De Viaje Por…

Organiza tu viaje con nosotros

Menú
  • España
    • Andalucía
      • Córdoba
      • La Alpujarra
      • Las Minas de Riotinto
      • Málaga
      • Ronda
      • Sevilla
      • Ubeda y Baeza
    • Aragón
      • Daroca
      • El embalse del Yesa
      • El Monasterio de Piedra
      • Lanuza
      • Zaragoza
    • Asturias
      • Gijón
      • Llanes
      • Oviedo
      • Parque Nacional Picos de Europa
      • Taramundi
    • Cantabria
      • Barcena Mayor
      • Comillas
      • Valle del Pas
      • P.N. Dunas de Liencres y Costa Quebrada
      • Potes y la comarca de Liébana
      • Qué ver en Santander: 15 Lugares imprescindibles
      • Santillana del Mar
    • Castilla la Mancha
      • Consuegra
      • Cuenca
    • Castilla y León
      • Astorga
      • Ávila
      • Burgos
      • Calatañazor
      • La comarca del Arlanza
      • El Bierzo
      • Las Arribes del Duero
      • Las Merindades
      • León
      • Orbaneja del Castillo
      • Palencia
      • Parque Natural Hoces del Río Duratón
      • Pedraza
      • Provincia de Salamanca
      • Salamanca
      • Segovia
      • Soria
      • Valladolid
      • Zamora
    • Extremadura
      • Parque Nacional de Monfragüe
      • Trujillo
    • Galicia
      • Combarro
      • Ribadeo
    • La Rioja
      • Haro
      • Logroño
    • Navarra
      • Bardenas Reales
    • País Vasco
      • Álava
        • La Rioja Alavesa
        • Vitoria-Gasteiz
      • Bilbao
      • El Goierri
      • Gernika
      • Parque Natural de Gorbeia
      • San Juan de Gaztelugatxe
      • San Sebastián
  • Europa
    • Bélgica
      • Brujas
      • Bruselas
      • Dinant
      • Gante
    • Bosnia y Herzegovina
      • Sur de Bosnia y Herzegovina
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Los Lagos de Plitvice
      • Parque Natural Krka
      • Split
      • Zadar
    • Francia
      • Altos de Francia
      • Annecy
      • Bretaña
      • Carcassonne
      • Chartres
      • El Loira
      • Gran Este
        • El Alto Rin
        • Estrasburgo
        • Metz
      • Ile-de-France
      • Jura
      • Nantes
      • Normandía
        • Caen
        • El Mont Saint-Michel
      • Nueva Aquitania
        • Biarritz
        • Burdeos
        • La Rochelle
        • El Parque Nacional de los Pirineos
        • Sarlat-la-Canéda
        • Pau
      • París
      • Rocamadour
    • Grecia
      • Santorini
    • Italia
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Venecia
    • Polonia
      • Auschwitz
      • Cracovia
      • Varsovia
    • Portugal
      • Centro de Portugal
        • Aveiro
        • Fátima
        • Peniche y las Islas Berlengas
      • El Algarve
        • Faro
        • Loulé
        • Reserva Natural de la Ria Formosa
      • Lisboa
      • Madeira
      • Minas de São Domingos
      • Región Norte
        • Braga
        • Oporto
        • Parque Nacional de la Peneda-Gerês
        • Valle del Duero
    • Suiza
      • Lucerna
  • África
    • Marruecos
      • Fez
      • Marrakech
  • Asia
    • El Norte de la India
    • Estambul
    • Jordania
      • Jerash
      • Petra
      • Wadi Rum
  • Especiales
    • Huellas de las Guerras Mundiales
Menú
Embalse del Yesa

El embalse del Yesa y sus pueblos abandonados

Publicada el 07/04/202507/04/2025 por DeViajePor.com
Embalse del Yesa

El Embalse de Yesa, ubicado en los Pirineos navarro-aragoneses, es uno de los mayores y más importantes de España. Conocido como el «Mar del Pirineo», sus aguas turquesas contrastan con el paisaje montañoso que lo rodea. Sin embargo, bajo su superficie y en sus orillas yacen historias olvidadas: los pueblos de Esco, Tiermas y Ruesta, abandonados debido a la construcción del pantano en el siglo XX.

Embalse del Yesa en la provincia de Zaragoza
Embalse del Yesa en la provincia de Zaragoza

El Embalse de Yesa se construyó entre 1920 y 1960 como parte del Plan de Riegos del Alto Aragón, destinado a regular el caudal del río Aragón y abastecer de agua a la zona. Con una capacidad de 470 hm³, es clave para el Canal de Bardenas, que irriga tierras de Zaragoza y Navarra.

