rincón de Brihuega

📍 Calle Mayor, 32, Brihuega

Ubicación perfecta en el centro del pueblo, cerca de bares y monumentos.

📌 Consejos para reservar:

Reserva con meses de antelación si viajas en julio (temporada alta de lavanda).

Qué comer en Brihuega

¡La cocina tradicional de Brihuega y la Alcarria es un reflejo de la gastronomía castellana, con platos contundentes, sabores auténticos y productos de la tierra! Aquí tienes 5 platos típicos que no puedes perderte si visitas esta zona de Guadalajara:

Cordero Asado o Lechazo al Horno

Cocinado lentamente en horno de leña con ajos, hierbas y vino blanco

Migas Pastoriles

Plato humilde pero delicioso, hecho con pan duro, ajos, chorizo, panceta y uvas/pimientos.

Morteruelo

Paté caliente a base de hígado de cerdo, liebre, perdiz, especias y pan. ¡Intenso y sabroso!

Sopa Castellana

Caldo reconfortante con pan, ajos, pimentón, huevo escalfado y jamón.

Miel de la Alcarria con Queso

La Alcarria es famosa por su miel (Denominación de Origen).

Otros lugares interesantes que ver en Castilla la Mancha

Molinos de Consuegra

CONSUEGRA

Casas colgadas en Cuenca

CUENCA


Últimos artículos publicados

MINAS DE SAO DOMINGOS

Gaviota en la isla Berlenga Grande

PENICHE Y LAS ISLAS BERLENGAS

PALENCIA


Compartelo en redes sociales:

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

Galería de imágenes

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}