Embalse del Yesa
Embalse del Yesa

Los paisajes del embalse del Yesa son un espectáculo de contrastes: aguas turquesas que reflejan el cielo, rodeadas de áridas badlands, creando una paleta de colores única. Entre montañas pirenaicas, este «Mar de los Pirineos» combina serenidad y belleza, ideal para el senderismo, la fotografía y la tranquilidad.

Badlands en las orillas del embalse del Yesa
Badlands en las orillas del embalse del Yesa

Localización del embalse del Yesa

Lugares imprescindibles que ver en el embalse del Yesa

1. Esco, un pueblo junto al embalse del Yesa.

Esco o Escó es un pequeño pueblo casi deshabitado en el cual solo habitan 3 vecinos en una las casas que aun quedan en el pueblo. Situado junto al embalse de Yesa, este pueblo, como otros de la zona, quedó gravemente afectado por la construcción del pantano en 1959, que inundó sus tierras más fértiles y provocó el éxodo de sus habitantes. Aunque el núcleo urbano no desapareció completamente bajo las aguas, la pérdida de sus campos de cultivo y pastos condenó a Esco al abandono.

Pueblo abandonado de Esco
Pueblo abandonado de Esco junto al embalse del Yesa
Pueblo abandonado de Esco junto al embalse del Yesa

Hoy, sus ruinas se mantienen en pie como un testimonio silencioso de la vida rural que alguna vez floreció en este territorio. Las paredes derruidas de sus casas de piedra y la iglesia, aún en pie pero en estado de deterioro, reflejan el paso del tiempo y el impacto de las grandes obras hidráulicas en las comunidades locales.

Pueblo abandonado de Esco
Pueblo abandonado de Esco

Para los visitantes, Esco ofrece un paisaje melancólico pero lleno de historia, ideal para quienes buscan explorar los vestigios de un pasado que el agua no logró borrar por completo.

Ruinas en Esco junto al pantano del Yesa
Ruinas en Esco junto al pantano del Yesa

2. Tiermas

Tiermas esta situado en lo alto de una montaña a los pies del embalse del Yesa. Su destino cambió drásticamente con la construcción del embalse de Yesa que provocó su abandono parcial.

Iglesia de San Miguel en Tiermas
Iglesia de San Miguel en Tiermas

Aunque el núcleo urbano no quedó totalmente sumergido sino solamente la parte baja, muchas de sus construcciones, incluidas las termas naturales, desaparecieron bajo las aguas. Aún así, en épocas de sequía, cuando el nivel del embalse baja, resurgen los restos del antiguo balneario y las pozas termales, atrayendo a curiosos y bañistas.

Antiguas termas romanas en Tiermas, Embalse del Yesa
Antiguas termas romanas en Tiermas, Embalse del Yesa

Hoy, el pueblo, totalmente deshabitado, conserva un aire nostálgico, con algunas casas en ruinas y la iglesia de San Miguel como testigo de su pasado esplendor.

Iglesia de San Miguel en Tiermas
Iglesia de San Miguel en Tiermas

3. Ruesta

Ruesta es el último de los pueblos casi abandonados cerca del embalse de Yesa que quedó parcialmente sumergido y despoblado.

Ruinas del pueblo de Ruesta
Ruinas del pueblo de Ruesta

Aunque Ruesta no fue completamente inundada, su economía agrícola se vio gravemente afectada, lo que provocó el abandono de sus habitantes. Hoy, el pueblo, propiedad de la Confederación Hidrográfica del Ebro, está en ruinas pero ha sido parcialmente rehabilitado como albergue para peregrinos del Camino de Santiago (variante aragonesa).

Iglesia de la Asunción en Ruesta
Iglesia de la Asunción en Ruesta

El embalse de Yesa es clave para el regadío y el abastecimiento de agua en la región, pero su ampliación ha generado controversia por su impacto ambiental y social. Ruesta simboliza la memoria de los pueblos afectados por grandes obras hidráulicas, conservando un aura melancólica pero atrayendo a visitantes interesados en su historia y paisaje.

Interior de la iglesia de la Asunción en Ruesta
Interior de la iglesia de la Asunción en Ruesta

Con su entorno natural y su pasado evocador, Ruesta y el embalse de Yesa son un testimonio de la relación entre el ser humano y el agua, entre el progreso y sus consecuencias.

Qué ver en las proximidades del embalse del Yesa

1. Monasterio de Leyre

El Monasterio de Leyre es uno de los conjuntos monásticos más importantes de Navarra. Situado cerca del embalse de Yesa, destaca por su impresionante arquitectura y su relevancia histórica. Fundado en el siglo IX, fue un centro espiritual y político clave durante la Reconquista.

Monasterio de Leyre
Monasterio de Leyre

Su iglesia románica, consagrada en 1057, alberga una cripta del siglo XI, una de las joyas del arte medieval. El panteón real guarda los restos de los primeros reyes de Navarra. La portada románica, conocida como Porta Speciosa, es una obra maestra escultórica.

Cripta del monasterio de Leyre
Cripta del monasterio de Leyre

En el siglo XVI se añadió un claustro renacentista, y en el siglo XX el monasterio fue restaurado y habitado por monjes benedictinos. Hoy, además de su función religiosa, es un atractivo turístico, conocido por su coro gregoriano y su entorno natural.

2. Castillo de Javier

El Castillo de Javier, situado a unos pocos kilometros del Embalse, es una fortaleza medieval del siglo X vinculada a San Francisco Javier, patrón de Navarra. Con torres defensivas, foso y murallas, mezcla estilos románico y gótico. Fue residencia de la familia del santo y escenario de batallas durante la Reconquista.

Castillo de Javier en Navarra
Castillo de Javier en Navarra

Hoy es un lugar de peregrinación (especialmente durante las Javieradas) y alberga un museo con arte sacro y armaduras. Desde sus almenas se domina un paisaje espectacular de los Pirineos navarros.

Entrada: ~4€. Visitas guiadas disponibles.

Mapa de los principales lugares turísticos de la región del embalse del Yesa.

Aquí os dejamos un mapa de localización con los principales lugares de interés que ver en la región del embalse del Yesa.

Castillo de Javier

Monasterio de Leyre

Tiermas

Esco

Ruesta

Donde dormir en la región del embalse del Yesa

Por su proximidad, recomendamos dormir en el pueblo de Javier. Más abajo los mejores hoteles de Javier.

Booking.com

Qué comer en la zona del embalse del Yesa.

La zona del Embalse de Yesa ofrece una gastronomía tradicional de montaña, con platos contundentes y sabrosos, ideales para reponer fuerzas después de explorar el pantano. Platos típicos:

Patatas a la importancia – Guisadas con cebolla, huevo y caldo, un plato humilde pero delicioso.

Cordero a la pastora – Asado al horno o en chilindrón, es un clásico de la Jacetania.

Migas de pastor – Hechas con pan, ajo, chorizo y uvas, reflejan la tradición pastoril.

Ternasco de Aragón – Cordero joven asado, tierno y jugoso.

Trucha del Pirineo – Pesca tradicional en ríos y embalses, preparada a la navarra (con jamón) o a la aragonesa.

Otros lugares interesantes que ver cerca del embalse del Yesa

ZARAGOZA

Anochecer en el pueblo de Lanuza en el Valle de Tena

LANUZA

RESERVA NATURAL DE LAS BARDENAS REALES


Últimos artículos publicados

MINAS DE SAO DOMINGOS

Gaviota en la isla Berlenga Grande

PENICHE Y LAS ISLAS BERLENGAS

PALENCIA


Compartelo en redes sociales:

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

  • Africa
  • Alava
  • Alsacia
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asia
  • Asturias
  • Aventura
  • Avila
  • Bélgica
  • Bizkaia
  • Bodegas
  • Bosnia y Herzegovina
  • Burgos
  • Cantabria
  • Castilla la Mancha
  • Castilla y León
  • Centro de Portugal
  • Ciudad
  • Croacia
  • El Alentejo
  • El Algarve
  • Embalses
  • España
  • Europa
  • Extremadura
  • Francia
  • Galicia
  • Gipuzkoa
  • Gran Este en Francia
  • Grecia
  • India
  • Industria
  • Islas
  • Italia
  • Jordania
  • La Rioja
  • León
  • Marruecos
  • Montañas
  • Naturaleza
  • Navarra
  • Normandía
  • Norte de Portugal
  • Nueva Aquitania
  • País Vasco
  • Paisaje industrial
  • Palencia
  • Parque natural
  • Parques Nacionales
  • Polonia
  • Portugal
  • Pueblo
  • Pueblos con encanto
  • Pueblos en ruinas
  • Religión
  • Ruinas
  • Salamanca
  • Savoie
  • Segovia
  • Soria
  • Suiza
  • Turismo
  • Turismo en ciudad
  • Turquía
  • UNESCO
  • Valladolid
  • Viajes
  • Zamora
Reservar experiencia en Bliink

De Viaje Por...

Contacto

Política de cookies

Política de privacidad

Enlaces de interés

Webs amigas

Galería de imágenes

  • Facebook
  • Twitter
  • Mastodon
©2025 De Viaje Por…
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}